Windows 10: Mejora el rendimiento del software

Aquí veremos cómo exprimir al máximo los recursos de nuestro sistema.
MAR, 1 / NOV / 2016

Muchos usuarios de la última versión del sistema operativo de Microsoft fueron “invitados” a migrar desde sus versiones anteriores, ya sea Windows 7 u 8, quedando, en algunos casos, sorprendidos por Windows 10 en su PC no tan nueva.

Si bien es cierto que Windows 10 no requiere mucho más que sus versiones anteriores, también debemos decir que viene con algunas opciones acaparadoras de recursos que bien podrían ser destinados a otras cosas, por lo que es perfectamente posible hacer optimizaciones si buscamos potenciar al máximo nuestra PC.

Además, tenemos el caso de usuarios que, como nosotros, migramos tempranamente y aún seguimos usando esta última versión, en una feliz experiencia. Pero, como todo sistema de Microsoft, sabemos que lamentablemente el rendimiento empieza a menguar a medida que se acumulan archivos temporales y restos de programas que pasaron y se fueron.

Por último, hay un tercer caso de gente a la que le será especialmente útil esta nota: aquellos que hicieron el cambio de un disco rígido mecánico a uno de estado sólido (SSD). Allí también hay configuraciones por hacer para explotar mejor esta tecnología. Descubrámoslas.

Todo rendimiento

Primero vayamos al hueso. Retiremos toda característica visual o secundaria para darle el máximo poder a nuestro hardware. En inicio podemos escribir “Opciones de rendimiento” o, si vamos por el canal paso a paso, abrimos el panel de control, vamos a [Sistema y seguridad], allí ingresamos a [Sistema] y finalmente seleccionamos [Configuración avanzada del sistema]. Allí encontraremos la opción de rendimiento dentro del panel.

01

El panel de rendimiento nos deja quitar opciones visuales con un simple clic.

En este apartado encontraremos el listado de las opciones visuales para desactivar. Tenemos cuatro opciones: dejar que Windows lo maneje a su criterio (lo recomendado para una PC que no sufre tanto la falta de recursos), toda apariencia, todo rendimiento, o personalizar a mano. Desde luego, si lo que queremos es no llegar a ningún extremo, la última alternativa es la más apropiada. Los ítems son sencillos de descifrar, salvo tal vez la opción de Peek, que es la que corresponde a la visualización en miniatura de las ventanas cuando están minimizadas.

Si volvemos atrás en las opciones del panel de control, en la sección de [Opciones de Energía] existen configuraciones de rendimiento en las que podemos ir tan profundo como deseemos. Por ejemplo, en cualquiera de las tres que elijamos (Equilibrado, Economizador, Alto Rendimiento) encontraremos un link a [Configuración avanzada del plan], en donde se podrán ajustar individualmente todas las opciones de ahorro de energía.

02

Las opciones de energía nos permiten aumentar el rendimiento, aunque a costo de un mayor uso de energía.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Últimos lanzamientos Ver más

4 Comments

  1. John C. Oinnor dice:

    Sí, en realidad no pregunté nada, fue una reflexión a lo que comentaste pero si pensás que el hecho de no usar Windows y usar otro sistema operativo es no ser lavado del cerebro no es así, por el simple hecho de que todo sistema tiene su pro y su contra. De hecho pareciera que están pensados con criterios orientados a hacer lo mismo pero de maneras diferentes, sin ir más lejos fijate la cantidad de sistemas de archivos que existen. Otro ejemplo, hay gente que se desvive por usar iPhone o Android y no por ello creo que sea lavado de cerebro, ni masivo o de minorías. Puede haber algún “fetiche” por alguna marca o modelo (por el motivo que sea, “estético”, “más seguro”, etc,..) pero si son un minoría no creo que importe demasiado. Con el tiempo te das cuenta que sirve más y que sirve menos desde lo que uno necesita hacer con la tecnología.

  2. Ricardo M. Morales dice:

    todos no, claro, solo los que elijan pensar, informarse, decidir por ellos mismos, dejar de perder el tiempo, hacer lo que deberían hacer, … superar el lavado de cerebro masivo … solo esa minoría … gracias por preguntar 🙂

  3. John C. Oinnor dice:

    Ajá. O sea, TODOS los usuarios de CUALQUIER versión de WINDOWS, DEBERÍAN
    hacer un “format c:” porque WINDOWS no les permite hacer lo que quieren
    o tienen que hacer. No tengo idea de todas las variables de por qué
    TODOS los usuarios que eligen Windows, eligen Windows, si es que
    realmente eligen Windows pero como todo es posible seguro que a alguno sí le sirve para lo
    que tenga que hacer o quiera hacer.

  4. Ricardo M. Morales dice:

    claramente, windows funciona mejor con la computadora apagada, es la única manera de que no falle ni nos perjudique tanto … con windows 10 se nota mas el beneficio … y si realmente quieren arreglarlo, para trabajar en serio, format c:, o reparticionar y formatear, y a poner un sistema operativo en serio, seguro, confiable, que sirva y permita hacer lo que uno quiere o tiene que hacer.

Leave a Reply