
Para funcionar correctamente WordPress requiere de un servidor que incluya los siguientes servicios activos:
* PHP 5.2.4 o superior.
* MySQL 5.0 o superior.
* Módulo mod_rewrite de Apache.
A decir verdad, cualquier hosting decente de la actualidad debería cumplir con estos requisitos, pero nunca está de más preguntar.
Pero hay un dato todavía más interesante. Considerando que WordPress es un CMS presente en un 14% de los sitios publicados en Internet, la mayoría de los servicios de hosting profesionales han incluido en su panel de control un instalador automatizado para WordPress (y para otras tantas aplicaciones populares de la web).
Es un dato a tener en cuenta porque, si bien la “instalación manual” no es complicada, implica crear una base de datos, asignarle un usuario y contraseña, modificar el archivo wp-config.php en función de la configuración de esa base de datos, subir todo el paquete de archivos de WordPress a una carpeta del hosting y, por último, ejecutar (accediendo al link mediante el navegador) el archivo install.php para acceder al asistente que nos guía en los últimos pasos.
En Worpress se ofrece la posibilidad de, además de descargar el paquete del producto, acceder a un instructivo muy claro y concreto.

1) Verifiquemos que nuestro proveedor de hosting cuente en el panel de control con un sistema de instalación automatizado para sistemas como WordPress, y que ofrezca al menos la versión 3.3.

2) Normalmente se nos solicitará una carpeta para alojar a esa instalación, lo que nos da mayor orden en la combinación de diferentes sistemas. Podemos designar nombres como web, sitio, site o inicio. Momentáneamente, la URL para acceder será, por ejemplo, www.misitio.com/web.

3) Como todo el procedimiento se lleva a cabo desde el mismo servidor, el proceso demora segundos. Esto abarca la creación de la base de datos, la copia de los archivos de WordPress dentro de la carpeta especificada y hasta la configuración del archivo wp-config.php.
![4) No importa que la versión de WordPress no sea la última. Cuando entremos al Escritorio de WP, en el apartado [Actualizaciones], veremos la opción de actualizar automáticamente con el botón [Actualizar ahora]. Con eso bastará para tener la última versión disponible.](https://www.redusers.com/noticias/wp-content/uploads/2013/08/006-434x290.jpg)
4) No importa que la versión de WordPress no sea la última. Cuando entremos al Escritorio de WP, en el apartado [Actualizaciones], veremos la opción de actualizar automáticamente con el botón [Actualizar ahora]. Con eso bastará para tener la última versión disponible.
Saludos, y no quieren que solito se pague el servicio de hosting? No hay como tener los conocimientos suficientes y necesarios para programar, editar e instalar uno mismo manualmente, ustedes como estandarte de la tecnología deben de evitar este tipo de comentarios y fomentar el conocimiento. Gracias.