MAR, 14 / ENE / 2014

Tribunal anula la Neutralidad de la Red en Estados Unidos

Una demanda presentada por Verizon dejó sin efectó una orden emitida en 2010 por la FCC, que establecia el trato de contenidos trasmitidos a través de internet “sin ningún tipo de discriminación”.

Un Tribunal Federal de Apelaciones de los Estados Unidos revocó este martes una orden emitida en 2010 por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) que establecía el principio de Neutralidad de la Red para los proveedores de servicios de Internet.

Las normas de la FCC fueron diseñadas en su momento para asegurar que todos los proveedores traten los contenidos transmitidos a través de sus canales sin ningún tipo de discriminación; es decir, sin disponer para determinado tipo de datos un ancho de banda distinto. Esencialmente, lo que se buscó es que ciertos contenidos no tuvieran “preferencia” por sobre otros.

Una demanda presentada por Verizon, que ya se había mostrado su disconformidad con la medida de la FCC, fue ratificada por el Tribunal Federal de Apelaciones de Columbia, lo que desencadenó en la anulación de lo previamente ordenado por la máxima autoridad de comunicaciones de los Estados Unidos. El fallo también dejó sin efecto una medida que prohibia a los operadores de interner bloquear el tráfico de internet.

Un aspecto importante de la decisión del tribunal es que el acceso a la Banda Ancha no está tipificado como un “servicio básico”, algo que si ocurre con la telefonía móvil. Al carecer de este estatus, los jueces determinaron que los servicios de Internet no pueden protegidos por la FCC.

La noticia significa un verdadero golpe bajo para el gobierno de Barack Obama, que había tomado los conceptos de la Neutralidad de la Red como una de sus principales banderas en la campaña presidencial del 2008. Asimismo, se abre una puerta para que Verizon y otras compañías puedan ofrecer servicios diferenciales o cobrar para aumentar la velocidad de acceso a ciertos proveedores de contenidos (como podría ser el caso de Netflix, por ejemplo).

Tom Wheeler, Presidente de la FCC, aseguró que mantendrán una estrecha vigilancia sobre las redes de banda ancha para “impedir su explotación con actos inaceptables”. Por ahora, el mayor peligro para los usuarios de los Estados Unidos es la posibilidad de que surjan tarifas diferenciales para acceder a los contenidos que utilizan mayores recursos de la red, como lo son Netflix, Google, Skype y otros servicios de streaming.

Fuente: WSJ.com

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

4 Comments

  1. LK dice:

    Si nos ponemos a analizar las empresas proveedoras de internet en Argentina, son todas un asco

  2. Pablo Moretto dice:

    todas las empresas lo hacen eh! en argentina recién esta en comienzo de discusión en ciertas comisiones la ley de neutralidad en la red, hay que hacer un poco de lobby para que salga

  3. […] entrada Tribunal anula la Neutralidad de la Red en Estados Unidos aparece primero en […]

  4. Groucho Marquet dice:

    Jaja y como controlan que un proveedor no ponga restricciones? Acá Fibertel se cansa de poner filtros y restricciones selectivamente a los servicios que no les conviene como Netflix y ftp y P2P, entre otros, cómo me gustaría que en argentina haya alguna ley parecida y se hagan los controles pertinentes. Ojo que no soy K, eh? no estoy ciegamente en contra del grupo clarin, pero fibertel particularmente es un engaño.

Leave a Reply