Depura macros

Suele suceder que cuando recurrimos a una macro y la ejecutamos, ésta no funciona y tampoao muestra un mensaje de error. Veamos por qué sucede esto.
JUE, 30 / MAR / 2017

Lo peor que puede pasar es que la macro no muestre un mensaje de error que nos dé alguna pista sobre lo que anda mal. En estos casos, lo que podemos hacer es meternos dentro de la macro para ver qué está haciendo y que nos muestre los resultados parciales de sus cálculos.

Para eso podemos insertar en el código la instrucción Stop, que interrumpe la ejecución de la macro. Al llegar a esta instrucción la macro pasa a “modo interrupción”. Si entonces apoyamos el puntero sobre una variable cualquiera dentro del código, aparecerá un cuadro con el valor de la variable en ese momento. Si apretamos la tecla [F8] la ejecución de la macro avanza paso a paso, sin salir del modo interrupción. Con la tecla [F5], se reanuda la ejecución normal, hasta la próxima instrucción Stop.

Otro recurso de depuración consiste en hacer que la macro vuelque los resultados parciales a la hoja, en celdas auxiliares.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Últimos lanzamientos Ver más

2 Comments

  1. victor salgado dice:

    Para eso podemos insertar en el código la instrucción Stop, que
    interrumpe la ejecución de la macro. Al llegar a esta instrucción la
    macro pasa a “modo interrupción”. Si entonces apoyamos el puntero sobre
    una variable cualquiera dentro del código, aparecerá un cuadro con el
    valor de la variable en ese momento. Si apretamos la tecla [F8] la
    ejecución de la macro avanza paso a paso, sin salir del modo
    interrupción. Con la tecla [F5], se reanuda la ejecución normal, hasta
    la próxima instrucción Stop.

    https://co.skokka.com/escorts/bogota/

  2. Jorge L dice:

    Genial! Gracias. A esa no la sabía

Leave a Reply