Mientras la decisión por un estándar de televisión digital se dilata, el gobierno argentino acaba de crear por decreto una nueva red televisiva estatal para llegar a todo el país: crearían un canal de noticias y uno infantil.
La semana pasada este medio entrevistó a Luis Valle, director de posgrado sobre Tv Digital de la Universidad de Palermo y decía que Argentina implementaría el servicio cuando se diera cuenta de su atraso.
Hoy nos encontramos con una acción del gobierno algo llamativa: la creación por decreto de una nueva red televisiva estatal que funcionaría vía satélite. Tal como anunció la gente de Crítica, se crearía un canal de noticias y uno infantil y subirían Telesur al paquete: todo bajo el control de la Presidencia y a cargo de Tristán Bauer.
El decreto presidencial lleva el número 943/2009 y autoriza al gobierno a crear un paquete de señales de televisión para ser transmitidas por satélite a nivel nacional.
Además del Canal 7 y de la señal educativa Encuentro, la Casa Rosada quiere hacer llegar a todo el país un nuevo canal de noticias (aún sin nombre, director ni staff periodístico), al que se sumaría una nueva señal de contenidos educativos (llamada Paka-Paka), según contaron fuentes oficiales.
Otra posibilidad es que se ponga al aire un canal que pase sólo películas nacionales y que se difunda también Telesur.
La idea del proyecto es que la televisión pública pueda llegar “a las personas y regiones menos desarrolladas del país”. Buena parte de la población, sobre todo en el interior rural y las zonas de frontera, no tiene acceso ni a la televisión abierta ni al cable.
Gracias al decreto 943/2009, el Sistema Nacional de Medios Públicos está ahora capacitado para transmitir los canales públicos a través del satélite AMC-6 (longitud orbital 72º Oeste), que permitirá entonces que el nuevo paquete de canales oficiales alcance a toda la Argentina.
Ese beneficio audiovisual será gratuito y no codificado, pero tendrá un costo operativo que aún no se determinó: para recibirlo, las poblaciones que ahora no tienen tevé deberán instalar una antena que podrá brindar la señal para varios hogares a la vez.
El precio de esas instalaciones no está estipulado y depende también de cada zona en particular. La programación oficial se subirá al satélite AMC-6 desde una antena parabólica del telepuerto de la empresa ARSAT, que está en Benavídez, Buenos Aires. En los centros urbanos, las nuevas emisoras gubernamentales se instalarán en la actual grilla de canales, aunque aún no se sabe en qué lugar.
La idea oficial de crear un canal de noticias gubernamental lleva varios meses. El propio Bauer había insistido en la idea de hacerlo en medio de la guerra gaucha de 2008: durante ese conflicto el Gobierno se convenció de que sus ideas no se difundían en el espacio mediático tanto como se deseaba en la Quinta de Olivos. Bauer incluso pensó en utilizar un espacio del canal Encuentro para difundir noticias de la coyuntura, algo que finalmente se descartó, según describieron fuentes que participaron de ese proyecto. Bauer maneja ahora el Canal 7.
Fue acusado por la oposición y por el vicepresidente, Julio Cobos, de haber ordenado que se minimice hasta el extremo la presencia y las opiniones de los dirigentes que no pertenecen al oficialismo.
Esta decisión del gobierno de apostar a todo por la TV satelital ¿será un retroceso más para la ya demasiado lejana TV Digital? Opinen queridos lectores.
Es penoso ver la mediocridad en el juicio de los hechos.
Hoy vemos desinformación, o aun peor tergiversación de noticias.Una orientación de contenidos dirigidos a afirmar en el pensamiento del desprevenido la desazón y el desanimo.El monopolio y sus canales son un claro ejemplo de ello y no son los unicos.Resulta natural que el gobierno busque informar sus logros y su pensamiento porque políticamente es lo lógico y lo que democráticamente corresponde aunque le escueza a algunos.
Nota: crisdavisweb
Yo creo que ya tendrian que ver que señal TDT es la mas adecuada y directamente implementarla sin realizar ningun cambio, asi despues no tenemos que comprar ningun adaptador ni nada como como la estupides que se hizo aca con la norma PAL/N. Se tendria que dejar la norma TDT tal cual al pais de origen, asi se pueden comprar los mismos productos de ese pais sin ningun costo extra.
En realidad si pones la norma tal cual, sí, podes comprar los productos del país de origen que a esta altura estaran relativamente baratos, pero lo ideal sería fomentar la industria nacional. Por eso mismo en Brasil la norma japonesa la modificaron un poco, justamente para que en vez de comprar los productos extranjeros tengas que comprar productos nacionales.
No puedo decir si éste decreto deja de lado o no al desarrollo de la TV Digital (aunque sospecho que es así).
Sí digo que acabo de leer el boletín oficial y lo primero que salta es que éste decreto se basa en dos leyes ANTIGUAS: la ley n° 1978 que es del año 1972 y la ley n°22285 del año 1980, ambas promulgadas durante gobiernos militares. También se basa en dos decretos y como sabemos, los decretos son la forma en que el gobierno de turno “puentea” a las cámaras (senadores y diputados) en donde los ciudadanos estamos representados y en donde se deciden las leyes que nos regirán…
¿No puede éste gobierno, hacer algo que esté democráticamente consensuado?… Todo tiene que ser por decreto??
Deseo y aspiro a que mi país alcance niveles de tecnología que lo coloque entre los mejores de América (sino del planeta).
Pero antes que eso mi deseo más ferviente es que las decisiones que se tomen en democracia sean realmente democráticas y que no se tomen decisiones arbitrarias, inconsultas que todos vamos a pagar invocando engañosamente a las “personas y regiones menos desarrolladas del país” (sic)
Creo que antes de subir la señal al satelite, se deberia pensar en los costos de antes comunitarias que serian las mas caras. Por que una poblacion de unas 10,15 o 20 casas de algun pueblo perdido no va a pagar por una antena que cueste unos 2000 pesos, mientras que ellos no tienen para comer.
Y logicamente el enviar la info al satelite y distribuir dicha señal, quien la esta pagando? Nostros logico. Yo creo que ya tendrian que ver que señal TDT es la mas adecuada y directamente implementarla sin realizar ningun cambio, asi despues no tenemos que comprar ningun adaptador ni nada como como la estupides que se hizo aca con la norma PAL/N. Se tendria que dejar la norma TDT tal cual al pais de origen, asi se pueden comprar los mismos productos de ese pais sin ningun costo extra.
Y despues ahi si poder ampliar la señal y colocar las repetidoras donde sea necesario y ver de un deco a nivel comunitario para esas zonas. Por que seria ridiculo un gasto de satelite para colocar solo 4 o 5 canales y cuando venga la TDT estar pagando por algo que no se va a seguir usando.
Aca en el Tema TDT, pesa mas cuanto dinero se va a llevar el gobierno y todos los involucrados que realmente cual es la mejor señal y la mas efectiva para nosostros. Y que posibilidades de de ampliacion de uso se le puede dar a esa señal.
Por que el gobierno no hace un estudio real y tambien hacen una votacion entre gente de comunicaciones y tecnicos en gral, para ver sus opiniones a ver cual seria la mejor señal? Y no sobre empresarios que solo buscan la mosquita.
La diferencia es que Brasil contiene paquetes gratuitos satelitales buenos como Oglobo,Bandeirante,SBT y otros, mientras nosotros vivimos con las repetidoras de canal7 en forma deplorable, y que no se ilusionen con el pago comunitario para equipamiento y con que la gente quiera ATC. Como decia mi profesor, “Que la TV sea menos vicio y mas vision”
Acá en Misiones, en la frontera con Brasil, es común ver cualquier rancho con una enorme antena parabólica; que la utilizan para ver los canales satelitales brasileros.
El hecho de que la TV y las radios brasileras tengan mayor cobertura en estas zonas, que las pocas alternativas nacionales, favorece que sus habitantes hablen más portugués que español.
En ese sentido, me parece buena la idea de canales satelitales gratuitos argentinos.
Aunque sospecho que el fin principal que persigue el gobierno, no es el de llevar cultura a todos los rincones de la república.
Me parece que esto no tiene que ver con la TV digital.
Que se amplíe la oferta de canales para poblaciones donde no llega más que canal 7 me parece bien… Ahora, si solo servirá para mostrar todo a través del prisma que el gobierno quiere, ahí vamos mal.
Coincido con jht… nos estamos chavetizando… alguno de los que toman decisiones, se dará cuenta a tiempo?
MB
y… me parece que vamos para atras
Esto se está poniendo lindo…….
JAJAJAJAJA
Realmente una tontería!!!
Quién va a querer ver noticias del canal del gobierno???
Y va a pasar lo mismo, Argentina se empezará a aislar más de la tecnología!!!
Cualquier similitud con Vnezuela-Chavez es simple coincidenciacofcof jajaja… sin comentario.
que se vengan a las villas de Buenos Aires, que hay DIRECTV!! … fuck!
Parece una idea productiva, informar a los sectores mas pobres e ignorantes. El unico problema es que estos sectores ya llevan mucho tiempo en ese estado y hoy por hoy no creo que les importe mucho este tipo de canales. Casi todos deben tener DVD y plasma de 42′ en adelante… y los sectores bastante menos precarios se matan laburando mil horas para conseguir una de sus mega-heladeras!!! ¿Cómo harán?… en fin, no creo que la idea atraiga ni le sirva mucho a nadie…
Y seguramente cuando estén en funcionamiento, una disposición del COMFER dirá que es obligatorio que los cables los tengan en su grilla en lugar preferencial como pasa ahora con Encuentro.
Si piensan en los sectores menos desarrollados del país, tienen que pensar que esos sectores no van a tener recursos para pagar la instalación de la antena y el receptor, aunque sean para compartir entre varias familias.