La tecnología aplicada recientemente a las telecomunicaciones, y principalmente a su integración con Internet, ha traído una enormidad de beneficios para el consumidor, aunque por otro lado está obligando a las prestadoras a replantear el modelo de negocio.
La llegada de los smartphones de gran potencia con planes de conectividad 3G (y en breve LTE) han dado paso a aplicaciones capaces de interactuar con otros usuarios a través de redes sociales y servicios comunicacionales varios. Estas aplicaciones cuentan con una oferta que va en aumento incluyendo chats y llamadas VoIP grupales, videoconferencias; envío de fotografías, videos y mensajes de voz; Push To Talk, juegos multiplayer, geolocalización y más.
Ante semejante propuesta (en la mayoría de los casos gratuita) el SMS y la llamada de voz quedan casi arcaicos. Está bien, por ahora los costos de los plantes de datos no permiten hacer un uso intensivo de herramientas que generen un tráfico importante, pero por otro lado es abundante la cantidad de puntos de acceso Wi-Fi a través de los cuales podemos dar rienda suelta a estas posibilidades sin preocuparnos por el consumo.
Por eso, para aprovechar lo que se viene en materia de conexiones móviles y lo que ya disponemos a través del Wi-Fi, haremos un repaso por las mejores propuestas para olvidarnos de la telefonía “tradicional”.
– WhatsApp: ya un clásico de las aplicaciones de reemplazo para el SMS. Una vez instalada detecta automáticamente a los contactos de nuestra libreta que tengan la aplicación instalada y los agrega a su propia lista (cosa que sigue haciendo a posteriori). Permite entablar chats individuales o grupales, enviar fotos y videos, notas de audio, compartir datos de contactos de nuestra libreta y hasta nuestra ubicación actual en el mapa.
A favor: la enorme cantidad de usuarios que lo adoptaron, lo que nos garantiza una completa lista de contactos.
En contra: desde hace tiempo no cuenta con actualizaciones significativas que agreguen funciones para sacarle más provecho a la conectividad (por ejemplo, videoconferencias).
– Line: definido actualmente como el principal competidor de WhatsApp. Funciona de la misma manera, pero agrega otras interesantes herramientas como stickers (emoticones de gran tamaño y animados), juegos multiplayer, llamadas de voz gratuitas, pizarra de dibujo, personalización de la interfaz y hasta una versión para la computadora que permite mantener el contacto sin necesidad de acudir al teléfono.
A favor: la cantidad de funciones que agrupa.
En contra: todavía no cuenta con una comunidad tan grande como WhatsApp.
– Zello: pensado principalmente para reemplazar a las llamadas de voz, funciona a modo de PTT (Push To Talk). Dicho de otra manera, emula a los sistema de radiocomunicación (Walkie-Talkie), en los cuales hay que pulsar un botón para hablar y soltar para recibir la respuesta del otro lado.
De manera similar a WhatsApp o Line los contactos se agregan automáticamente a partir de nuestra libreta de direcciones, en tanto se detecte que tienen la misma aplicación instalada.
La ventaja principal de este sistema es que si no entendimos una frase, se guarda un historial donde podemos volver a escuchar los diálogos que queramos.
A favor: comunicación fluida incluso detrás de conexiones 3G y versión para BlackBerry.
En contra: no ofrece otra cosa que no sea el envío de mensajes de voz.
– Voxer: una propuesta muy similar a Zello, pero que agrega además la posibilidad de enviar imágenes (tomadas en el momento o de la bibliotecta) y entablar un chat de texto para no generar ruido ambiente. Una función interesante es el agregado de un contacto llamado “Nota personal”, que permite guardar recordatorios de nuestra propia voz.
A favor: las funciones adicionales al PTT.
En contra: no se desenvuelve del todo bien bajo 3G.
– Fring: nació como un mensajero instantáneo multiplataforma para móviles, y ahora se sumó a la propuesta de aplicaciones “al estilo Whatsapp”. Permite realizar llamadas gratuitas individuales y grupales, videoconferencias y chat de texto. Lo bueno es que también funciona en tablets, lo que rompe la barrera de uso sólo en smartphones.
Al igual que en Skype, la aplicación ofrece el sistema de crédito para efectuar llamadas a teléfonos tradicionales vía Internet a menor costo.
A favor: muy buena fluidez en las llamadas de voz.
En contra: una comunidad de usuarios muy escasa, por ahora.
– Viber: esta aplicación combina mensajería móvil con llamadas gratuitas vía Internet, además de las tradicionales. El área de chat permite personalizar el fondo y al igual que otras propuestas permite el uso de emoticones o stickers para ilustrar nuestras ideas. Además podemos incluir la geolocalización para indicarle al interlocutor dónde estamos.
A favor: compatible con sistemas como BlackBerry, Bada o Nokia.
En contra: las llamadas de voz tienen buena calidad sonora, pero pueden entrecortarse con 3G.
– ooVoo Video Chat: esta propuesta apunta principalmente a la videoconferencia, permitiendo por ejemplo entablar comunicaciones en HD o incluso visualizar a 4 amigos en pantalla en simultáneo.
Es para destacar su integración con Facebook, pudiendo hacer videoconferencias con ellos aún cuando no tengan la aplicación móvil instalada (lo hacen desde la web).
Funciona sólo con la gama de equipos de Apple: iPod Touch, iPad y iPhone.
A favor: la integración con un espacio tan popular como Facebook.
En contra: la función de 4 videos en pantalla funciona sólo en iPad 2 y iPhone 4s/5.
– Rebtel: una competencia directa para Skype, ya que desde aquí podemos efectuar llamadas gratuitas a otros usuarios del servicio, o más baratas a teléfonos regulares usando el sistema de crédito del sistema.
Las llamadas funcionan tanto desde 3G como Wi-Fi, y como valor agregado está la posibilidad de enviar SMS a líneas internacionales a costos reducidos en comparación con la telefonía regular.
A favor: una comunidad en crecimiento.
En contra: la variedad de opciones no es muy amplia.
– Yuilop: esta aplicación, al estilo WhatsApp ofrece integración para comunicarse con usuarios de Facebook, además de chat y llamadas de voz entre usuarios de este servicio. Lo interesante es el modelo de negocio, que permite llamadas y SMS a teléfonos tradicionales sin usar dinero real. El crédito se compra mediante con lo que denominan Energy, que se obtiene cada vez que invitamos a un contacto a usar el servicio y además interactuamos con él (lo cual no consume el crédito que ganamos).
A favor: la posibilidad de llamar y enviar SMS gratuitos a teléfonos convencionales.
En contra: debemos convencer a nuestros amigos de adoptar el servicio para obtener Energy.
– 3CX Phone: permite hacer llamadas vía VoIP/SIP, funcionando incluso como cliente para los servicios de telefonía IP comerciales (para el hogar o la empresa). Así, podemos llevarnos nuestra línea fija IP a cualquier lado y hablar desde el smartphone.
A favor: excelentes para los que contrataron un servicio de telefonía IP para su hogar o empresa.
En contra: no ofrece otras instancias comunicacionales.
Andrés Fiorotto
Periodista Especializado en Tecnología
Twitter: @andresfiorotto
Grandes aplicaciones que deberiamos tener en nuestro telefono si queremos tener llamadas y mensajes de texto gratis.
Yo uso todo porque no todos los contactos migraron a otras app, si no me quedo con line..
Veo que nadie usa Skype.
Creo que te respondiste solo… les pasó la aplanadora Whatsapp por encima, casi seguramente que fue eso lo que les pasó.
Yo uso Tango y esta buenisimo 🙂
Falto nimbuzz, esta muy bueno tambien
Cierto, en especial Whatsapp que se morfa la memoria del teléfono, en los de gama media y baja los ponen re lento.
Line me convence bastante por su funcionamiento multiplataforma.
Los demás, será una cuestión de conocer y probar su funcionalidad. Whatsapp cada vez lo uso menos, ya que mis amigos y conocidos se pasan a line. Lo de llamada voIP una maravilla, con el 3G anda bárbaro.
SALUDOS!
Yo en un principio usaba Whatsapp y Zello
después reemplacé Zello por Viber
y ahora a Viber por Line.
un detalle encontra al whatsapps es que se vence al año tendras que comprarlo despues por eso lo desintale el viber ya lo vengo escuchando hace rato…. por ahora uso solo el BBM chat de voz de blackberry que maravilla
Son Todas Aplicaciones Al Pedo que ocupan Lugar en la Memoria del Teléfono y que No se pueden usar !
[…] Continuar leyendo desde la fuente… […]
muy bueno rebtel para llamar a teléfonos fijos de Argentina desde cualquier lugar del mundo. Lo recomiendo
Suponiendo que no tengas un plan de datos (que hoy casi no tiene diferencia de costos con una linea de celular con abono), tenes cincuenta mil lugares con acceso wifi gratis, y ahi podes cansarte de hablar y chatear con tus amigos sin garpar un mango. Yo lo uso asi, y ahorro una banda de plata en llamadas y mensajitos.
jaja, les falto el chat on, pero igual muy buena la nota
Los servicios de Whatsapp y demás aplicaciones necesitan conexión a Internet (en BlackBerry necesitan servicio de red BlackBerry) y esa conexión cuesta más que el abono básico. O sea…. DE GRATIS, NADA.
¿Alguien sabe qué fue de la argentina Okeyko? Ellos fueron pioneros y me parece que les pasó la aplanadora de whatsapp por encima…
Como todo, esta dado por los usuarios que tenga, yo tengo viber y es buenisimo, mejor que whatsapp pero como nadie lo usa, es medio al pedo.
Yo uso:
Whats Apps
Line
Viber