MAR, 4 / FEB / 2025

Tesla, Apple y Google sufren las consecuencias de las tarifas de EEUU

Para la automotriz y la compañía de la manzanita la fabricación en China es crucial. En el caso de Google, las autoridades chinas han iniciado una investigación por monopolio.

Estados Unidos ha decidido que es tiempo de negociar por la fuerza. Para eso anunció la imposición de tarifas sobre sus principales socios comerciales. Un 25% sobre Canadá y México y un 10% sobre China. Las tarifas sobre sus socios norteamericanos han quedado suspendidas luego de sendas charlas entre Donald Trump y los máximos mandatarios de cada país. Extrañamente no parece que Estados Unidos haya obtenido demasiado de la negociación. Lo que aparece como concesiones en gran medida ya estaba contemplado en las políticas de México y Canadá.

Pero las tarifas sobre China han seguido su curso y ya han producido varias consecuencias.

Tesla

Muchos apuntaron que la razón por la que China recibía una tarifa menor era porque Tesla, empresa que comanda Elon Musk, depende en gran medida de sus fábricas. El lunes las acciones de la compañía cayeron un 5%. El jefe de finanzas de la empresa admitió que la imposición de tarifas tendrá un impacto en el negocio y los ingresos.

Sin embargo, cabe señalar que Tesla también ha experimentado una importante caída en las ventas, sobre todo en Europa. En enero, en Francia, las ventas cayeron un 63%, superando la caída en general del mercado eléctrico. Algunos analistas han sugerido que el apoyo a grupos de extrema derecha en Europa por parte de Musk también ha contribuido a la caída del valor de la marca.

Apple

Otra empresa con fuerte presencia en China es Apple. La compañía vio como sus acciones caían un 3% a raíz del anuncio de las tarifas. Aunque Apple ha intentado ir diversificando la localización de sus fábricas, siendo India uno de los destinos preferidos, todavía no ha avanzado lo suficiente en esa estrategia. La clave para Apple es cuanto puede llevar al mercado estadounidense desde sus plantas fuera de China.

La buena noticia es que India se ha movido rápido para establecer una relación positiva con la nueva administración en EEUU.

Google

Google también ha sufrido el enfrentamiento entre EEUU y China. Las autoridades chinas han informado que iniciaron una investigación sobre la empresa para averiguar si violaba las leyes anti monopolio. Lo curioso es que la mayoría de los productos de Google están bloqueados en China. Sin embargo, tiene cierta actividad con empresas de publicidad locales.

¡Comparte esta noticia!
TAGS , ,