La compra de WhatsApp por parte de Facebook generó reacciones encontradas entre los 450 millones usuarios que utilizan la plataforma de mensajería en todo el mundo. Una parte importante de ellos expresó su descontento a través de las redes sociales y levantó al mismo tiempo la bandera de una aplicación que se promociona a si misma como la antítesis del mensajero más popular del momento.
Hablamos de Telegram, app que promete hacer hincapié en la seguridad de los usuarios, un tópico que ha preocupado a muchos que utilizan a WhatsApp como su principal medio de comunicación y ven con la compra de Facebook una posible desprotección de sus datos. Por ahora, el desarrollo de Pavel y Nikolai Durov (creadores de la firma VKontakte, el Facebook ruso y especialistas en seguridad informática) es un jugador pequeño dentro de la industria, ostentando poco más de 5 millones de descargas, pero su curva de crecimiento se ha acelerado vertiginosamente en los últimos meses.
Seguridad y privacidad son dos de los pilares sobre los que se apoya Telegram. Para promocionar estas virtudes, sus creadores organizaron un concurso que premia con 200 mil bitcoins al que pueda hackear su protocolo antes del 1 de marzo. Otro plus de la app es su capacidad multiplataforma, ya que puede ser utilizada en móviles o en PCs, manteniendo los mensajes sincronizados y disponibles en cualquier dispositivo desde el que se acceda. El servicio se completa con opciones de envío de archivos de hasta 1GB, ausencia total de publicidad, y un sistema de ayuda en español que le abre las puertas en el mundo hispanohablante.
Por ahora, Telegram no acepta videollamadas ni mensajes de voz, sin embargo esto no le ha impedido crecer dentro de la consideración de los usuarios, hasta transformarse en la aplicación nº1 en descargas en Alemania, Holanda y España. Con 500 mil nuevas cuentas diarias, la plataforma se afianza en un mercado del que participan gigantes como Line, WeChat y Viber. ¿Podrá transformarse en un verdadero “peso pesado” de la industria?
Imagen: WPCentral
[…] están los que migraron a Telegram, un sustituto que creció a la sombra de WhatsApp gracias a algunas de las ventajas que pregona, como su filosofía open-source y la posibilidad de […]
Descargate la version Unofficial, tengo entendido que es la más estable (algo raro jeje), porque es el que uso.
Lo del código es solucionable.
Si no te lo mandan, tenés la opción de que te llamen a tu celular, y una grabación te dice el código de activación.
Igual por lo que veo, es que no lo has podido descargar desde la tienda de tu celular. En equipos Samsung (bendito Touchwiz… ja!) me ha pasado varias veces que se queda en “DESCARGANDO” y se tarda banda en iniciar la descarga. Pero inicia al tiempo.
No es por defender a nadie (yo no me caso ni me fanatizo por ninguna arquitectura o programa), pero todos los que lo han instalado (entre los que me incluyo) les ha andado regio. E incluso mejor que Whatsapp. También, el simple hecho de decir que “es una verga, una porquería” porque no lo has podido descargar, falla que puede suceder con cualquier aplicación del Market, es una razón insuficiente para bardear…
Recien me fije, está “Migram Beta” para WP. Hasta el momento, funciona bien. Faltaria cubrir los symbian y WP de forma oficial.
ESTOOOOOO ESSS UNAAA VERGAAAA, UNA PORQUERIA LO DESCARGUE COMO 50 VECES TRATANDO DE INSTALAR Y NO INSTALA NUNCA, ES UN SORETE, NISIQUIERA TE DAN LA SOLUCION!!!
Desde cuando bbm no tiene todo eso y mas, fue el primero ,el padre de estas apps y el primero en proteger la privacidad de los usuarios. telegram no trae nada nuevo.
ya lo instale el sabado. Tengo a 7 personas solamente, pero anda barbaro
Son los wat app los que hablan mal en google play. TELEGRAM ANDA BARBARO. Matute probalo y después me respondes aca.:)
Les cuento que yo lo instalé hace dos días y después del +54 que aparece le puse mi característica sin el cero y luego el número sin el quince y funcionó.
Yo solo tengo un contacto, pero lo deje hasta que empiecen a instalarlo los demas,igual es liviano y no molesta.
Como el protocolo es abierto en poco tiempo debería haber una versión para cada plataforma.
Una pregunta… leyeron los comentarios q hay sobre Telegram en el Play de Android??… son todos desalentadores… desde varias versiones del programa hasta fallas en el envio de mensajes y archivos de gran cantidad… alguien sabe algo???
Gracias por la ayuda, era agregando el 9 despues del 54, que ya lo habia probado pero no me lo tomo, no se porque… y al menos a mi, no me mandaron un sms como esperaba, me llamaron al toque y me dijeron el codigo (que si no tenes claro el ingles, puede resultar confuso)
Efectivamente… Ayer traté de instalarlo en un Nokia Lumia 720 y no way… ni figura en la Tienda…
Tampoco es compatible con BlackBerry OS.
En sí, está muy bueno Telegram… le falta nomás esa gigantesca compatibilidad que tiene Whatsapp, que hasta en equipos Nokia veteranos como el N95 lo podés instalar.
si se escribe +54 9 11 xxxxx…
Para WP no hay. Mirá que es un SO bastante popular, e igual no hay soporte. Una lastima, porque LINE es una pija, y estaria perfecto que algo le haga una buena contra a Whatsapp.
La verdad no me cabe que un producto Yanqui compre watapps. Nunca me gusta “la onda de facebook” aunque lo use de manera moderada. Pero no me gusta que la cia, el pentagano y todo lo relacionado a eeuu me espie mi cuenta aunque sea una persona “normal”. ¿No les paso que GMAIL les pregunte si su casilla es para usar para “trabajo” o “personal” EL ULTIMO MES?… No saben como investigarnos ya. Un PUNTO negativo para facebook y watappS. Arriba TELEGRAM.
http://www.hackeame.org/wp-content/uploads/2011/10/Bot%C3%B3n-no-Me-gusta-en-Facebook.png
No estoy seguro, buscarlo por la web, pero probablemente es porque desde afuera del país a los celulares hay que agregarles un 9, creo que después del 54.
WhatsApp tiene sus limitaciones también, no lo puedo instalar en una tablet Acer A200 con Android 4.2 (creo, no me acuerdo bien pero 4 es seguro)
WhatsApp tiene sus limitaciones también, no lo puedo instalar en una tablet Acer A200 con Android 4.2 (creo, no me acuerdo bien pero 4 es seguro)
No logro que me envien el codigo de activacion, en que le estoy errando? El numero de linea seria: 54 249 4xx xxxx… porque tiene que ir sin el 15 ni el 0 de la caracteristica local, no?
Para aquellos que dicen no hay Telegram para varias plataformas… Hasta WEB
http://www.redeszone.net/2014/02/10/descarga-telegram-para-cualquier-sistema-operativo/
Have fun!
Tal cual lo que dice brustuk! Cuando me enteré la compra de whatsapp por facebook, instale telegram, no tenía a nadie así que convencí a las 5 personas que mas hablo habitualmente que lo instalen y la verdad que les agradó ya que les pareció “igual al whatsapp pero celeste”. Y listo..
Yo apuesto las fichas por telegram pero como vos bien decis le falta el multiplataforma que whatsapps corre hasta en java, solo es cuestion de esperar y vamos a ver en que queda, whats apps me gustaba pero ahora que lo compro facebook perdio la escencia.
Che, alguien se percató de que la foto aparece un Nokia Lumia corriendo iOS 7.0???
Es eso o flashee mal… ja
Uso Whatsapp desde el 2012 y hasta acá ni lo he tenido q pagar.
De todos modos ¿cuánto cuesta? 1 U$S AL AÑO.
Si tomamos el “dólar tarjeta”… son menos de DIEZ AR$. (teniendo linea prepaga, 10 pesos equivalen a 5 SMS (y creo q menos)).
Y más que hay alternativas para todos los gustos (Viber, Line, Telegram, Zello, etcétera). 🙂
Entonces migraremos a otro servicio de mensajería instantánea, tal como pasó con ICQ y MSN en sus épocas…
Si bien los SMS sirven todavía… salen bastante costosos (y sólo mandan texto). Ni hablar de los MMS… son una reverenda bosta. Salen un fangote, tenés un tope de resolución para mandar las fotos (no tienen que ser mayores a 640×480), y sí o sí dependen de la red 3G / EDGE (no se pueden mandar por WIFI). Y a eso sumale que al mandar uno, rezá que llegue… xq a veces si mandás de una compañìa a otra, ni llegan (e incluso entre mismas compañias!). Ahí es donde los servicios de MI son una maravilla.
Probé Line y la verdad que NO ME CONVENCIÓ. Muchas huevadas al dope, y no era muy versátil, por eso lo desinstalé.
Yo al menos estoy muy conforme con Whatsapp. Si bien también uso Viber para llamadas VOIP, el cual funca de diez.
Telegram promete mucho la verdad. Lo voy a probar a ver que onda, pero se ve bastante prometedor sobre todo por su robustez. Sí sería bueno que al igual que whatsapp, se pueda instalar en otras plataformas (Symbian por ejemplo, y también la serie asha de Nokia).
Whatsapp lo podès instalar hasta en equipos ya veteranos, como el Nokia N95.
Ya veremos que pase en un futuro… si sigue igual pero con otro dueño… o se viene al tacho (o mejora, xq no? 😀 )
Y bueno, esta en vos decirle a tus contactos q se lo instalen. Cuando recien salio whatsapp tambien era poca la gente q lo tenia.
No veo la hora de ver la caida de whats apps.
Muy buena alternativa a la hora de costear el whatsapp.
Es una copia idéntica a Whatsapp, lo que no es bueno, pero con lados negativos.
Lo bueno es que te avisa cuando alguien lo instala.
lo probe ninguno de mis contactos tienen telegram asi que aca es un fracaso
Dependerá de las macanas que se mande facebook con Whatsapp. En base a eso muchos se pueden llegar a pasar de bando… Por su lado, Telegram creo que acerto en copiar la interfaz de whats para que la gente se acostumbre mas rapido