LUN, 28 / SEP / 2009

Telefónica sueña con una reforma que le permita brindar cable

"Eso es lo que nos gustaría que pase", confesó Eduardo Caride, presente del grupo en Argentina, en ExpoComm; el ejecutivo además agregó: "Tenemos la esperanza de que suceda algún día porque la tecnología está ahí y las redes están disponibles" ¿se cumplirá su sueño?.

“Eso es lo que nos gustaría que pase”, confesó Eduardo Caride, presente del grupo en Argentina, en ExpoComm; el ejecutivo además agregó: “Tenemos la esperanza de que suceda algún día porque la tecnología está ahí y las redes están disponibles” ¿se cumplirá su sueño?.

Luego del revés presidencial que dejó afuera a las telefónicas del mercado de la televisión paga en Argentina, el grupo español Telefónica dijo que no pierde las esperanzas de competir algún día con las operadoras de cable. Esta idea comenzó a dar vueltas hace unas semanas, cuando todos pensaron en la posibilidad de que la nueva Ley de medios a sancionarse por estos días pueda ser modificada en este punto central.

“Eso es lo que nos gustaría que pase. Es una discusión que llevará más tiempo a la Argentina para que pase. Pero tenemos la esperanza de que suceda algún día porque la tecnología está ahí y las redes están disponibles y es muy difícil que nos termine pasando”.

Estas esperanzadas declaraciones las realizó el presidente del grupo Telefónica en Argentina, Eduardo Caride. Como todos saben, la posibilidad de que las compañías de telecomunicaciones accedan a prestar servicios audiovisuales fue sacada del proyecto oficial de ley de radiodifusión que tiene media sanción de diputados y ahora debaten los senadores atendiendo un reclamo de las fuerzas de centroizquierda que pusieron ese punto como una condición para apoyar la iniciativa impulsada por el gobierno K.

Algunos analistas consideran que las empresas telefónicas podrán acceder a esa posibilidad mediante una posterior reforma a la ley que regula el sector de las telecomunicaciones. “Creemos que la posibilidad de que participen (en el mercado) dos industrias que están convergiendo es imprescindible para lograr que haya una mayor inversión y una mayor conectividad de banda ancha en los hogares”, dijo Caride en ExpoComm 2009.

El directivo explicó que la “evolución natural” de las telecomunicaciones fijas es convertirse en proveedores de internet de banda ancha y señaló que los países “están empujando a sus compañías a que esto pase” debido a la agenda de inclusión digital que adoptan los gobiernos.

Al mismo tiempo Caride afirmó que los países “buscan atraer inversiones a través de leyes y regulaciones que permitan estos desarrollos de última generación, con competencia entre todos los actores”. Por ultimo señaló que “la posibilidad de dar triple play genera mayores ingresos y, por este mismo proceso, se comparten infraestructuras y, entonces, es más sencillo lograr bajar los precios”.

Como podrán ver, las condiciones para que las telefónicas jueguen sin trabas en el millonario negocio del triple play dependen sólo de cuestiones temporales. Podría leerse la cuestión de dos maneras. Primero, que el gobierno, en pos de aprobar rápidamente su proyecto de ley, eliminó a las telefónicas temporariamente dándoles la esperanza de poder ingresar en la movida dentro de unos meses.

O definitivamente la Ley se redactará de manera que no pueda ser tan sencillo incluir a estos actores en la jugada. Será cuestión de esperar y ver cómo evolucionan las cosas. Mientras tanto nosotros investigaremos el asunto para tener más claro el panorama. No nos dejen de seguir.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. pochi33 dice:

    ¡Jua! Que no te quepe la menor duda de que eso va a pasar, capitanqueso

  2. capitanqueso dice:

    Huuu si Telefónica se hace cargo del cable se va a cortar a cada rato!!! Vas a llamar para quejarte y un robot con voz de enojada te va a decir “estamos trabajando en su problema, el servicio sera repuesto en los plazos establecidos”

  3. doblefilo dice:

    concuerdo totalmente con jht, era exactamente lo que estaba pensando mientras leia

  4. holysoldier dice:

    Si no fuera por ésta oposición mediocre, tenemos a guatemala de gobierno y guatepeor del otro lado. Nunca debieron quitar a las telefónicas, en todo caso darle un par de años a la operadoras de cable para fortalecer su posición antes del ingreso de los gigantes, pero nada más…

  5. jht dice:

    Y yo sigo soñando con un meteorito en el medio del congreso jaja si ponen platita quizas recuperen el triple play, así funciona acá, deberían legalizar el lobby como en EEUU gana la ley el que pone mas, acá lo deben hacer, pero por detrás.

Leave a Reply