En nuestras casas todos tenemos, medianamente organizado o no, un botiquín para salir del apuro ante afecciones sencillas y aplicar los primeros auxilios ante lesiones o infecciones poco serias, pero ¿qué sucede a la hora de evitar desastres informáticos? En esta nota hacemos un repaso de qué es lo más importante que hay que tener para poder detectar un ataque a tiempo.
Lo más importante como siempre y al igual que sucede con nuestra salud es la prevención: usar la computadora con un antivirus, un firewall y un antispyware activos y al día, y un sistema operativo con sus actualizaciones instaladas.
Esto mal que mal, lo sabemos casi todos. También como la visita periódica al médico, una revisión de los contenidos del disco duro cada tanto ayudará a detectar a tiempo una infección.
Sin embargo, aún tomando estas medidas, puede haber inconvenientes. Los antivirus y antispyware no son aplicaciones inteligentes. Simplemente detectan lo que sus fabricantes conocen. Por eso es importante actualizarlos con frecuencia, para aumentar el número de virus, gusanos y espías que son capaces de reconocer y combatir, según informó la edición digital del diario La Nación.
La “buena noticia” es que la mayoría de los virus modernos no busca tanto dañar al equipo que infecta como usarlo para su autopropagación, pero incluso así, evitar el contagio propio y ajeno es muy importante.
Para ello existen gran cantidad de herramientas gratis disponibles en Internet que son útiles cuando algunos virus y gusanos inutilizan, al instalarse, las rutinas de actualización de los antivirus de nuestras PCs y les hacen creer que no hay nuevas actualizaciones.
En este sentido, la protección online no puede ser afectada y estará lo más al día posible, y algunos de los fabricantes de antivirus que la ofrecen son
Panda y Trend Micro, cuyas herramientas pueden usarse tanto en Internet Explorer como en Firefox .
Otro remedio externo es llevar un antivirus en una memoria USB, para tener la protección cerca en cualquier momento, como es el caso de ClamWin, que brinda una amplia colección de aplicaciones que pueden almacenarse en un pendrive y usarse desde allí, sin necesidad de instalarlas en una PC específica.
Ya que hablamos de este tipo de unidades, es cierto que también existen varios virus que aprovechan estos dispositivos para usarlos de transporte, entre ellos el ya famoso Conficker, por lo que para evitar que los pendrive sean un vector de infección se recomienda desactivar la función de autoejecución de software (Autorun o AutoPlay) cuando se inserta una memoria USB en la PC.
Además, se puede usar la aplicación USB WriteProtector, un freeware que funciona como un candado para el pendrive cuya página de descarga está en alemán, aunque la aplicación está en español, y que sirve para prevenir, cuando se vuelva a conectar el dispositivo, que un programa escriba información en esa unidad, salvo que el usuario lo autorice.
Si la computadora tiene otros problemas, como una falla en el disco rígido o archivos corruptos porque el sistema operativo no se cerró correctamente, puede resultar conveniente tener a mano un gestor de archivos comprimidos. como PeaZip, el lector de PDF Foxit, un clon del Explorador de Windows que permite ver y gestionar los contenidos de dos carpetas al mismo tiempo al estilo del viejo Norton Commander, o aplicaciones para rescatar archivos borrados (sea por error o por culpa de código malicioso), como PC Inspector File Recovery.
Si deseas acceder a las distintas aplicaciones mencionadas, debes clickear en los nombres de las mismas.
YeGnjJ isvaijcftqzo, [url=http://lpaglntplwhe.com/]lpaglntplwhe[/url], [link=http://mbgjoyruifcc.com/]mbgjoyruifcc[/link], http://gpmxcmlhpnss.com/
maurobj y Juliff:
Si leen bien van a ver que en la nota aclara “según informó la edición digital del diario La Nación.” y con un link a la nota de La Nacion.
Mi botiquín está formado principalmente por: Agua oxigenada, vendas y un vino patero (funciona mejor que los calmantes)
Mi botiquín digital esta formado asi:
– Cd’s de instalación de distintos SO (Windows XP, Vista, Win 2K, Win 98, Ubuntu 8.10, Puppy Linux, Fedora, Kubuntu y Edubuntu son los que tengo)
– El milagroso Hiren’s Boot CD 9.6 que contiene herramientas para analizar, limpiar, reparar y particionar discos, versiones de DOS, softwares de informacion como AIDA32, etc.
– CD multisesión con distintos antivirus (NOD32, Kaspersky y AVG 8 son los mios, y cada tanto voy probando y agregando nuevos antivirus a este cd)
– CD con un popurri de programas por si hace falta reinstalar algun SO (Winamp, WinRar, Power DVD y toda la bola)
Aunque siempre sigue en expansión no…
La nota completa del suplemento de Informática de La Nación la encuentran en:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1114462
y la firma Ricardo Sametband.
hola gente, buena la nota, pero me parece que se parece demasiado a http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1114462
Quién copió a quién?