TikTok ha decidido realizar cambios en su sistema de moderación de contenido y el modo en que comunica sus decisiones a los creadores. La empresa intenta ser algo más transparente sobre el funcionamiento de sus algoritmos y sus políticas. Estos aspectos han sido criticados a menudo.
Para tal fin aplicará un esquema disciplinario similar al de YouTube (que a su vez está inspirado en el beisbol). También ofrecerá opciones para que los usuarios puedan ver cuando y por que sus producciones no aparecen como contenido recomendado.
Strikes
Bajo el nuevo sistema cada vez que un usuarios publique contenido que viole las políticas de la empresa será marcado con un strike (aviso). El contenido, por supuesto, será removido.
De una forma similar a lo que ocurre con los bateadores en el deporte, luego de una cierta cantidad de strikes el infractor queda fuera de juego. Su cuenta es suspendida de forma definitiva. Sin embargo, la compañía señala que este número varia según el potencial que tiene la infracción para dañar a los miembros de la comunidad. Como ejemplo se apunta que el spam es mucho menos nocivo que difundir ideologías del odio.
La acumulación de strikes tiene como objetivo penalizar a los usuarios que insisten con alguna conducta fuera de lugar. Pero también se castigará a quienes acumulen un gran número de faltas en varios aspectos.
Los strikes desaparecen luego de un periodo de 90 días. Lo que para un creador de contenido es una eternidad.
Algo más de información
En la sección Estado de la cuenta los creadores de contenido podrán ver su situación. En Registro de denuncias accederán al estado de las denuncias que ellos mismos han realizado.
Adicionalmente, la plataforma advertirá a los creadores cuando su cuenta esté a punto de ser eliminada de forma indefinida.
Algún que otro detalle
Cabe notar que en los mecanismos descriptos existe cierto margen para la discrecionalidad. En el pasado TikTok ha sido acusada de utilizar estándares menos estrictos para las cuentas más importantes.