Uber es el servicio basado en una aplicación que conectar a quienes necesitan transporte con aquellos que ofrecen este servicio. Es de algún modo una nueva modalidad y evolución en el negocio de los taxis. La empresa ya ha tenido varios problemas en el pasado porque su modelo de negocios resultaba disruptivo para las compañías ya establecidas. Pero al parecer no es la única razón por la que es cuestionada. Lyft es una empresa que ofrece un servicio similar al de Uber, y como competencia directa ha sido el objetivo de ciertas prácticas desleales. Uber ha contratado equipos de “embajadores de marca” que realizan llamados para viajes a los conductores de Lyft. Durante esos viajes los miembros del equipo intentan reclutar a la gente de Uber para sus propias filas.
Pero este no ha sido el único truco empleado. Según Lyft los agentes de Uber han ordenado miles de viajes a sus conductores solo para cancelarlos luego y perjudicar el negocio. Aunque no se sabe la magnitud de estas prácticas, se ha confirmado que es parte de la estrategia de reclutamiento de Uber.
Como respuesta a estas acusaciones Uber ha señalado que los empleados de Lyft piden viajes que luego cancelan. También ha desmentido emplear esa misma táctica. Sin embargo, admitió las charlas con conductores de Lyft apuntando que es un precepto básico del marketing que para reclutar conductores primero tienen que hablar con ellos.
El problema es que las intrucciones para la práctica de los embajadores de marca, tal como han sido reveladas en el sitio The Verge, podrían implícitamente llevar a la cancelación de viajes. Esto se debe simplemente a que se los insta a no hablar de nuevo con un conductor al que ya han tratado de convencer.
De confirmarse la cancelación de viajes la empresa estaría violando las leyes de los Estados Unidos que buscan proteger la competencia. A pesar de esto es posible que las acciones legales no puedan realizarse si Uber no es considerado un actor dominante del mercado. Esto llevaría también a cuestionar como debe medirse el mercado, si en razón a los servicios con el mismo sistema e infraestructura, o el gran conjunto de servicios de transporte de personas que incluye los taxis tradicionales. Aún si Uber saliera librado de la leyes federales, la empresa podría tener que responder a las infracciones sobre las leyes estatales.
Fuentes: ITWorld
No hay nada de malo en usar una app para el servicio de autos compartidos, q es mas barato q los taxis y sin pagar tarifas cargadas de tasas e impuestos q solo son para recaudar…
Los usuarios de todos los servicios estan cansandose de que el estado saque dinero siempre d todas partes para no dar nada a cambio… “Bienvenida” esta nueva modalidad para muchas cosas y servicios, q siempre estara en beneficio de los particulares privados, manteniendo lejos a los recaudadores estatales parasitarios.
[…] entrada Uber, acusado de implementar prácticas desleales contra la competencia aparece primero en […]