MAR, 11 / MAY / 2010

Televisión 3D: ¿el primer vagón consumer del tren digital?

Con el advenimiento de las señales digitales se abre un nuevo panorama para la industria de contenidos audiovisuales y la televisión 3D es una de las promesas y apuestas fuertes que además de generar millones podría traer una experiencia sin igual a nuestros hogares: opinan los expertos de la industria A pocos meses de que comiencen las transmisiones oficiales de TV digital, muchos nos preguntamos cómo se moverá la industria de allí en adelante. Más allá de todos los intereses puestos en juego, existen cuestiones puntuales que desde nuestro ojo consumer nos interesaría desarrollar. Y uno de esos temas candentes es la TV 3D. Para darle un poco más de recorrido a nuestro particular objeto de deseo es necesario hacer algunas aclaraciones previas, para que todo no parezca una quimera: a) Los fabricantes de televisores y proyectores ya tienen en el mercado productos capaces de soportar la tecnología y los están exhibiendo en cuanta feria pueden. Sin ir más lejos, en esta nota les mostraremos algunos. b) La industria del cine está a pleno con este nuevo segmento de entretenimiento y pronto los títulos que vemos en la pantalla grande van a pedir un espacio en los livings y seguro, los veremos en la calle a poco dinero y pirateados (no es que eso queramos, pero seguramente eso sucederá). c) Los desarrolladores de videojuegos, como siempre, están haciendo pruebas de títulos integrales en 3D y los gamers, como también todos saben, son early adopters de esta clase de proyectos, por lo que si alguien se preocupó por la demanda, crean que habrá de sobra. d) Desde el punto de vista técnico, el estándar de TV digital es abierto, por lo tanto cualquiera puede hacer contenidos para la plataforma sin tener que hacer inversiones extraordinarias. ¿Se animará alguna empresa local a ofrecer contenidos en 3D? Con estos puntos introductorios nos podemos meter más de lleno en la cuestión y para comenzar a mover la discusión entrevistamos a los fabricantes líderes de TVs, monitores y proyectores que ya se entusiasman con la posibilidad de desarrollar el mercado 3D en la región. Está claro que el primer empujón lo dio ya el cine: en Capital Federal existen al menos seis salas donde se proyectan films tridimensionales con lo cual la experiencia 3D va de a poco haciéndose sentir, pero para que este impulso no sea un simple sacudón, es necesario que las otras patas de la industria del entretenimiento se muevan en conjunto para aceitar los rodamientos. Ricardo Lenti, gerente de ventas para ViewSonic en América Latina, se planta frente al resto: “La tecnología 3D está presente desde mitad del año pasado”. Y es que la firma norteamericana ya posee varios dispositivos que se bancan el 3D, aunque recién ahora esté vendiendo muy pocos, por una cuestión de demanda. La propuesta más interesante de la marca, por la relación calidad-precio y por lo novedoso de su implementación, es el proyector PJD 5112, que integra el chip DLP de Texas Instruments, el mismo que se usa en cine digital, y es 3D Ready. Además, muestra imágenes con un brillo máximo de 2.600 lumens y una relación de contraste de 2000:1. Por otro lado, uno de los referentes de la industria de la imagen en la región pisa el freno y toma distancia sobre el posible boom inmediato del 3D. Hablamos nada menos que de Salvador Crespo, gerente de ventas de AOC. Según su opinión, quienes desarrollen contenidos en 3D todavía deben ajustar algunos detalles, sobretodo en lo referido a los anteojos. “Los productos con tecnología 3D son equipos todavía caros e incómodos: eso de tener que usar los anteojos no es muy amigable, no es del todo natural, hay personas que se marean, gente que no lo soporta”, sostiene el ejecutivo. “Hay gente que está fascinada, que cree el 3D es lo mejor del mundo, pero otros no pueden ni soportarlo. El día que los desarrolladores puedan mostrar el 3D convenientemente, esto es, quizás sin anteojos o con unos anteojos que no lastimen tanto la vista, la tecnología va a ser muy amigable, sin lugar a dudas”. Esto que dice Crespo es muy claro, el 3D es una realidad pero un poco lejana aún para los consumidores hogareños o los usuarios finales. Más allá de ir al cine, por ahora no hay demasiadas ofertas concretas puestas al servicio de la tecnología. El disparador de esta nota del informe llega aquí a su punto neurálgico ¿es el momento de desarrollar una industria local de contenidos tridimensionales para ofrecer a través del nuevo sistema de TV digital? ¿Apreciaron las imágenes tridimensionales en los cines? ¿Qué les pareció? Esperamos sus comentarios SUMARIO Lo primero que hay que saber sobre la TV digital El set top box: radiografía al corazón de la TV digital Entrevista a los técnicos brasileños que crearon la norma Televisión 3D: ¿el primer vagón consumer del tren digital? TV digital en celulares: una tecnología hecha a tu medida (martes 18.04.2010)

Con el advenimiento de las señales digitales se abre un nuevo panorama para la industria de contenidos audiovisuales y la televisión 3D es una de las promesas y apuestas fuertes que además de generar millones podría traer una experiencia sin igual a nuestros hogares: opinan los expertos de la industria

A pocos meses de que comiencen las transmisiones oficiales de TV digital, muchos nos preguntamos cómo se moverá la industria de allí en adelante. Más allá de todos los intereses puestos en juego, existen cuestiones puntuales que desde nuestro ojo consumer nos interesaría desarrollar.

Y uno de esos temas candentes es la TV 3D. Para darle un poco más de recorrido a nuestro particular objeto de deseo es necesario hacer algunas aclaraciones previas, para que todo no parezca una quimera:

a) Los fabricantes de televisores y proyectores ya tienen en el mercado productos capaces de soportar la tecnología y los están exhibiendo en cuanta feria pueden. Sin ir más lejos, en esta nota les mostraremos algunos.

b) La industria del cine está a pleno con este nuevo segmento de entretenimiento y pronto los títulos que vemos en la pantalla grande van a pedir un espacio en los livings y seguro, los veremos en la calle a poco dinero y pirateados (no es que eso queramos, pero seguramente eso sucederá).

c) Los desarrolladores de videojuegos, como siempre, están haciendo pruebas de títulos integrales en 3D y los gamers, como también todos saben, son early adopters de esta clase de proyectos, por lo que si alguien se preocupó por la demanda, crean que habrá de sobra.

d) Desde el punto de vista técnico, el estándar de TV digital es abierto, por lo tanto cualquiera puede hacer contenidos para la plataforma sin tener que hacer inversiones extraordinarias. ¿Se animará alguna empresa local a ofrecer contenidos en 3D?

Con estos puntos introductorios nos podemos meter más de lleno en la cuestión y para comenzar a mover la discusión entrevistamos a los fabricantes líderes de TVs, monitores y proyectores que ya se entusiasman con la posibilidad de desarrollar el mercado 3D en la región.

Está claro que el primer empujón lo dio ya el cine: en Capital Federal existen al menos seis salas donde se proyectan films tridimensionales con lo cual la experiencia 3D va de a poco haciéndose sentir, pero para que este impulso no sea un simple sacudón, es necesario que las otras patas de la industria del entretenimiento se muevan en conjunto para aceitar los rodamientos.

Ricardo Lenti, gerente de ventas para ViewSonic en América Latina, se planta frente al resto: “La tecnología 3D está presente desde mitad del año pasado”. Y es que la firma norteamericana ya posee varios dispositivos que se bancan el 3D, aunque recién ahora esté vendiendo muy pocos, por una cuestión de demanda.

La propuesta más interesante de la marca, por la relación calidad-precio y por lo novedoso de su implementación, es el proyector PJD 5112, que integra el chip DLP de Texas Instruments, el mismo que se usa en cine digital, y es 3D Ready. Además, muestra imágenes con un brillo máximo de 2.600 lumens y una relación de contraste de 2000:1.

Por otro lado, uno de los referentes de la industria de la imagen en la región pisa el freno y toma distancia sobre el posible boom inmediato del 3D. Hablamos nada menos que de Salvador Crespo, gerente de ventas de AOC. Según su opinión, quienes desarrollen contenidos en 3D todavía deben ajustar algunos detalles, sobretodo en lo referido a los anteojos.

“Los productos con tecnología 3D son equipos todavía caros e incómodos: eso de tener que usar los anteojos no es muy amigable, no es del todo natural, hay personas que se marean, gente que no lo soporta”, sostiene el ejecutivo.

“Hay gente que está fascinada, que cree el 3D es lo mejor del mundo, pero otros no pueden ni soportarlo. El día que los desarrolladores puedan mostrar el 3D convenientemente, esto es, quizás sin anteojos o con unos anteojos que no lastimen tanto la vista, la tecnología va a ser muy amigable, sin lugar a dudas”.

Esto que dice Crespo es muy claro, el 3D es una realidad pero un poco lejana aún para los consumidores hogareños o los usuarios finales. Más allá de ir al cine, por ahora no hay demasiadas ofertas concretas puestas al servicio de la tecnología.

El disparador de esta nota del informe llega aquí a su punto neurálgico ¿es el momento de desarrollar una industria local de contenidos tridimensionales para ofrecer a través del nuevo sistema de TV digital? ¿Apreciaron las imágenes tridimensionales en los cines? ¿Qué les pareció? Esperamos sus comentarios


SUMARIO
Lo primero que hay que saber sobre la TV digital
El set top box: radiografía al corazón de la TV digital
Entrevista a los técnicos brasileños que crearon la norma
Televisión 3D: ¿el primer vagón consumer del tren digital?
TV digital en celulares: una tecnología hecha a tu medida (martes 18.04.2010)
Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

11 Comments

  1. Gas dice:

    Adrián: Es muy interesante lo que planteás. Pero me parece que no es para preocuparse tanto. Como dijeron falta mucho y, por otra parte, lo más probable es que el 3D se logre en post-procesamiento. O sea que primero vas a tener el producto “común” desde lo visual -y que en mi opinión siempre va a estar disponible, o debería estarlo- y después su versión en 3D. Más o menos lo que ocurre ahora pero quizá más sofisticado y con mejores resultados.

  2. xenome dice:

    ADRIAN, tu preocupación es muy entendible, pero en lo personal no debería asustarne ni en lo más mínimo, porque va a pasar moooooooito tiempo para que esto del 3D sea una realidad absoluta.
    Haciendo referencia a la pregunta “¿es el momento de desarrollar una industria local de contenidos tridimensionales para ofrecer a través del nuevo sistema de TV digital?” estoy totalmente convencido de que ese NO ES EL CAMINO a tomar en el futuro inmediato. La televisión digital ofrece posibilidades enormes de desarrollo de aplicaciones, y la 3D es la menos importante. Sí lo es la generación de contenidos interactivos. Este punto es lo que más espectativas me genera: poder “interactuar” con la señal. Creo que todos entienden mi punto.
    Salud!

  3. Pablo dice:

    Si la Tv digital significa solo ver la TV Publica y medio satelites, me quedo con la análoga y el cable

  4. Daniel dice:

    Me han comentado que la televisión 3D causa epilepsia si bebes, fumas, etc…
    Eh investigado esto todavia me quedan dudas, porfavor aclarenme esto

  5. Gustavo72 dice:

    Varias cosas para decir:

    1) La tecnología 3D que se usa actualmente es algo diferente a la que se usaba años atrás que filtraba por color. Hoy en día, por si alguno no lo sabe, se proyectan dos películas en simultaneo (una para cada ojo) y los anteojos sincronizados bloquean alternadamente la visión de cada ojo para formar la imagen 3D.

    2) Adrián: creo que no tendrías ningún problema en utilizar este sistema, no verías diferente a lo que podés ver hoy en la realidad, obviamente que vas a tener que ponerte los anteojos para igualmente filtrar una de las dos imágenes. Nuestro cerebro es capaz de interpretar la tridimensionalidad de las imágenes aún viendo con un solo ojo. De hecho, cualquiera que ve una foto, una película (no 3D) o juega un juego en primera persona puede hacerlo. Solo que en 3D, la experiencia es algo diferente.

    3) He visto alguna película con esta tecnología y la experiencia general fue buena, a mí particularmente me hizo doler un poco la cabeza.

  6. Adrian dice:

    Gente me parece muy interesante la nota, el progreso tecnológico y el que resurjan nuevos proyectos como el 3D si es que son sostenibles y enriquecedores. Solo tengo un comentario para hacer: Yo no veo de un ojo por lo que con estás tecnologías quedo excluido y no es que esto me haga sentir discriminado ni mucho menos, tengo muy asumido mi problema! Pero realmente me da un poco de temor pensar en el futuro… ¿y si en el futuro todo comienza a venir en 3D?, ¿la industria está pensando en no exlucir a los que poseemos algúnb tipo de limitación visual?… hasta ahora los discriminados son los ciegos de 2 ojos… ¿pasaremos a serlo también los que no poseemos una visión “normal”? a mi me da un poco de miedo.

  7. Carlos dice:

    hay un 15 % de poblacion QUE NO VE EL 3D y yo soy uno de esos, no me sirve de un pito esta tecnologia nueva, no veo nada!!! pero por lo que me dicen…no me pierdo de nada importante.

  8. Gas dice:

    Varios comentarios:
    1) La tecnología 3D existe hace bastante ya, por ejemplo: tengo unos anteojos 3D que había sacado Canal 13 para varios informes especiales que se hicieron en “360, todo para ver” que era un programa que condujo Julián Weich (sí, se me cayeron un par de sotas, jajaja!).
    2) Tengo revistas de hace DÉCADAS que ya traían las famosas imágenes en 3D generadas con el mismo sistema que tiene la foto que ilustra la nota.
    3) Lo que vemos ahora no es muy diferente a esos sistemas, sólo que por varias cuestiones encontró un empuje nuevo tecnológico y MARKETINERO principalmente que no tuvo en otras épocas.
    4) Hasta que no sea un 3D a partir de la visión “natural”, no hay ningún “avance” más allá del que ya tenían las películas, los efectos especiales y los juegos. La tecnología es en esencia muy similar a lo que existió siempre, con algunos cambios.
    5) YA EXISTEN TECNOLOGÍAS QUE PERMITEN VER EN 3D DE FORMA NATURAL Y DESDE VARIOS ÁNGULOS, pero son muy CARAS. Hasta que no se masifiquen y bajen los costos, no serán accesibles.

    Conclusión:

    Para mí, como lo comenté en otro artículo relacionado, toda esta movida es un intento de utilizar todo eso que tenían guardado en un cajón hace veinte años y ahora encontraron un par de excusas (tecnológicas y de marketing) que vinieron justas al pelo para ello.

    Sería bueno que después de que se empiece a masificar, se pongan a impulsar las tecnologías que permiten una visión natural así abaratan costos, en vez de forzar el uso de sistemas que -hasta está comprobado- pueden hacer mal a la salud visual.

  9. Poca capacidad de leer. El artículo habla de que en el futuro se va a poder extender esto a 3D. El gobierno no tiene ningún plan al respecto hoy.

    Además la TV digital se está implementando en todo el país, empezando por las ciudades más grandes.

    Estamos en un momento bien interesante!! =)

  10. Raul dice:

    ademas DE NADA SIRVE, que los porteños unicamente disfruten de la mas alta tecnologia, IGUALDAD PARA TODA LA POBLACION DE LA REPUBLICA ARGENTINA!!!!!!

    O TODOS LOS ARGENTINOS O NINGUNO va a disfrutar de esta tecnologia…

  11. Raul dice:

    yo opino que primero TODO EL TERRITORIO NACIONAL tenga acceso a la TV digital sin problemas, luego y solo luego, que se pongan a experimentar con 3D….

    Saludos

Leave a Reply