LUN, 1 / MAR / 2010

Ubuntu en el iPhone

Ubuntu Lucid Lynx, la nueva versión de la distribución de Linux de Canonical ya está disponible en sus versiones preliminares, y varios usuarios descubrieron que entre sus novedades se esconde soporte nativo para los iPhone e iPod Touch de Apple.

Ubuntu Lucid Lynx, la nueva versión de la distribución de Linux de Canonical ya está disponible en sus versiones preliminares, y varios usuarios descubrieron que entre sus novedades se esconde soporte nativo para los iPhone e iPod Touch de Apple.

Si bien anteriormente ya se habían descubierto métodos para poder sincronizar estos dispositivos -teóricamente incompatibles- con distribuciones Linux, parece que Ubuntu 10.04 LTS ofrece soporte para el iPhone y el iPod touch de forma nativa nada más instalar el sistema, y sin tener que modificar archivos de configuración o instalar programas adicionales.

La noticia se dio a conocer en la página UbuntuForums, una de las referencias para los usuarios de Ubuntu, donde un usuario comentó que hizo la prueba de conectar su iPhone 3G con la nueva versión del software de Canonical, y comprobó con sorpresa que el sistema lo detectaba y podía transferir canciones en ambos sentidos, como si se tratase de iTunes.

Para ello, el usuario empleó el reproductor de audio para Linux, Rythmbox, que permite la sincronización al conectar un iPhone a una computadora y operar bajo Linux.

La aplicación Rythmbox para la gestión de la biblioteca multimedia también está especialmente preparada para ese soporte, y proporciona una interfaz similar a iTunes que facilita el acceso al catálogo que tenemos disponible en el iPhone o el iPod touch, y de hecho ese catálogo también es accesible desde Nautilus, el explorador de archivos de GNOME.

Según MuyComputer.com, parece que el soporte todavía es algo limitado y hay problemas en la conectividad, pero desde luego esta es una buena noticia para los usuarios de Linux y de Ubuntu, que podrán así sacar partido de sus iPhone e iPod touch también a través de Ubuntu.

En el pasado se habían desarrollado ciertos métodos para poder conectar estos dispositivos, pero a menudo resultaban complejos o poco funcionales para muchos usuarios, y este soporte nativo facilitará mucho la vida a los usuarios más novatos.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

31 Comments

  1. Diego Domingo dice:

    Jorge Medina no se porque te gastas en contestarle al flaco ese de la lija para micros si los que mas o menos sabemos del tema ya nos damos cuenta que no sabe nada.
    Yo soy técnico en PC desde hace 8 años ( con titulo ) no de oido y me rompí estudiando y lo sigo haciendo leyendo cuanto libro se me cruce y estoy totalmente de acuerdo con lo que decis sobre Windows y sus problemas. Vamos que no usar antivirus en Windows es jugar a la ruleta rusa pero con el cargador lleno jajaja.

  2. Junior dice:

    Muy mal el titulo de este post “Ubuntu en el iPhone ” por que indica algo que no es lo que se cuenta. Ese título da a entender que podés instalar el SO Ubuntu en el iPhone, cosa que acabo de enterarme que sí se puede.

  3. franco dice:

    desde que tengo instalado linux mint en mi compu jamas lo tuve que borrar en la misma cantidad de tiempo que tengo esta distro de linux formatee windows 4 veces, siempre esta lento, aun sin internet que es como lo uso yo (tengo una placa wifi y no le puse el driver, asi no tiene ningun tipo de acceso a internet)

  4. Adrian dice:

    cada vez q se habla de linux van a saltar los fanboys de ambos bandos?? hincha las bolas un poco ya… los pro y contra de ambos SO es tan subjetivo a cada usuario, dejen de joder…

  5. JORGE MEDINA dice:

    Les digo a los usuarios que lo que hace este muchacho lo puede hacer cualquiera con micros para romper y algún tutorial bajado de internet. No es ninguna ciencia.

    Sólo hay que lijar (sí, lijar) un micro para, teóricamente, alisarlo y mejorar la discipación de calor.

    En cuanto a subir un micro a 4Ghz. Es, básicamente, aumentar el voltage al micro para que suba la frecuencia, esto reduce el tiempo de vida útil y aumenta el calor del micro enormemente y… eso trae una reducción de la eficiencia del micro ya que el calor reduce el factor de conductividad eléctrica lo que, en resumen, hace la pc más lenta.

    Además, al aumentar los ciclos, muchos programas que trabajan con relojes de soft no funcionan corréctamente y el sincronismo entre memoria, chipset y disco se ve alterado.

    Cualquiera hace lapping, overclocking y todas esas cosas raras. No todos lo entinden ni lo saben mantener estable y muchos menos se dan cuenta del daño que hacen a su equipo. Así que no recomiendo tales prácticas a menos que sepan bien las consecuencias.

    Y sí, Sé hacer Lapping y sé instalar sistemas de enfriamiento. He instalado incontables equipos y configuraciones desde el 88 y sé reparar un Motherboard o testear un micro sin necesidad de que esté sobre el mother. Y no sólo en PCs, también en MAC y en servidores de bancos. Algo de experiencia tengo…

    Aparte no tengo nada que hablar con vos porque no estás a la altura de discutir sólo porque overcloqueás un micro y se ve que para vos es una ciencia.

    Si querés saber de micros, estudiá electrónica, informática, arquitectura de sistemas y tratá de comprender cómo funciona un 8086/88 y entonces sí, podrás hablar con alguno de mis alumnos que se queman las pestañas estudiando de verdad, por ahí te puedas poner a la altura adecuada, entonces y sólo entonces dejes de creer que Lappear un micro o llevarlo a 4Ghz sea gran cosa.

    Si te retractaras del volazo de windows vista y de los anti-virus quedarías un poquito mas creible.

  6. lionelbac dice:

    Te haces el pija porque tenes titulo, por supuesto que se que es un cluster y que los so de 32 bits no manejan mas de 3 gb de ram.. por otro lado, cuando aprendas a lappear un micro y a instalar un watercooler o a llevar un core 2 duo a mas de 4 ghz hablamos..

  7. What dice:

    Mal titulo, engañoso

  8. JORGE dice:

    LIONELBAC :

    Confirmado, no sabés nada y tocás de oido.

    Por Diós no le hagan caso a este muchacho y menos dejen que meta las manos en sus PCs.

    No sabe siguiera que todo SO de 32Bits no puede direccionar más de 3.2GB y eso es porque nunca estudió.

    Usen antivirus, consulten a gente QUE SEPA de verdad. Usen Firewall y antipyware.

    Y como dijo JOSÉ LUIS ALKANATI. Usen programas seguros para navegar y el correo.

    PD: Como LIONELBAC no define “problema importante” se confirma que no tiene idea de qué es un “Problema importante”. Le da lo mismo W95 que Vista y habla de que Windows 7 está basado en Vista… y bueno.

    Consejo LIONELBAC, estudiá. Llevo 22 años en la computación y sí, sos un versero. Ni siquiera debés saber qué es un cluster.

  9. Alan dice:

    Yo ya no se que elegir, uso hace bastante tiempo windows xp y estoy por cambiar mi maquina y le voy a encajar 2 tera y voy a meter todos los so a ver con cual me quedo. yo como usuario prefiero un so facil de usar y cunfigurar, y ademas tener bien organizadas mis cosas y poder jugar los games de ahora y poder instalar sin problemas las aplicaciones que deseo. todavía no he podido probar linux pero supongo que es mucho mas estable que windows

  10. lionelbac dice:

    repito, armo y reparo pcs hace años y jamas tuve problemas IMPORTANTES en ninguna de sus versiones. Vista el unico “problema” que tiene es que consume bastante ram, cosa que se soluciona con 4 GB. Ademas no estoy insultando a nadie ni mintiendo, detesto los antivirus y no adoro a microsoft, pero me cae mal la gente que bardea a vista cuando (la mayoria de las veces) no lo usaron nunca o por su “pobre rendimiento”, cuando en realidad eso se debe en parte porque la mayoria lo corre con 1 gb de ram. Las cosas cambian muchachos, saben que en el mundo de la computacion hay que actualizarse.
    Miren ahora con windows 7, quieran o no es un muy buen SO y esta basado en vista. En IDLE consume la misma cantidad de ram que vista pero reacciona mejor.. el resto son puros cambios esteticos.
    Si vamos a lo que es bueno en serio, tenemos que hablar de windows 2000. Pero como dije antes no insulto ni te miento, windows no es un mal SO, solo hay que saber administrarlo.
    Saludos!

  11. pedrin dice:

    aguante windows 7! (L) ovio q pirateado, sino el freespire..

  12. JORGE dice:

    JOSÉ LUIS ALKANATI:

    Por ahí no dejé en claro el punto que quiero remarcar.

    1- Cualquiera que dice que no tubo problemas con windows miente (a sabiendas o no). El problema es confunde a otros usuarios nuevos o inexpertos. No es sólo una opinión diferente, es una mentira peligros sugerir siquiera que Windows no tiene problemas o que se puede usar sin antivirus.
    2- Los usuarios que puedan leer las opiniones del foto deben comprender que los expertos saben lo que hacen y en todo caso saben cómo reinstalar todo sin problemas.
    3- Si no la tienen totalmente clara no asuman nada y tomen todas las precauciones que puedan ya que son sus datos (cuentas bancarias, mails con datos sensibles, etc.) lo que ponen en juego y nadie del foto les va a pagar el técnico o las molestias de que alguien les roben el número y clave de la cuenta corriente.
    4- Nunca quise ni quiero ofender a nadie, todo lo contrario. Advierto con la mejor de las intenciones a los usuarios inexpertos para que paguen el precio del descuido y llamo a los que saben a aclarar “No hagan esto es casa ya que nosotros estamos entrenados”.
    5- Creo que un foro debe aportar. Por eso el que sepa que enseñe, el que no sepa que opine y el que quiera saber que pregunte.
    6- Saludo a los que explorar Linux a pesar de las dificultades que implica usar un SO que tiene como contrincante a una compañía que controla más del 60% del mercado de soft como MS.
    7- Usen lo que les guste, lo que les sea más cómodo y fácil. Pero no se olviden que todo tiene un precio y no porque WIndows lo usemos las Mayoría (me incluyo) es bueno.

    Pido disculpas si ofendí a alguien.

  13. José Luis Alkanati dice:

    El comentario del usuario que dijo “no queremos usar windows”, no fue de lo mas acertado, pero insisto en que es mal gusto decir que alguien es mentiroso, por el simple hecho de que no estés de acuerdo con su perspectiva. Ademas Linux es solo el nucleo todo lo demas que tiene montado encima es GNU. Yo también soy profesional de sistemas (programador, dba, técnico, dentro de la especialidad hice de todo) laburo en esto desde que tengo memoria, nunca dije que Microsoft Security Essentials fuera un buen antivirus (mas bien todo lo contrario), pero por eso evita que las boludeces mas boludas te peguen con algo, si a eso le sumas un poco de sentido común, y usas programas menos vulnerables (Firebird, Firefox, Chrome) no es del todo necesario, recién cuando salio el CODERED (y se hizo famoso el shutdown -a) instalaba el antivirus antes de conectarla a internet. Obvio no uso el firewall de Windows, para eso tengo un router + firewall, si quiero entrar en paginas raras o que pueden infectarme , utilizo una pc virtual (vmware) que mantengo actualizada pero con deepfreeze. Es cierto la nota es de iphone y el titulo esta redactado como el traste. Soy usuario de iphone y de ipod, la verdad que la nota no me cambia la vida. Pero siempre es bueno que haya alternativas para hacer las cosas.

  14. ferpro dice:

    Creo que el título de la nota está al revés, dado que Ubuntu Linux en su próxima versión, soportará nativamente al iPhone y iPod.
    Este título remite a que el iPhone quisiera tener a Ubuntu en su corazón…

  15. Diego dice:

    Que bueno, ahora falta que nokia se ponga las pilas y saque el nsu para linux, asi dejo de usar la maquina virtual para actualizar el telefono

  16. JORGE dice:

    JOSÉ LUIS ALKANATI:

    No es de mal gusto tildar de mentiroso a un mentiroso. Y como programador y técnico que soy (y todos los técnicos y programadores del foro me respaldarán), tengo autoridad para hablar de seguridad y de programas. Salvo que sepas programación (y no visual basic for dummyes) no podés saber qué es seguro y qué no.
    Es como si yo comentara sobre qué cirugías son más o menos seguras o qué sistemas eléctricos son más o menos seguros o hablara de cualquier otra cosa que por usarla creo tener licencia para CALIFICAR.
    Como dije en algún otro post. Todos pueden opinar de lo que sea mientras lo hagan desde su lugar.
    Como profesional calificado digo que la plataforma Windows es una mala copia del núcleo de linux porque sé cómo están hechos ambos. Y te puedo asegurar que Security Essentials es tan seguro como un candado de plástico para evitar que te roben el auto.
    Linux necesita antivirus como todos SO (eso de que no hay virus para linux es un mito de ignorantes). Todo SO es atacable sin excepción, sólo que Linux está bien diseñado (desde UNIX) y es muchísimo más difícil de infectar que Windows qué, por otro lado, poco más invita a los virus dados sus groseros fallos estructurales que permiten que todo tipo de malware prospere sin mayores problemas.
    Igualmente, me gustaría que un usuario de IPhone opine sobre la nota.

  17. JORGE dice:

    LIONELBAC:

    Se me pasó un pequeño detalle: Nadie habló de Windows ya que la nota versa sobre IPhone.

    Osea que, además de mentiroso, desubicado.

  18. José Luis Alkanati dice:

    Me parece que tildar de mentiroso a alguien de esa forma es por lo menos de mal gusto. Yo uso Windows de toda la vida, aunque use mandriva (mandrake) y ubuntu mucho tiempo, pero como accesorio y con el solo objeto de aprender. Y hasta hace no mucho tiempo en mi casa no usaba antivirus, porque no eran mejor solución que las protecciones que yo podía implementar como usuario. De hecho alguna versión hackeada de AVG ya venia con virus de “fabrica”. Hoy estoy usando Microsoft Security Essentials, que si bien no es fantástico, no consume muchos recursos y es bastante confiable. Windows Vista es una porqueria traga recursos, pero no por eso es mas inseguro que otras versiones de Windows. Si queres estar tranquilo no uses IE, mantene Windows lo mas actualizado posible, usa FireBird en lugar de Outlook. Yo soy mas “Windows” que “Linux” pero no por eso critico ni trato de mentirosos a los que hacen las cosas diferentes.

  19. magoblanco dice:

    @Piquerman: Yo sí… hace más de un año que no toco un Windows… y, parafraseando a Lennon, no soy al único… y me parece bárbaro que cada quien use lo que quiera… y también está bien que en REDUSERS publiquen noticias relacionadas con GNU/Linux, pues también tiene su parque de usuarios… y según una encuesta realizada por este portal el año pasado, el 20% de los lectores de este sitio usa GNU/Linux como sistema operativo…

    Saludos, MB

  20. JORGE dice:

    LIONELBAC:

    Está bien que uses windows porque querés pero, no mientas así; Decir que nunca tuviste un problema, incluso son vista, ya es un disparate (más que una mentira) pero eso de que no usaste antivirus es demasiado.

    Te falta decir que usas moto de ruedas lisas en el hielo durante una lluvia y no te mojás ni patinás en el hielo.

    Repito: todo bien, podés usar lo que quieras, pero no insultes a los lectores sobre todo a los técnicos y programadores que hemos sufrido, sufrimos y atendemos a gente que sufre windows.

    No soy fan de Linux pero es mejor SO y no por eso miento diciendo que Linux es Matrix.

  21. lionelbac dice:

    @PFloydRules:

    No queremos usar liunx! dejen en paz a los usuarios de windows. Yo tengo windows 7 professional y no tengo (y nunca tuve ningun problema zarpado, ni siquiera con el tan criticado al pedo Vista) con este SO, y jamas use antivirus. Windows es tan inseguro como lo es el usuario que lo opera. Me parece absolutamente ridicula la guerra linux vs windows, cada uno usa lo que quiere/necesita/le sirve/le parece practico o facil.. es asi de simple.
    Saludos cordiales!

  22. PIQUERMAN dice:

    Irrelevante. Nadie Usa solo Linux como SO…..

  23. stang dice:

    buena noticia pero como comentan el titulo hace pensar que el SO se puede instalar en el iphone xD

    Saludos

  24. lify pain dice:

    Mal por lo engañoso del titulo… da a entender que se puede poner el SO en el telefono y no lo que dice ahi. Ademas la noticia ya tiene varios dias.

  25. magoblanco dice:

    Xenome, cuando postee no había actualizado la pag y vi el tuyo… (guilty!) 😉

  26. magoblanco dice:

    Me parece que el título correcto sería “El iPhone en Ubuntu” y no al revés… (aunque se de una Debian instalada en un smartphone)

    Como sea, Lucid Lynx aún está en etapa alpha, así que es de esperar una versión más robusta y consistente para cuando salga, a finales de abril de este año…

    Saludos, MB

  27. PFloydRules dice:

    Por eso la comunidad de software libre/código abierto SIEMPRE podrá hacer lo mismo que el privativo en cuanto a funcionalidad y compatibilidad (si así lo quiere y persevera).
    Se los repito: No tengan miedo de usar Linux (sobre todo Ubuntu) que para las tareas usuales no es complicado y brinda excelente compatibilidad con hardware!

  28. XenoME dice:

    Completamente irrelevante. Además, el título debería decir: El Iphone en Ubuntu. Urgente un jefe de redacción por acá…

  29. adrian dice:

    UPs q bueno, lastima que tengo un BlackBerry jji..

  30. gab dice:

    Que buena noticia, hace poco me compre un iphone y en mi notebook utilizo ubuntu 😀

Leave a Reply