
En algún momento de nuestras vidas, todos nos hemos enfrentado a la necesidad de controlar los gastos que realizamos: saber exactamente qué hicimos con el cheque de sueldo mensual y tener en cuenta qué porcentaje de ese sueldo se va en entretenimiento, en viajes o en comida, entre otras categorías de gastos. Controlar los gastos no solo nos brinda la posibilidad de saber con exactitud en qué nos gastamos el dinero, sino que también nos ayuda a planificar correctamente el que destinamos a cada sección de gastos y el que podríamos estar ahorrando.
Esto es especialmente útil cuando tenemos en cuenta una gran inversión futura; por ejemplo, comprar un nuevo automóvil o renovar la computadora. Como ya establecimos, el control de las finanzas o del presupuesto se reduce a controlar lo que gastamos y, también, tener en cuenta los ingresos que tenemos. Esto puede ser realizado a nivel personal o también empresarial. De esta forma controlaremos exactamente el dinero con el que contamos en un momento determinado, y también sabremos en qué gastamos los montos que ya no se encuentran en nuestra billetera.
Hace muchos años, el control de gastos se realizaba utilizando una libreta y una hoja de papel; con esto, junto a una calculadora, era posible realizar los cálculos que necesitábamos para obtener un reporte sobre el dinero gastado y el que nos quedaba. Más tarde, con la masificación del uso de las computadoras, las planillas de cálculo pasaron a ser una efectiva ayuda a la hora de planificar los gastos. Además, la existencia de aplicaciones específicas que podían ser instaladas en el escritorio solo requerían que definiéramos las categorías de gastos, y que posteriormente ingresáramos los montos ganados y los montos gastados. Así, para obtener completos reportes solo necesitábamos presionar un par de botones.
La evolución en el control de gastos es evidente: comenzamos con una hoja de papel, lápiz y calculadora, para luego pasar a utilizar planillas de cálculo y, posteriormente, aplicaciones especialmente diseñadas para controlar nuestros gastos. Pero esto no se queda aquí, pues el siguiente paso es integrar los dispositivos móviles y teléfonos inteligentes, y es en este punto donde aparecen aplicaciones como Monefy. La app Monefy no es la primera en ofrecer un completo sistema de control de gastos para sistemas móviles, pero sí es una de las más completas, ya que nos permite llevar la gestión de las cuentas sin ningún tipo de dificultad, utilizando para ello un dispositivo móvil con Android.
No he encontrado apps multiplataforma, o al menos que se puedan mover con un mismo ecosistema… en mi caso, utilizo Numbres, la planilla de Apple, que es igual y funciona igual y se ve igual, en un iPhone, iPad o Mac… cuando una app dedicada logre eso, pues me lo pensaré…
Saludos, MB
Uso moneycontrol en mi fono , la recomiendo
Si bueno, es más práctico usar una aplicación destinada para ello, además algunas permiten compartir los datos entre varios teléfonos y con PCs de escritorio, pero sí es válido lo de las planillas, pero no lo mejor.
Con Excel o cualquier planilla de cálculo gratis podes hacer lo mismo y a tu gusto.
Che publicaron una nota incompleta… O es así?
Que nota verdaderamente inútil, lo que dice lo sabemos todos mínimamente se hubieran tomado el trabajo de explicar como funciona la aplicación y capturar un par de pantallas para ilustrar la nota.
Para lo mismo también está la aplicación Control de Gastos que incluso permite sincronizar el control entre varios dispositivos por lo que se pueden hacer registros desde distintos teléfonos su las cuentas son compartidas y todos los titulares de las cuentas ven siempre el saldo actualizado.
En un párrafo dije lo mismo que en una nota extensa que no sirve absolutamente para nada.