En 2008, el programador (o grupo de programadores, pues se desconoce la identidad real) Satoshi Nakamoto publica un artículo en el sitio de criptografía metzdowd.com con las bases del protocolo BitCoin. El 3 de enero del año siguiente, se pone en marcha esta moneda digital. A continuación, respondemos las preguntas frecuentes de bitcoin.
¿De qué se trata?
Es una divisa virtual de código abierto, basada en P2P, y protegida por un sistema criptográfico. Llevada adelante por la Fundación Bitcoin, este viernes 12 de abril alcanzó un pico de U$D 260 dólares en su cotización, cuando originalmente había sido lanzada a un valor de U$D 0,10.La imposibilidad de falsificarla, su caracter global e independencia de cualquier gobierno, son su principal atractivo, aunque también recibe múltiples críticas (ver debajo).
¿Cómo se obtienen?
El sistema funciona de la siguiente forma: nos creamos una Bitcoin wallet (billetera), que nos permite alojar el dinero futuro que compremos. A continuación, tendremos una dirección Bitcoin, que es con la que realizaremos transacciones. Una de las mejores formas para obtenerlas (y más difundidas) es Mt. Gox, en donde se puede comprar y vender en diferentes divisas. Según ellos, concentran el 80 % del tráfico de Bitcoins mundial. Además, como contamos en el último punto, es posible conseguirlas por otro medio no transaccional, el Mining (minería).
¿Para qué sirven?
Pueden utilizarse en ciertos sitios de ventas, servicios por Internet y hay quienes lo piensan como una moneda de refugio e inversión. Los sitios más conocidos que aceptan Bitcoins con WordPress y Mega, entre otros sitios online de ventas y servicios. Pero en general, no está ampliamente aceptado. En cuanto al uso financiero, quizás todavia es prematuro esto, a partir de las grandes fluctuaciones que viene experimentando.
¿Qué comercios la aceptan?
Arriba mencionamos WordPress y Mega. Además, se pueden gastar estas monedas en Namecheap (hosting), 4chan, entre otros menos conocidos.
¿Cómo se realizan transacciones?
Cada BitCoin posee la dirección pública de su dueño. Si decide transferirla a otro usuario, firma la BitCoin con la clave pública de ldestinatario y luego firma con su clave privada. Esa información es transmitida a los nodos de la red P2P a los que está conectado, que se encargan de validar la transacción y difundirla en cascada hasta que todos los nodos de la red P2P la almacenan.
¿Cuáles son sus puntos más débiles?
Si bien se la presenta como una moneda no inflacionaria, por basar su emisión en un algoritmo que la multiplica (sin intervención de bancos centrales). Se la critica por considerarsela deflacionaria en cierto punto. Esto porque en el año 2030 alcanzaría su límite de crecimiento, cuando llegue a las 21 millones de monedas. Este techo inhibiría a la gente a consumir, porque buscarían conservar las preciadas monedas para ahorro, situación que provocaría deflación. Por otra parte, más allá del apoyo de algunos sitios de Internet y usuarios, parece ser un medio atractivo para llevar adelante actividades ilegales. El carácter anónimo y ubicuo de la divisa es un factor que incentiva actividades ilícitas.
¿Puedo recolectar Bitcoins de forma gratuita?
No. Al menos el esfuerzo no es gratuito. Antes mencionamos que las Bitcoins se pueden comprar como cualquier moneda. También existe una técnica para recolectarlas, conocida como Mining, que está directamente relacionada con la naturaleza codificada de la moneda. Básicamente, se trata de intentar decodificar bloques de información, para obtener 25 monedas como resultado final. Esto implica mucho tiempo de procesamiento, y por lo tanto energía eléctrica y tiempo de inversión. En la actualidad, también se juntan grupos de personas, pero en este caso, la ganancia se divide.
Esto último trajo como críticas la posibilidad de un desastre ambiental, a partir de la enorme cantidad de energía volcada a la búsqueda de las Bitcoins. Además, Paul Krugman, Premio Nóbel de Economía, la critica por considerarla una involución, del dinero físico a algo equivalente al oro o la plata, que involucra un gran esfuerzo con recursos reales para obtenerla. En definitiva, si hay algo que sabemos, es que el futuro de las Bitcoins es incierto, y eso sí es un razgo que comparte con las monedas de todos los países del mundo.
[…] Les dejamos a continuación el video, que posee subtítulos en español. Sólo deben activarlos mediante el botón representado por una hoja con dos líneas, en la parte inferior del reproductor. Y si quieren saber más, visiten el post Bitcoin: todo lo hay que saber de esta moneda digital […]
[…] Bitcoin: todo lo hay que saber de esta moneda digital. Les explicamos las cuestiones fundamentales … […]
[…] Les dejamos a continuación el video, que posee subtítulos en español. Sólo deben activarlos mediante el botón representado por una hoja con dos líneas, en la parte inferior del reproductor. Y si quieren saber más, visiten el post Bitcoin: todo lo hay que saber de esta moneda digital […]
Por curiosidad ¿cuanto llegaste a minar en Bitcoins? ¿en que año los pudiste minar?
Yo lo pienso, pero me doy cuenta que el respaldo esta en la gente que lo acepta como pago y su incremento es proque cada ves hay menos y hay mas demanda a medida que le hacen fama.
Vos viste que a pesar de fluctuar mucho siempre tiende a crecer y cada ves es mas aceptado como moneda por distintos comercios. Si crecio en un 1000% en valor en 5 años anda imaginando el valor que podria llegar a tener en 10 años. Con guardarte 50 bitcoins por las dudas podes llegar a tener buen dinero en unos años.
Basta ver en youtube el origen del dinero hoy, que no tiene ningún sustento por detrás, desde que se abandonó el patrón oro. O recordar los bonos con que se pagaba en argentina a fines de la decada del 90 y aun en el 2002. La emisión de dinero sólo genera más deuda. No entiendo la crítica de que sea deflacionario, ya que es justamente es contrario al sistema económico que se utiliza hoy que es inflacionario, y por ende genera impuestos indirectos en la gente. Su debilidad sin duda, es cómo conseguir todos ese bitcoin, o será simplemente la moneda de los nerds. Sólo el 8% del dinero circulante en el mundo es dinero real, el resto no son más que asientos contables en computadoras de bancos y financieras.
Otros datos utiles son que el BiCoin es infinitamente divisible, es decir aunque sean 21 millones cuando se generan todos, se podra seguir fraccionando los bitcoin que se comercien a medida que cada fraccion valga mas.
Tambien hay que saber que los Bitcoin que no se usan mas ya sea porque se muere su dueño o porque los pierde, quedan inutilizados para siempre. Asi que muy probablemente en 100 o 200 años haya bastante menos que 21 millones de Bitcoins.
Recomiendo leer esta pagina que aclara muchas dudas cuando empezas a saber sobre esta moneda:
http://elbitcoin.org/mitos/
Los Bitcoins, después de la burbuja de las .COM es una de las mayores ventas de humo en la historia de internet.
Y, siendo dinero virtual, ¿qué respaldo tiene en el mundo real?, según entiendo, si la multiplicación sólo viene dada por un algoritmo, me parece más una estafa que otra cosa, sobre todo, donde “cambian” dinero real por el virtual… no hay quien pueda respaldar un incremento de 0.10 a 260 en 5 años… no hay que ser tan ingenuo…
Muy bueno.
en Mt. Gox se puede comprar en pesos argentinos?
Llevo bastante tiempo que se popularizen al maximo los BC. Lastima que despues de tanta popularizacion es imposible hacer mining :/
Excelente informe. Gracias x la aclaración.