LUN, 12 / JUL / 2010
Tu próxima notebook será fabricada en Tierra del Fuego
El gobierno nacional otorgó seis meses de plazo para que las empresas radicadas (o por radicarse en la provincia fueguina) presenten sus proyectos de producción de computadoras portátiles en la isla a fin de incrementar la oferta de equipos nacionales.
Si antes fueron los celulares, ahora es el turno de las notebooks y Tierra del Fuego será nuevamente la única provincia beneficiada con el proyecto. La medida ya es real, fue publicada hoy en el Boletín Oficial bajo el decreto 916 y en poco tiempo comenzarán a correr las voces en acuerdo y desacuerdo.
El Gobierno destacó en el decreto que es su voluntad que los equipos “a adquirir sean de producción nacional” e invitó a las empresas interesadas en presentar proyectos a constituir una “garantía de ejecución equivalente al 10 por ciento de la inversión total comprometida”, estimada en 500 millones de dólares, y que serán financiados por la ANSES.
La cifra fuerte y conclusión a la que se llega con esto es que al menos la mitad de las notebooks que se comercialicen en el territorio nacional deberán ser producidos en Argentina, tanto en Tierra del Fuego como en otras provincias del país y las iniciativas fueguinas tendrán que estar aprobadas por el Ministerio de Industria.
La apertura -por un período de seis meses- del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego es a los efectos de la presentación de nuevos proyectos destinados a la producción de computadoras portátiles, en el marco del Régimen de la Ley N° 19.640.
Fuentes de la cartera de Industria resaltaron hoy en diálogo con Télam que “hay cuestiones importantes en el decreto como por ejemplo que se establece el tipo de proceso productivo que tienen que tener las computadoras, lo cual se vuelve una condición, que es la de que indica que las empresas deben hacer el montaje en superficie de los componentes de la plaqueta”.
En otras palabras, las empresas tendrán que invertir en bienes de capital, así se garantiza una inversión clara y productividad.
Según el Gobierno, este decreto “es el primer paso hacia una mayor integración local, para que no sea solo un ensamblaje sino que incorpore valor agregado”. Y por otro lado, en términos generales, consideraron importante la iniciativa porque “profundiza los procesos de inversión en Tierra del Fuego”.
Las fuentes contaron que para este año ya están en marcha inversiones por 100 millones de dólares solo en lo referente a la producción de celulares, pantallas LCD, etc., sin contar las computadoras. “De esta forma buscamos también fortalecer a Tierra del Fuego como polo tecnológico”, indicaron.
Esta reapertura del régimen de promoción industrial para Tierra del Fuego, ya había sido contemplada el año pasado para diferentes equipos tecnológicos hasta ahora no fabricados en el país. En aquel momento se había dejado fuera de la lista a las computadoras portátiles, por las diferencias de costos que generaba la norma entre la producción en Tierra del Fuego y otras provincias.
Dejamos ahora el espacio para los comentarios ¿creen que esta medida ayudará realmente a fomentar la producción nacional de notebooks? ¿que pensarán los fabricantes que no puedan ni quieren radicarse en Tierra del Fuego? ¿existe el know how necesario para montaje en superficie de las plaquetas? Aquí tienen bastantes puntos para desarrollar, los invitamos a que opinen.
El gobierno nacional otorgó seis meses de plazo para que las empresas radicadas (o por radicarse en la provincia fueguina) presenten sus proyectos de producción de computadoras portátiles en la isla a fin de incrementar la oferta de equipos nacionales.
Si antes fueron los celulares, ahora es el turno de las notebooks y Tierra del Fuego será nuevamente la única provincia beneficiada con el proyecto. La medida ya es real, fue publicada hoy en el Boletín Oficial bajo el decreto 916 y en poco tiempo comenzarán a correr las voces en acuerdo y desacuerdo.
El Gobierno destacó en el decreto que es su voluntad que los equipos “a adquirir sean de producción nacional” e invitó a las empresas interesadas en presentar proyectos a constituir una “garantía de ejecución equivalente al 10 por ciento de la inversión total comprometida”, estimada en 500 millones de dólares, y que serán financiados por la ANSES.
La cifra fuerte y conclusión a la que se llega con esto es que al menos la mitad de las notebooks que se comercialicen en el territorio nacional deberán ser producidos en Argentina, tanto en Tierra del Fuego como en otras provincias del país y las iniciativas fueguinas tendrán que estar aprobadas por el Ministerio de Industria.
La apertura -por un período de seis meses- del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego es a los efectos de la presentación de nuevos proyectos destinados a la producción de computadoras portátiles, en el marco del Régimen de la Ley N° 19.640.
Fuentes de la cartera de Industria resaltaron hoy en diálogo con Télam que “hay cuestiones importantes en el decreto como por ejemplo que se establece el tipo de proceso productivo que tienen que tener las computadoras, lo cual se vuelve una condición, que es la de que indica que las empresas deben hacer el montaje en superficie de los componentes de la plaqueta”.
En otras palabras, las empresas tendrán que invertir en bienes de capital, así se garantiza una inversión clara y productividad.
Según el Gobierno, este decreto “es el primer paso hacia una mayor integración local, para que no sea solo un ensamblaje sino que incorpore valor agregado”. Y por otro lado, en términos generales, consideraron importante la iniciativa porque “profundiza los procesos de inversión en Tierra del Fuego”.
Las fuentes contaron que para este año ya están en marcha inversiones por 100 millones de dólares solo en lo referente a la producción de celulares, pantallas LCD, etc., sin contar las computadoras. “De esta forma buscamos también fortalecer a Tierra del Fuego como polo tecnológico”, indicaron.
Esta reapertura del régimen de promoción industrial para Tierra del Fuego, ya había sido contemplada el año pasado para diferentes equipos tecnológicos hasta ahora no fabricados en el país. En aquel momento se había dejado fuera de la lista a las computadoras portátiles, por las diferencias de costos que generaba la norma entre la producción en Tierra del Fuego y otras provincias.
Dejamos ahora el espacio para los comentarios ¿creen que esta medida ayudará realmente a fomentar la producción nacional de notebooks? ¿que pensarán los fabricantes que no puedan ni quieren radicarse en Tierra del Fuego? ¿existe el know how necesario para montaje en superficie de las plaquetas? Aquí tienen bastantes puntos para desarrollar, los invitamos a que opinen.
Para montar componentes en una plaqueta no hacen falta ingenieros, de hecho lo hace una máquina automática. Para probar las placas tampoco hace un ingeniero, ni siquiera un técnico.
Los ingenieros hacen falta para DISEÑAR, no para armar. Sería mucho mas productivo diseñar una Notebook en Argentina y hacerla ensamblar en China.
A ver….hoy en día en Electronica debe prevalecer la creación, el montaje se hace automáticamente o sea no agrega valor, al contrario.
Pero bueno la gilada esta contenta con eso, es como que el árbol no les deja ver el bosque. La iniciativa privada debe ser incentivada pero no protegida, porque eso supone un privilegio y como decía un noble general “los únicos privilegiados deben ser los niños”.
Saludos
[…] Tu próxima notebook será fabricada en Tierra del Fuego […]
[…] [OT]Tu próxima notebook será fabricada en Tierra del Fuego […]
ELFLACO178, Garbarino no tiene por qué despedirte, cada día abren más y más sucursales debido al boom de consumo que hay, me parece que la medida le cayó como excusa para cerrar un área que quizá tenían planeado de antemano cerrar. Además la Ley sin mal no recuerdo exime a las Notebooks y PCs. Fuera de ello, vale aclarar que es una Ley del Congreso y NO un decreto, y que no hay mudanza alguna, TDF siempre gozó de beneficios por ser Zona Franca y los productos de informática venían de hace MUCHO tiempo con beneficios impositivos como un IVA reducido, por ello había tanta diferencia entre un TV LCD y un monitor LCD, ahora dichos beneficios se quitaron. No se de donde viene tu argumento que esta medida beneficia a los que más tienen, pero si está claro que podían haber consecuencias, lamento mucho que se despida gente pero siempre sospecho del empleador antes que del Gobierno.
Hola que tal! Mi nombre es Christian y trabajo en Garbarino en el sector de armado de Pc y realmente este decreto es una reverenda mierda ya que impulsa a comprar notebook nacionales supuestamente pero nadie sabe q ocurre en consecuencia de esta absurda mudanza q solo enriquece a los mas ricos una vez mas y como siempre. A raiz de esto el 50% del personal se quedera en la calle, 15 pibes de agencia que estaban por ser contratados perdieron la opotunidad de tener un trabajo de una vez por todas, hay gente con familias q se esta agarrando la cabeza. La parte de desktop todavia no saben q van a hacer. Asi q como ven esta es la verdad de las cosas. una vez mas gente desempleada y los ricos mas ricos y los pobres mas pobres. Saludos.
Dejo mi mail [email protected]
Viva la revolución !!! Muera la Oligarquía !!!!
mordiquito, en TDF se han fabricado/ensamblado productos de excelente calidad, al igual que en Manaus Brasil. Tengo un Minicomponente Noblex del año 88 que funciona como el primer día, y les aseguro que le di maza durante toda mi adolescencia y más aún. Excelente calidad de sonido, ya venía con el sistema dolby d reducción d ruido, entrada para CD, selectos de cinta Metal/Cromo y más. Tengo también d ese mismo año una videograbadora AKAI que funciona en excelente estado.De Manaus tengo un TV mitsubishi color año 78 que lo usa mi hijo para ver los dibujos,excelente estado.
Por último, repito UNA VEZ MÁS, la Ley contempla hitos de NACIONALIZACIÓN DE COMPONENTES con lo cual cada vez se incorporarán más piezas, quienes insisten con que sólo se hará embalaje SON LILITOS APOCALIPTICOS…
Primeramente NO soy un pedes, tengo 73 pirulos, ya vi todas las PROMOCIONES INDUSTRIALES EN T del FUEGO, que fuero muchas, y muy pocas se hicieron realidad, y LA MAYORIA realizo ganancias para ELLOS Y LOS FUNCIONARIOS DE TURNO, y defraudaron a los de la ISLA.
Por ahora las T.V solo tienen de industria nacional el ENVOLTORIO Y posiblemente las instrucciones, es conveniente que en los contratos o llamados a INVERTIR SEAN TRASPARENTE DE UNa buena VES.-
al Sr. holysoldier, le digo que Lilita la tiene adentro por que mujer, PERO CON BOLAS U OVARIOS QUE CASI NINGUNO DE LOS POLÍTICOS TIENE.-
FER, si sos industrial y decís que no servimos para ensamblar notebooks me precupa, necesitamos industriales que crean e inviertan en el país. Para refutar tu argumento tengo la prueba de una notebook marca CORADIR que tiene mi tío (comprada en Villa Dolores) y según entiendo ensamblada en San Luis que no ha presentado ningún problema…igual si seguís con miedo para invertir, pensá que hay muchos otros rubros que podés elegir,espero no elijar sembrar soja y luego pelear para que bajen las retenciones y sacar todo crudo sin que se instalen industrias de valor agregado en el país…
Primero que se estan tocando temas que no tiene relacion con la notebooks.
Segundo, con respecto a esta medida mas alla de la opinion politica que cada persona tenga del gobierno, fabricar en Argentina notebooks es algo MUY IMPORTANTE.Para la gente que piensa que es una negociado quiere decir que no sabe NADA, por que estudio economia, me tengo que estudiar libros de 500 hojas para entender algo sobre estos temas y tengo que ver que determinadas personas resuelvan todo con la frase “son negociados”, “son todos corruptos”.Los problemas son mas complicados que eso.
Y mas alla del redito economico individual que le pueda dar a este gobierno, el pais se DEBE industrializar, es una salida a mejorar la probreza y la desocupación. No se puede seguir beneficiando SOLO al sector primario.
Con respecto a las preguntas dadas en Tierra del fuego estan exentos de muchos impuestos debido a que hay muy poca poblacion en la patagonia del pais, y se incentivan de muchas maneras a que las industrias produzcan ahi.
Por otro lado y por ultimo esta medida ayudara no solo a la produccion de notebook si no a la produccion nacional en general, y que eso se haga con fondos de ANSES es perfecto, por que un organismo estatal colaborando en industrializar deberia ser algo de algeria para todos.
Con respecto al Know how no puedo opinar por que no estoy suficientemente informada sobre el tema.
“ZALO DICE:
16 Julio, 2010 en 11:52
Ahhh… que tendrán que ver los homosexuales con las notebooks (Gustavo ) ???”
¿Qué parte de “FUERA DEL TEMA” no entendiste? ¿Por qué no imprimís lo que escribí y le pedís a tu maestra que te lo explique?
Ahhh… que tendrán que ver los homosexuales con las notebooks (Gustavo ) ???
[sarcasmo]Cris Davis tenés razón en tierra del fuego tendrían que cosechar trigo o criar ganado ya que tiene un clima tan agradable [/sarcasmo]. ¡Loco, es un país, les guste o no! El gobierno nacional lo vota todo el país, y debe velar por el bien común de TODOS los argentinos, estén en el culo del mundo o en la capital federal, si tienen gobiernos provinciales incapaces de garantizar el bienestar común de sus votantes allá ellos, pero los que son medianamente inteligentes intentan llevarse bien con el gobierno nacional para conseguir lo que necesitan, Tierra del Fuego es un claro ejemplo. Bienvenidos a la democracia si no les gusta vayan a la selva boliviana a hacer una revolución.
Soldadito siempre saltando mal vos.
1. Todos los pagarés del mundo no sirven ni para limpiarse el culo si no te quieren pagar. Todavía no me olvido de lo que hicieron los bancos “argentinos” a principio de siglo. ¿Alguien más se acuerda?. ¿O solo se acuerdan de De La Rua?. Nuevamente, espero no se repita la historia de volver pública la deuda privada.
1b. Yo vote por la presidente, vote en blanco en las elección presidencial anterior, vote al feo durmiente y al innombrable en ninguna ocasión(doble blanco). Como la mayoría escucho y leo las propuestas, siempre escasas en desarrollo, de los candidatos y voto……. al más carismático.:)
1c. ¿Qué tiene que ver la gestión del Poder Ejecutivo con políticos corruptos que deciden llenarse los bolsillos “acostando” al pueblo? Si violan la ley, nos violan a todos.
2. Es evidente que no tenes ni idea de cual es el gobierno en una democracia. No lleva mucho tiempo buscarlo en wikipedia.
3. Cuando escribí sobre la automatización de la industria asiática(noticia vieja) estaba siendo sarcástico. Es evidente, que la economía mundial se va a ir a ¿? y no solo en esos países. ¿Tengo que explicar como sigue?
3b. ¿Escuchaste hablar de la revolución industrial? Lee un libro de historia de vez en cuando. El trabajo esclavo y la “maquinización” no son opuestos, al contrario.
4. Los de las jubilaciones fue una respuesta a lo que escribe Cronopio: “Eso influyó en la jubilación, cualquiera se da cuenta que las cajas de jubilación funcionarán mejor cuanto mas trabajadores activos haya por cada jubilado.”
5. En lugar de pedirle a la gente que vote en blanco, en la siguiente reunión del centro de estudiantes, porque no propones juntar firmas para lograr que el voto deje de ser obligatorio.
5b. También podrías proponer que los estudiantes atiendan las mesas para votar.
FUERA DEL TEMA:
Los derechos civiles en Argentina dieron un paso adelante. Por fin los homosexuales se pueden subir al mismo colectivo que los heterosexuales. El próximo paso es que se puedan sentar donde quieran y no solo en el fondo.
Felicidades a la comunidad homosexual.
Y a ustedes que les parece q se sigan usando los fondos del anses para todo esto! que es plata de todos nosotros, q me imagino q los q la mayoria q opina en este foro hace su aporte jubilatorio, a mi no me preguntaron si estaba de auerdo! este gobierno de mierda!
CRIS DAVIS necesita un psicólog, un psiquiatra y una maestra particular de 3er grado.
Así crece el país…
Creo q alguien se ha excedido….matar no es la solucion a nada..estamos hablando de una industra o de ideales acerca de que fabricar…nadie a llamado en ningun momento a matar a otra persona…los administradores deberian hacer algo…
EL COMUNISMO MURIO EN RUSIA, ESTE GOBIENO ES UNA REVERENDA MIERDA, VIENEN TODOS A CAPITAL POR QUE SE CREEN QUE ESTA TODO ACA, POR QUE NO HACEN FABRICAS Y EMPRESAS EN OTRAS PARTES DEL PAIS, LO DE TIERRA DEL FUEGO ES SOLO UN NEGOCIADO MAS AL IGUAL QUE TODO LO QUE HACE ESTE PUTO GOBIERNO. POR GENTE COMO LAS QUE NOS GOBIERNAN SEGUIMOS ESTANDO EN LA MISERIA, Y NOS CREEMOS QUE SOMOS LOS MEJORES DEL MUNDO, ABRAMOS LOS OJOS, Y EMPECEMOS A BUSCAR GENTE QUE AYUDE AL PAIS EN SERIO Y SI NO ES ASI, SE LO SACA TAL CUAL COMO SE HIZO COMO DE LA RUA, OTRO HIJO DE PUTA QUE LO MANEJABA EL HIJO. A LA MIERDA CON TODOS. (PD: MATEMOS A TODOS LOS NEGROS)
Recuerdo cuando la industria japonesa era como la norteamericana pero berreta.
Recuerdo cuando la industria coreana era como la japonesa, pero berreta.
Ahora la industria china es como la coreana pero berreta.
Nosotros seguimos vendiendo soja y discutiendo si es bueno protejer nuestra industria.
Me parece que tenemos que comenzar por hacer nuestras propias berretadas, despues veremos a donde llegamos.
POR LO MENOS ASI LO VEO YO!
A ver… soy industrial, tengo dinero y quiero fabricar computadoras…
Un tren de ensamblado de montaje superficial sale unos $$ y me voy a meter a fabricar cosas que poseen un tiempo de obsolescencia de 90 días?
En cristiano quiere decir que cada 90 días me cambian los modelos…. cuanto tendré que ensamblar para que sea rentable???
Novatech es una empresa Argentina que hace esto precisamente pero montando memorias y no quieran saber la calidad de lo que hacen, un mamarracho impresentable que en sus modelos “BOX” poseen una tasa de fallos superiores al 10 % de RMA, incomprables.
Pero meterse con portátiles?????
Es inviable a no ser que le vendamos al resto de América como hace la gente de Siragon.
–
Se vienen las XT con pantalla de 14 pulgadas en fósforo verde a precio de una qosmio x 505 880, para todas las escuelas, pero apoyada por las Madres y pagadas con la jubilación de tu vieja.
GUSTAVO, porque no te exorcisas la Lilita Carrio que tenés adentro? Los préstamos del Anses son mediante Bancos con todas las garantías que se necesitan. Te doy otro ejemplo, créditos a autopartistas que con el boom automotriz están siendo un cuello de botella para el crecimiento en la producción.
Si no distinguis lo bueno de lo malo mejor vota en blanco, es incomparable un Gobierno con Gestión plena en todos los ámbitos versus lo que hubo antes (Piloto automático Menemista y sin Piloto luego), es fácil fijarse en los vicios y corrupción de la Política evitando analizar la gestión, porque aunque lo niegues TODO Gobierno gestiona, algunos mal, otros bien y raras excepciones como De La Rua no gestionan ni lo mínimo.
Así que las medidas tomadas para el trabajo esclavo es reemplazar trabajadores por máquinas? Las máquinas no se suicidaran pero puede que los despedidos si !!! Espero que se haga algo con la mano de obra en esos países…tristísimo tu análisis al respecto,debes ser de los que consideran un número a los trabajadores.
Por último,los fondos del Anses no se basan únicamente en aportes de los trabajadores activos,también se nutre de ganancias e IVA,por lo que no es ninguna novedad que se necesitarán fondos extras sino QUE YA ES UNA REALIDAD…
NNEGRO, o sea que los K nos Gobiernan hace varias décadas?, ellos armaron la Zona Franca?, porque tengo un Minicomponente Noblex hecho allá de hace 22 años y me gustaría saber si esos Australes fueron a parar a los K…por favor !!! Mira en tu casa todo lo que tenés de TDF y decíme como una “pantalla” puede fabricar a tal escala!!! Otro más que le pido por favor vote en blanco!!!
Tu jefe no es Don carlos, el de la propaganda de la afip no? 😀
Ese estamos como estamos siempre lo dicen mis jefes…cuando ellos este año adquirieron una mitsubishi..una camioneta de 30 mil dolares..y el otro un mercedez kompressor de 25 mil dolares..y yo pienso..como estamos?
Solicitada a todos los que lean REDusers.
POR FAVOR no se quejen más, sepan que hay una cooperativa de telecomunicaciones de todos nosotros y que con un peso , LEAN ” $ 1 peso argentino ” se enrolan en esta.
La van a dejar pasar ???????????
http://www.nodomalbec.com.ar , skype : pedro.zaffuto , msn : [email protected], tel : 0800 777 5454
DESPIERTENNNN !!!!!!!!!!!!!!!!
Hola señores y para el señor q habla de “zona Franca”como lo mejor d este mundo,sepan q es todo una pantalla de los K …lamentablemente no tengo como probarlo….pero tengolo por seguro nadie mas q los K esttan ganando aca…y ganan simepre..!!saludo
HOLYSOLDIER DICE: “General Motors está devolviendo el dinero prestado por ANSES en forma adelantada, y la garantía que puso es la Fábrica misma”
Un alivio. ¿Y del resto que sabes? ¿Pagan o esperan la tradición nacional de volver la deuda privada en publica?
HOLYSOLDIER DICE: “POR ULTIMO, ME DAN GRACIA, SON PATÉTICOS, Y LA TIENEN ADENTRO TODOS LOS QUE DICEN “Apoyo la Industria Nacional, pero esto es una trampa K” AL MEJOR ESTILO LILITA CARRIÓ !!!. SEPAN QUE SON DE CUARTA, SIGANLA MAMANDO !!!”
Hasta ahora no hay político que no haya hecho trampa y que al irse no nos haya dejado algo adentro y es seguro que la vamos a seguir mamando mientras tengamos obligación a votar en lugar de derecho a votar.
MATIAS DICE: “una cosita mas..las industrias chinas no se si sabian estan problemas ya que varios obreros ..por no decir un centenar se han suicidado por las extensas horas de trabajo..y los magros sueldos…hay muchos que estan en huelga y si bien si china no lo hace..otro pais lo hara..hay q tener en cuenta eso…”
No te preocupes que las empresas asiáticas, no solo chinas, están desde hace un par de años implementando medidas para solucionar esto. Esperan tener, antes del 2020, todas sus fabricas totalmente automatizadas.
Sobre el/los sistema/s de jubilaciones me parece que acá nadie toma en cuenta que el promedio de vida cada vez es más alto y que no podes depender de los trabajadores activos para mantenerlo. Simplemente es ilógico, ¿cuantos activos necesitarías en 50 años?¿Y en 100?
Tu argumento en contra de promocionar una Zona Franca que existe hace más de 3 décadas se basa en que los K compran Tierras en el Sur?. Sos muy tierno para discutir ideas, llamate a silencio, y si vas a votar hacelo en blanco que es menor daño que podés hacer MAMARRACHO !!!
Gracias a estos mamertos como “holysoldier” estamos como estamos! Y lo de el insentivo para tierra del fuego, no es de esperarse que se tengan comprado media provincia los k, como sucede en el sur de santa cruz.
comentario ultra mala leche Nº 4 ajjajajaja y contando…….
Pero no entienden MANGA DE ZOQUETES que TDF es Zona Franca hace más de 3 décadas???. Todavía se preguntan xq la Ley otorga beneficios adicionales a una Zona Franca???. Y encima fantasean de pactos demoniacos?. Que hubieran hecho ustedes?. Hubieran desmantelado las mayores fábricas/ensambladoras de electrónica del País para que se vayan a otro lugar cuando la decisión estratégica fue tomada hace 4 décadas e incluso sobrevivió al Menemismo?. Son de cuarta xq no tienen propuestas superadoras, proponen retroceder en el tiempo, y encima con argumentos de LILITOS Anti K !!!
Todo es opinable, pero…
Muchos de Uds. no conocerán que en Argentina ya en la década del 60 existía una fábrica de semiconductores.
La misma se llamaba FAPESA, que en realidad era Philips.
Luego se sumó Texas Instruments en Don Torcuato.
Más tarde llegó Menem y con su “Revolución Productiva”
puso el Dólar una a uno con el peso y ya resultaba imposible competir.
Las empresas que fabricaban algo en Argentina dejaron de hacerlo, independientemente del rubro: electrónico, indumentaria, lo que fuese.
Las grandes empresas que antes fabricaban ahora importaban, rajaron cualquier cantidad de empleados ya que de fábricas pasaron a ser importadoras.
Eso influyó en la jubilación, cualquiera se da cuenta que las cajas de jubilación funcionarán mejor cuanto mas trabajadores activos haya por cada jubilado.
Mi viejo se jubiló en el año 69 con 49 años seis meses y un día del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Cuando mi viejo era activo le descontaban un 16% de sus haberes ( aclaro que la caja de Banco Provincia es de los trabajadores ), no confundir con la bancaria.
Para la misma época un hermano de mi viejo (mi tío) laburaba en el banco Londres y le descontaban el 11%, el se mofaba de mi viejo y ya lo dije mi viejo se jubiló con el 82% móvil y con 49 años, 6 meses y un día.
Eso ya no se sostiene más, cual es la razón:
1º) No hay aportes patronales, antes si.
2º) Banco Provincia contrata empleados y no los efectiviza, hasta jubilados recontrata.
La relación con el presente artículo es la de darnos cuenta que la fuentes laborales son importantísimas, para el presente y para el futuro.
Personalmente apoyo todo aquello que vaya en esa dirección.
Un abrazo
Nahuel, se lo gano por que los senadores y diputados del Ari de tierra del fuego apollaron las medidas del oficialismo como la 125, el presupuesto 2010 y el adelantamiento de las elecciones entre otros.
La política es el arte de lo posible y mas en este pais jajaja.
Alta matufia debe estar metiendo el gobierno aca… muy sospechoso, solo en TDF?… mmmm
DJ:
Estoy de acuerdo con vos. Lo que pasa es que carlos escribió algo muuuuy pelotudo.
No voy a decir que el proyecto es seguro y que todo es color de rosas, tengo mis reservas dado el grado de corrupción a la que nos tienen acostumbrados, pero tampoco la boludez de que todo está mal y punto.
Hoy que usar un poquito las neuronas y no comentar boludeces como que las AFJPs que hicieron perder a la caja de jubilaciones casi 500 millones de dólares son mejores que la administración estatal.
Igual, si le cortan la cabeza no seria una gran perdida.
bue.. tampoco seamos tan extremistas en un país donde un tipo con sentencia de asesinato sale con permiso del juez y mata de nuevo y donde tenemos políticos que hacen millones cuando tienen cargos públicos sin que se le encuentre nada al menos sospechoso no le van a encontrar la vuelta para entrar una simple notebook por izquierda, no digo que estoy de acuerdo simplemente veo difícil que lo agarren, después de todo dijo una no un camión.
CARLOS:
Estoy con vos, no hay que fomentar la vagancia, la corrupción y la delincuencia de los “Planes trabajar” y este gobierno corrupto.
Ahora eso sí, vos vas en cana porque evadís impuestos y estás haciendo contrabando.
Suerte que las idiotés no es un crimen capital sino te cortan la cabeza. Idiota.
Mi notebook, y todas las proximas, las compro en USA, a 250 dolares, no pago NINGUN IMPUESTO A ESTE GOBIERNO USURERO, para que MI DINERO NO TERMINE EN MANOS DE los vagos CON PLAN TRABAJAR
FEDERICO, MARCELO: Por que deberían las Provincias ricas gozar de los mismos beneficios comparadas con las demás Provincias
“marginales”???. Aprendan lo que es Federalismo, les parece conveniente que por ejemplo la Córdoba Sojera, Polo Automotriz, Polo
de Software, etc. le otorguen ADEMAS beneficios en la Industria Electrónica EN DETRIMENTO de la Zona Franca de TDF??? Siendo que
TDF es Zona Franca hace 4 décadas??? Quieren retroceder 4 décadas???.
BRUJO, RODOLFO LEVET, DGP88 y otros: Como haces para fomentar la Industria Nacional si no le quitas competitividad a productos
extranjeros que son fabricados utilizando mano de obra esclavisante?. El mal llamado Impuestazo ES IMPRESCINDIBLE EN LA
ESTRATEGIA ACTUAL, quizá luego puede reveerse SÓLO SI NO ES UN RIESGO para las inversiones que se hagan…
FEDEK:
1) la Presidenta no fue a llorar a ningún lado, la producción de aceite de Soja se está vendiendo entera a la India, es decir
TODO lo que no compró China lo vendimos a la India y ahora estamos en una posición más fuerte para negociar.
http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/el-aceite-de-soja-con-nuevo-cliente-india-se-lleva-el-44-1
2) El dinero del ANSES debe estar constantemente en movimiento para que se haga sustentable y rentable la caja. O sino decime
cuanto van a rendir los mismos fondos a plazo fijo en lugar de prestarlos a una tasa mayor, las AFJP tenían el mismo objetivo,
invertir el dinero para que de rentabilidad sólo que ellas jugaban a la timba financiera en cambio el Gobierno actual invierte
en Producción Nacional generando trabajo y progreso.
SUREÑO: tal cual, el peligro mayor está en lo que se elija en el 2011, lamentablemente nadie analiza propuestas ni modelos,
simplemente se limitan a ser Anti K, sin siquiera distinguir que hay muchísimas cosas buenas y trascendentes que se han hecho
con el modelo del Gobierno actual.
LUIS: muy bueno destacar que no somos improvisados en esto de la electrónica y que sobretodo TDF tiene LA MÁXIMA EXPERIENCIA.
HUGO LESCANO: no ley tu post antes sino me ahorraba de explicar lo del ANSES…
ALGUIEN: si tenés que elegir entre ser LILITA y el PULPO PAUL, convertite en el animal (en el último aclaro).
JUSTINO JUSTERINI: Completamente equivocado, acá se necesita financiar todo lo que sea Productivo para el país, sea Público o
Privado, si la banca privada no colabora entonces lo tiene que hacer el estado, espero que a la hora que se trata la Ley de
Entidades financieras la apoyes, y no te comas el discurso de TN que seguramente la bautizará “Ley Bancaria K).
JAVIER, GERMAN: Quien te dijo que estas medidas son para competir con los países asiáticos???. Competiremos con México, Brasil,
etc.. Así que las AFJP iban a estar para “responder” cuando necesitaras jubilarte? Como las casas matrices de los Bancos cuando
vino el corralito? Comprar acciones de Clarín era una buena inversión de tu dinero? Los políticos los cambiamos nosotros, a los
privados no. La Política es buena, los Argentinos somos lo que somos pero vamos cambiando de a poco…
GUSTAVO, General Motors está devolviendo el dinero prestado por ANSES en forma adelantada, y la garantía que puso es la Fábrica
misma.
POR ULTIMO, ME DAN GRACIA, SON PATÉTICOS, Y LA TIENEN ADENTRO TODOS LOS QUE DICEN “Apoyo la Industria Nacional, pero esto es una
trampa K” AL MEJOR ESTILO LILITA CARRIÓ !!!. SEPAN QUE SON DE CUARTA, SIGANLA MAMANDO !!!
Totalmente en desacuerdo que solo sea Tierra del Fuego la provincia beneficiada, es la única exenta del IVA, y encima la seguimos beneficiando??? dejen de joder, hay provincias que estan colmadas de impuestos y estan repobres y sin trabajo, respeto lo de proteger el laburo nacional, pero la medida deberia ser mas federal y para todas las provincias.
Tomo con pinzas la noticia porque este gobierno y el anterior anuncian algo pero al final nunca se concreta, ejemplos: los 20 mil mill. de inversiones chinas, el famoso tren, el Belgrano cargas, la reparacion historica de Formosa, etc). No conozco el contenido de la ley que promueve la fabricacion de computadoras en el sur pero mientras no vaya en contra de la evolución tecnologica que se ve en el resto del mundo no hay aspecto negativo en la medida, habria que conocer mas la ley pero en lineas generales es bueno para el pais.-
Este gobierno es una mierda hipocrita y comunista para los borregos, que no practica lo que profesa. Siempre dijeron que los que mas tienen deben dar a los que menos tienen por eso justifican los impuestos, y sus capitales crecen millonariamente.
Este temita de fabricar en tierra del fuego es otra escusa mas para sacarnos plata a los pobres salames que laburamos.
Quiero saber porque no hay un plan para recaudar dinero con la EXPLOTACION MINERA Y PETROLIFERA que estan afanandose todo el mineral que nos queda. Y quiero saber porque nos ponemos a competir contra china en actividades que no nos sirven como fabricar o ensamplar electronicos, mientras que podemos ser un pais mega productor de alimentos envez de ser un misero pais exportador de materias primas. Podriamos hacer planes para insentivar la exportacion de productos alimenticios muy bien elaborados. y no competir con china en electronicos que lo unico que vamos a lograr que equiparen los sueldos argentinos con los chinos para competir. Si queremos competir contra los chinos hay que bajar los sueldos a 200 dolares x mes.
Basta malditos hijos de puta de explotar al pueblo argentino. Hago un llamado a la patria , y si hay que armarse para defenderla , hago un llamado para eso. ya que la constitucion nacional lo promulga.
una cosita mas..las industrias chinas no se si sabian estan problemas ya que varios obreros ..por no decir un centenar se han suicidado por las extensas horas de trabajo..y los magros sueldos…hay muchos que estan en huelga y si bien si china no lo hace..otro pais lo hara..hay q tener en cuenta eso…
100 % de acuerdo con jorge medina….
con respecto al mencionamiento de los polos industriales..supongo que se podria estudiar con respecto a cada zona y lugar del pais…
la palabra que busco es diversificacion y otra es descentralizacion…me gustaria que cada rama del pais tuviera una industria con valor agregado especifico..sea informatico u otra rama industrial, a la par proyectos de escuelas tecnicas y facultades tecnologicas..
Creo que para vivir menos apretado..porque es claro que la gran mayoria de las personas se concentra en buenos aires..se deberia descentralizar…
Si bien la base de todo economia mundial es la tierra..no debemos depender de ella…pero si tenerla en cuenta…
JAVIER:
Podré ser pelotudo, pero vos sos pelotudo e ignorante. Andá a estudiar primero.
No me voy a tomar el trabajo de explicarte que 2+2 son 4 y no 3.
Sos patético, si vas a apurar a alguien, hacelo bien. Salame.
Hola: me parece bien la iniciativa de incentivar la producción nacional, aunque me parece sospechoso porque solo en Tierra del Fuego. Hay que tener en cuenta que el costo de vida en este país se va haciendo más elevado cuando más al sur estamos y Tierra del Fuego es el punto más austral del país. A que viene esto? es simple, si tenes un costo de vida alto, entonces tenés que pagarle bien a la gente que trabaja en esas plantas(que no son necesariamente ingenieros), entonces ¿porque no incentivar la industria en otras partes más pobres del país (Chaco dijo alguien por ahí)? De ahi que este “incentivo a la industria nacional” me hace sospechar y huele más a algún negociado del gobierno.
También son muy discutibles el resto de puntos: quien controla la plata que sacan del Anses y la calidad/precio de esta produccion.
Un saludo desde el sur.
@linyera.
te parece que alguien puede elegir irse a morir de frio al sur, en vez de ir irse a pasar al menos 8 meses normales de clima en europa, solo por que tienen trabajo?
yo creo que el tema es que se equivocaron en el lugar de instalacion. tambien corre que poner algo asi en la capital incentiva a maniobras de evasion de aduanas, que estando tan lejos, es mas dificil que se de.
trabaje muchos años en una zona franca y sacabamos lo que queriamos de ahi sin mucho problema.
Ufff otra maniobra mas para hacer cosas de mala calidad a precios internacionales… Acá no se fabrica se ENSAMBLA. Que el gobierno deje de joder con la tecnología y ponga mas atención a las minerías.
Comparto la idea de muchos. Podría ser una apuesta por nuestro país para que muchos de nuestros profesionales se queden acá y no se vayan por escaces de trabajo. Hay que esperar para ver.
Lo del pulpo me mató, muy bueno jejeje.
Saludos a todos.
Que sean buenas(calidad) y baratas.
Así después podemos pedir que sean: Buenas, modernas y baratas.
Y pedir un poco más y un poco más hasta que se fabriquen con duro(hard) y blando(soft) diseñado en las universidades nacionales. Vamo’ canejo…. (You may say that I’m a dreamer)
“En cuanto al dinero de Anses…reitero. Se está prestando ese dinero a empresas como la General Motors y existen mecanismo de fiscalización para devolver ese dinero con intereses.”
Hubiese preferido que nos quedemos con acciones de esas empresas y no con pagarés que terminan siendo inservibles cuando algún gobierno transforma la deuda privada en publica.
¿Podemos pedir que nos presten al pulpo para elegir los proyectos de ley? Cada partido tira su carpeta a la pecera y el pulpo nos salva de la estupidez institucional.
LUIS, todo muy lindo lo que contás y aparte es cierto, pero eso no se volvera a dar, por culpa de la globalizacion, en esa época no había Internet, ni siquiera un FAX internacional funcionaba bien, gracias a eso incluso los diseños se hacían acá porque las comunicaciones entre paises eran prácticamente imposible, y cuando una empresa japonesa largaba un nuevo producto, hasta que llegaban los planos y las matrices para fabricarlos en el país pasaban varios años. Hoy una empresa hace un diseño nuevo en USA y mañana lo están fabricando en China, y pasado mañana ya esta en las gondolas de USA, contra eso no se puede competir.
Gente dejense de joder, Argentina lo único que tiene y el resto del planeta no, es tierra y agua para cultivar, es en lo único que podemos hacer punta y lo estamos arruinando.
Este gobierno es una mierda hipocrita y comunista para los borregos, que no practica lo que profesa. Siempre dijeron que los que mas tienen deben dar a los que menos tienen por eso justifican los impuestos, y sus capitales crecen millonariamente.
Este temita de fabricar en tierra del fuego es otra escusa mas para sacarnos plata a los pobres salames que laburamos.
Quiero saber porque no hay un plan para recaudar dinero con la explotacion minera que estan afanandose todo el mineral que nos queda. Y quiero saber porque nos ponemos a competir contra china en actividades que no nos sirven como fabricar o ensamplar electronicos, mientras que podemos ser un pais mega productor de alimentos envez de ser un misero pais exportador de materias primas. Podriamos hacer planes para insentivar la exportacion de productos alimenticios muy bien elaborados. y no competir con china en electronicos que lo unico que vamos a lograr que equiparen los sueldos argentinos con los chinos para competir. Si queremos competir contra los chinos hay que bajar los sueldos a 200 dolares x mes.
Basta malditos hijos de puta de explotar al pueblo argentino. Hago un llamado a la patria , y si hay que armarse para defenderla , hago un llamado para eso. ya que la constitucion nacional lo promulga.
JORGE MEDINA sos otro pelotudo, las AFJP era lo mejor que no podía pasar, si yo me jubilaba hoy, cobraría por mi AFJP una jubilación de 2900 pesos, toda esa guita se esfumó, y si siguen haciendo negocios con la plata de la ANSES, no se si algún día me podre jubilar. Los políticos son corruptos por naturaleza, solo lo privado es minimamente confiable, el gobierno debería crear las políticas de juego y ser su veedor, jamas debería manejar dinero.
Hugo Lescano sos un pelotudo, vos pensas que la grandes marcas van a fabricar acá?? solamente para lo argentinos?? que ingenuo por favor, lo único que harán es poner un galpón donde van a meter las notebooks en su caja de cartón (y ni siquiera la caja estará echa acá). Sacatelo de la cabeza, las fabricas solo están y estarán en China, el resto solo ensamblan o embalan los productos, es imposible competir contra los chinos, sobre todo en un país donde existen los gremios. Para que sea rentable fabricar acá, los trabajadores deben cobrar 100 dolares por mes, que gremio permitiría eso?
dgp88…Hay que informarse mejor. no hubo impuestazo tecnológico. Lo que hubo es una medida subidiaria a los celulares fabricados en la Argentina. El tema es que los medios monopólicos lo plantearon de un modo negativo y muy pocos se avivaron de la movida. En cuanto al dinero de Anses…reitero. Se está prestando ese dinero a empresas como la General Motors y existen mecanismo de fiscalización para devolver ese dinero con intereses. Las AFJP ya no están amigos.
Me parece muy interesante la propuesta de volver a ver el logo HECHO EN ARGENTINA. Si con esto se genera fuentes de trabajo y aunque sea ALGO de tecnología (por mas que sea atornillar la pantalla de la notebook), apoyo esta propuesta. Sólo quisiera hacer dos criticas; sería bueno que lleven bien el apunte a que empresas se les presta dinero del ANSES (y que hacen con él), porque no es la primera vez que van a parar fortunas de dinero a firmas de empresas fantasma ¬¬. Y….¿porque sólamente en Tierra del fuego? el resto del pais esta igual atrasado en fabricación de desarrollo tecnologico que Tierra del Fuego. Podrian tambien incentivar el desarrollo de este rubro tecnológico (por ejemplo) en el Chaco (una de las provinicias mas pobres).
SALUDOS 😉
PD: ¡¡¡ NO AL IMPUESTASO TECNOLOGICO !!!
Justino Justerini: “¿EL ESTADO NO DEBE DE METERSE EN LA ACTIVIDAD PRIVADA.”? Eso ya se puso en práctica amigo..Donde estuvo usted en la década del 90??. El Estado debe intervenir en todas las relaciones ya que es el garante de las mismas y nuestro garante. No se olvide de eso. Y celebro que tengamos un Estado fuerte mal le pese a muchos que por inercia siguen defenestrando cualquier intervención estatal con el mismo discurso de “todo mal”. Agregar valor a la producción tecnológica es lo mejor que nos puede pasar para dejar de ser solo productores de materias primas. Pero tampoco pretendan que a 7 años de estar la mitad del país en el trueque seamos una potencia productiva en materia tecnológica. Celebremos esto y empujemos!
muchachos lamentablemente esto es otra maniobra K para hacer que los empresarios amigos se llenen de plata vendiendo espejitos de colores, yo no estoy en contra de la industria argentina al contrario me gustaria ver nuevamente las epocas que me contaban mi viejos que laburando pudieron hacerse la casa que de las fabricas salian miles de empleados, pero a los politicos no les interesa que la gente progrese, se capacite, porque el que tiene estudios piensa y si piensa no sirve porque no va con el bombito a la plaza a aplaudir a todos estos ladrones. AGUANTE LA INDUSTRIA NACIONAL trabajo para todos, productos con la calidad sin nada que envidiarle cualquier marca del mundo, porque lo podemos hacer, esta el capital humano, las empresas que realmente quieren laburar bien y no las dejan , no como ahora que te meten cualquier basura te lo venden a precios de tecnologia de la Nasa, y es obsoleta, pero como son amigotes de los K hacen lo que quieren Ha! y no pierden nada porque todos somos socios les damos la plata de nuestros viejos que se mataron laburando y se mueren por no poder comprar los remedios o tienen que pasar penurias si no hay alguien que los ayude de la familia, pero los salen a hablar payasos, caraduras, hdp como el ministro de economia que cambio todos los autos del ministerio por izquierda al triple de lo que valen porque no les gustaba el color y quien los paga nosotros, el tuerto se hizo remodelar su despacho por no se cuantos miles, quien lo paga nosotros, y como eso los despilfarros que ni nos enteramos, me siento indignado porque lamentablemente yo la vote la primera vez porque compre el buzon que me vendio, cosa que no se repitio ni se volvera a repetir. Aguante la Argentina si sobrevive a este vaciamiento puede ser que alguien se postule para hacer que salgamos adelante y que no sean solo afanos aunque ….. el futuro como vienen es muy negrooooooo. Saludos
Dejense de joder…. jajajajaaaa…. los monitores samsung ensamblados en tierra del fuego son 4 dolares mas baratos que los vienen de afuera… vendemos hard en forma mayorista y es una risa esto.. jajajajaa…. chau chau.. kirchners…..se van estos y tierra del fuego se cierra o se vende, esto no sirve, si se tiene un proyecto debe ser integral, todo el pais tiene derecho a tener posibilidades de fabricar.
Creo que el artículo habla de “hacer montaje en superficie de los componentes de la plaqueta” que no es lo mismo que solamente ensamblar. No sé si se va a manejar bien el tema, pero por favor dejemos de tirar pálidas y alguna vez comencemos a hacer algo. Nadie nos va a regalar tecnología, así que por algo hay que empezar.
Hola gente, esta todo lindo esto de la inversion en el sur, pero yo digo algo, industria argentina no tendria que ser fabricado en argentina ???, no me cierra el concepto ????, no solamente ensamblado en argentina, no tiene mucho de argentino, o si, talves sea lo mas argentino, yo hace pila que me dedico a la informatica y la verdad que cada ves que empezaron con algo de esto para lo unico que servia es para que las cosas importadas suban y las de aca en lugar de ser mas accesibles, valgan casi lo mismo pero con terminaciones y materiales bastante mas inferiores, se que a muchos no les va a gustar este comentario, salutes !!!!!!!!!!
Fedek, no seas estupido esta foto es meramente ilustrativa.
Me parece bien y comparto lo que dicen sobre los futuros Ingenieros o profesionales que se quedan en el pais.
La industria siderurgica argentina pasa por un momento similar, los alumnos salidos de universidades referidos a estas carreras definitivamente son contratados alli.-
¡¿ENSAMBLAR COMPUTADORAS ES PRODUCTO NACIONAL?!
Dejense de joder por dios Los curros que debe tener el Gobierno en esto… es lo mismo que el Plan Mi PC con Mothers PCCHIPS Seguro ue las subsidiarias se robaron todo y ESTOS POLITICOS NECIOS EH IGNORANTES les dieron el Visto Bueno por un par de miles de dolares
Un proyecto Serio deberia estar a la altura de los paises de primer mundo en Tecnologia Informatica como lo seran Rusia dentro de 10 años o como lo es hoy todo Oriente (China, Japon, Hong Kong, Corea del norte y del Sur.
Creo que como mínimo es una buena idea. Si va a salir bien, o si se va a hace de la manera correcta, se puede discutir dias. Pero lo que no creo es que despues de décadas de degradar la industria naciónal, tengamos que pensar que en un par de años o ya, vamos a tener la mejor industria. Necesita de continuidad de las sucesivas politicas y que apoyemos algunas iniciativas o buenas ideas, pero sin dejar de apretar las bolas de los que la ejecutan.
La mano de dios no existe, solo en algunos goles.
Hola a todos!,,por empezar felicito a las personas que apoyan el proyecto, estoy cansado de escuchar siempre quejas y quejas, hablando mal y pronto no hay poro… que les venga bien.
Por favor, hoy la digamos que el 95% de la poblacion tiene acceso a celulares, productos tecnologicos en si,, ahora tambien van a obtener decodificadores para tv digital, asi que muchachos por favor vean el lado positivo, vasta de quejas y oposiciones siempre.
Saludos!!
Aclaro algunas cosas básicas pero que pocos, según leo, tienen en cuenta:
1 – Nadie fabrica la totalidad de un producto.
2 – Si muchas provincias tuviesen un polo tecnológico no alcansaría para todas dado que tendríamos que producir millones de aparatos y no somos tantos argentinos.
3 – El valor agregado consiste en añadir a la cadena de valor (cosas que mejoran el producto) procesos que marquen una diferencia en el producto final.
Claro que hay mucha tela para cortar sobre el tema pero los 3 puntos que aclaré arriba no deberían aparecer como cosas discutibles.
HUGO LESCANO:
Celebro tu colaboración y aplaudo que, por fin, alguien pensante participe.
Tal como decís, el dinero de ANSES puede ser invertido en empresas (proyectos) rentables y beneficiosos para los dueños del dinero o bien puede ser regalada sin mayores requisitos entre los empresarios para que se lo rifen en la timba financiera como lo han hecho las AFJPs.
Los que Creen que ANSES es un colchón en donde se guarda la platita y no se toca no entienden nada de nada. Por ello, querido HUGO: TE SALUDO.
che de q produccion hablan???aqui solo van a hacer el ensamble y despues te cobran lo mismo…verso,solo verso
HUGO LESCANO: LO QUE NO SE ENTIENDE ES EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD DEL ESTADO. ¿SE ENTIENDE LO QUE DIGO? POR ESTE PRINCIPIO LOS PRIVADOS DEBEN DE HACER (INVERTIR) TODO, MENOS LO QUE LE CORRESPONDE AL ESTADO. EL ESTADO NO DEBE DE METERSE EN LA ACTIVIDAD PRIVADA. ASÍ COMO YO PRIVADO NO PUEDO HACER JUSTICIA POR MANO PROPIA O INSTAURAR TRIBUNALES, EL ESTADO NO DEBE DE DISTRAER EL DINERO DE LOS JUBILADOS PARA FINANCIAR EMPRESAS, o AMIGOS, A TRAVÉS DE SUBSIDIOS O DE CUALQUIER OTRA FORMA. ¿SE ENTIENDE, ESTIMADO COMPATRIOTA???????????
De la única manera que compraría otra notebook nacional, sería si es 100% Argentina. Cuanto Hard y Soft Argentino van a tener estos equipos???
Sería maravilloso que volviesemos a tener industria nacional, pero industria nacional de verdad, no como se ha hecho hasta ahora que se traen todos lo componentes de afuera y se ensamblan acá (basta con informarse un poco para saber que es así).
Por otro lado sería maravilloso que los Argentinos comenzaramos a pensar en Argentina y dejaramos de mirarnos el ombligo, esto lo digo tanto por los empresarios que tratan de recuperar la inversión en tiempos ilógicos cobrando precios excesivos por los productos que comercializan, como el gobierno que prefiere favorecer al gremio de los camioneros en vez de proveer transporte barato y seguro como es el tren y de cada uno de nosotros que nos encandilamos con marcas extranjeras que a veces no son la mejor calidad.
Espero que esta humilde opinión sirva para crecer.
EL PULPO PAUL ES UNA MASSAAAA!!!!
PULPO PAUL 2011!!!!!! FOR EVER!!!
Me parece bien. No puedo decir si va a funcionar o no, (porque no soy lilita ni el pulpo paul), pero me alegra mucho volver a ver las palabras “Industria Argentina”, que creímos olvidadas para siempre despues del terremoto cultural y económico de los ’90.
Que quieren que les diga… Me gusta, esperemos que funcione. Argentina supo ser un país con industria y quisiera que vuelva a serlo.
Para los que opinan desde el desconocimiento, los fondos de la Anses sirven para financiar. Eso significa que se le prestará ese dinero a las empresas que lo devolverán con intereses (Eso es ganancia se entiende?). Por otro lado las empresas generarán nuevos puestos de trabajo que se traducirán en nuevos aportes al sistema jubilatorio (se entiende?). En otras palabras en lugar de que la plata de la Anses la tengan los empresarios y se llenen los bolsillos pagando a losjubilados siempre lo mismo, ahora tenemos un Estado responsable que no deja la plata congelada ni en la especulación sino que la pone a producir (se entiende?). Por último, el dinero que está en Anses no es solo “la plata de los jubilados”. El 40 por ciento es dinero que proviene de impuestos (IVA y ganancias por ejemplo)..asi que aflójenle al chamuyo de la oposición y comiencen a pensar en Argentino. Bienvenido un proyecto de producción nacional. El que quiera que siga pensando en comprar en Malasia…Yo compraré Argentino. ;=)
Mmm lo veo dificil, antes del “famoso impuestaso” un producto X importado valia $100.- Ahora el mismo producto vale cerca de $140.- pero…. uno nacional vale $70.- como para tener una ventaja o adquirio el mismo precio del importado ($100.-)????
Siempre vamos a terminar pagando mas y comprando de afuera, no me digan que CX (Air Computers) va a competir en calidad contra Gigabyte….
Otra vez el “compre nacional”. Mi próxima notebook va a ser fabricada en Malasia, Taiwan o China, y comprada en la triple frontera. No pienso tirar la plata en basura nacional que cobran como si fuera la última tecnología.
1° para lineas de montaje, se necesitan operarios y técnicos, que son mucho más económicos (de capacitar y de remunerar) que los ingenieros, por lo cual…
2° …sólo hacen falta, como mucho, escuelas técnicas.
3° y no es que no se necesiten ingenieros y que la UTN, x caso, no los prepare bien, sino que cuando hay pocas vacantes, la competencia es mucha…y por lo que veo uds., buegueses ciudadanos del mundo, llevan las de perder
4° en Tierra del Fuego porque ya había un “polo electrónico” de montaje que en los ´90 se fue vaciando: Casio fueguina, Grundig, Philip, Talent, etc. todo ocioso y porque en definitiva, ¿la gobernadora se preocupó más que los demás?
5° no existe ningún polo de producción de electrónica en el mundo en un lugar “céntrico” sino que son todos periféricos. quiero decir: dejen de mirar el mundo desde su ombligo!
6° en cuanto a la UTN no es la única universidad que tiene ingeniería, ni hace falta que esté presente en todo el país ¬¬
fdo: un ingeniero electrónico x la UTN al que le entregaron el título en el teatro Roma de Avellaneda en 2002
tengo 53 años y vi cuando la argentina tenia un lugar importante en la tecnologia, aca habia empresas como fapesa que fabricaba en principio tubos de tv , valvulas, trasistores y llego hasta los 1º circuitos integrados,se instlo tambien texas instrumens y otras un equipode de audio era dificil encontrar que fueran importados winco fabricaba grabadores los eternos wincofon y bandejas giradiscos las comunes y profecionales tabien estaban las sincron que eran un caño las galileo las vm , y hubieramos seguido desarollandonos , pero vino el gobierno militar con martines de hoz y ya no se podia competir era mas barato despedir e importar a pesar de que nuestros productos eran de mejor calidad
solo en el area energia nuclear se mantuvo la cosa por eso
habia varias empresas que fabricaban equipos de audio de calidad como audicac, kembrow ,ranser y la unica que perdura y exporta porque solo fabrica productos de extremada calidad y no la van a ver en garbarino ni en ningun lugar asi es holimar, les dejo el linck de la pagina miren que fabrica, que desarrollos hicieron y se van a quedar sorprendidos tabien los precios,y fijensen que hay productos que dan 11 años de garantia
http://www.slogan.com.ar/dev/holimar/
PD: Los cerebros se van del pais, porque no hay inversion, ni de parte del estado ni de las privadas.
O van a laburar en forma academica por 250 pesos por mes?
Fijate que bien nos va, que la n3gr@ esta, fue a llorar a china que le compren “el yuyito”
Otra vez a meter el dedo en ANSES ?
Porque la foto un chinito laburando ?
PRODUCCION NACIONAL, TRABAJO NACIONAL.. no inmigrantes de china que son mas baratos.
Fondos de ANSES?,por que no lo utilizan para darles el 82% móvil? dejemos de afanar a los jubilados!!!!!
Ojala que esto dure, es una inversión a muy largo plazo, solo espero que no venga cualquier mamerto despues de las elecciones y tire a la mierda este laburo de hormiga..
hola.
1)_Ingenieros, cuantos para fabricar 3 marcas de notebook. van a soldar smd a mano?
2)_Para potenciar el desarrollo electronico, no hay que favorecer a una sola provincia.
3)_si compras un IC de U$10.- fob, para entrarlo en arg pagas un 50% mas de aranceles mas gastos de transporte. quien produce con insumos un 50% mas que en USA?
4)_Tierra del fuego: U$0.00 de aranceles
5)_en tierra del fuego se instalaton 4 lineas nuevas automatizadas de armado para los tv lcd de sony, philips,etc. cuantas decenas de ingenieros solicitaron?. NINGUNA!!!!
Me parece una excelente medida, como la de los Celulares y los LCDs. No creo q todavia se haya logrado el nivel de produccion tecnologica ni estamos aun en condiciones de diseñar y producir nuestra propia tecnologia, pero sin duda este es el camino.
En cuanto a los Profesionales q tienen q imigrar hacia afuera es una fuga de cerebros, porq la mayoria de ellos son la apuesta de la sociedad en prepara profesionales para q hagan crecer nuestra economia y nuestro nivel de vida. Creo q se tienen q formar las condiciones para q esos profesionales sean utiles aca, y repito, creo q este camino, el de este gobierno, es el indicado en esa direccion.
Ta bien..
Parece interesante, esperemos que se haga pensando en la calidad para que nosotros mismos consideremos una buena compra un producto hecho en Argentina.
Saludos.
ensima estos españoles estan en plena crisis jajaja pobres de ellos dejanos reactivar el pais y la industria tecnologica y tu ve a pasarla muyyy mal
porqueria que sos
nosotros nos ponemos las pilas y vos en el medio para impedirlo
hablo de ti toro sucio
TORO con la cantidad de teccnologia que hay en españa y sus paginas web por que melodeas por aqui haciendo payasadas
conclusion te estoy mandando a la pmqtp
vete de aqui
psss a nosotros no nos ganaron la copa ni jugaron contra nosotros en todo caso anda a joderlos a los holandeses jajaja vamos ver si en brasil 2014 pueden jugar con el arbitro como hisieron en el partido de portugal y en la final aja.
[Editado por faltar el respeto a otros usuarios]
otro gran debate hacerca del tema tambien seria hacer la inversion para que cada ves mas provincias tengan mayor cantidad de facultades regionales de la UTN en sus propias latitudes no creen?, por que no puede ser que
salta,jujuy,formosa,corrientes,misiones,la pampa,san luis,santiago del estero,rio negro,san juan y catamarca no tengan ninguna utn ni siquiera en sus capitales lo cual quita la posibilidad de que mas pibes se graduen en carreras que estan interesando fuertemente al pais en estos tiempos.
Coincido con la idea general de todos los comentarios, me parece perfecto que se estén dando los factores y las condiciones para que los ingenieros que cada año se reciben, puedan quedarse en el país.
PD: NO AL IMPUESTAZO. NO OLVIDO NI PERDONO!
Coincido con vos Marcelo, yo antes que irme a Tierra del fuego a vivir para trabajar si salgo de egresado de una Universidad me voy a otro país, que se instalen en otras provincias y cerca de las UTN seria lo mejor para que cresca el pais a nivel intelectual. Si quierne poblar el sur hagan otra cosa, yo prefiero el calor.
Sería muy bueno que pueda hacerse en cualquier provincia.
¿Qué más van a poner en Tierra del Fuego mientras el resto del país se queda mirando?
Buenas tardes!! mi nombre es Laura, soy de Rio Negro y tengo un negocio de pilas y accesorios varios, estaba tratando de implementar las netbooks al negocio, mi pregunta es, tienen para la reventa? si es asi necesito que me manden una lista de los productos y los precios, y su sugerencia de venta, a la espera de una respuesta les saluda muy atte.Laura Ferraris
Linyera opino igual que vos…estudie en la utn 3 años y la verdad hay gente muy piola..y muy pero muy preparada q lamentablemente dura poco en el pais…tengo ex compañeros que han migrado a alemania, españa y francia…tipos brillantes..
Espero que sigan este tipo de producciones..y a la gente q se queja por la calidad..tengan paciencia…ya que esta industria en nuestro pais esta en pañales …
A mi me parece una iniciativa interesante. Por supuesto que uno siempre tiende a comprar cosas de afuera porque son mejores. Pero si esto ayuda a que la argentina crezca en el mercado tecnologico me parece una buena oportunidad.
creo que teniendo como referencia a la UTN y a la cantidad de profesionales q al recibirse y no conseguir laburo en nuestras tierras, deciden irse hacia otras tierras, teniendo en cuenta esta situacion, creo q va a ser una oportunidad para que los distintos ingenieros que salen de la universidad año tras año, se queden en nuestro país laburando de lo que sabe… en fin, esta es una buena oportunidad para que la gente calificada que tenemos en nuestro gran pais, se quede…
Saludos