VIE, 1 / DIC / 2017

Tesla confirmó que la batería de litio más grande del mundo ya comenzó a funcionar

El sistema instalado en Australia fue puesto en marcha esta semana. Permitirá brindar energía a 30.000 hogares.

Con un poco de ayuda de Tesla, Australia ahora alberga la batería de iones de litio más grande del mundo. En marzo, Elon Musk prometió al multimillonario CEO de Atlassian Mike Cannon-Brookes que podría crear una granja de almacenamiento de baterías de 100MWh en 100 días; de lo contrario, su compañía haría el trabajo de forma gratuita. El compromiso, confirmado vía Twitter, fue en respuesta a la actual escasez de energía en el sur de Australia, que estaba causando apagones e incertidumbre política sobre el impulso del país hacia las fuentes de energía renovables. Las baterías se entregaron a mediados de año, mucho antes de la fecha límite, y se instalaron la semana pasada. Hoy, el sitio está operativo por primera vez.

Los Powerpacks de Tesla están conectados a un parque eólico en Hornsdale, propiedad de la empresa francesa de energía renovable Neoen. Jaw Weatherill, político y actual primer ministro de Australia del Sur, explicó que es la primera vez que el estado puede enviar de forma confiable energía eólica a la red las 24 horas del día, los siete días de la semana. Era posible, por supuesto, capturar este recurso energético: el problema era controlar cuándo y cuánta electricidad resultante se devolvía a la red. Con una granja de baterías de 100MWV, el estado ahora puede alimentar a más de 30,000 hogares, sin importar el clima.

“La finalización de la batería de iones de litio más grande del mundo en un tiempo récord muestra que es posible una solución de energía sostenible y efectiva”, dijo un portavoz de Tesla. “Nos enorgullece formar parte del futuro de la energía renovable en el sur de Australia, y esperamos que este proyecto proporcione un modelo para despliegues futuros en todo el mundo”. Tesla ha construido granjas de baterías similares antes: hace un año, la compañía completó un sistema de 20 MW en Ontario, California, que puede almacenar hasta 80 MWh de electricidad. Le tomó solo 90 días a la empresa en instalar los 396 Powerpacks necesarios.

Vía: Engadget

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

4 Comments

  1. Christian dice:

    No me parece muy acertado hablar con tanto fanatismo.

    Nunca tuve productos Apple pero sí los usé algunas veces. Tienen ciertos aspectos positivos aunque también negativos (y ahí está el fanatismo del otro lado que defiende esos productos como los mejores siendo que la competencia no se queda atrás y tienen también sus ventajas).

    Aparte, leí el libro de Steve Jobs (el escrito por Isaacson), tenía sus aspectos positivos también y una capacidad para negocios importante (Apple no fue lo único), aunque como persona dejó mucho que desear.

  2. Alan Gonzalez dice:

    Steve fue un garca, nunca creo tecnologia, no podes comparar a elon con el negociante de stiv, lo unico que hizo fue ver la tecnologia que generaba mas plata y vederlo de la mejor forma posible para sacarle la mayor plata posible a la gente, por eso son tan porqueria sus productos, incompatibles, mediocres, puro marketing y fanboys de apple, sacan tecnologia atrasada como nueva e inovadora haciendo un show, nada mas, elon es un groso, nos esta transportando al seguiente nivel, y empezo cuando nadie le daba ni 5 de articulo ahora todos hablan de el. a el solo le importa llegar a marte y salvar a la humanidad, esto solo son pruebas, jobs siempre fue un garca, sino preguntale a wosniak

  3. кηтяσ dice:

    Se nos fue Steve Jobs y nos quedó el groso de Elon Musk. Y pienso que, precisamente, Tesla le sacó a Apple el puesto de elite a la empresa tecnológica más importante actualmente. Apple cayó en una especie de zona de confort, de apostarle a lo ya conseguido, de no apostar demasiado a nuevos proyectos. Tesla, por su lado, realmente no tiene nada que perder. Al contrario, tanto reputación como beneficios económicos los viene levantando a palazo limpio.

    Por cierto, me olvidaba: ¡qué bien nos vendría una granja de baterías así por estas pampas. Aunque, primero, necesitamos más parques eólicos. No se entiende por que, Argentina teniendo tanto espacio para hacerlo, se limitó a poner un par de aerogeneradores en el Sur y quedó ahí la cosa. Un auténtico desaprovechamiento de una de las virtudes de nuestro territorio.

Leave a Reply