Por: Alejandro D'Agostino [tw: @lale_ ] / VIE, 14 / MAR / 2014

Tierra del Fuego: rebaja de impuesto a netbooks y un año complicado por el dólar

Entrevistamos a Juan Ignacio García, secretario de Comercio de la Isla, quien reveló que planean reducir Ingresos Brutos a las portátiles de Conectar Igualdad. También habló sobre el dólar, la situación de empleos y la sustitución de importaciones.

RedUSERS entrevistó a Juan Ignacio García, secretario de Comercio de Tierra del Fuego, quien habló de un proyecto para rebajar el Impuesto a los Ingresos Brutos a las portátiles de Conectar Igualdad, debido a que ven una pérdida de competitividad en este segmento.

“Desde el Ministerio de Industra (de Tierra del Fuego) estamos presentando un proyecto que consiste en generar una reducción de la alícuota a la venta de netbooks en el marco del programa Conectar Igualdad“, explicó García, quien señaló que el objeto es ayudar a la competitividad de la Isla tras la producción de equipos en el continente.

García señaló que en enero se registró una caída de 1.200 puestos de trabajo en enero con respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad total de trabajadores del sector electrónico es de 12.730 personas, por lo que la reducción –cercana al 10%– es significativa. “La producción en Tierra del Fuego es cíclica. La electrónica tiene una comercialización muy fuerte en diciembre, para las fiestas, como notebooks y aires acondicionados”, graficó.

“Deberíamos esperar este año un enfriamiento de la demanda de tecnología“, pronosticó el funcionario, quien adjudica el hecho no sólo al dólar, sino también a la suba de la tasa de interés, que repercute en las tarjetas de crédito, principal medio de pago para estos productos. No obstante, destacó que los “empresarios se han comprometido a aumentar los precios sólo un 7,5 por ciento, pero dependerá mucho de las cadenas de electrónica“.

Con respecto al Mundial de Brasil, el funcionario destacó que se notó un pequeño aumento de fabricación de televisores, pero como la producción de estos equipos es muy alta en la isla, el evento deportivo no tiene tanto impacto dentro de la economía fueguina.

Por último, con respecto a la integración de insumos nacionales, aseguró: “Desde hace más de dos años que venimos buscando proveedores y posibilidades reales de sustituciones, ya sean motores, circuitos impresos, controles remoto, tornillería parlantes y cajas acústicas”. También indicó que algunas demoras en la sustitución de insumos se explican por los controles de calidad que efectúan las marcas.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

19 Comments

  1. tfytf dice:

    Y auriculares, es el negocio del futuro, somos argentinos, somo RE TENOLOGICOS!!

  2. tfytf dice:

    Hay que armar WALKMAN, es el futuro.

  3. tfytf dice:

    Ahora fabrican “relojes” en las ensambladoras, es el negocio del futuro!!.

  4. mongopicho dice:

    Tal cual… Mucho cartel, muchos anuncios y fanfarria, pero hacen las cosas como el toor.
    Encima en los papeles debe figurar que les instalan un backbone de 10Tbps con pito y todo.

  5. daalbritos dice:

    esto confirma que no sos mas que un pe….do que habla de la ignorancia y de la comodidad de quien no conoce, No sos mas que un pobre tipo!

  6. Santiago Hormazabal dice:

    Aca en rosario pasa lo mismo. Inclusive yo me pelié con varios de la escuela, porque me porfiaban que yo estaba equivocado. Resulto que hasta el dia de la fecha no tienen internet como la gente, y esta muy mal utilizado el espectro de WIFI. Ademas, de los 14 routers que entregaron, los pusieron a todos, 2M de distancia entre si. Como la escuela cuenta con 3 galpones (Patio, taller1 y taller2), y los routers los pusieron en el patio, en los talleres no hay señal 😛
    De terror!

  7. Pablo Sebastian Fourcaud dice:

    es toda una transa lo de conectar igualdad nose porque no hacen algo mas serio

  8. Brian Ganga dice:

    si en TDF solo emsamblan y cuesta como poco 2 y 3 veces más, el palo no va a TDF, sino a varias cosas que se emsamblan en el pais

  9. Coltán dice:

    No, seguí así por favor. Tenés que seguir en la comodidad de tu ignorancia… seguí así.

  10. Mongopicho dice:

    Maestro,

    No sé como sera en Córdoba, pero supongo que Conectar Igualdad debe mantener el mismo esquema en todo el país: “Los muchachos del gobierno desovan el servidor y los routeres WiFi en cada escuela y se mandan a mudar ipso facto”.

    Al menos así es en la pcia de BAires. Eso lo sé de primera mano porque a mediados de agosto del año pasado, desde el Ministerio de educación de la Pcia de Buenos Aires me contrataron para dar un curso intensivo sobre redes a grupo de más de 30 maestros encargados de hacer funcionar esos equipos. Jamas nadie les explicó como hacerlo, tuvieron que aprender todo por cuenta propia.

    Como dato de color, durante el curso, “los muchachos de Conectar Igualdad” emitieron un comunicado deslindándose de la responsabilidad del mantenimiento de los equipos entregados en todo el país.

    En las escuelas no están previstas las redes cableadas. Los equipos son una basura: Pentium 4 con Ubuntu Server 12.04 (como proxy y corriendo el software de reset para la máquinas de los chicos) y unos routeres azules sin configurar y que se colgaban solos, de los que hasta hoy no encontré el modelo en el sitio del fabricante.

    Los reviví de puro guapo, valiéndome de una serie de mandingadas que hacía que los maestros me mirasen como si yo fuese un chamán.

    A todo eso sumémosle que el número de usuarios totales en una escuela es como mínimo 300, ergo, están en el fondo del horno.

    Eso explicaría el porqué del mal funcionamiento de las redes y el motivo del consumo de batería exagerado.

  11. daalbritos dice:

    Pero, vos te olvidas de la capacidad de produccion instalada. Una mesa larga con un monton de destonilladores electricos debe servir para hacer mas grande a este pais

  12. daalbritos dice:

    bueno genio, explicame…

  13. […] EL  Ministerio de Industria de Tierra del Fuego presentó un proyecto para reducir el impuesto a la venta de netbooks del plan Conectar Igualdad, según declaró Juan Ignacio García, secretario de Comercio de esa provincia, al sitio RedUsers . […]

  14. martemars dice:

    Tienen toneladas de beneficios impositivos para producir y aun así pierden competitividad por una ensambladora de cuarta en BsAs como Bangho?
    Estamos pagando una fortuna para beneficiar a 2 empresuchas, que al primer cambio de panorama cierran todo y dejan 12.000 personas en la calle como si nada, llevándose toda la ganancia de un mercado cautivo para su beneficio personal.
    Que lindo es mi pais!
    Después salen a colgar cartelitos diciendo que Fravega y Garbarino te estafan, pero nadie dijo de quienes eran las ensabladoras de TDF. O casualidad, son de los dueños de Fravega y Garbarino(Compumundo y Samsung stores). Negocio redondo!

  15. Victormariano dice:

    No sirven las tablet para los chicos ,son muy delicadas.

  16. Coltán dice:

    No entendés nada, pero nada de nada!

    Seguí quejandote desde tu cómodo lugar!
    Aclaro: este gobierno es el peor que hemos tenido en la historia.

  17. Maestro dice:

    Las Tablet no sirven para el programa del gobierno por dos simples cuestiones…autonomia y conectividad. Mantener una tablet encendida con Wi-fi para la utilizacion de un aula virtual, deja muerta la tablet en menos de 2 hs, o sea que solo podrian utilizarla 1 clase o un maestro por dia (siempre y cuando el alumno traiga la tablet cargada 100% desde su casa). La segunda cuestion es la conectividad. Pocas veces funciona la red de wi-fi del plan conectar igualdad en los colegios. Al menos en los de Córdoba capital; y se restringe el uso para los maestros unicamente por cuestiones de inestabilidad del mismo.

  18. daalbritos dice:

    con lo que compra el gobierno es suficiente subsidio para mantener a la ensambladora funcionando

  19. Ariel Perez dice:

    Las netbook ya casi desaparecieron, las casa de computacion y electro casi no tienen, es solo para el programa del gobierno. Tendran que planear hacer una trablet para el programa.

Leave a Reply