Increíble, pero real: Los ingenieros de Samsung aún no han podido determinar la causa por la cual sus smartphones Galaxy Note 7 se recalientan hasta el punto de incendiarse o explotar. La noticia fue revelada por The New York Times, que agregó que cientos de empleados de la firma surcoreana trabajan para solucionar este problema.
En un principio, el fabricante alegó que los problemas eran causados por una falla de producción en sus baterías, ensambladas por su filial Samsung SDI. Los modelos de reemplazo, despachados a mediados de septiembre utilizan baterías de otro proveedor (ATL), pero los sobrecalentamientos y las explosiones continuaron.
Park Chul-wan, ex director del Centro de Baterías Avanzadas del Korea Electronics Technology Institute indicó al periódico estadounidense que examinó los papeles regulatorios de las autoridades surcoreanas y apuntó contra los ingenieros de la empresa. “Fue algo apresurado culpar a las baterías”, subrayó, añadiendo además que no había nada malo con las baterías y, en caso de haberlo, no era el principal problema.
Para el ingeniero, el problema es la complejidad del dispositivo. “El Note 7 tiene más características y es más complejo que cualquier otro teléfono fabricado. En su carrera por superar al iPhone, Samsung incorporó tanta innovación a su teléfono que lo volvió incontrolable”.
Según The New York Times, Samsung incluso prohibió los mails entre los testers, hacienda más difícil para los ingenieros comunicar sus teorías o descubrimientos entre sí respecto a los problemas del equipo. El temor a que información sensible llegara a manos ajenas llevó a Samsung a prohibir cualquier tipo de mensaje online: toda comunicación debía realizarse “offline”. Dos ex empleados de la empresa incluso aseguraron que el régimen “militarista” de los directivos tuvo gran parte de la culpa en el incidente, ya que se trata de personas que no entienden sobre la tecnología aplicada en sus productos.
Se espera que el tercer trimestre fiscal de Samsung cierre con una caída en los ingresos del 33% con respecto a igual periodo del año anterior. En un principio, su departamento de finanzas aseguró que el impacto por los problemas del Note 7 serían menores, pero luego ajustaron sus expectativas significativamente.
Fuente: TheVerge
[…] si fuera poco, en lo que queda de 2016 Huawei también podría verse beneficiado por el fiasco del Galaxy Note 7, llevando a sus arcas a clientes desencantados con los conocidos hechos que afectaron la […]
[…] The New York Times: "Samsung no sabe por qué se incendian los Galaxy Note 7" Es oficial: Samsung retira al Galaxy Note 7 del mercado y frena su producción Android incluirá Duo por defecto a partir del 1 de diciembre Disney podría patear el tablero del streaming: dicen que compraría a Netflix Estados Unidos: Un Note 7 se incendió en un vuelo de Southwest Airlines Home > Mobile > Huawei vendió 100 millones de smartphones este año y ya superó su marca de 2015 jQuery(document).ready(function() { jQuery('.post_single_pic').hover(function() { jQuery(this).find('.post_title').slideToggle(300) }, function() { jQuery(this).find('.post_title').slideToggle(300); }); }); Por: Uriel Bederman / Sábado, 15 de Octubre de 2016 […]
Una de las novedades del Note 7 es que incorporaba USB-C http://www.gsmarena.com/samsung_galaxy_note7-8082.php
Samsung no usa USB-C, todos sus gama alta son micro-USB
o bien saben y no dicen nada, de todas maneras es una muy buena lección para Samsung,
PD: uso samsung pero no soy fanboy de la marca, y me encanta que le haya pasado esto para que empiecen a hacer mejores productos
No soy fanboy de android ni mucho menos. No es descabellado pensar en la teoría de la conspiración. Hubo un caso similar donde fallaban los reactores nucleares de iran y no se sabía por qué. Al final determinaron que sus sistemas habian sido hackeados por un estado o nación. Si no se encuentra la causa en los Note 7 esto podría ser un caso más.
¿No saben?. Será que no lo quieren decir (los directivos). Seguro que los cerebros que hacen estas cosas saben, pero como son asalariados les tapan la boca. Me hace acordar a las tragedias de los transbordadores espaciales, donde los ingenieros fueron ignorados.
a Apple no le hace falta meter las narices en la competencia. La competencia, solita cae…. Ejemplo: Blackberry, Nokia, Samsung…. JAJAJAJAJA
Apple -además- no va a ser el más beneficiado con esto, ya que los fans de Samsung y/o Android no van a querer cambiarse ni locos a la manzana. Cambiarán por un S7 Edge de la propia Samsung, un LG V20, un Google Pixel o algún otro teléfono con Android, seguramente.
Pah… ¿raras teorías conspirativas? Samsung ultra fan boy detected!
El problema podría ser de software sí, pero hay que recordar también todo el hardware nuevo que agregaron respecto al S7. Tendrán que analizar si la falla no está en uno de los nuevos componentes como el USB-C (ya han existido problemas con este estándar, sobre todo con cables baratos) y como se comportan todos estos componentes funcionando juntos. También puede que la batería de repente estuviera sobre exigida, ya que desde el S7 no consiguen enfriar lo suficiente el procesador y tuvieron que colocar refrigeración líquida (aún así calienta). Todo sin dar por descontado que existiera algún error en el proceso de fabricación o del diseño de algún componente.
me juego que los culpables son los del departamento de software,