Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / VIE, 25 / NOV / 2011

Tierra del Fuego: la palabra de un emprendedor

No sólo de inversiones millonaria está compuesto el polo tecnológico de Tierra del Fuego, están también los pequeños emprendedores que sueñan con montar su propia industria, y en esta nota contamos una de esas historias.

Nuestra recorrida por Tierra del Fuego no se limitó sólo a industrias ya establecidas, sino además a emprendedores que en solitario sueñan montar su propia empresa de producción tecnológica.

Este es el caso de Germán Lorenz, que desde hace un tiempo trabaja para lograr un desarrollo propio que permita la producción en serie de luces de LED para iluminación hogareña, con el objetivo de ir incorporando la mayor cantidad de productos de origen nacional.

El testimonio de Germán, a quien contactamos a través de los comentarios que nos dejó vía Disqus en los artículos previos al viaje, sirve como referencia para todos los que quieran seguir este camino, ya que aquí tocamos temas como permisos, subsidios, incentivos y todo lo que hace a una PyME que quiera apostar por la tecnología nacional.

Como en todas las entrevistas, tendrán primero un extracto en formato de texto, y luego el video con todos los detalles.

Extracto de la entrevista

Contanos de qué se trata tu proyecto, los pasos que tenés que seguir y en qué etapa estás en este momento. También queremos saber de lo bueno, lo malo y lo regular que encontraste en el camino (Video 00:59)

Ahora estoy en mitad del camino, tengo una parte que es la parte “prototipos”, que es con la que estoy trabajando. Hace aproximadamente un año tengo equipos funcionando en mi casa en lo que es la iluminación exterior para probarlo en condiciones frío extremo, como es acá, para ver el rendimiento y cómo funciona esa parte electrónica.

En lo que es la parte administrativa, estoy haciendo todos los pasos para ser responsable inscripto, poder ser importador/exportador, cosa de que parte de esa materia prima que se utilizaría, que no se fabrica hoy en Argentina, poderla traer ya  su vez, tratar de hacer este acuerdo con otras empresas para que la mayor parte posible de estos aparatos provengan de la Argentina, si se puede, comprar en otra provincia lo que es por ejemplo, lo que va a hacer una luminaria, parte de la chapa sea de otra provincia, la parte de mecanizado también y acá se haga desarrollo, armado, prueba testeo y en algún futuro llegar al mayor porcentaje de que esa lámpara sea fabricada acá en tierra del Fuego.

En el futuro, hay tallares acá de metalurgia que pueden hacer la parte de gabinetes, hay partes que es obvio que no se van a poder fabricar, la parte de momento del control le “led” y la parte de la pastilla del “led”, pero en algún futuro considero que lo que es la parte del control del “led” se va a poder fabricar acá, o sea, en lo que es la parte de cómo tenemos que allanar el camino, para una persona que no tiene un aval económico o un presupuesto libre para hacerlo así, es duro, tenés que ir ingeniándotelas, sacando recursos tuyos, para ir haciendo estas pruebas, estos prototipos y tenés mucha parte administrativa que te demanda tiempo por ejemplo, todo lo que sea administración la tiene que hacer uno, tenés que tener un contador, tenés que hacer los trámites para importador/exportador, cuando vos querés hacer la carpeta, tendrías dos caminos; fabricar acá y fabricar amparado bajo la ley 19640.

Para eso, tenés que tener una aprobación de Nación, para ver que   eso que armas sea competitivo y no estés perjudicando a una persona de otra provincia, que por estar acá aproveches ese beneficio.

 

Me comentaste que estás en camino de querer convertirte importador/exportador. Básicamente ¿Qué requisitos te pidieron para poder llegar a eso? (Video 4:04)

Un seguro de caución donde tenés que tener un respaldo, que es una aseguradora con un valor alto.

Tenés que ser responsable inscripto, eso implica tener un contador, que tiene un costo mensual. Llevar la administración de tu empresa.

Y si, a su vez tenés otro trabajo, es como que se complica un poco el manejo.

Pasa así cuando es el comienzo de algo que querés hacer, siempre va a ser difícil. Estás solo para administración, para armar.

 

Estamos hablando del paso previo a la fabricación, ser responsable inscripto, ya implica un gasto mensual, una responsabilidad ante la AFIP bastante importante, pero estamos hablando que vos todavía no estas produciendo, por la tanto no estas ganando dinero, es una situación medio extraña… (Video 5:00)

Exactamente, eso es a cuenta mía.

 

Vos estas pagando un impuesto por algo que todavía ni siquiera empezaste a producir. (Video 5:23)

Exactamente, como así también el tema de “prototipos”, toda la parte de prueba y error, porque “¿cuál es la idea?” A nosotros nos pasó un montón de veces que compramos algo, marca A, que nos dice que va a funcionar, con determinadas características. Lo usas y no te funciona como dice, entonces la idea es hacer un producto de buena calidad y todas esas pruebas que sean quemar componentes, fijarse qué tipos de material vas a usar, al no ser una “mega empresa” van a ser a costo mío.

 

¿Y no hay algún tipo de incentivo a nivel Nación, Provincia, o de algún tipo? Si estas queriendo desarrollar un producto que en un futuro puede llegar a ser beneficioso para el país, que pueda generar mano de obra, ¿Hay algún incentivo económico? O por lo menos en la parte de administrativa de ahorrarte algunos pasos como para hacértelo más fácil. ¿O tuviste que encarar todo solo? (Video 5:58)

Tuve que encarar solo, los hay, tenés algunas cosas como Innovar por ejemplo, pero no es el target de esto. Esto en realidad, primero tenés que tener un producto confiable y poder hacer una carpeta del producto, hacer un análisis de cómo va a ser y para conseguir un crédito es lo mismo, tenés que tener un análisis de cómo es tu producto.

 

Pero en el medio para llegar a esa conclusión y a ese análisis vas a tener que hacer “prototipos” de prueba. (Video 6:49)

Exactamente

 

¿Y para eso no hay un aval, no hay un préstamo? (Video 6:55)

Puede llegar a haberlos. Tenés préstamos privados, o podes tener del gobierno. Siempre vas a tener que tener una carpeta donde estés presentado tu producto.

En mi caso particular prefiero primero tener una prueba de que ese producto esta funcionando bien, y así presentarlo por una cuestión de responsabilidad. La idea es hacer un producto de buena calidad, que si decimos que dura 100 horas va a durar 100 horas, si dura 10 mil va a durar 10 mil, porque si saco un crédito para algo que no va a funcionar va a ser una pérdida.

 

Supongamos que llegás a ese producto y lográs tener la iluminación LED de la manera tal que funcione como vos querés, ¿Has proyectado, o te imaginas cómo puede llegar eso a impactar en tu planta, en cuanto a cantidad de gente y mano de mano de obra que necesitarías? (Video 7:37)

La primer proyección es un poco ambiciosa, tengo 2 ideas, vengo de un colegio industrial donde el último año se hacia en una beca, donde vos después salías trabajando y adquirías lo que era el conocimiento de la mano de obra y no solo lo teórico.

Una idea es poder hacer un convenio con alguna facultad para poder desarrollar estos productos y sacar nuevas líneas que sean competitivas, y que sirvan para mejorar la calidad de vida de la gente, mejorando el consumo, ahorrando en un montón de cosas, y a su vez, lo que seria la parte netamente de la fábrica estaríamos hablando de una pequeña y mediana fábrica, o sea, estamos hablando de no más de 10 personas por ejemplo, porque todo depende de la demanda; digamos, yo estuve haciendo análisis de  que tipos de productos se van a poder instalar en los hogares, o por ejemplo en los campos donde haya problemas de energía eléctrica.

Esos análisis dan que son productos que se vana  poder usar, pero yo no se si automáticamente cuando saque el Nº 1 me van a comprar 100 mil,  entonces voy a tener que hacer un prospección de los primeros años, acá es donde tienen que entrar estos préstamos incentivo, donde por ejemplo tenés 2 años para sacar el préstamos, empezás a trabajar y después tenés un tiempo de gracia donde tenés que empezar a devolver parte de ese préstamo.

 

¿Eso ya es parte de la realidad, ya funciona ese sistema? (Video 9:40)

Si, hay sistemas que son así

 

Justamente, hablábamos con el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande, y nos comentaba de dos oleadas tecnológicas en el sur, una que fue en la década de los ochenta, y esta de ahora.
A partir de esto que se esta dando, que New San esta por inaugurar otra planta, que tenemos a Brightstar, a BGH y BGH Positivo fabricando para marcas de afuera. Digamos donde hay todo una ola de furor de la fabricación nuevamente nacional. Él nos hablaba, por un lado de sostener esto en el tiempo, que era uno de los desafíos, y por otro de que hay una cierta motivación alrededor de algunos emprendimientos, que no están directamente ligados, pero que por osmosis la terminan generando ¿Te encontraste con gente así como vos, diciendo “que bueno” o “¡llegó el momento para hacer algo!”? (Video 9:47)

Si, me encontré con gente con proyectos que no están relacionados a mi tema, eso fue mucho lo que me motivo también en querer armar algo para poder presentarlo, es más, hay muchos ejemplos acá, pero que no serían de una línea tecnológica.

 

Me refiero al hecho de que aparezcan, no importa si es tecnología o no, el hecho de que aparezcan personas como vos que tengan ganas de producir y que de repente se encuentra con cierta motivación, que tiene que ser obviamente externa. (Video 11:14)

Veo que hay motivación para eso, lo que si, sería bueno que de todas estas empresas se incentive, que seguramente lo estén haciendo, yo no me puse en contacto todavía, para que puedan fabricar algunas partes en pequeños emprendimientos de esas grandes fabricas, que esa es la “ley motiv” de lo que quiero hacer, que el mayor porcentaje se haga acá y que se pueda dar una por ejemplo una metalúrgica, que lo que menos se importe mejor, ese es el fin.

 

Y de todo esto, por lo menos de lo que recorriste hasta acá,  ¿Qué te parece que se debería hacer diferente, dónde vos decís “la verdad que acá, en este punto la pase regular y me podrían haberme tratado o ayudado mejor”? (Video 12:48)

La verdad lo que pasa es que estoy en un punto medio, tendría que decirte después, ahora me ha llevado tiempo por la etapa en donde estoy, es prueba y error, y son todos tramites administrativos.

 

Pero desde lo privado y lo estatal, ¿Te has sentido contenido en esta etapa, hubo algo que te haya desmotivado? (Video 13:20)

Me he sentido contenido, me siento motivado, por ejemplo al ver muchos spots donde se habla del crecimiento, es lo que motiva el querer hacer algo, sino, no lo haría.

 

El video de la entrevista

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. German dice:

    Estimado Pablo, con todo el respeto que me mereces, te hago la siguiente pregunta:
    ¿Solo hay que fabricar Iphone, BB, LCD, entre otros? para que la Argentina sea tecnologicamente avanzada.
    En mi caso y capaz responde a otros comentarios que hablan de “no tener nada” hace 10 años que trabajo como independiente en el rubro I&T, y tengo 10 prototipos de iluminacion que estan funcionando en distintas etapas hace casi un año. en los caules no solo trabaje en la parte funcional, sino constructiva, para que los mismos sean faciles de armar, faciles de transportar y para instalar por el usuario final.
    De los mismos tambien hay una version que funciona con una tension menor a la nominal necesaria para que un LED funcione  polarizado.
    Otra version es sumergible, osea no resistente al agua, sino sumergible a 3 ATM (algo asi como 20 mts de profundidad).
    Tengo dos equipos que estan con un PLC Logo que le generan los ciclos de encendido, emulando un chico a la tecla de On / Off.
    Tengo otros a la inteperie sin proteccion IP, para ver humedad y ambiente Marino como lo perjudican cuando hay corrosion galvanica por la circulacion de corriente. Yo vivo en una Isla y estoy cercano al Mar.

    Y hay mas……Sistemas de telemetria y control, Generacion electrica no convencional y por medio de biomasa, mareomotriz….

    No se puede plasmar en una sola nota, y en la que lamentablemente solo pudimos dedicarles casi 24 minutos antes de que cada uno siguiera con las cosas que debia hacer.
    Siendo de la capital y luego de Tierra del Fuego hace años, hay mucha gente que aun piensa que Argentina es solo Corrientes y Florida.
    Por lo menos, yo estoy orgulloso de aunque sea tratar… y no quedar en palabras. He puesto y sigo poniendo plata de mi bolsillo para tratar de lograrlo, aveces se dilata, porque tengo que hacer otras cosas mas importantes para mi y mi familia. No tengo un credito, aun, no tengo atras un departamente tecnico que me ayude. Solo el titulo de Tecnico de la ENET 19, que como comente en la nota, termino su sexto año en una empresa haciendo practicas rentadas, en donde nos daban un “incentivo” del boleto de subte y una consumision en el comedor de esa fabrica hoy Extinta como era Sisteco Bairesco. Reparaba equipos del año 70/80 mientras aca comenzaban a verse los primeros 286.

    He trabajado en un monton de proyectos, tanto de orgien nacional como asi tambien extranjeros. y comartido misiones con profesionales de varios paises. te puedo asegurar que todos usan cinta aisladora en algun momento o se manda el famoso “perro”.

    Espero no haberlos aburrido

  2. Pabloameijeiras dice:

    Totalmente  de acuerdo Jmc!!!…una verguenza…no lo digo por este señor emprendedor y con voluntad….pero les permito recordar que tenemos corralito en dolares, una moneda nacional que es un chiste…no cotiza en ningun mercado del mundo..ni en Nigeria, seguimos con papelitos d colores, no podemos ni siquiera comprar un I phone, importaciones cerradas, para supuestamente tener la ilusion o de que se incentivara la fabricacion de “basura” sin el mas  minimo aval de calidad, lo mismo que basura coreana trucha…por favor …politicos….aca nos han llevado….yahora para colmo los tenemos 4 años mas….encima nuestro , como una verdadera Gestapo que nos dice lo q tenemos que hacer con nuestros papelitos de colores o si podemos comprar divisa o no….por tener una moneda de mierda que no vale nada…..gracias! saben? Muchas gracias….

  3. Pucho586 dice:

    Queria comentarles que para ese tipo de proyectos hay un plan del ministerio de industria que se llama “Capital Semilla”, en el cual te dan un “prestamo de Honor”, esto quiere decir que si tu proyecto funciona, devolves el dinero a tasa 0, si no funciona, no se devuelve.
    No es una cuestion de publicidad lo que planteo aca, si no aportar conocimiento a todas las personas que quieran comenzar algo y es dificil. El programa termino ya este año, pero se reabre el proximo. Yo fui concursante (y por suerte sali entre los seleccionados) para producir equipos de telemetria y domotica por gprs aca (enla prov de Misiones). Aclaro, que no solo otorgan los creditos para produccion de tecnologia. Cuando estuve en la entrega de los certificados, conoci gente de todas las provincias (convocaron a 1 por provincia para la premiacion) donde habia productos alimenticios, agricolas y de calzado.
    La verdad es una excelente oportunidad la que ofrecen en las 3 categorias de vreditos, ya que, en las 2 primeras, no necesitas una empresa armada, solo un buen proyecto. Les dejo el link de la pagina si quiere verla.
    http://www.sepyme.gob.ar/

  4. Es la nota menos propagandista que vi.El tipo habla de que tiene prototipos, o vos vistes los prototipos de los iPhones, o de los Samsung Galaxy, etc.
    Estas criticando, por criticar, es una excelente nota, a mi tambien me desmotiva que no entre las ultimas cosas, pero esta nota no esta hablando de eso.

  5. Ferdinando dice:

    No tiene desperdicio.”Vos estas pagando un impuesto por algo que todavía ni siquiera empezaste a producir”Esto es lo que llaman promoción industrial?.-

  6. Jmc_ies dice:

    Disculpen, pero, hicierón una nota a una persona que solo tiene planes? que recien esta empezando a realizar los tramites administrativos? Que lo único que se dedica a hacer en la nota es a llorar por lo que hay que realizar y no plantea nada fisico y real del producto que dice que alguna vez va a fabricar?? Y que para variar alaba al gobierno….ja,ja,ja, cortenla con la propaganda, ya gano el gobierno las elecciones, en años ni un mail y ahora llegan a mansalba estos con este tipo de notas que quieren hacer creer que el cierre de las importaciones, que los negociados de algunos empresarios amigos del poder y el trabajo de unos pocos miles de operarios en TDF valen el atraso tecnologico, el pagar mas del doble por los productos y que encima sean de dudosa calidad.

  7. Norompan dice:

    Este señor si logra armar su empresa va a estar aportando mucho mas que las maquilas que andan dando vueltas por ahi en Ushuaia.

  8. Zarateluciano dice:

    Excelente la nota y espero que sigan entrevistando a los emprendedores que los hay desparramados por el país y quizás publiquen alguna en la revista Users 

  9. Buena nota… con esto se demuestra que si queres algo, hay que laburar mucho. La guita, del cielo, no viene. Le deseo mucho éxito a este verdadero emprendedor.

    Saludos
    Nacho

  10. Bien ahi ese espiritu trabajador, muy buena nota

  11. Muy buena Nota…cuesta mucho cuando se parte de mas abajo…Espero que le hagan una nota cuando lanze sus productos al mercado a este señor…Incentivar las universidades, espero poder estar para cuando lo necesite.

Leave a Reply