Twitter anunció ayer, mediante un comunicado en su blog oficial, que comenzará a “restringir sus contenidos en algunos países”. Dicho en otras palabras, permitirá la censura de tweets.
La noticia no deja de sorprender, ya que la red social de microblogging fue una de las más férreas opositoras a la promulgación de las leyes SOPA y PIPA. Desde la compañía explicaron que este cambio en su política de contenidos se debe a las múltiples reglamentaciones en torno a la libertad de expresión que existen alrededor del mundo.
“A medida que continuamos creciendo internacionalmente, vamos ingresando en países que tienen diferentes concepciones sobre los límites de la libertad de expresión. En algunos casos la diferencia es tan grande con nuestras ideas que no podríamos ser capaces de existir allí. Otras reglamentaciones son similares a las nuestras pero, por razones históricas, permiten restringir cierto tipo de contenidos, como Francia y Alemania, que prohíben en contenido pro-nazi.
Hasta ahora, la única manera de restringir estos contenidos era quitándolo a nivel mundial. A partir de hoy, poseemos la capacidad de retener el contenido de los usuarios de un país determinado de forma reactiva, mientras que para el resto del mundo este contenido se mantendrá disponible. También hemos construido una plataforma para comunicar de manera transparente a los usuarios cuando el contenido es retenido y por qué.”
Llamativamente, no se han brindado mayores detalles de cómo aplicarán estos filtros (que, al parecer, serán realizados utilizando la tecnología del sitio ChillingEffects.org) ni en qué elementos se basarán para ejercer estas restricciones. Se desconoce además que organismos gubernamentales participarán de ésta nueva medida.
Por lo pronto, este sorpresivo giro representa un cambio drástico en sus políticas de contenido, ya que meses atrás fue su plataforma una de las más poderosas herramientas de comunicación que tuvieron a su alcance los manifestantes Egipcios, Tunecinos e indignados alrededor del mundo, quienes , en algunos casos, se valieron de Twitter para evadir las leyes de censura vigentes en sus países.
“Uno de nuestros principales valores como empresa es la de defender y respetar la voz de cada usuario. Trataremos de mantener el contenido hasta donde y cuando podamos, y seremos transparentes con los usuarios cuando esto no sea posible. Los tweets deben continuar con su flujo”.
Los usuarios no tardaron en mostrar su descontento e indignación. #TwitterCensura es el hashtag más utilizado en habla hispana, tendencia que se ha replicado en el resto de los idiomas. Los grandes interrogantes en este momento, vertidos en menos de 140 caracteres, hacen referencia a los límites de esta nueva norma, la cual se muestra, a priori, por demás ambigua. ¿Será el inicio de una nueva era en Twitter?.
[…] policiales y puestos de radarespodría convertir a Brasil en el primer país en hacer efectiva la nueva política de Twitter de censurar contenidos por orden de los […]
Lo más interesante de Twitter era su limitada (140 Caracteres) pero a la vez interesante capacidad de expresion acerca de una inmensidad de Temas (X). Es decir, uno podia opinar lo que queria, cuando queria y si queria. Con esto, se comienza la censura de ciertos temas.
Lo divertido de twitter, era hablar de cualquier cosa, Incluso aquello que para tu pais o tu gobierno le parecia mal. Uno podia ser Pro-Nazi (fuera de alemania), Podia estar a favor de los militares (Un loco :S) o podia parecerle bien la ley SOPA. Uno podia expresarse fuera de lo que la “mayoria” determina mal, favorablemente. PORQUE ERA LIBRE Y NO ESTABA CONDICIONADO.
Saludos y seguire usando twitter porque no me gusta Hitler, Videla ni estoy a favor de SOPA 😉
Sera el inicio del fin de Twitter creo yo, sin libertad de expresión que es eso.