
Efectivamente, este problema de “contar distintos” se puede resolver con una fórmula bastante rara. Supongamos que tenemos una lista de nombres en el rango [A1:A10] y queremos contar cuántos nombres distintos hay. La fórmula es =SUMA(1/CONTAR.SI(A1:A10;A1:A10)). Los dos argumentos de CONTAR.SI son el rango donde se hace el conteo. A esta fórmula hay que darle entrada con la combinación <Control+Shift+Enter>.
Para entender cómo funciona esta fórmula primero hay que entender cómo funcionan las llamadas “fórmulas matriciales”. Son fórmulas que hacen sobre un rango lo que normalmente hacen sobre una única celda. Por ejemplo, supongamos que tenemos tres datos en el rango [A1:A3]: Juan, otra vez Juan y Pedro. La expresión matricial =CONTAR.SI(A1:A3;A1:A3), equivale a hacer CONTAR.SI(A1:A3;A1), CONTAR.SI(A1:A3;A2) y CONTAR.SI(A1:A3;A3). Los resultados de estas tres funciones son 2, 2 y 1 porque Juan está dos veces en la lista, y Pedro una.
En la fórmula para contar datos, la función CONTAR.SI está dividiendo a la unidad y dentro de una función SUMA. El efecto de esta combinación es sumar las inversas de cada uno de los tres valores obtenidos con CONTAR.SI: 1/2 + 1/2 + 1. El resultado es 2, igual a la cantidad de valores diferentes.
En general, si un dato está repetido n veces, su contribución en la fórmula será 1/n + 1/n +…+1/n, n veces. El resultado de esta suma siempre es 1. Y así para todos los datos: cada dato diferente contribuye con una unidad al total, no importa cuántas veces esté repetido. Este total coincide entonces con la cantidad de datos distintos.
![La fórmula de la celda [C2] cuenta cuántos datos distintos hay en [A1:A11]. Nótense las llaves que encierran a la fórmula, lo que indica que se trata de una fórmula matricial.](https://www.redusers.com/noticias/wp-content/uploads/2015/03/distintos1.jpg)
La fórmula de la celda [C2] cuenta cuántos datos distintos hay en [A1:A11]. Nótense las llaves que encierran a la fórmula, lo que indica que se trata de una fórmula matricial.
![Queremos saber cuántos nombres distintos hay en la lista de la columna [A]. Podemos hacerlo con una fórmula matricial.](https://www.redusers.com/noticias/wp-content/uploads/2015/03/distintos2.jpg)
Queremos saber cuántos nombres distintos hay en la lista de la columna [A]. Podemos hacerlo con una fórmula matricial.
Para corregir la formula seria asi:{=SUMA(SI.ERROR(1/CONTAR.SI(A2:A11;A2:A11);””))}
Para que no haya un valor en la Celda, gracias tio lucas
¡Gracias!
que gozu
Si. Se escribe y para aceptar en vez de enter, ctrl+shift+enter
pero cuando pulsas ctrl+shift?
el ctrl shift se pulsa una vez tienes introducida la formula? a mi no me funciona
buenisima genio! gracias!
QUE CRACK
hola buenos dias, tengo que contar cuántos alumnos son mayores de edad, esos están en una columna, de esos mayores de edad tengo que saber cuántos son hombres y cuántas mujeres que están clasificados por género en otra columna. qué formula puedo utilizar ahí? de antemano gracias
si quisiera saber cuantas veces se repite cada nombre en particular , como lo haría?
Hola! Necesito a esta misma fórmula agregar dos condiciones, o sea contar los distintos si son de la zona norte y menores de 30 años, por dar un ejemplo. Esas condiciones las tengo en columnas paralelas. Me ayudas?
#Elvis, le podés agregar a la fórmula que cuando te encuentre un vacío lo considere como 0(cero) para la suma de este modo:
{=SUMA(SI.ERROR(1/CONTAR.SI(A2:A11;A2:A11);0))}
En mi caso no me sirve, porque en el rango tengo celdas en blanco
buenisimo me resulto! gracias
clave es el ctrl+shift