DOM, 10 / MAY / 2015

Tesla ya recibió 40 mil reservas para sus nuevos sistemas de energía para hogares y empresas

Esta cifra supone pedidos por US$800 millones, incluyendo en la ecuación a Powerwall y Powerpack, baterías que prometen revolucionar el sector.

Tal como contamos en RedUSERS hace algunas jornadas, la firma automotriz Tesla, paradigma de los desarrollos eléctricos, presentó en sociedad un sistema de baterías utilizables en hogares e industrias. Ambicioso desde su concepción, la novedad presentada por Elon Musk, CEO de la compañía, consta de dos productos (los cuales han superado pruebas preliminares por más de un año), dupla que promete estirar los beneficios de la energía solar. Por caso, permitirá almacenar la energía solar para utilizarla durante las horas nocturnas.

Por un lado aparece Powerwall, un sistema enfocado en entregar energía a los hogares que se ofrecerá en versiones de 10kWh y 7kWh. Powerpack completa la oferta, siendo útil para industrias y empresas, alcanzando los 500kWh. “Con 160 millones de Powerpack es posible darle energía a todo Estados Unidos. Con dos mil millones, el mundo”, dijo Musk.

A poco de la presentación de Powerwall y Powepack, Bloomberg publica un informe que da cuenta de la excelente acogida temprana de estas novedades. Según indica la fuente, Tesla ya ha recibido más de 40 mil pedidos de ambos productos, cifra que supone ingresos por encima de los US$800 millones. Desglosando, la solución para hogares supone US$179 millones, mientras que las baterías para industrias alcanza los US$625 millones en el período de reservas.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

15 Comments

  1. Electgpl dice:

    Por nada! Cualquier cosa consulta! Saludos.

  2. Electgpl dice:

    Por nada. Saludos!

  3. G. dice:

    ¡Muchas gracias! Buena data.

  4. Mongopicho dice:

    Realmente los Powerpacks no son novedad. Sí son novedad la potencia que erogan y el tipo de baterías donde acumulan la carga.

    Las baterías LiPo (Litio Polimero) son compactas y livianas, tienen una relación Watts/kilogramo ideal para un vehículo, pero cuestan varias veces el precio de las comunes/estacionarias de PbCa (plomo/calcio)

    Además, las baterías de LiPo son muy sensibles a la corriente de carga y a la temperatura. Si no se las usa y mantiene en las condiciones ideales pueden explotar e incendiarse.

    El fabricante propone sus Powerpacks de 10KW para viviendas sin acceso a la red eléctrica. Incluye el uso de electrodomésticos normales, pero no incluye a las bombas de pozo, ya que para eso están los molinos de viento.

  5. Mongopicho dice:

    Sí, es verdad, pero la idea de los PowerBanks es que abastezcan casitas de unos 60m2, electrodomésticos incluidos.

  6. Electgpl dice:

    Me costo menos de ar$1000, El panel fotovoltaico de 10W me costo ar$490, el resto son dos baterías de 6V 4Ah AGM (las que se usan en lamparas de emergencia) ar$110 c/u, el resto de la electrónica (Gabinete estanco, regulador de tensión para el panel y cargador de batería) no supera los ar$200. Esto que menciono es sin la luminaria y/o ventilación, eso ya corre por cada uno.
    La reparación de esto (la sección mas critica es el regulador del panel y el cargador de batería, pero el diseño es bastante robusto por lo que puede soportar buena temperatura), En cuanto al panel y/o baterías, simplemente se reemplazan.
    Saludos.

  7. G. dice:

    Consultas: ¿Y cuánto te salió? ¿Cuánto te sale el panel? ¿Si tuvieras que arreglarlo por alguna razón, cuánto te sale reemplazarlo?

    Es muy bueno poder contar con algo así, pero sin los conocimientos técnicos para reparaciones, por lo menos por ahora se vuelve muy costoso… ¿No?

  8. Carlos dice:

    Llame yaaaaaaaaaa!!!

  9. Electgpl dice:

    Yo uso un sistema PowerBank solar con un panel de 10W y una batería de 12V 4Ah, me alcanza y sobra para la iluminación LED, Ventilación (en 12V) y recarga del celular. Es un sistema muy pequeño pero funcional, lo he desarrollado para combatir el calor tras los cortes de luz en el verano.

  10. MacrecloTec dice:

    Buen día, no esta mal, pero no es algo nuevo, lo nuevo es que usan baterías de litio contra el gel y el ácido que usamos en el país.
    Como dicen abajo, no alcanza para una vivienda… pero podría servir para la iluminación, ventilación y recarga de dispositivos móviles.
    Lo que es potencia (bombas, refrigeración, cocción, calefacción, etc…) quedara fuera de este dispositivo.

  11. Ariel dice:

    Con 165w alcanza para la ilumincion de un 3 ambiente con lamparas de bajo consumo y con led mejor todavia, y si el 50% de la ciudad usaria energia solar para iluminar ahorrariamos muchisima energia.

  12. Sprayette dice:

    Por eso, Sprayette tiene la solucion!!!
    Dos baterias testla al precio de una, si a escuchado bien, al precio de una!!!!

  13. […] entrada Tesla ya recibió 40 mil reservas para sus nuevos sistemas de energía para hogares y empresas aparece primero en […]

  14. Mongopicho dice:

    Algunos números…

    En Buenos Aires, nos llega desde el sol una media anual de ~700W/m2…

    El rendimiento de la conversión luz solar/electricidad de un panel de silicio amorfo (según su calidad) ronda de 12% a 25%, con lo cual, en el mejor de los casos obtendríamos míseros 165W por cada m2 de panel instalado…

    Así, para abastecer una casita de unos 70m2 serían necesarios de 15m2 a 20m2 de celdas, más el banco de baterías, el tablero de comandos y el regulador de carga correspondientes… Traducido en plata: unos US$20.000.

Leave a Reply