Cuando se trata de sacar fotografías “cuidadas”, donde se busca la máxima personalización para lograr un efecto visual propio, sin dudas seguimos acudiendo a las cámaras convencionales que cada vez ofrecen más características propias de las réflex, pero sin ocupar el espacio de un bolso completo.
El problema es que no siempre cargamos con la cámara, aún cuando vayamos a un evento donde sabemos que vamos a obtener fotografías, y es ahí cuando el smartphone se convierte en un aliado ideal. Actualmente los sensores y lentes incorporados en un equipo de gama media-alta obtienen resultados equivalentes a los de una pocket digital (o a veces mejor, si se los combina con un buen software asistente, por ejemplo para hacer panorámicas o aplicar efectos); y tratándose de fotos sociales no solemos ser tan “exquisitos”. La cosa es que sin cargar con nada extra a lo que acostumbramos a diario, estamos listos para sacar una foto decente aún en situaciones imprevistas.
Pero en la carrera tecnológica nunca es suficiente y el objetivo es que el smartphone se siga superando a sí mismo en materia de fotografía. El Samsung Galaxy SIII es un claro ejemplo de esto, sin contar a la línea iPhone que desde hace tiempo viene logrando grandes resultados.
Toshiba es quien está a punto de hacer un gran aporte en esta materia, con la presentación del sensor T4K37 CMOS capaz de captar imágenes a 13 megapíxeles. Aunque no sólo de resolución se trata, ya que además este accesorio cuenta con una muy buena sensibilidad para la toma de fotos con baja iluminación, casi sin la aparición de ruido en la imagen gracias a su tecnología denominada BSI (Back-Side Illumination). Sin caer en tecnicismos aburridos, podemos decir que el concepto de BSI coloca a los sensores de luz directamente expuestos a la lente, pasando a la capa de transistores y cableado detrás de éstos (normalmente es a la inversa). Así, la capacidad para la captación de la luz se incrementa por lo menos en un 40%.
De todas formas, y si bien el el desarrollo está casi terminado, es difícil que veamos a un equipo con los sensores de Toshiba hasta la primavera-verano de 2013. Para entonces, será muy interesante hacer la comparativa con lo que hoy ofrecen los smartphones en materia de cámaras.

Esta gráfica muestra la diferencia entre un sensor convencional y uno BSI en cuanto a la posición de los dispositivos de captación de luz
el sensor no es mas grande… el mismo sensor que va a cargar a 13 mpx.
Osea la misma cantidad de luz se divide en mas lugares, por eso tuvieron que jugar con la luminosidad tambien.
Cuando cambien realmente el tamaño del sensor, ahi hablamos.
en realidad las lentes del iphone 4s iphone 5, saumsung s2 , s3 y varios sony, usan el mismo lente de sony, y el xperia v y t ya usan camara de 13
Mientras tanto en el Pureview con 41 MPX
Es verdad, pero la novedad es la combinación de esto con un sensor de 13 MP.
Tal cual! Los telefonos mas avanzados, como los Iphone ya los tienen. Los demas copian!
Muy bien explicada la tecnoligia. Cabe Aclarar que Los sensores Back Side Iluminated ya estan en algunos telefonos hace mas de un año y son los de alta Gama como por ejemplo, el iPhone 4S y el 5.