LUN, 26 / MAR / 2012

Escobar: “Cuevana es una expresión de lo que necesitan los usuarios”

Tomás Escobar, durante la entrevista con TN Tecno (Crédito: Captura de YouTube) El fundador del popular sitio de reproducción de películas habló con TN Tecno y aquí reproducimos algunas de sus frases más picantes. Comentarios #wpdevar_comment_2 span,#wpdevar_comment_2 iframe{width:100% !important;} #wpdevar_comment_2 iframe{max-height: 100% !important;}

Tomás Escobar, fundador de Cuevana, ofreció una entrevista al programa de TV por cable TN Tecno donde aseguró que no gana dinero con el sitio y que es un éxito porque la gente quiere ver series y películas al mismo que salen en EE.UU.

Sobre la “piratería”
Soy consciente de que no tenemos los derechos (de reproducción de películas y series), por ende, no tenemos el contenido. El contenido no está alojado en cuevana, está alojado externamente, no depende de Cuevana, tampoco su disponibilidad

Los mismos usuarios suben el material y en el formulario de sugerencias de indexación envían links [..] Todo el contenido ya está en Internet, simplemente se vuelve a indexar, se encuentra y la realidad es que los usuarios lo comparten con Cuevana y eso eventualmente llega al sitio“.

Hace meses se empezó a trabajar en la idea de llegar a una solución con ellos (los estudios de cine), porque Cuevana empezó como un hobby, no nace como un negocio, de hecho, no lo es. Y una vez que se logró ver la magnitud de cuevana y dijimos: ‘Bueno, podríamos aprovechar esto y darle una mano a la industria que no tiene una solución igual, que no tiene la tecnología o la facildiad poara hacer esto, y ayudarlos a capitalizar lo que ellos llaman piratería‘”

Sobre Cuevana como fenómeno
Lo que demostró Cuevana a través de estos dos años es que realmente hay una necesidad de consumo de parte de los usuarios que no estaba satisfecha. El usuario quería consumir de otra manera: más rápido, más fácil y más cómodamente

Cortar una cabeza significa que van a nacer dos o tres más, y la problemática va a seguir. Lo que hay que cambiar es la pregunta, el problema no es Cuevana

Cuevana es exitoso no porque sea gratis, sino porque logra suplantar (satisfacer) una necesidad que el usuario hace rato demanda y n ha podido encontrar en otro lado. Principalmente, el factor uno son las ventanas de distribución. El usuario no quiere esperar un mes, dos meses, seis o un año para que un contenido le llegue aquí cuando en EE.UU. lo puede disfrutar al otro día de su emisión o cuando sale en DVD

Sobre el dinero
No tengo abogados de gran magnitud, ni siquiera pagos, más como una cosa de amistad, sobre todo ahora porque no tengo cómo pagarlo

Cuevana tiene gastos únicamente de estructura y servidores. Como no hay gente trabajando atrás, es sólo el sitio. No me siento cómodo diciendo el número (del dinero para mantener a Cuevana), pero es un número considerable. Considerá que con ese tráfico seremos un sitio 1000 en el mundo

No tiene anuncios de publicidad. Tampoco es una empresa y no puede facturar, no tiene formas de ingreso. No te puedo decir que pueda mantenerlo por mucho tiempo más, pero hoy es así. Las donaciones no son una forma de lucro. Además, son donaciones mínimas, no podés hacer un negocio en base a donaciones.

Trabajo como freelance y hago juegos y cosas que eventualmente las licencio o vendo por internet, y de esa manera tengo ingresos para vivir

A continuación, les dejamos la entrevista “en crudo” que subió TN Tecno a su canal oficial en YouTube.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

32 Comments

  1. […] ² Escobar: “Cuevana es una expresión de lo que necesitan los usuarios” (2012, mayo 26). RedUsers. Extraída el 29 de abril de 2015 desde https://www.redusers.com/noticias/tomas-escobar-cuevana-es-una-expresion-de-lo-que-necesitan-los-usua…. […]

  2. Redboy dice:

    “Cuevana es exitoso no porque sea gratis, sino porque logra
    suplantar (satisfacer) una necesidad que el usuario hace rato demanda y no
    ha podido encontrar en otro lado.”

    me quedo con esa frase,
    si Escobar arregla con estudios y se paga a demanda,
    por decir $1 por hora o algo asi, pagado por sms, por ejemplo es un golazo.
    No me convencen los contratos como Netflix, siempre te roban de una u otra forma.

  3. Marcio_uy dice:

    Es como decir que me acuesto con tu novia y vos la seguís teniendo. Nos beneficiamos los dos. Más yo aún, ya que vos te encargás de mantenerla.

  4. Marcio_uy dice:

    ¿Te creés el cuento de que no genera ingresos? ¡Ingenuo! Y alguien que desarrolla un sitio web y vende publicidad, debe sí o sí abrir una empresa. Creo que tenés un concepto bastante erroneo de Internet y el trabajo en Internet.

  5. Nicolás dice:

    como vas a generar empleo si nisiquiera generas ingresos? ee impuestos? es internet amigo el mundo de la libertad si queres empleo anda a una empresa no a lo que hace un flaco como hobby

  6. Nicolás dice:

    como dice el compañero ramon. copiar no es robar…  y lo que las empresas llaman pirateria es porque no les produce ganancias y cuando vos “pirateas” vos no estas sacando lucro de ello porque no lo vas a vender.. si lo vendes si esta bien a la carcel pero si lo copias para verlo vos no hay lucro para nadie

  7. Nicolás dice:

    aparte de que ya hay muchas paginas con el codigo de cuevana… haci que no esta sellado 

  8. Carlos dice:

    A ver nenes, el que viola la ley es un delincuente y el que lo apoya o encubre pasa a ser cómplice. Al señor que hizo comparación con las manzanas, podes copiar siempre y cuando las leyes y sus licencias te lo permitan, si no y si esta penado hacerlo sos un ladrón, simple, no hay izquierdas y derechas, solo hay un camino. Si te gusta lo pagas, si no tenes plata para hacerlo, jodete o laburá…. Asi de simple.

  9. Ramon dice:

     Me parece que no entendés nada: COPIAR NO ES ROBAR.

    Te robo una manzana y vos que te quedás sin manzana.

    Te copio un archivo mp3 a mi compu, y vos lo seguís teniendo: nos beneficiamos los dos. Encima el costo de la copia es de cero pesos y podés duplicarla indefinidamente.

  10. Ramon dice:

     El plugin de Firefox, por ejemplo, es un archivo ZIP (renombrado), así que si lo descomprimís podés ver el código fuente.

  11. Jsosa88 dice:

     es una terrible cagada el dia que netflix sea como cuevana lo pago, lo probe y no tenia nada seguimos siendo el ogt del mundo para lo de arriba, ellos tienen lo ultimo de lo ultimo y nosotros tenemos la temporada uno de los simpson, una cagada…

  12. Yo dice:

    “Cuevana es una expresión de lo que necesitan los usuarios” ??????????????????????????
    YO COMO USUARIO QUIERO QUE ME DEN COMIDA GRATIS, QUIERO VESTIRME GRATIS Y QUIERO UN AUTO Y MECANICO GRATIS, QUE LES PARECE ?????????????????????

  13. Andrés Alm dice:

    Yo también saqué la membresía de un mes gratis para probar, y si me gustaba seguía pagando ( $39 no son nada para este servicio) pero lamentablemente esta muy desacatualizada con respecto a la versión en inglés, falta mucho material y muchos de los títulos que tienen la etiqueta “HD” no son tal. El servicio es rápido y de fácil acceso pero creo que el único problema es la actualización de contenido y se hace notar

  14. Pepe dice:

    jaja y como queres que blanquee la ilegalidad flaco? jajajaja es como querer blanquear que robas coches y los vendes jajaja

  15. josefernandoar dice:

    Para. El pibe dice que licencia o vende videojuegos??!! Qué pasa con lo de compartir?
    Además, Cuevana es exitoso PORQUE es gratis y si no gana algo por el tráfico que genera, es un salame.

  16. si queres peliculas y series viejas, hay muchos lugares donde se pueden conseguir ORIGINALES. como digo mas arriba, nos gusta lo gratis.

  17. es simple… todo el discurso que aca se transcribio es un discurso escrito cuidadosamente.  el usuario quiere gratis… seamos honestos, contados son los casos que vemos una pelicula de calidad antes de que salga en el cine de aca…. es la pura verdad. si vos queres ver una pelicula rapida, pagas la entrada al cine… en cambio, si la queres rapida y gratis, vas a cuevana… idealizar la necesidad debe ser una tarea de quien lo usa, no de quien cree que la satisface.

    y despues… el plugin que usa cuevana, tiene publicidad… el mismo, en una nota que se le hizo via mail hace un tiempo atras dijo que podian pagar los gastos gracias a la publicidad…

    cuevana es un negocio, y esta pasando lo q esta pasando gracias a que a la gente con plata no le gusta que otros curren sin ellos recibir su monedita de “agradecimiento”. pero esto tampoco santifica a cuevana… 

  18. Marcio_uy dice:

    ¡¡Por favooooooooooor, cada vez inventan excusas más tontas!! Ah, y me olvidé de algo más: el tipo ni siquiera hacía aportes, confesó que no estaba registrado como empresa. Ese sí que generaba dinero para el país ¿verdad? No paga impuestos, no da empleos. Un genio bárbaro, y lo idolatran.

    Y no entendí el por qué de la frase final y meter la política (o politiquería) en el medio. Totalmente al pe… Además, me imagino que intentabas contestarle a alguien más, dado el contenido de tu comentario.

  19. Gonzalo Massa dice:

    Estoy de acuerdo que ésto refleja un deseo de forma de consumo diferente a la que las grandes productoras y empresas de cable nos ofrecen. Y también con la imposibilidad de acceder a éstos contenidos desde el interior del país, cosa que como buen porteño nunca tuve en cuenta hasta que lo leí acá. Con lo que no estoy de acuerdo es con la hipocresía de no admitir que también existe un gran porcentaje de gente que simplemente es R-A-T-A y que no quiere poner un peso por nada, y nunca pagaría por un alquiler en un videoclub, ni por una cuenta si Cuevana cobrara $40/mes ni pagaría 1USD por una aplicación para su celular. Simplemente quieren todo gratis.

  20. taradolegal dice:

    Yo me pregunto a todos los que le hacen juicio a este flaco, porque en vez de gastar en abogados, no crean un servicio parecido con un precio de competencia y se dejan de joder!!!. No lo hacen por que no les conviene!!!. Con este sistema simplemente… muere el cable…

  21. Anonimo dice:

    Qué grande tomasito, toda la razón! TE BANCO, FLACO! 🙂

  22. Jot dice:

    Muy de acuerdo, yo vivo en Capital y por suerte tengo acceso al cine que es mi principal gasto en salidas. Despues tengo cuevana para remirar peliculas que me gustaron, o que son viejas y no se consiguen, y series tambien viejas. El cable apesta, estamos en el siglo XXI y esta totalmente anticuado, lo mismo hace 30 años! reinventense rapido porque se hunden. 

  23. Pepe dice:

    Yo saque el gratis de un mes, y si me gustaba seguia. Pero lamentablemente el servicio es bueno… Las peliculas son de la epoca de Casa Blanca.

  24. PEPELAPE dice:

     Es muy cierto… hay lugares en el interior que no tienen cines.. tampoco tienen para alquilar dvds y si lo tienen son re viejos… La tele repite como loco, es un asco que siempre lo mismo… Asique con acceso a internet y sin ninguna otra opcion, quien no entraria a un sitio a ver una peli o una serie actual?…

    Dejense de joder…. Todo esto es porq se les acaba el negocio a las empresas mangas de chorrosss…

    Aguante Kristina!!!:. xD

  25. Dario90 dice:

    Lo que podria hacer si es que en realidad quiere contribuir con la comunidad es liberar el codig ode cuevana y de los plugins con licencia GPL, y esto haria que surjan muchas paginas webs parecidas que se dediquen a compartir material. Este tipo ni siquier necesitaria mantener la pagina web con la comunidad que tiene y todo, porque lo unico que tendria que hacer es mentener el desarrollo de los plugins para ver los videos online desde los ciberlockers.

    En resumen si quiere contribuir a los internautas lo unico que tiene que hacer es mantener el desarrollo de los plugins y liberar el codigo de Cuevana y sus plugins. Nada mas, si es que supuestamente no le genera ganancias actualmente su pagina y lo hace en forma altruista (lo cual no creo).

  26. Marcio_uy dice:

    Está bueno porque es desarrollador, licencia y vende programas. Sin embargo, comparte “gratuitamente” el trabajo de otros (entre comillas porque obviamente Cuevana no lo hace gratis, sino que tiene su ganancia).

  27. AxcerDev dice:

    Conta después como es tu experiencia de usuario con Netflix.

  28. Juan dice:

    La persona que le gusta el Cine,no cambia por una pagina Web. Cuenvana existe porque hay muchas perosonas que no tienen acceso a Cines, Muchas personas hablan mal de cuevana porque creen que buenos aires (Capital Federal) son las unicas personas que existen en la Argentina. Hay millones de personas que no peden ver pelicuals porque no hay otro acceso.Y si o si se inclinan a la Pirateria.

  29. Virus_posadas dice:

    Creo que esto es internet. Se hacen cosas, luego se mejoran y podés hacer un exito, al que no le guste, FBI, CIA , Criticones.. es por que No se les ocurrió a ellos. JILES

  30. lokiyo dice:

    Seguro que hizo plata y un largo etc., pero lo que dice sobre que el usuario quiere otra forma de consumo es cierta.

    O me van a decir que somos todos felices viendo las 20 mil repeticiones de series en los canales de cable? O que lleguen 2 ó más meses después que su salida en USA? Ni hablar de que más allá de eso, nunca sabemos en los canales qué catzo van a dar, que capítulo, etc. Cuantas veces seguimos una serie tal día a tal hora esperando un nuevo capítulo, y “Ay Caramba!” esa noche a Warner, TNT, Universal o la que fuere, decidió poner un capítulo viejo o repetido? Pagamos $160 de cable (ó más de $200 por tener canales “premium”) para no tener contenido acorde.

    Gracias a sitios como estos es que las cadenas ahora sacan los estrenos con una semana de diferencia en USA, o en el caso de Game of Thrones (no conozco otro caso por el momento) su salida será simultánea tanto en USA como en Argentina.

    A las empresas les interesa poco y nada los derechos de autor, les interesa seguir robándonos como hicieron durante años, pasa que se les escapa la perdiz en este lado del charco. O alguna vez escucharon de algún sitio similar con problemas en USA, por ejemplo? No, allá no hay historia porque no sólo ven todo como corresponde, sino que las grandes cadenas ponen un sitio web dedicado para ver online sus contenidos (como Fox con Dr. House, por citar sólo un ejemplo).

    Lo que deberían hacer los estudios es decirle a este pibe “Bueno flaco, hasta acá llegamos, veamos como acordamos” o “comprarle” su sitio e intentar, aunque sea en menor medida, seguir con la política y forma de consumo.

  31. dododier dice:

    Este HDP se lleno de plata con la pirateria y ahora tiene el culo fruncido. Y para colmo, el sitio que tiene le anda para el tujes. Tanto, que ahora pago un plan en Netflix.

  32. Anonymous dice:

    Hasta hace un tiempo había publicidades hasta debajo de la alfombra digital…

Leave a Reply