JUE, 30 / JUN / 2011

Tomada habló sobre las propuestas del FPV con empresarios del software

El compañero de fórmula del candidato a jefe de gobierno porteño Daniel Filmus y actual Ministro de Trabajo de la Nación mantuvo una charla en la Cámara de Empresas de Software y Servicios de Argentina (CESSI) donde respondió las consultas de los empresarios del sector.

Como parte de un ciclo de charlas que la CESSI estará desarrollando con los candidatos a jefe de gobierno porteño se presentó esta tarde en las oficinas de la cámara el actual ministro de Trabajo de la Nación Carlos Tomada, compañero de formula de Daniel Filmus por el Frente para la Victoria.

Algunas frases que dejó Tomada:

“El sector del software ocupa un lugar estratégico en la producción del país. Vengo a ratificar el compromiso que tenemos a nivel nacional con el sector y queremos ese mismo compromiso por parte de la Ciudad de Buenos Aires. Argentina viene de tener 8 años de crecimiento, algo sin antecedentes en la Argentina contemporanea: cuando un país está en un proceso de estas caracteristticas es lógico suponer que la Capital, su lugar más importante, debe integrarse al proceso. Nosotros vemos que eso no ocurre, Buenos Aires no mejora sus indicadores, no crece como crece la Argentina, pierde empleo cuando el país se recupera. Por las politicas que están en marcha, por la dirección de la economía, por el modelo de producción y trabajo es previsible que tengamos ocho años más de crecimiento. La pregunta es ¿el país va a seguir avanzando y la Ciudad va a seguir aparte?”.

Con respecto a la promoción para empresas de software y servicios informáticos

“Nosotros reiteramos el compromiso de la gestión de este gobierno de la importancia que se le da a este sector. No en vano se han firmado convenios, acuerdos y alianzas.  Sabemos que el sector de software y servicios es  generador de empleo importante en Buenos Aires, de trabajo calificado y de calidad. Hay un tema que preocupa, que tiene que ver con la excensión de ingresos brutos en el sector: no debería haber dudas con respecto a la ley de software,  nosotros haremos que se efectivice la excesión del pago de ingresos brutos como está previsto”.

Sobre las universidades públicas y su relación con las empresas de software

“El rol de la universidad en la Ciudad de Buenos Aires lo vemos relacionado al tema de las consultoras: las empresas podrán actuar con las universidades en la investigación de temas puntuales, utilizar a la UBA como una consultora en términos estrictos”.

La opinión del Gobierno sobre el Distrito Tecnológico de Parque Patricios

“Es una buena idea, una muy buiena idea. Es un acierto de esta gestión pero está mal planificado. Cuando se contruyen esos polos de produccion están pensados para hacer sinergias entre pequeñas empresas que puedan crecer, si se los pone a disposición únicamente de dos grandes empresas multinacionales no es lo ideal. Nosotros queremos beneficiar al sector de la pequeña y mediana empresa”.

Políticas de fianciamiento a las empresas de software

“Creemos que hay una institución para llevar eso adelante que es el Banco de la Ciudad. Hemos dejado de utilizar ese instrumento que tiene ganancias de hace muchos años. Nosotros lo queremos usar en dirección al fomento de crédito para la pymes de manera tal que sea una herramienta financiadora, tal como hicimos con el banco Nación, dar vuelta la cartera, desconcentrar los créditos a las grandes corporaciones para motorizar a las pequeñas y medianas empresas. La otra gran tarea para el Banco de la Ciudad es que sea un motor de generación de crédito para vivienda de jóvenes que tienen cero posibilidades de acceso”.

Condiciones actuales de las escuelas técnicas

Un empresario de la cámara dijo lo siguiente: “La CESSI trabajó mucho por crear una nueva capacitación en la escuela: la Ciudad fue retractaria de adecuar las escuelas técnicas, no quieren hacer ningún cambio. Para una actividad que tiene 52 mil trabajadores en esto ¿ustedes tienen pensado trabajar sobre sistema secundario o no universitario para capacitar en empleos informáticos?”.

Eso tiene que darlo por hecho, respondió Tomada y cerró la conferencia.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

12 Comments

  1. holysoldier dice:

    MARTIN, yo soy desarrollador de software hace más de una década y NUNCA estuvimos retrasados en el sueldo, respecto a nadie, de hecho hoy en día nos podemos dar el lujo de ser mercenarios e ir de empresa en empresa negociando más ingresos. Todo eso es gracias a los beneficios que han otorgado Gobiernos Provinciales y Nacional.
    Respecto a Sindicato, si no lo tenemos será porque sólo nos movemos en beneficio propio y no del conjunto, además, no seamos hipócritas, en informática la mayoría son unos nenes que sólo salen a pelear por algo en los blogs y muchas veces ni siquiera siendo constructivos (sino pensá cuantos informáticos estuvieron en contra de la promoción de la industria electrónica nacional…)

  2. Martin dice:

    Te recuerdo que los de la “industria del software” NO TENEMOS SINDICATO y tenemos sueldos atrasadísimos… Bien la gestión del gobierno, eh!

  3. CARLOS dice:

    Muchachos hablar de inversión en tecnología .polos tecnológicos políticas generadoras de avances tecnológicos locales ,generación de trabajo en nuestra área ,es algo que nos debe importar a todos ya que de esto vivimos y cuanto mas se realice en el pais mas posibilidades tendremos de mejorar nosotros ,los grandes países dejaron de ser el granero para dedicarse a lo que mas dinero les da la tecnología y si queremos avanzar como país nos tiene que importar mucho lo que se fabrique y genere en el país tanto en software , hardware como tecnologías alternativas.
    Es por eso que considero importante saber que nos espera en nuestro rubro . Para ello debemos estar atento a las futuras políticas aplicada por los posibles gobernantes sin importar su acreditación política , ya que nosotros vivimos de esto y no de quien sea el candidato .Esto es sustento no si me puedo comprar el ultimo ipod o la ultima baca no nos confundamos no estamos hablando de si sos de boca o river si no del futuro de nuestra profesión
    gracias red user por pensar en futuras tecnologías y no si es correcto o no

  4. tincho dice:

    no lei un sorongo , vine a ver los comentarios 😀

  5. gaston dice:

    tomátela tomada, cada dia mas satisfecho de haberme dado de baja a la users, cada vez está mas ideológica con “el modelo” DAS ASCO USER

    entro solo para criticarte.

  6. JPablo dice:

    Esto apesta de propaganda KK

  7. Cristian dice:

    Pero no sean ridículos, esto esta directamente relacionado con el futuro de la gente del área.

    Aplaudo las gestiones realizadas por el gobierno nacional en la industria del software.

  8. waterfox dice:

    Ponen 2 notas políticas por semana, ya me cansaron

  9. turco082 dice:

    Totalmente de acuerdo con SANTIAGO, no a la politica si a las noticias tech!!

  10. Santiago dice:

    Por favor redusers no publiques temas relacionados a la politica!! esta es una publicacion de tecnologia si ubiera querido leer politica me ubiera ido a otro portal de noticias. Estos temas solo prestan para la pelea entre usuarios.

  11. pedro dice:

    DEPRIMENTE tomada con la gestion en el min. de trabajo. vas a fundir la cuidad. CHOORROOO

  12. […] Tomada habló sobre las propuestas del FPV con empresarios del software – RedUSERS […]

Leave a Reply