La multinacional británica Tesco, invadió el mercado Sur Coreano con sus supermercados en 1999, con la ayuda de Samsung. Luego de numerosas batallas contra su mayor competencia, decidieron adaptar su modelo al país.
La empresa se dio cuenta que la cultura coreana era más práctica, y dedicaba la mayoría de su tiempo a trabajar y a viajar en transporte público. Por estos motivos, se les ocurrió abrir tiendas virtuales en los subtes de distintas ciudades de corea, entre las que se incluye a Seúl.
El sistema funciona de la siguiente manera: en el subte hay vallas publicitarias que simulan ser las góndolas del supermercado, con las imágenes de los distintos productos y marcas. Estos productos, poseen un código QR que las personas pueden escanear con sus celulares, y por medio de una aplicación, comprarlos y luego recibirlos en sus casas.
Este sistema revolucionó el mercado coreano, tanto que la empresa aumentó sus ventas en un 130% y su número de clientes creció en un 76%.
Es verdad Ramiro lo que decis.
Hace falta un cambio de mentalidad muy grande, tanto de parte de las empresas para con sus clientes, como de los clientes y la manera de proceder ante un inconveniente.
Soy usuario de supermercados virtuales desde que nacieron (Hablo de “La gran canasta”), precursor del servicio de DISCO VIRTUAL. Me contectaba por módem para actualizar base de precios y luego enviar el pedido. Año 97.
Ahora intercalo entre “Yo te conozco” y “Te da más” las compras, y la verdad que con el primero, las veces que reclamé por facturación de un producto que no había llegado, me lo enviaron al otro día sin ninguna excusa de por medio, o me daban la opción de pasar a buscarlo x sucursal.
Reconozco que, a pesar de los precios elevados, tienen un servicio bastante aceptable.
Dejo de lado la fruta y verdura, que compro en negocios del rubro. No son buenas las de supermercado.
Un saludo
franlu
Ya! quiero esto en Plaza de los Virreyes.
Se llenan de plata con un servicio así! Mientras la gente espera poder subirse a un subte, se la pasaría comprando.
Vamos! Vamos! Vamos! que llegue el servicio a la argentina urgente!
nadie es perfecto en el mundo pero aca nos especilizamos en hacer mas complicado lo facil
Estariamos hablado que él éxito de esta estrategia radica en la eficiente red de suministros, la innovadora plataforma de la apps en smartphones asi como también sus politicas de calidad y atención centradas en el cliente, honestamente estamos un poco lejos de integrar todos estos elementos para ser competitivos en nuestro mercado. Los habitos de compa son distintos en el mercado latinoamericano asi como su ingreso per capita. Saludos!
En argentina no funcionaria basicamente porque nos da verguenza andar con un celular sacando fotos a una imagen delante de todo el mundo jaja
Esto en Argentina es imposible de aplicar, ya que los empresarios se abusarian….compramos el producto de la foto y te envian uno de mucho menos calidad.
Hay que ver de cuanto es el tiempo desde que se hace el pedido hasta q te llega a tu casa. Y desde luego q es una excelente innovacion tecnologica muy centrada a ese tipo de sociedad muy activa.
Lo de viajar como ganado pasa en todos los rincones del mundo, mas en las grandes ciudades de oriente(Tokio, Seul, etc).
Mientras tanto, en Argentina, te bajás del subte luego de viajar como ganado y al meter la mano en el bolsillo el celular ya no está…