Los usuarios de Twitter estuvieron más de dos horas con los brazos cruzados, ya que la plataforma estuvo caída por un ataque DDOS (Distributed Denial Of Service Attack) o Ataque de Denegación de Servicio Distribuido, que fue, según sus fundadores, el peor ataque sufrido en el servicio de microblogging desde el pasado 8 de mayo.
La técnica usada por un grupo de hackers coordinados fue bombardear el servicio de microblogging con peticiones que saturaron los servidores. Éstos reaccionaron reiniciándose, lo que se tradujo en una caída del servicio que duró horas.
La caída se produjo a las 6 de la mañana (hora de San Francisco) y, en ese tiempo, Twitter decía en su página que se estaba “defendiendo del ataque” y que esperaba recuperarse en breve, aunque ahora el servicio comenzó a restablecerse poco a poco y algunos usuarios ya tienen acceso.
Esta no es la primera caída de servicio que sufre Twitter, pero las anteriores siempre fueron breves y poco incómodas, fáciles de solucionar. Ninguna como ésta que impidió que cerca de 45 millones de usuarios de esta red social pudieran enviar sus mensajes de un máximo de 140 caracteres sobre lo que hacen o los planes que tienen, algo que ya es en un hábito para miles de personas en todo el mundo.
“Ataques como estos son maliciosos esfuerzos orquestados por desarticular y deshabilitar servicios como los de la banca online, sistemas de pago con tarjeta y, en este caso, Twitter”, dijo el responsable ejecutivo de la red, Biz Stone.
A su vez, Twitter informó en su blog que a pesar de ya estar en funcionamiento, aún se pueden producir cargas lentas como consecuencia del ataque. “Mientras nos recuperamos, los usuarios experimentarán tiempos de carga más largos. Trabajamos para volver al 100% lo más rápido que podemos“, informó el sitio de microposts.
Más allá de los chistes y el sarcasmo, la pregunta es: ¿Se puede hacer algo para evitar este tipo de cosas? (Ya sea por parte de los sitios atacados o a nivel global).
Oh, ¡¡que horror!!, 2 horas sin twitter. Pobre gente, espero que no se hayan visto en el horrible trauma de tener que agarrar un libro para sobrellevar esas 2 horas.
Sarcasmo al margen…
No digo que este bien que se haga un DDoS por un grupo de ¿hackers? (con que facilidad usa la gente esa palabra hoy, pensar que una persona es hacker por entender como se hace para comprometer un sistema, es como pensar que una persona es un ingeniero civil por el simple hecho de saber manejar en carreteras y puentes), pero capaz esas 2 horitas sirven para que 45 millones de personas se “desenchufen” un rato.
Que inocencia la mia… como que esos 45 millones no tienen FaceBook, Myspace, orkut,linked, y 50 redes sociales mas al mismo tiempo.
Increible, inesperado. Habría que investigar
Me imagino a los floggers y emos con ataque de pa?ico y tratando de twittearse un suicidio en masa!!!
JAJAJAJAJJAJAA
…. sorry… no pude evitarlo… me caí de la silla del ataque de risa… perdón… perdón… perdón… no está bueno reírse de la desgracia ajena… pero me imaginé la situación descripta al principio de mi post…
MB
Sí, los amenazaron que la próxima vez les secuestran el pajarito si no les dan 10.000 seguidores a cada uno de ellos.
Un ataque de DOS, salio en algun lado el motivo del grupo hacker? fue para molestar o realizaron alguna amenaza a cambio de rencompensa?
Igual los hackers utilizaban tecnología de Microsoft, ya que Twitter recibió un ataque de D.O.S.
todo aquello que crece, se pone automáticamente en la mira de los hackers… que se preparen, que cada vez va a ser peor, creo yo… jejejejej
Seguro que los servers eran de Microsoft… porque sería a los únicos que se les puede hacer un DDOS… o no?
Nota propia: Desactivar el modo sarcastico.