Elon Musk a menudo ha discutido de forma pública las políticas de moderación de contenido en Twitter. El empresario llegó a definirse como un absolutista de la libertad de expresión. Este punto es el que ha utilizado frecuentemente para explicar la reactivación de cuentas polémicas o la tolerancia a ciertas expresiones y manifestaciones que muchos consideran nocivas.
Si es por la libertad de expresión podríamos pensar que, como compensación a los efectos negativos, la empresa se mantendrá firme cuando la presionen para censurar contenido. Lamentablemente la experiencia muestra que no es así.
El caso turco
Recientemente Twitter ha sido fuertemente criticada por restringir el acceso a las cuentas de Muhammed Yakut y Cevheri Güven. El primero es un empresario kurdo critico del gobierno. El segundo un periodista de investigación que ha criticado los casos de corrupción en la actual administración.
Las publicaciones de ambos usuarios dejaron de estar disponibles para todos aquellos que residen en Turquía. Lo que hace especialmente grave este hecho es que ocurre justo en momentos en que las elecciones presidenciales de dicho país muestran un empate entre el actual mandatario, Tayyip Erdogan, y su rival, Kemal Kilicdaroglu.
Presiones
Twitter argumenta que la restricción de acceso aplicada a las cuentas tiene como objetivo evitar que el gobierno turco opte por restringir el acceso a toda la red.
In response to legal process and to ensure Twitter remains available to the people of Turkey, we have taken action to restrict access to some content in Turkey today.
— Twitter Global Government Affairs (@GlobalAffairs) May 13, 2023
No sería sin embargo la primera vez que algo así ocurre. Las autoridades de dicho país impidieron el acceso a la red hace poco. Este incidente se produjo cuando los ciudadanos turcos comenzaron a criticar la respuesta de Erdogan ante los terremotos que golpearon al país.
En tal sentido lo que afirma Twitter es cierto, la alternativa puede ser la restricción del servicio. El problema es que restringir el acceso a cierto contenido es un eufemismo para censurar ciertas publicaciones. Y la justificación solo sirve para normalizar la práctica.
India
Turquía no es el único país que presiona a la red para censurar a críticos y opositores. India ha realizado muchas demandas similares. Y Twitter ha cumplido, antes que llegara Elon Musk, y después. A pesar del declarado fanatismo por la libertad de expresión.