Este viernes se conocieron más detalles del plan que el gobierno trazó con operadoras, fabricantes y bancos para potenciar la inserción del 4G en el mercado local de telefonía móvil. De acuerdo a información publicada por La Nación, el proyecto, originalmente conocido como un “plan canje de móviles”, proyecta la comercialización de móviles en 12 cuotas sin interés.
El anuncio oficial se dará la semana que viene, cuando Mauricio Macri regrese de Alemania. Los teléfonos ofrecidos arrancarán en los 2200 pesos (hoy existen terminales 4G a ese precio en el país) y podrán adquirirse en cualquiera de las tres operadoras que actualmente ofrecen planes LTE: Claro, Personal y Movistar. En esencia, lo que se hará es incorporar el plan “Ahora 12”, impulsado por el anterior gobierno, y serán varios los bancos que se encargarán de la financiación.
En un principio serán 5 o 6 modelos los que serán ofrecidos bajo esta nueva modalidad, según reveló Clarisa Estol, secretaria de Promoción de Inversiones del Ministerio de Comunicaciones. La funcionaria aclaró que caso de no se pudieran cumplir con las cifras previstas, se gestionarán autorizaciones especiales de importación, que estarían a cargo de las mismas compañías con sus casas matrices.
Según La Nación, Samsung, LG y Huawei ya tienen definidos los equipos que se incluirán en el programa. Se espera que la propuesta sea acompañada por inversiones en la infraestructura de red, cuyo monto total podría superar los 2000 millones de dólares, de acuerdo a las proyecciones hechas por las propias telcos.
[…] Gobierno Nacional confirmó el lanzamiento del “Plan Federal de Internet” que,como ya se había adelantado, consiste en la venta de equipos móviles 4G bajo la modalidad “Ahora 12”, impulsada por el […]
[…] lunes, el Gobierno Nacional confirmó el lanzamiento del “Plan Federal de Internet” que, como ya se había adelantado, consiste en la venta de equipos móviles 4G bajo la modalidad “Ahora 12”, impulsada por el […]
El gobierno solo se tiene que ocupar que las prestadoras cumplan con lo que venden a nivel cobertura. estos planes de cuotas los terminamos garpando todos (otra vez!)
hablar de este canje es como hablar de que mañana hay oferta de tomate, en un pais desarrollado esto es un chiste, y sim somos un chiste
Las telefonicas se excusan con que no pueden cubrir todas las ciudades hasta que les den la banda de 700 Mhz, que ya compraron y PAGARON. El gobierno actual se encontro esa banda ocupada y esta echando a los que estan ahi. Todo esto durara hasta el año que viene.
Mientras tanto como siempre los que se joden son los usuarios.
La ciudad de Santa Fe debió haber entrado en la primera etapa sin empbargo Claro todavía no presta el servicio.
Así es la cosa, esto se publicó a mediados de 2014.
Ahora deberíamos estar transitando la etapa 2, no?
El problema es que no hay un celular local con 4G que valga menos de 5000 pesos.
La idea era buscar numeros razonables.
Y por la cobertura en los pliegos de la licitacion estan los tiempos establecidos, en 2016 solo estan obligados a cubrir las grandes ciudades. No recuerdo cuanto era el tiempo establecido para llegar a todos lados.
Van a traer teléfonos importados en lugar de incluir los que fabrican o ensamblan acá? Que buena noticia, sobre todo para la industria nacional. Otro tema, en lugar de vender celulares 4 g no seria bueno obligarlos a dar cobertura 4 g de calidad a todos los usuarios y no solamente a los de las grandes ciudades?