MAR, 6 / JUL / 2010

Telefónica, Telecom y Claro se unen para abaratar Internet

El subsecretario de Telecomunicaciones de Chile, Jorge Atton, convocó a Telefónica, Telecom y Claro en la provincia argentina de Mendoza, para que los países de la región hagan compras colectivas de banda ancha y así poder abaratar el precio de la conexión a Internet de alta velocidad.

El subsecretario de Telecomunicaciones de Chile, Jorge Atton, convocó a Telefónica, Telecom y Claro en la provincia argentina de Mendoza, para que los países de la región hagan compras colectivas de banda ancha y así poder abaratar el precio de la conexión a Internet de alta velocidad.

La iniciativa contempla que el país transandino, junto con Brasil, Uruguay, Perú y la Argentina negocien los Megabytes (MB) con los dos grandes proveedores del tráfico internacional en la región: Telefónica y Global Crossing, quienes son dueños de los tendidos de fibra óptica submarina.

Según informó la edición digital del matutino El Cronista, Atton explicó que actualmente las empresas de banda ancha pagan entre 40 y 50 dólares por MB a Telefónica y Global Crossing, mientras que otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pagan entre 8 y 10 dólares.

El subsecretario de Telecomunicaciones chileno está en campaña de convencer a autoridades y empresas de sus países vecinos y la semana pasada estuvo en Mendoza, donde convocó a las principales empresas que proveen de servicios de Internet en la Argentina.

Desde Telefónica de Argentina señalaron que “se habló de las redes de fibra en cada país y cómo los gobiernos y reguladores pueden, junto con los privados, expandir las redes y trabajar en proyectos que acorten la brecha digital”.

Por su parte, las operadoras Claro –que también representó a su relacionada Telmex– y Telecom Argentina, confirmaron que asistieron al encuentro y destacaron que la iniciativa está aún en una fase preliminar.

En la Argentina, las tres proveedoras de servicio de Internet que lideran el mercado son Speedy (la marca de Telefónica); Arnet (de Telecom) y Fibertel (del Grupo Clarín). Mientras las dos primeras utilizan la tecnología ADSL, propia de las telefónicas, la tercera despliega otra, característica de las operadoras de cable, llamada cablemodem.

En tanto, Atton también viajó recientemente a San Pablo, Brasil para mantener una reunión con empresas y autoridades regulatorias de ese país y llevar a cabo la estrategia de bajar los costos de Internet de manera conjunta.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

34 Comments

  1. Shidai dice:

    Hola, Que proveedor tenes en Adolfo Sourdeaux?

  2. MAO.COM dice:

    lo que quiero decir es que se den cuenta que el internet que se maneja aca en colombia con telefonica telecom era muy bueno y tienen la cobertura del 80% de banda ancha en colombia pero van para abajo por la calidad del servicio los empleados del servicio tecnico trabajan por visitas y no le solucionan los problemas de internet de banda ancha mucha gente se que pero tranquilos sigan asi que ya los operadores telmex y une se estan poniendo redes ahi si se ponen las pilas apenas vean la emigracion de sus clientes porque si tienen todo el mercado acaparo en colombia no mejoran sus redes dejan redes viejisimas mientras que otros operadores nuevos ponen nuevas ojo con eso telefonica telecom y empleados despues no chillen cuando haigan recortes de personal por que como saben ustedes del mal servicio que prestan y sus presidentes de telefonica telecom ni cuenta se dan del mal funcionamiento ni de las migraciones de la gente a otros operadores ahi es donde quebran y se van a pique mejoren porque ienen que esperar a que la gente se aburra mejoren y presten un mejor servicio me voy de telefonica telecom por su pesimo servicio hoy en dia llevaba 2 años con el servicio y bien pero por acaparar too el mercado conectan a todo mundo y el rehuso es pesimoooooooooooooooooooooooooooooo

  3. Alberto dice:

    Todo muy lindo, pero hasta hoy, pleno 2010, y viviendo a 15 cuadras de capital federal, el monopolio de zona sur telefónica y el monopolio del cable clarín, no tiene cobertura para adsl. La excusa, la misma y sin vencimiento durante años, sin disponibilidad técnica. Lo que debe en el interior!
    mi única opción, conexión inalámbrica que hoy rivaliza a muerte con mi bolsillo, o la mala opción que da la red celular y su seudo 3G.

  4. Carlos dice:

    En nuestra provincia, una coneccion de 512k cuesta 180 pesos por mes. Y es lo que hay.
    Ahora, si en Buenos Aires o Cordoba este precio es REALMENTE para reirse, se pueden dar una idea de que si se bajara el precio, esas dos provincias pagaría MENOS todavía por sus 3 Megas, y por estos lados….. ¿Cuanto?. Si la coneccion de 1mega solo es habilitado a comercios.
    Es una lastima. La tecnologia tiene terribles problemas para “poblar” la argentina.
    “El dinero, El dinero….”

  5. moRe dice:

    pla pla pla (sonido de aplausos) para Xenome

  6. Jorge dice:

    Sabian Uds. que hay zonas en plena Ciudad Autonoma de Buenos Aires en las que no se puede acceder a la banda ancha? Si, por ejemplo un sector de Villa Lugano. En esta zona vivo y no llegan las operadoras de adsl, solo hay que conformarse con los proveedores de internet movil que, con las limitaciones tipicas de estas conexiones y la poca disposicion de antenas, son las unicas opciones posibles. Telefonica ofrece Speedy pero al momento de instalarlo nunca lo concreta. Las demas directamente no toman en cuenta la zona. Nos tienen catalogados como “zona de riesgo” dada la cercania de una villa de emergencia. Yo me pregunto si estoy viviendo en 2010 en una de las ciudades mas grandes del mundo???

  7. XenoME dice:

    Eduardo Pérez Beck deberías entrar más seguidito a estos pseudo-foros a vernos tirarnos sillas y cestos de basura por la cabeza, cual congresista chino. Claramente predomina la intención de que los servicios de telecomunicaciones sean gestionados y regulados por el Estado, pero por otro lado, cuando se habla de la reforma a la Ley de medios, aparecen esos mismos getones que giran sus pancartas y la intencionalidad cambia radicalmente. A los Argentinos no hay poronga que nos de placer. A lo largo de toda nuestra historia nos han robado, desde el Estado y desde las empresas privadas. Si este Gobierno, además de llenarse de guita, pretende dejarnos algunos lineamientos, leyes y obras que nos benefician, lo sigo eligiendo.
    Los monopolios DEBEN acabarse, uds. mismos lo están expresando.
    Es momento de una unión colectiva, de apoyar las ideas y reclamar que éstas lleguen a puerto, de romper bien las bolas para que nuestras necesidades sean escuchadas, de confiar en las decisiones que se tomen al respecto, y si llegasen a ser las equivocadas, proponer alternativas y romper aún más las pelotas para que sean consideradas. Lo único que estamos haciendo es criticar y oponernos a todo, y de eso ya tuvimos suficiente.

  8. Eduardo Pérez Beck dice:

    señores usuarios de Redusers, la gestión de la secretaria de comunicaciones se debe a que, según mi parecer, a que a mediados del año pasado aquí en Chile hubo una cierta repercusión pública al ser desplazado claramente por Argentina en el porcentaje de conectados por banda ancha.La mejor manera en que Argentina manejo la crisis económica y el menor costo de la banda ancha ahí, fueron los argumentos mas repetidos, no la orientación política de los gobiernos, como tan groseramente dicen aquí otros usuarios.
    No entiendo como en algunos lugares de Argentina, por lo dicho por otros usuarios, hay internet gratis y estatal, y otros dicen que no conviene que sea estatal.

  9. Joan dice:

    yo estoy de acuerdo.. porque ahora con el furor de los videos en alta definition HD-ready ,, entre youtube y los videos conferencia. y mini video en HD hacen poner las bandas ancha de 3MB como si fuera 1MB osea no le da para poderlo ver.. se necesitaria 5MB de banda ancha para arriba…

  10. ricardo dice:

    Hola yo tengo speedy 5 m y anda joya, a pricipios de año me ofrecieron movisatr movil y agarre viaje ya que estoy en la calle y me tengo que conectar, pero en realidad nunca lo pude usar , lo que compre a movistar fue solo un souvenir de 60 pesos x mes x 1 año.

  11. Demian dice:

    Es puro cuento…si las prestadoras de argentina aceptan, ni nos vamos a enterar y nos van a seguir cobrando lo mismo o mas, para que ese remanente les quede a ellos…son todos unos ratas en este pais…donde te pueden sacar lo hacen igual que el gobierno…
    Nos cobran mas impuestos para mantener y alimentar a los “VAGOS Y SUS VOTOS” en toda la argentina.
    Este pais es una vergüenza!!!

  12. Murray182 dice:

    mmmm…vamos a terminar pagando lo mismo, ya nos la sabemos de memoria esa ¬¬

  13. Jocalis dice:

    En el interior…??? $100 por 256K,que rara vez da los 32kb de transferencia correspondientes…

  14. Hector Cantis dice:

    Vivo en el partido de malvinas argentinas, adolfo sourdeaux y hace más de dos años que tengo internet sin problemas.

  15. CORNETA dice:

    LA MARCHITA DICE COMBATIENDO EL CAPITAL…Y ESTE ES EL RESULTADO, EL CARTEL FORMADO POR LAS TELCOS NO SE TERMINARA JAMAS EN LA MEDIDA QUE NO ENTREN NUEVAS OPERADORAS Y SE ABRA LA ECONOMIA COMO LO HACE CHILE .ARGENTINA Y SU MODELO YA HACE AGUA JUSTAMENTE POR HACER LO IMPOSIBLE PARA ATRAER/GENERAR NUEVAS INVERSIONES SUMADO A LOS PRECIOS DIBUJADOS+INSEGURIDAD JURIDICA+ALTISIMOS IMPUESTOS+LA INFLACION EN DOLARES Y EN PESOS+FALTAS DE PERSPECTIVAS. AMIGOS NO TENEMOS NI GAS…….
    GRACIAS REDUSERS NO QUERIA POLITIZAR EL TEMA PERO CREO
    HUMILDEMENTE QUE LO EXPUESTO ES CIERTO SALUDOS A TODOS

  16. Brisno dice:

    Como se está viendo, se está peleando para que el costo del servicio que contratan las empresas que nos venden dicho servicio sea más barato, en ningún lugar están hablando de transmitir la baja de precio a los consumidores, es decir que eso queda a criterio de las empresas que nos venden el servicio.

    Es clásico de un gobierno de derecha, preocuparse del costo que tiene una empresa para funcionar, en lugar de preocuparse de que el servicio que se da a las personas como clientes sea de calidad. Es de esperar que esta iniciativa prospere, pero de allí a que nosotros tengamos planes económicos es cosa aparte.

    Discrepo de forma absoluta con eso de “que maten a los zurdos”, es típico de las personas que carecen de ideas o que no tienen forma alguna de expresarlas sin utilizar la discriminación y por sobre todo sin respetar la ideología que tenga otra persona. De la misma forma que me tengo que aguantar a Piñera como presidente por 4 años espero que dichas personas respeten el que yo no comparta su forma de pensar… mejor preocupense de las personas que aún no tienen casa por culpa del terremoto.

  17. Jorge de Entre Rios dice:

    Lo que necesitamos en realidad es un gobierno de derecha como el de Chile, y meter a cadena perpetua a todos los zurdos. Es la única forma de tener un país como la gente.

  18. alemagno44 dice:

    Se imaginan una internet estatal????, seria un curro para los KK y nadie podria hablar mal de ellos porque te colgarian el usuario, internet aca en la argentina debe seguir en manos privadas pero el mercado debe ser regulado no puede ser que hagan lo que quieran sin control, el estado debe controlar no hacer lo que los privados hacen mejor sino vean aerolineas una cagada de linea aerea, mala atencion, huelgas en cualquier momento que te dejan a pata nadie se hace cargo, pasajes gratis para los amigos del poder et, etc.

  19. Fer dice:

    Abaratar costos para el usuario???
    1 Mb dedicado dentro de Argentina se cobra U$S 420 + IVA, no es el Mb que recibe el usuario común, es garantizado 100 %, es el Mb que venden los “grandes” a las empresas.

    Ni siquiera cobrando la mitad de esto se puede considerar barato, como joden con los globos inflados.

  20. Hugo dice:

    Releyendo el articulo…. DAN GANAS DE MATARLOS !!! en ningun lugar dicen que se abarataran los costos para los clientes. Lo que estan peleando es la disminucion de los costos operativos !!!!! internet no puede estar en manos privadas !! y debe ser gratuita. les dejo un link. la tendencia crece, primero San Luis, ahora Cordoba. Tiene que ser gratis para todo el pais !!! http://www.taringa.net/posts/noticias/6067603/En-Córdoba-habrá-internet-WI-FI-gratis-para-todos.html

  21. Hugo dice:

    Mientras internet crecia, se podia considerar un negocio que muto de “premium” a “consumo masivo” ahora ya no puede ser considerado un “negocio privado” debe ser regulado y administrado por el estado. ya que se trata de un bien social.Pensar un pais con “internet privado” es retroceder a un concepto medieval de conocimientos para un grupo privilegiado. Ademas es necesario acabar con la discriminacion del interior del pais, donde se ofrecen servicios, primitivos, caros y de malisima eficiencia. Todas las comunicaciones deben ser nacionalizadas y las telcos deben devolver el dinero robado a sus clientes durante estos años de servicios caros y malos.

  22. fabian dice:

    me parece bien

  23. jorge ruben dice:

    Hola, esto si que es netamente raro, yo tengo arnet, pertenezco al partido de MALVINAS ARGENTINAS, localidad de Adolfo Sourdeaux, cerca de DON TORCUATO, hace 3 meses sin internet, recien ahora empezo a andar, no muy bien porque se corta, y quieren invertir en esa zonas, mejor que primero arreglen las nuestras, segun ellos no quieren poner plata, porque la zona no es rentable.
    Una verguenza no somos todos iguales.
    Un saludos a todos.

  24. Jacinto Gonzalez dice:

    Si quieren tener internet barata y rápida hay que pedirle al estado que la venda, sino los monopolios siempre van a hacer negocio.
    Muchos se olvidan que los planes de 1 mega para arriba solo hay en las ciudades grandes, en el resto del pais se esta pagando arriba de 100 pesos por 256 k.
    Los privados no invierten donde no es negocio, por eso necesitamos una internet estatal.-

  25. jorge dice:

    Espero que se logre y que principalmente “claro” deje de aislarse dando los planes de datos mas caros y los contratos mas largos (2 años en comparacion de personal que es de solo 1 año)
    pensar que los chilenos pagan lo mismo por una conexion 3g de 8 mbits por Entel cuando aca en arg pagamos por una de 2 mbits

  26. jolyboy dice:

    Esperemos que de este esfuerzo, se concrete un beneficio para todos..

  27. cordobes dice:

    Absolutamente de acuerdo con Darío. Y vale remarcar la actitud del gobierno chileno que gobierna para el bienestar de su gente, mientras los nuestros gobiernan para sus propios bolsillos. Salvo honrosas excepciones para que nadie se enoje.

  28. Dario dice:

    Es muy valorable el esfuerzo del funcionario chileno, por abaratar el precio de internet.
    Ahora lo que me parece realmente vergonzoso, son nuestros corruptos funcionarios que no hacen nada, tiene que venir alguien de afuera para que pase algo positivo. Solamente piensan en la cometa que pagan estas empresas para que no haya ninguna baja de precios ni ninguna otra regulacion.
    Me parece que no tenemos que hecharle las culpas a las empresas, sino a los reguladores que en el Estado Argentino, y se la pasa mirando para el costado y por lo general es complices de estas empresas y enemigo de las empresas o cooperativas del interior, que realmente se preocupan por la gente y las cuales deben pagar precios excesivos por llevar el servicio a sus localidades.

  29. MoskmaN dice:

    les van a bajar el costo asi nos venden lo mismo y ellos ganan más.

  30. Pepe dice:

    Me parece barbaro, en otros paises pagan lo “mismo” que nosotros pero por velocidades varias veces superiores

    Por ejemplo en (triple w punto)xilo.net/adsl_broadband/#home
    vemos que hay un plan por 16mb de bajada y 1mb de subida sin limites a “solo” 17.61 Libras Esterlinas, que segun un pagina de cambio, dice 17.61 GBP = 104.84 ARS. O sea que por 100 pesos tienen una conexion de 16mb, yo pago 75 pesos durante 6 meses por 3mb…

  31. holysoldier dice:

    Cuando hablan de precios me parece se están refiriendo a Terabytes y no Megabytes o incluso una magnitud mayor…como van a pagar siquiera un dólar por Megabyte!

    Y tratándose de negocios sin regulación estatal es más que seguro que reducirán “sus costos” y no así el “servicio” que venden…

  32. PFloydRules dice:

    Hablando de costos de Internet, otra buena noticia para los cordobeses:

    eldiariodecarlospaz.com/2010/julio/07_07_10/ju1007b.html

    (posteo el link sin “www” para que el comentario no se bloquee)

    Esperemos que otras provincias sigan copiando a los puntanos…

  33. Gustavo72 dice:

    mmm, no se por qué me huele que la baja de costos nunca llegará al usuario final.

  34. caseta7 dice:

    se puso las pilas el chileno que bien la verdad, ojala que le den bola por que realmente es bastante caro el acceso a internet sobre todo los que vivimos en el interior y ni me imagino lo que deben estar pagando los que viven en alguna ciudad pequeña del interior del pais.

Leave a Reply