VIE, 17 / JUL / 2009

Triple Play: se desató la guerra entre Grupo Clarín y las telcos

En las próximas horas las principales compañías telefónicas de Argentina harán una presentación ante la Secretaría de Comunicaciones de La Nación para evitar que el multimedio pueda ofrecer el servicio.

En las próximas horas las principales compañías telefónicas de Argentina harán una presentación ante la Secretaría de Comunicaciones de La Nación para evitar que el multimedio pueda ofrecer el servicio.

Como era previsible, la asignación de un bloque numérico a Fibertel, una de las tantas empresas que nuclea el Grupo Clarín, sigue causando polémica, y hasta más que eso, dentro del mundo de las telecomunicaciones.

Según publicó el sitio Enciclomedios, en las próximas horas las principales compañías telefónicas del país harán una presentación ante la Secretaría de Comunicaciones de la Nación explicando los motivos por los cuales consideran que no deben otorgar el servicio de interconexión a la empresa Fibertel, que el último lunes recibió la autorización oficial para contar numeración telefónica para dar el servicio de triple play.

La publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 146/09 de la SeCom por la cual el gobierno le otorgó a una empresa del Grupo Clarín la numeración para brindar servicios de telefonía en determinadas áreas, volvió a mover el tablero de las telecomunicaciones y en especial el del Triple Play.

Por estas horas, las telcos que plantearon sus reparos a la medida, señalan que la empresa del Grupo Clarín, Fibertel, beneficiada con la Resolución no reúne los requisitos indispensables para brindar el servicio, entre ellos la posibilidad de interconexión que sólo le pueden brindar Telefónica, Telecom y los otros prestadores de todo el país.

Destacaron además que Fibertel está dada de baja de los registros de la Inspección General de Justicia (IGJ) y en proceso de ser absorbida por la resultante de la fusión de Cablevisión y Multicanal.

El requisito que faltaría, según las telefónicas, es la aprobación oficial de la fusión de las empresas Cablevisión y Multicanal por cuanto, entiende, que se otorgó numeración a una compañía cuya situación legal frente al Estado se modificó como consecuencia de la asociación de las dos cableras.

El argumento concluye señalando que el tramite ante la SeCom lo inició una compañía que hoy ha cambiado su situación al haberse fusionado con otra.

En los hechos, Fibertel SA cuenta con los números asignados desde el lunes en diferentes áreas del país pero desde que se iniciaron las trámites de fusión de Cablevisión y Multicanal, la mencionada no está inscripta en la Inspección General de Justicia; Cablevisión y Multicanal no tiene bloques numéricos asignados, y si bien se complementan, al no estar aprobada la fusión ni para la SeCom ni para Defensa del Consumidor, quedan imposibilitadas para brindar el servicio y exigir la interconexión.

Por otra parte, las telefónicas señalaron que es necesario que la SeCom una vez aprobada la fusión, acepte el cambio de titularidad de las licencias, en este caso de Fibertel a favor de Cablevisión.

¿Cómo seguirá esta guerra en la que no sólo están en juego millones de dólares sino también la oportunidad de los usuarios para elegir libremente qué compañía brindará el servicio en sus hogares?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

15 Comments

  1. Juan Carlos dice:

    Veo comentarios lamentables. Todo por decreto, resolución, una economía para ser previsible tiene que ser aburrida. Desde el año 2001 estamos pagando las consecuencias de la inseguridad jurídica en este país. Y todos los días un show con la economía. ¿Quien va a invertir en un país donde tenés un derecho de propiedad y al otro día te lo sacan por decreto?

  2. peron. dice:

    eeeeee esos de clarin tan comprando todo el pais falta que compren el aire y sonamos todos,,,estos de clarin estan ciegos de ambicion y quieren tener a los precidentes para dirigirlos ellos para sus intereses,,,pero ahora parese que tan complicados con cristina les salio muy dura,,,a y eso que no se enoja todabia,,,por ahora suena la trompeta de guerra de clarin y a kisner se le esta uniendo toda la argentina de vuelta,,,creo que clarin se esta poniendo nervioso,,y eso que nestor no se enoja todavia,,,o sino ya estaria diciendo que te paso clarin,,,miren que al pueblo este grupo ya lo esta artando junto con sus canales de tv que solo dicen catastrofes.

  3. lgpower dice:

    tiembla telefonica y telecom, se les viene la noche..

  4. jose rebaque dice:

    Yo tengo Telecentro, si bien tiene un costo menor, ya este proximo mes por los tres servicios se pagará $149, la programación de cable, es de regular para abajo, la conexion a la web, es digamos casi buena, el servicio telefónico es bueno entre los que cuentan el mismo servicio, pero tiene problemas para llamar al interior del país y al extranjero no se puede llamar. El tema es que en la factura para llegar al valor de $ 149, es con bonificaciones, que no se hasta cuando durarán, al menos ya para el próximo mes, ya hay algo menos de bonificación. Para mí de 1 a 10, le doy 6 a Telecentro.

  5. jrbcba dice:

    Clarin medio como q esta comprando todo hace 10 años, compro diarios del interior, multicanal, canales de tv tambien quiere prestar telefonia? ya cansa pagarle x todo… encima multicanal medio como q lo tienen abandonado no me psa la fibra optica

  6. acevalgar dice:

    Intersante debate se inica. Espero que el ganador sean los usuarios en calidad de servicio y precio. Telecom y Telefónica tuvieron su oprtunidad. Dejemos ahora que otros se hagan cargo de la pelota.

  7. emilianochazarreta dice:

    Esperemos que Clarin, llegue a donde los demas no llegan, tengo telefonica hace mas de 10 año, y todavia no puedo acceder a Speedy, la television por cable no llega, o sea, no existe internet en mi zona, lo unico es la cobertura 3G, que lo puse, pero va para atras, era mejor no tener, asi que buen…. esperemos que algo modifique este tipo de competencia!!!

  8. capitanqueso dice:

    “competencia”? en gran parte de zona sur del gran Bs As (Solano y alrededores) ni siquiera se puede elegir la empresa de cable, ya que hace años que solo entra multicanal que NO ofrece servicio de Banda ancha, cuak :/ , ya que está enteramente codificado, lo que me ata a Speedy y telefónica, y todos saben que los servicios satelitales no son confiables ya que los dias nublados no sirven. Bienvenido grupo clarín espero que hagan las cosas mejor que con el diario y con la tele que deje de pelearse con el gobierno y que se dedique a ganar plata sin c@g@r a nadie que se puede hacer.

  9. chamu dice:

    Me parece perfecto que haya más competencia, y que todo el proceso esté debidamente auditado y que no resulte en la “competencia monopólica” de telecom/telefónica donde los que estan al sur padecen bajo el monopolio de telefónica y los que estamos al norte padecemos bajo el monopolio de telecom, ni hablar del rumor de fusion entre telefonica y telecom (al final no se en que quedó esto). Por otra parte sería bueno tambien qué apliquen la portabilidad númerica para los números de telefono particular, de esta forma cada uno podría elegir, no habría tantos bloques numéricos desaprovechados y en definitiva beneficiaría a nosotros, los consumidores

  10. lukas dice:

    desde mi punto de vista, falta que “los usuarios” tengamos un poco mas de responsabilidad y no pagar por pagar. todos nos quejamos que esta muy caro el servicio. ¿porq no dejamos de usar el servicio por un dia? para nosotros un dia sin telefono no nos va a matar, pero para las empresas, un dia, significa mucha plata.
    si nos qdamos en el molde, nos van a seguir usando. para mi, tenemos q ponernos las pilas como sociedad y ser un poco mas unidos.

  11. quileab dice:

    Estoy de acuerdo con la libertad de elegir y la competencia, pero después se “ponen de acuerdo” y cobran lo que se les canta y nadie compite por mejorar nada. Aumenta uno y aumentan todos. Y todos igualan para abajo.
    Realmente una lástima.
     
     

  12. Gab24 dice:

    Se debe ampliar la libertad de elejir, aunque en Argentina, las opciones para elegir nunca son buenas

  13. offTopic dice:

    Me parece bien que otra prestadora brinde servicios de telecomunicaciones, ya que no esta la libertad de elegir, es como un monopolio “geografico”. Veamos a ver si ahora se despiertan los peces gordos.

  14. jht dice:

    Para mi el hecho de que entre otro actor a esta situacion puede ser beneficioso para los usuarios, las telcos actualemente estan prestando un servicio apenas decente y estan cobrando por un servicio premium y asi la cosa no es, aca en argentina pagamos de internet basico lo que en otros paises pagan por un internet muy bueno y lo mismo con la telefonia y el cable, asi que mientras mas competencia, mas se van a tener que poner las pilas para captar y mantener al cliente.

  15. raulis83 dice:

    dictamine lo que se dictamine…. espero que bajen los precios, porque con precios como los de ahora, los que perdemos somos nosotros los usuarios, encima nos dan servicios mas o menos, mas menos que mas…  ponganse las pilas muchachos y brinden servicios acordes a las tarifas que cobran….
     
    Saludos

Leave a Reply