LUN, 17 / OCT / 2011

“Ubuntu abre una puerta a un mundo de conocimiento diferente para el aula”

Linux ofrece algo esencial a la comunidad educativa: "Usar, estudiar, adaptar, copiar, modificar y compartir conocimiento libremente" (Crédito de la foto: http://princessleia.com) Ezequiel Apesteguía, periodista, blogger y community manager fanático de Linux, nos explica por qué es fundamental el uso de este sistema operativo con fines educativos.

La encuesta sobre qué sistema operativo debe ser incluido en las netbooks educativas ha llegado a su fin. Y dejó como claro vencedor a Linux. No sólo porque acaparó el 43 por ciento de los votos, sino que en segundo lugar quedó la opción del multiboot, con un 38%, para que las computadoras que reparten los gobiernos entre los alumnos tengan preinstalado a Linux y a Windows. Y lejos, con el 12%, quedó Windows.

Para cerra la encuesta, llamamos a Ezequiel Apesteguía, periodista fanático de Linux, para que nos cuente por qué Linux es la opción más adecuada en el ámbito educativo. Además, Ezequiel postea artículos en su blog Pensamientos Despeinados sobre tecnología y cultura, y posee una interesante actividad en Twitter (@eapesteguia).


Ubuntu: La revolución imprescindible

La compartamos o no, muchos entendemos la posición fundamentalista de Stallman frente al plan Conectar Igualdad. Es necesaria. Lo es y siempre lo ha sido. Solo así es posible poner en evidencia una cosmovisión socio-tecnológica diferente, la misma que hace sólo 30 años era inconcebible para el mundo.

Lo más importante de su posición es que nos obliga a reflexionar sobre lo que estamos haciendo bien y lo que estamos haciendo mal. Conectar Igualdad no es un proyecto tecnológico, es un proyecto educativo público y tiene que responder como tal: con materiales abiertos, tecnologías libres e inclusivas y formas colectivas de construcción del conocimiento. No lo tenemos que olvidar.

La primera vez que me acerqué a GNU/Linux no tuve una experiencia muy gratificante por la incompatibilidad con el hardware de finales de los ’90 que había en mi casa. El mayor incentivo para seguir intentándolo fue que requería ampliar mis conocimientos. Desde el momento en el que descubrí que tenía acceso a las fuentes y podía modificar y compartir a gusto las herramientas, jamás dejé de usarlo.

Esa experiencia personal mínima —que seguro muchos compartimos— es la gran diferencia entre el uso de software libre o propietario en las netbooks de Conectar Igualdad. Ubuntu 10.04 ó Windows 7, esta es la renovación del superclásico que nos sigue acompañando. La realidad es que el primero se adapta a las necesidades en entornos educativos sin limitaciones o imposiciones de ningún tipo: licencias de uso y copia, requerimientos de hardware por upgrades de sotfware, etc. Esto, como saben, no tiene precio para la inclusión digital.

Aunque como muchos de ustedes estoy de acuerdo en que deberíamos tener una versión adaptada pedagógicamente ó incluso desarrollar nuestra propia distribución, Ubuntu cumple una función esencial: permitir a la comunidad educativa aplicar los conceptos fundamentales del software libre a sus procesos; es decir, usar, estudiar, adaptar, copiar, modificar y compartir conocimiento libremente.

No se trata simplemente de aprender a realizar tareas más allá de la herramienta a utilizar, como sería el caso de aprender a utilizar un navegador y no simplemente a usar Internet Explorer. Se trata de crear conocimiento sin limitaciones. Conocer y entender cómo funcionan las cosas para ver cómo se pueden cambiar, compartir y mejorar.

Ubuntu —sin caer en preferencias de distribuciones y en detalles como haría Stallman— puede ayudar en ese primer acercamiento desde la perspectiva educativa sin necesidad de ir acompañado o estar en segundo plano. Puede ser el picaporte de una puerta a un mundo de conocimiento diferente para el aula.

Seamos sinceros. Conocer diversos sistemas operativos es relevante, pero las especulaciones corporativas están muy alejadas de la alfabetización digital. Ni siquiera pensando, como se argumenta frecuentemente, en la adaptación laboral de los jóvenes en el futuro. ¿Quién puede asegurar que heredarán nuevas versiones del software que usamos hoy en día? Tengo la esperanza de que crearán algo mucho mejor.

Tenemos que olvidar los preceptos educativos concebidos en la era del industrialismo y dar un paso adelante. La revolución educativa es imprescindible. En Argentina dimos el primer paso y quizás el más difícil. Faltan muchos más. Estoy seguro que el software libre será parte de ellos. Sólo tenemos que abrir la puerta y darle una buena oportunidad.

Por Ezequiel Apesteguía
Twitter: @eapesteguia

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

89 Comments

  1. pillabichos dice:

    La primera dosis es gratis.

  2. pillabichos dice:

    Quien quiera usar software privativo en la administración pública que lo pague de su bolsillo.

  3. Carlos39 dice:

    Trabajé 16 años en NCR, en su momento, la competencia de IBM. NCR entró en el mercado con una unidad de acceso salteado a la información, el CRAM, cuando todavía no existían los discos o eran experimentales. Fue un éxito en los bancos y empresas importantes pero lo más imporante fue que no se hizo hincapè en la eficiencia sino que se dejó que programadores y operadores jugaran con la máquina. Al completar los nuevos sistemas, todos eran excelentes y capaces usuarios. Entiendo que está muy bien que los alumnos comiencen a aprender jugando; lo que no veo es un desarrollo de los temas de estudio acorde. Me agradaría si alguien me puede pasar direcciones que me muestren lo contrario.

  4. Replicante82 dice:

    El mayor simulador militar, político, económico y social.

    Registrate gratis en http://bit.ly/sjpJ0f

  5. Adrian dice:

    Es verdad, los alumnos no pueden elegir el metodo que usan para enseñarles las tablas. Las deben aprender y punto, porque se enseñan usando el método del maestro de turno. Si no las entendió, el buen maestro buscará la forma de enseñarlas de manera diferente; en cambio, el mal maestro repetirá nuevamente lo mismo por lo cual el alumno seguramente seguirá sin entender.
    Los alumnos a los que el profesor les dió la opción de aprender con otro método, probablemente aprenderán a multiplicar. A los que el profesor solo les presentó un único método y no pudieron entender, la única que les queda es aprender de memoria.
    Entregár máquinas sólo con Linux, es igual de malo que hacerlo sólo con Windows porque en definitiva el alumno no tiene libertad de elegir y obviamente terminará aprendiendo lo que tiene delante y nada mas.
    No se trata sólo de aprender computación; de ser así las entregarían solo con Windows porque es lo que mas les va a servir en el futuro. Si se entregan con dos, es para que apendan ambos y finalmente puedan elegir.

  6. […] impulsar las netbooks del plan Conectar Igualdad: Linux 43%, ambos 38% y Windows 12%. Esto fue lo que salió.La compartamos o no, muchos entendemos la posición fundamentalista de Stallman frente al plan […]

  7. Juan dice:

    Asad pagó $0 por su Ubuntu 11.10.

    ¿Y tu?

    (Ningún problem, obvio. Cada cual hace lo que mejor le parece, y está muy bien, pero tirarle una onda al soft libre no implica bardear al soft privativo, saludos)

  8. Juan dice:

    Tal vez me expresé mal con lo de la diferencia entre el libro y el conocimiento.
    No tengo nada en contra de pagar por los libros o la música o lo que sea (al margen de que es otra discusión completamente distinta si el modelo actual de “propiedad intelectual” es el mejor, ya que en realidad el gran beneficiario de tal modelo es el editor/publicador y muuuuuy atrás viene el beneficio para el autor de la obra).
    No tengo crítica contra el uso de libros pagos ni mucho menos contra leer libros, la critica va contra utilizar un modelo que te IMPONE el pago como único medio para acceder al beneficio del conocimiento. El paradigma que sustenta el software privativo aplicado al ámbito de la educación diría que si el niño no puede comprar el libro se le debe negar la educación (de ahí el ejemplo de la biblioteca, las comunidades, etc.).

    Lo que el autor propone en el artículo entiendo que tiene que ver con éso, cuando dice : “materiales abiertos, tecnologías libres e inclusivas y formas colectivas de construcción del conocimiento”. Puede que hoy por hoy ésto sea de hecho más o menos así, pero sí creo que debería ser así.

    Concuerdo plenamente con que a nivel “práctico” para el ámbito laboral hoy se usa más Windows. Pero me gusta pensar que parte del trabajo más importante del sistema educativo de un país es ser motor de transformación hacia formas y métodos más beneficiosos para la sociedad. Para mi la escuela es EL lugar para introducir los beneficios del soft libre. Sosteniendo un programa de educación informática basado en soft libre 5 años te revoluciona el mercado laboral en ése tiempo. Habiendo mucha oferta de gente capacitada en herramientas libres muchas empresas migrarían sin dudas a él.

    Entiendo que en definitiva es mejor un Plan Conectar con Windows que ningún Plan Conectar. Pero así también se me ocurre que sería aún mejor un Plan Conectar que promueba un cambio enormemente positivo en 5 o 10 años, que un Plan Conectar que perpetúa un modelo de concetración económica y de conocimiento en manos de grandes corporaciones.

    “Por lo menos, así lo veo yo”.
    Guillermo Nimo.

    Slds.

  9. Mi opinion dice:

    Y que pasa si no puede conectar la PC que tiene a internet?….
    Y por otro lado, vos le das acceso a tu máquina a una persona que no conocés para que tome posesión de ella y la arregle? y eso, es gratis también?
    Y aunque no es lo mejor, si el problema no es simple, el soporte finalmente termina con la opción “sana” de formateo y reinstalación, y ojo, esto pasa también en las empresas con soporte pago.Por otra parte, basado en tu ejemplo, una persona podría decir que un auto es mejor que otro porque lo puede desarmar y adaptar a su gusto… Estás de acuerdo con esto?

  10. Mi opinion dice:

    Creo que hemos dado con otro fanático extremista de Linux. Una persona que no puede discutir sin insultar, lo cual demuestra su coeficiente intelectual y/o su educación. Así que lo de pelotudo ahorratelo…
    Trabajo en una empresa de telecomunicaciones así que se que corren los servidores y trabajé haciendo pruebas con servicios corriendo entornos Linux y Unix, y conozco Linux desde que había que hacer malabares para que el KDE levantara, y probar y apagar el monitor cuando le errabas a la configuración de la frecuencia…
    En este artículo estamos hablando solamente de Linux para PC´s o notebook/netbooks. El mundo celular y tablets es otro tema, que no viene a esta discusión.
    Por otro lado, en ningún momento “ningunie” a Linux, si lees bien lo que escribí y abris un poquito tu cabecita lo vas a notar.
    Por otro lado una cosa son los SISTEMAS que se usan en gobierno para los trámites que estén corriendo en Linux y otro tema, es para un usuario final, con escasa experiencia en uso de PC’s, incluso en Windows, que utilice una distribución cualquiera. no toda la gente es experta en S.O., y no toda la gente quiere invertir su tiempo en tratar de usar una PC (o lo que fuera). Aunque no lo creas, existe gente que solo quiere las PC’s para usarla pura y exclusivamente en lo que necesita, no le interesa recompilar el kernel para hacerla mas eficiente o bajar servicios que no se utilicen para ahorrar memoria. Solo usan un browser, un editor de documentos y a lo sumo una planilla de cálculos, y quizás no le sea tan fácil encontrar alguien que le resuelva los problemas en linux como en windows, por eso, y porque las empresas de hardware hacen alianzas y negocios para la venta con Microsoft, es porque Windows es más exitoso en estos días. Y lee bien, dije existoso, no mejor. 
    En otros terrenos como celulares y tablets Microsoft, viene corriendo de atrás y la gente tampoco usa Linux, usa un sistema Linux o Unix que lo tomó una empresa como Google o Apple y lo reformó en un nuevo producto.
    Saludos.

  11. Estagil dice:

    yo me actualice a Windows 7 Ultimate SP1, Compilación 7601 Problem ?

  12. Anónimo dice:

    Es cierto. Es altamente probable, que si los docentes tocaron una computadora, esta haya tenido windows. 
    Es muy difícil utilizar computadoras pedagogícamente, más si no se tiene un dominio previo, por esto windows sería la mejor forma de empezar. 

    Si hablamos del total, creo que es muy bajo el porcentaje de docentes lo suficientemente capacitados.

    Por cierto, siempre está la posibilidad de que aquellos docentes capacitados fomenten el uso de la distribución de linux que viene con las netbooks. Además, de aquellos alumnos a los que les pueda picar la curiosidad.

    Por cierto, yo no hablo de sacar la distribución. 

  13. Anónimo dice:

    Tengo mis dudas. Me gustaría estar equivocado en que es difícil que se haga en el corto plazo, pero me parece lo más realista.
    Seguro que lo van a poder usar. No tengo dudas. Pero que pasa si falla algo? Tu hija tiene suerte de tenerte a vos para que le soluciones sus problemas, pero creo que el porcentaje de gente que tiene alguien así, con conocimientos de computación sólidos, es bajo, muy bajo.
    En este momento es más fácil conseguir soporte para windows. Además, es más fácil de utilizar, porque es más familiar y muchísimo más extendido. 
    Sin dudas se puede revertir, pero va a llevar tiempo y no creo que sea lo lógico empezar por los chicos.

  14. Juan Perez dice:

    Que Ubuntu se haya popularizado mas, no significa que sea el mejor. Para alguien que sabe reemplazar RxArt (basada en Debian) por otra es relativamente facil, solo hace falta la decision.

  15. Juan Perez dice:

    Que Ubuntu se haya popularizado mas, no significa que sea el mejor. Para alguien que sabe reemplazar RxArt (basada en Debian) por otra es relativamente facil, solo hace falta la decision.

  16. Juan Perez dice:

    Por suerte las netbook del plan Sarmiento (Capital Federal) vienen con Debian.

  17. Juan Perez dice:

    Cuando vos estas en la escuela primaria no te preguntan como queres aprender los numeros y sus tablas (aunque hay mas de media docena de metodos) los aprendes y punto y nadie se queja de que violaron su derecho de elegir. Con las netbook deberia ser igual, venir solo con linux y el dinero que se ahorra destinarlo a capacitacion.

  18. Juan Perez dice:

    Hay que aprender a usar linux no Ubuntu. Ubuntu esta basado en Debian por debajo de las modificaciones graficas es sustancialmente lo mismo (aunque hay algunas diferencias en los directorios de instalacion y las herramientas de configuracion). LibreOffice se usa igual en Slackware, SUSE, Mandriva, Fedora, las argentinas Ututo y Tuquito y el resto de las 311 distros de linux segun DistroWatch.com

  19. Yo ya me actualize a Ubuntu 11.10, ¿y tu?

  20. Juan Perez dice:

    El problema no es linux, es la falta de capacitacion de los docentes (unos cuantos de los que conozco nunca tuvieron una compu propia). Tambien hay escuelas con problemas de acceso a la energia electrica, asi que la cosa es un poco mas complicada. Pero las ventajas de usar linux son irrefutablemente superiores.

  21. Juan Perez dice:

    Agregaria… si la comunidad de desarrolladores supiera que falta algun programa para hacer alguna tarea (por ej  aprender numeros romanos) rapidamente se cubriria ese bache. Hoy en dia se ha avanzado muchisimo en brindar ayuda a los discapacitados. Todo gratis y compartiendo el conocimiento y las experiencias, algo imposible con el software privativo.
    Despues si alguien para uso personal quiere pagar la licencia de win, office y otros esta en su derecho  (ahora si lo van a piratear, este thread carece de sentido).

  22. Juan Perez dice:

    Creo que el problema surgio por poner dos sistemas operativos. Si hubieran puesto solo linux la cuestion se hubiera simplificado. Hay gente que conoce XP y no Win7, office 97/2000 y no office 2010 (y superior) o sea que tambien con guindous tienen que aprender. Ademas lo que se aprende en linux lo podes aplicar a cualquier distro y version.

  23. Juan Perez dice:

    Es mucho mas facil de instalar linux desde cero que quindous. Ademas linux lo podes llevar en un pendrive y ejecutar si la compu puede bootear desde USB. Por soporte desde lejos es mucho mejor en linux que en win.
    Las ventajas de usar linux son irrefutables desde lo tecnico, ahora… en cuanto al temor al cambio, a usar otra cosa a sentirse aislado, etc. son ciertas pero este es otro problema y se debe resolver de otra forma.
    Varias veces al año (en todos lados) hay festivales de instalacion donde llevas tu compu y te ayudan a instalar y usar linux.

  24. Juan Perez dice:

    El problema es que hay docentes que no estan capacitados. Pero eso no tiene NADA QUE VER con que las netbook vengan con alguna distro de GNU/Linux.

  25. Juan Perez dice:

    Justamente es en el corto plazo donde debe empezar a usarse, no se debe seguir perdiendo mas tiempo.
    Linux cambia si vos queres que cambie, si no queres que cambie el entorno grafico, seguis usando el actual y actualizando los otros componentes. Esto no lo podes hacer en guindous.
    Ubuntu esta basado en Debian, si Canonical deja de darle soporte seguis usando lo mismo que usa Debian.
    Las distros estan basadas en pocas distribuciones “base” el resto es mayormente cosmetica.
    Un chico de secundaria puede usar cualquier distro sin problemas. Si mi nena de 8 años puede usar una net con
    Debian, Ubuntu, etc como no lo va a hacer alguien mas grande.

  26. Waterfox dice:

    Tendria que ser solo linux y no puedo tomar como parametro un plan que apenas tiene un año

  27. Juan Perez dice:

     “Esto excede a un problema de inteligencia”. Cuando se habla de privativo, patentes y demas… significa que no te podes apoyar en lo que esta hecho para mejorarlo. La gente que usar guindous esta tan acostumbrada a piratear que le parece natural apropiarse de cosas ajenas. El software libre lo que intenta hacer es que todos puedan acceder a las ventajas que da compartir el conocimiento y el software 🙂

  28. RAYDave dice:

    JAJAJAJAJ!! Me das risa, qué tiene de malo conocer un poco de historia sobre Symbian? Que Windows 7 esta basado en POSIX? En donde escribí eso? Sólo dije que soportaba POSIX (En sus versiones Ultimate y Professional). Psion es una marca de hardware, en cambio EPOC es un Software (La base del antiguo Symbian, en donde corría el S60 1st edition). EKA es un kernel, que no tiene nada que ver con el kernel Linux.

  29. Anónimo dice:

    Me parece bárbaro que me cites, a ver si aunque sea leíste lo que copiaste y pegaste.

    Hablo de Linux ya que es de lo que habla la nota y razón de toda esta discusión. Obviamente, como estás solo con tu opinión no lees cuidadosamente.

    Las cosas que escribí las creo. Lo de Linux en el estado es lo que viví y es reciente. Lo de office gratis es así, sino lo crees busca y pregunta un poco, pero fuera de tu computadora, no sos el centro de ningún universo. 

    Que a vos te guste un sistema operativo, y por lo que leí en otro lado, con tus veintipico años de docencia informática, prefieras otros más complicados, me parece bárbaro. Pero estamos hablando de chicos que recién empiezan y que, en promedio, a duras penas terminarán la secundaria.

    Use Ubunto 10.04 LTS, no se porque crees que es anticuado. Hace rato que tengo ganas de probar la 11 pero no tengo mucho tiempo en este momento.

    Windows es lo más usado, ciertamente es lo más expandido, y podés escribir y escribir y va a seguir siendo así por bastante tiempo. Como dije antes (casualmente es el tipo de cosas que omitiste) espero que linux llegue a ser mucho más usado en el futuro. Pero mientras las empresas no migren (cosa que va a costar muchísimo) no solo de windows, sino que de office, no veo que sea muy práctico forzarlo en los niveles de educación primaria.

    Tratá de no leer entre lineas, no dije que fuera mejor MS que OS X, por dios, dije que era más cerrado ya que solo lo podés usar en macs, coincido en que es muy superior.

    Siguiendo con tu forma de leer entre líneas… En serio pusiste un link con “curso linux” en google???? Evidentemente no estás leyendo nada y pensas lo que querés, te pedí un link a los cursos obligatorios de linux que decís que dan. Por curiosidad me gustaría verlos. Sería muy bueno.

    Te invito a que releas tus respuestas y reflexionar acerca de la falta de tolerancia que tenés ante opiniones disimiles. Tratá también de leer todo lo que escribí y vas a ver que mi opinión es acerca de la implementación  en este momento de Ubuntu, y no en el futuro.

    Saludos

  30. Superyo dice:

    Primero defini, sistema operativo. Despues trata de traducir lo que dijiste. O era solo un chiste para Tinelli???
    JA JA JA

  31. SuperYo dice:

    Primero, parece que creex que yo solo nombro a Linux. Puse de ejemplo, claramente, al Mac OS X (mi sistema operativo principal), Linux (varias versiones), OS/2 Warp (Mi recontra sistema principal en otra maquina, soy Warper!), ChromeOS, etc.

    En cambio vos solo me contestas sobre Linux… Raro si sos docente universitario…

    Algunas, no todas porque me canse,  Frases de una persona con una vision mas “abierta”

    “Los proyectos educativos se basan en manuales y libros que no son ni abiertos, ni libres. ”

    “no es práctico reemplazar windows en el corto plazo”

    “Es muy bueno que los chicos vean sistemas operativos alternativos, pero reconozcan que hace falta una gran inversión de tiempo para ello, tiene que ser algo a muy largo plazo.”

    “El problema de Linux es la interfaz. Si no hay contacto con el usuario, es obvio que más barato mejor.”

    “Desconozco lo de los cursos, si los hay, debería incitarse a que los chicos usen linux también en sus casas, sino no tiene sentido.”  (porque decis “incitarse”??? a quien te referis? yo prefiero “motivar”, “capacitar”, etc.)

    “MS les ofrece gratis office a los empleados.” ah buenooooo……….

    “Tendría que adoptarse masivamente en los puestos de trabajo y luego en el aula”
    Esto es muy curioso porque por ejemplo en el GCBA, se han cambiado a Linux u otro sistema basado en Unix en varios niveles… me parece que estas un par de años atrasado. Minimo.

    “me refiero con interfaz es a la capa de interacción con el sistema operativo” ????

    “Ubuntu … siempre falla en el momento en que empezás a necesitar cosas que salen de abrir un programa. Configurar una red, mismo instalar el compiz sobre gnome mismo, instalar una impresora, conectarse a una red inalámbrica, modificar archivos en las carpetas de sistema (sudo -s!!!!, nautilus??) pueden ser una gran pérdida de tiempo y de dolores de cabeza.”
    Te referis a Ubuntu 1.0 ??? JA JA JA!!!

    “La interfaz de windows es amigable … no podés negar que es mucho más simple de usar que los sistemas de windows y mac.”  BUENO ACA ACTUO TU CONCIENCIA! JA JA JA! Windows mas facil que… WIndows!
    En cuanto a Mac, lo decis en serio??? WInkk (la copia burda y mal hecha de Mac OS durante años) mas facil que MAC??? Estas bastante equivocado ! O nunca usaste MAC OS X!!!!

    “Si vos decís que se dictan (aunque no pude encontrarlos en internet, podrías pasar un link?)” Esta ultima la tomo como un chiste! JA JA JA !!!! Es en broma no??
    Pero bueno ahi va (ojo son mas de 1.000.000 de hits!)

    http://www.google.com.ar/#q=curso+linux&hl=es&safe=off&prmd=imvns&source=lnt&tbs=ctr:countryAR&cr=countryAR&sa=X&ei=NuCeTp3UIoLv0gGw_6idCQ&ved=0CFAQpwUoAg&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=5fde8b6a0b3915ca&biw=1790&bih=872

  32. Marcelo dice:

    Hay dos realidades una es que Microsoft es lo mas difundido y no lo mejor y otra que cuesta integrar a los chicos a Linux, soy administrador en una Escuela técnica y trato de hacerles utilizar Linux a los chicos y a los profesores, pero como dicen por ahí muchos la utilizan para juegos y tenemos problemas de infraestructura, si bien nos mandaron los routers y tenemos las netbooks el server y demás no hay todavía cableado para poner en las aulas, lo que hace que no se utilicen como esta previsto el plan y esto es porque los gobiernos provinciales demoran las partidas para completar la instalación. Los profesores no saben utilizar linux y no hay mucho interés creo que habría que capacitarlos al menos un poco y hacerles ver las virtudes del software libre. Muy buena la nota y los comentarios.

  33. Luis dice:

    Perdón, en algún momento me perdí. ¿Cuáles son “las mentiras del soft libre”?

  34. Anónimo dice:

    Parece que mas que de software cerrado estamos hablando de actitudes cerradas.
    Primero, no te puse solo del lado de nadie. No estoy en contra de linux, solo creo que no es el momento para hacer el cambio.
    Escribís en mayúscula porque careces de las habilidades para discutir sin tener que gritar, debe ser un placer discutir con vos en persona.
    Tampoco podés evitar insultar, eso es una pena. Te comento que tengo una visión mucho más abierta que la tuya que no podés dejar de pensar más allá de lo que tenés como pre-concepto. Ya tu nombre de usuario denota tu egocentrismo.

    Lo que me refiero con interfaz es a la capa de interacción con el sistema operativo. Hay muy lindas cosas, de hecho, usé varias variantes durante mi larga y recientemente acabada experiencia con Ubuntu, pero siempre falla en el momento en que empezás a necesitar cosas que salen de abrir un programa. Configurar una red, mismo instalar el compiz sobre gnome mismo, instalar una impresora, conectarse a una red inalámbrica, modificar archivos en las carpetas de sistema (sudo -s!!!!, nautilus??) pueden ser una gran pérdida de tiempo y de dolores de cabeza. Ni hablar de la necesidad de buscar programas alternativos o usar el sencillísimo wine para emular windows. Usé Mac OS X también y creo que es perfectamente usable, es unix certificado, pero no linux, es mucho mejor pero más cerrado que MS.
    La interfaz de windows es amigable, puede que te guste navegar desde un terminal, pero no podés negar que es mucho más simple de usar que los sistemas de windows y mac.
    Estoy hablando de GUI, porque es lo que le falta, a mi criterio, mejorar a linux para que cualquiera pueda usarlo.
    Estuve buscando porcentajes, a diferencia de los tuyos que son 90 y 90.
    No entiendo porque ponés dentro de tu comentario ” incitar que usen linux en sus casas” con signos de pregunta. Yo creo que si los usuarios solo usan linux en el colegio, por ejemplo, y después en sus casas usan Mac OS (para que no creas que soy abanderado de MS) no tiene mucho sentido.
    Veo que tenés una actitud cerrada para con los medios de información, también, que sorpresa.
    Si vos decís que se dictan (aunque no pude encontrarlos en internet, podrías pasar un link?) te creo, no es que me interesa, solo que soy docente universitario y parecerían ser solo para primaria y secundaria.
    Que sorpresa una persona que trabaja toda su vida en el mismo lugar en el estado. La verdad estoy shoqueado. Si, tuve contactos y el GCBA no es el único organismo del gobierno.
    Obvio que ofrece, es más, licencias de office premium, y sabés por qué? porque saben que si no lo usas en casa es fácil de cambiar. Entendés el porque de mi punto.
    Lo mio no es fanatismo, es solo observación. Y como dije antes, espero que linux sea mucho más usado en el futuro, pero me parece que es para el largo plazo siendo realista.
    Mi celular usa symbian (agonizando).
    Saludos

  35. DAM1962 dice:

    No tengo ninguna duda de que esas netbooks deberían tener Ubuntu. Soy usuario de Ubuntu hace 4 años tanto en mi trabajo como en casa y solo me ha dado satisfacciones!!!

  36. Yo dice:

    Disculpame
    SOS EL EVANGELISTA DE BILL GATES?
    Leo toda la sarta de pavadas que escribis y es COMO SI LEYERA LOS MAIL INTERNOS DE BILL GATES DE LA DECADA DEL 90!
    CUAL SERA TU PROXIMA FRASE??? AH YA SE !
    “640KB DE RAM ES SUFICIENTE !”
    JA JA JA!

  37. Yo dice:

    En primer lugar en tu respuesta me pusiste solo del lado de Linux.
    Te lo repito
    “DEJEN DE NINGUNEAR A UNIX! DEJEN DE NINGUNEAR A LINUX! ”
    Y agrego a cualquier otra alternativa QUE NO SEA MICROBOST!
    Te escribi en Mayusculas porque la cara de piedra que tenes te impide ver mas alla del boton inicio.
    Asi por lo menos lees bien lo que escribo.
    Asi que el problema de linux es la interfaz??? JA JA JA JA!!! Alguna vez usaste Linux (KDE, Gnome, AFterStep), System 7, Mac OS X, OS/2, BeOS, Solaris??? Parece que no. Viste el COmpiz?? La interfaz Acqua? El WPShell? Parece que tampoco.
    La interfaz de WInKK APESTA!!!
    Los sistemas que no presentan interfaz al usuario??? Hablas del GUI? Te comento que significa Graphical User Interface. Cual es el SO actual que no tiene GUI???
    De donde sacas esos porcentajes???
    Incitar a que usen Linux en sus casas???  Seria bueno que Clarinete y La Nazion dejen de publicar cursos de Microbost repetidos hasta el cansancio desde 1993!
    Si desconoces los cursos es porque no te interesa.
    Tuviste contacto con varios organismos del gobierno??? Ah mira vos! Hace 15 años que trabajo en el GCBA!
    MS NO OFRECE NADA GRATIS A NADIE! NO MIENTAS!
    Lo tuyo es recontrafanatismo por Microsoft!!!!
    Seguramente tu celular usa WIndows Mobile! ja ja ja ja!!!

  38. Yo dice:

    Es muy interesante tomar la primera linea de texto de Wikipedia acerca de los origenes de Symbian y copiarlo y pegarlo tal cual. Muy gracioso lo tuyo.
    En realidad todo comenzo con la vieja Psion…
    Windows 7 basado en POSIX??? Que tomaste???

  39. Yo dice:

    Mentira.
    En primer lugar subestimas la capacidad de los chicos. Tengo 22 años de docencia en informatica y se lo que piensan. Ademas lo que estuvieron poniendo de prepo estos años es la bosta de Winbost, haciendo dumping, favoreciendo a la pirateria y arreglando con Clarinete y La Nazion que toda enciclopedia en informatica este basada en Microbost.
    En segundo lugar la tendencia es otra. El nuevo mercado generado por el iPad y sus clones esta canibalizando a la combinacion PC+Windows y le da mas oportunidades a todos para utilizar otros SO que no sean Winkk.
    En tercer lugar se esta haciendo mucho esfuerzo y dedicacion para utilizar e insertar Linux en las edubook, que es el primer contacto real entre el equipo de computacion y el estudiante, impulsado desde el sistema educativo.
    En cuarto lugar las interfases Linux tienden a parecerse cada vez mas independientemente del dispositivo utilizado.
    Y por ultimo, es obvio que algo esta cambiando porque incluir Linux como alternativa educativa no es algo para minimizar o ignorar como haces vos.

  40. Pablo Merighi dice:

    Me parece que la idea es que los pibes sepan que existen otras opciones. Que no hay un único, verdadero, sagrado e incuestionable sistema operativo. De lo contrario me parece que se esta inculcando la idea de aceptar todo, sin cuestionar nada. Y esa no es la idea de la educación. El objetivo es que puedan aprender a pensar libremente, sin condicionamientos y sin recetas prefabricadas. Ademas me gustaria saber cuantos usuarios de Micosoft Office han comprado y pagado gustosamente la licencia, o estan utilizando una version pirata (le estan robando a Bill); porque si lo defienden y les gusta tanto, no se porque no pueden pagarlo si solo vale $500 dolar.
     

  41. Adrian dice:

    La verdadera libertad sólo se dá si las personas son absolutamente libres de elegir entre un sistema de código abierto y uno de código cerrado.
    Si las netbooks solo trajeran Linux, se les esta impidiendo a los alumnos ejercer su derecho a elegir Windows.
    Por eso, la decisión de poner ambos sistemas operativos es la única opción válida si de libertades se trata.

  42. De acuerdo:
    – Con las personas que mencionaron a Linux como única alternativa en Educación Pública.
    – Que hay que capacitar a los docentes para que lo enseñen (a Linux).
    – Con aquellos que contaron acerca del uso en estupideces que hacen los chicos de la herramienta (ver a Bieber por Youtube es la decandencia mal).
    En desacuerdo:
    – Con aquellos que desacreditan a Linux por su “dificultad”, poderando a windows como lo mejor y más “universal” para los alumnos. Una verdadera idiotez.

    Linux en general es un sistema robusto, seguro, veloz, minimalista en cuestiones de exigencia de hardware, tiene mejor resolución gráfica que windows, tiene repositorios con software libre de todo tipo… ¡Tantas cosas!

    ¡Ubuntu “Oneiric Ocelot”, le pasa el trapo a windows 7, lejos!
    Aparte, y para cerrar mi comentario, Ubuntu posee en sus repositorios para descarga los Packs Educativos (Completo, Preescolar, Primaria, Secundaria, Terciario/Universitario), sin contar además en la categoría “Educación”, el software para estimulación temprana para niños y los juegos educativos de Tux. Con una buena conexión a Internet se descarga todo lo que nombré rápidamente y se integran al sistema de forma fácil y accesible.
    Saludos.

  43. Sergio Eisner dice:

    En vez de pagar por licencias, debería ser Microsoft quien pague por meter su soft en las netbooks, ya que se están utilizando las escuelas públicas para crear potenciales clientes de Microsoft (o potenciales piratas :p ).

  44. Andres Gerardo dice:

    Durante mucho tiempo, crei que instalar linux en mi maquina significaria un caos. Felizmente tuve que formatear mi notebook y me anime a instalar Ubuntu 10. Realmente estoy sorprendido por lo robusto, rapido y confiable que es. Ademas la cantidad de programas para instalar es impresionante. Y si se hace desde la misma solapa de Centro de Software es aun mas facil que instalar algo en windows. Ademas con la seguridad que los programas recomendados por el mismo Ubuntu estan libres de malware. Es solo probar y decidirse a hacer de una vez por todas algo distinto. Bienvenidos al mundo Linux.

  45. Christian dice:

    Contame cómo pretendés capacitar un experto en Linux, si no le enseñás Linux. Y después no enseñás Linux, porque no tenés expertos en Linux. En esto se demuestra, muy sencillamente la falacia de quienes van contra la incorporación del Linux en las net que ofrece el estado. Pero es una gran falla en todos los niveles educativos. En la Universidad (Ing. en Sistemas), vi en su momento Unix (y Minix) como una materia de la carrera, pero nada más. Un año, y todo el resto fue en base a Windows. Ambos ambientes (Windows y Linux) deberían ser curriculares en todos los niveles educativos (pensar que informática todavía no es una asignatura obligatoria), y especialmente en las carreras docentes. ¿Por qué los 2? Porque los cambios abruptos de paradigma sólo produce caos. El cambio es un proceso, durante el cual por un tiempo tiene que coexistir lo que ya se conoce con lo nuevo. Y en este caso es bueno que los dos ambientes existan en forma paralela siempre, cada uno siendo el incentivo para que el otro mejore; así ganamos todos.
    Y nunca va a tener éxito vender una computadora con Linux de prepo; primero hay que acostrumbrar al mercado y crear la necesidad. Lo mismo hubiese pasado al revés, si todo el mundo usaba Linux y de pronto te venden una computadora con Windows que nadie usa.
    De paso, en Garbarino es Rxart, yo compré una, fue el primer Linux que vi, y es una distribución desastrosa, para nada amigable, y encima, paga. Pero ni aún Dell tuvo éxito con sus productos con Ubuntu; la gente no lo conocía, así que optaba por lo conocido, no por lo mejor o por lo pero
    En cuanto a soluciones, en Linux tenés excelentes alternativas a las que encontrás en Windows (incluso poderosos ERPs y HRMs para empresas medianas y grandes)

  46. Christian dice:

    Creo que se confunde mucho el hecho de que se hable de software libre. Nadie habla de modificar el kernel. Sería ridículo. Pero si se apostara desde los organismos oficiales que tienen que ver con la educación por el software libre, existe la posibilidad de adaptar el software existente a las necesidades propias y locales. Hay muy buen software libre educativo para plataforma linux pero en inglés, y al ser libres se lo puede “regionalizar” sin tener que pagar nada, como si ocurre con los programas cerrados (es sólo un simple ejemplo). Por otro lado, en Windows la mayoria de los programas educativos que vi son pagos, no de balde estas net del plan traen poco y nada aparte de paquetes de oficina e internet. Por otro lado, si seguimos pensando en que hoy es imposible, mañana también lo será porque hoy no hicimos nada para cambiar la tendencia. Una forma que creo que sería práctica, es que en las carreras docentes empiecen a darle importancia en serio a la informática en el aula como contenido a impartir a los futuros maestros, para que se sepan manejar bien en Windows, y también en un ambiente Linux (las interfaces, a pesar de mucho de lo que se escribió más arriba, son muy similares). Linux tiene grandes ventajas sobre Windows como SO: 1. desde el 2006 uso Ubuntu y hoy puedo decir que casi no hay hardware que no se instale automáticamente y sin necesidad de reiniciar el equipo (y Win7 también tiene sus problemas, ya que ha dejado mucho hard sin soporte); 2. si necesitás reinsatalar Win y nunca te dieron el CD con los drivers de la placa madre, estás en apuros, mientras que en Linux no los necesitás, todo se instala sólo, hasta te reconoce la pantalla wide de una; 3. el ciclo de mejoras de Linux es mucho más breve que el de Windows, lo que te hace tener más optimizado el sistema más rápido (y no tenés que pagar para eso); 4. la seguridad de Linux es por lejos muy superior a la de Windows, apoyada en una comunidad muy grande que puede ver el código completo y corregirlo inmediatamente cuando se detecta una falla, además de ser muchos más ojos mirando (y ojos entrenados en seguridad, no es casualidad que los hackers prefieran Linux en sus equipos); 5. la estabilidad del SO (aunque Win7 mejoró mucho, hay que reconocerlo); 6. Linux requiere mucho menos potencia de hardware (aunque también hay distribuciones glotonas, todo es cuestión de buscar y elegir); 7. usar “sudo” para realizar ciertas operaciones que pueden poner en riesgo la seguridad del sistema puede ser engorroso al principio, pero es lo que hace que Linux sea tan seguro, y enseña que la seguridad es algo que cuesta y a lo que hay que prestarle atención.
    Por último quisiera aclarar que cuando se habla de la dificultad de un niño de enfrentar el aprendizaje de Linux es hablar de lo que no se sabe: El problema son los adultos que no quieren cambiar lo que saben por una resistencia psicológica a abandonar la comodidad de lo que ya se conoce (lo que se llama “resistencia al cambio”); un niño pequeño e incluso un adolescente cuirioso, se adaptan sin ningún problema, y pueden moverse entre los dos mundos (Linux y Windows), sin problemas (lo digo por experiencia propia: mi hija desde chiquita usa Windows y a los 12 conoció Linux, y usaba sin problemas Win en la PC de la madre y Ubuntu en la mía; cuando le compré su net, me pidió que le saque el Win7 Starter y le ponga Ubuntu).
    Enfrentemos nuestro miedo al cambio, salgamos de nuestro ambiente de comodidad, y le daremos un gran ejemplo a nuestros niños para la vida.

  47. […] "Ubuntu abre una puerta a un mundo de conocimiento diferente para el aula" – La encuesta sobre qué sistema operativo debe ser incluido en las netbooks educativas ha llegado a su fin. Y dejó como claro vencedor a Linux. No sólo porque acaparó el 43 por ciento de los votos, sino que en segundo lugar quedó la opción del multiboot, con un 38%, para que las computadoras que reparten los gobiernos entre los alumnos tengan preinstalado a Linux y a Windows. Y lejos, con el 12%, quedó Windows. […]

  48. gaston dice:

    gracias thor
    esa es la posicion correcta para salirnos de la dependencia de windows y tambien en general
     

  49. Yoryi dice:

    la reflexión pasa por multiplicar el costo de una licencia de windos mas otra de ofis por la cantidad de net que el estado regala y esa guita es lo que está demás (sin contar las coimas y los vueltos). O sea que le estamos dando guita del estado (nuestra) a MS. Pudiendo invertirla en otra cosa. No hice la cuenta, pero creo que son varios milones.

  50. Robertopelayes dice:

    Totalmente de acuerdo. Por cuestiones de seguridad, estabilidad y rendimiento, las netbooks deberían traer sí o sí Ubuntu. En las que se incluyen 2 sistemas operativos, la distribución elegida de Linux es simplemente horrible, como para darles a entender a los niños de que Linux no es una opción válida

  51. Juan dice:

    Estoy totalmente de acuerdo con que plantear la ventaja de un SO sobre otro en la posibilidad de modificar el código fuente es irrelevante para ésta discusión. Tampoco me parece que el soft privativo sea “malo en sí mismo”, como a veces se pregona desde el movimiento del soft libre. Si alguien (persona o empresa) quiere desarrollar un programa, registrar el código y licenciar copias, está en todo su derecho de hacerlo; lo mismo que está en todo su derecho cualquier otra persona de comprarlo y usarlo. Pero no me parece una alternativa válida para la Educación Pública, de ninguna manera y bajo ningún concepto.
    Arrancando por lo obvio de la posibilidad de acceder a copias gratis del mismo, enseñar Windows implica algo que se suele perder de vista y que es sencillamente nefasto: encadenar al usuario a la dependencia de Microsoft. Hoy lo tiene gratis, pero en adelante va a tener que pagarlo o convertirse en un delincuente y utilizar una copia pirata. Siendo que la llamada “piratería” está tan difundida en el “folclore infromático” argentino, parece una exageración decirlo así, pero yendo a los hechos, instalar y utilizar soft sin licencia es en definitiva ilegal.

    La posibilidad de compartirlo es también muy importante desde mi punto de vista para jóvenes en etapa escolar. Poder buscar y experimentar con distintos softwares y tener la oportunidad de compartirlos con sus amigos y compañeros es vital en la formación que recibe y en la concepción que se creará en él de cómo puede funcionar un modelo cooperativo e integrador de trabajo; y que él, como individuo, no sólo tiene la oportunidad de participar sino que se lo alienta a ello. La comunidad dice: “Esto es lo que estamos haciendo, funciona así y así, ¿podríamos mejorarlo?, ¿cómo? podés ayudarnos si querés y sino igual podés usarlo cuando quieras para lo que quieras y compartirlo con quien quieras”.
    El soft privativo hace exactamente lo contrario, impone un modelo corporativista, exclusivo y concentrador y fija al usuario en una posición pasiva respecto de las herramientas. La corporación, después de cobrarte muy buena plata por el software, te dice: “esto es así, se usa como yo digo, para lo que yo digo y cuando yo digo, fin de la discusión”.

    Al margen de lo que el usuario finalmente no quiera más que sólo usar lo que le dan, la formación de un alumno de la educación pública estatal bajo un paradigma u otro es de una diferencia sustancial y fundamental, que no puede pasarse por alto.

    En su vida privada cada cual hace lo que le parece (persona o empresa), pero para la educación y la administración pública pienso que la única alternativa éticamente válida es el software libre.
    El “mundo perfecto” sería software libre diseñado por Universidades Estatales. La inclusión de soft libre en el programa Conectar, sería un primer paso enorme.

    Saludos.

  52. Anónimo dice:

    Comparto las bondades del software libre.
    Entendé que cuando compras un libro comprás el trabajo de muchas personas. Es justo que la gente cobre por su trabajo. Si bien el conocimiento es gratuito, el preparar la información para que los chicos la puedan usar requiere un trabajo, tanto de la maestra/profesor como del grupo que hace los libros de texto.Es necesario que los chicos se acostumbren a leer libros, en eso no puedo estar más en desacuerdo. Un chico que no agarró un libro en su vida, no va a poder llegar más lejos del secundario. Además, estás desestimando a las novelas y otros libros que ayudan a abrir la cabeza. Y en nuestro mundo, como es ahora, hay que pagar por eso, sino serían muchos menos los que escribirían.A no ser que algún chico se le de por empezar a modificar el código fuente de su SO, no veo la diferencia, más allá del costo (que en este caso está incluido en el costo de la netbook) entre un sistema operativo y otro.Coincido en que puede que no haya diferencia entre enseñar linux y windows, pero en el futuro cercano creo que necesitan saber usar windows y office mas que linux y libreoffice. A no ser que se adopte en la mayoría de los puestos de trabajo no sería muy conveniente. Además, vos estás pensando desde vos que ya tendrás una buena base informática, pero imaginate un docente que a duras penas usa su PC, lo podés capacitar y todo pero de ahí que pueda darle una utilidad pedagógica hay un largo trecho.Dudo mucho que sea más usable linux que windows. Mucho mucho mucho. Lo usé en casa y más de una vez tuve que entrar al terminal para hacer cosas, ponerme como superusuario, etc. No por nada Ubuntu se publicitó como linux para humanos…Entendí que la idea era hacer una distribución focalizada a la educación pero distinta a la que usarán en el resto de los ambientes, fue lo que entendí.Creo que compartir opiniones es la mejor forma de compartir conocimiento y ponerlo a prueba.
    Saludos,

  53. Anónimo dice:

    Comparto las bondades del software libre.
    Entendé que cuando compras un libro comprás el trabajo de muchas personas. Es justo que la gente cobre por su trabajo. Si bien el conocimiento es gratuito, el preparar la información para que los chicos la puedan usar requiere un trabajo, tanto de la maestra/profesor como del grupo que hace los libros de texto.Es necesario que los chicos se acostumbren a leer libros, en eso no puedo estar más en desacuerdo. Un chico que no agarró un libro en su vida, no va a poder llegar más lejos del secundario. Además, estás desestimando a las novelas y otros libros que ayudan a abrir la cabeza. Y en nuestro mundo, como es ahora, hay que pagar por eso, sino serían muchos menos los que escribirían.A no ser que algún chico se le de por empezar a modificar el código fuente de su SO, no veo la diferencia, más allá del costo (que en este caso está incluido en el costo de la netbook) entre un sistema operativo y otro.Coincido en que puede que no haya diferencia entre enseñar linux y windows, pero en el futuro cercano creo que necesitan saber usar windows y office mas que linux y libreoffice. A no ser que se adopte en la mayoría de los puestos de trabajo no sería muy conveniente. Además, vos estás pensando desde vos que ya tendrás una buena base informática, pero imaginate un docente que a duras penas usa su PC, lo podés capacitar y todo pero de ahí que pueda darle una utilidad pedagógica hay un largo trecho.Dudo mucho que sea más usable linux que windows. Mucho mucho mucho. Lo usé en casa y más de una vez tuve que entrar al terminal para hacer cosas, ponerme como superusuario, etc. No por nada Ubuntu se publicitó como linux para humanos…Entendí que la idea era hacer una distribución focalizada a la educación pero distinta a la que usarán en el resto de los ambientes, fue lo que entendí.Creo que compartir opiniones es la mejor forma de compartir conocimiento y ponerlo a prueba.
    Saludos,

  54. rawa dice:

    Es una excelente noticia y datos estadisticos, lo bueno que usen Software Libre, y que tengan el equipamiento, no importa sino lo saben usar y necesitan aprender, para eso van a la escuela; hay que apoyar y fomentar la capacitacion a los docentes que ellos tengan ahora las herramientas suficientes y capacitacion para incursionar y enseñar mejor, desde el conocimiento se podran apoyar en comunidades y profesionales  que estan con software libre desde hace tiempo, desde lo pedagogico es un tema que tendra que sugir del grupo de docentes.
    En los lugares de trabajo es cuestion de politicas inteligenes y decision politica de los responsables, nosotros commo consultores IT hemos migrado con exito varias empresas y logramos que las migraciones sean exitosas, los obstaculos mas grandes los tenemos en Profesionales y Directivos acostumbrados a Software propietario pero que nunca pagarian sus costos.

    MUY BUENA NOTICIA !!! Software Libre es un excelente Alernativa.

    Rawa

  55. RAYDave dice:

    ¿Y de donde sacaste que Symbian esta basado en Linux? ¿Te suena EPOC y EKA1/EKA2? No nos confundamos, que Symbian soporte POSIX no significa que este basado en Linux, sino con esa teoría Windows 7 también estaría basado en el pinguino. 😛

  56. RAYDave dice:

    ¿Y de donde sacaste que Symbian esta basado en Linux? ¿Te suena EPOC y EKA1/EKA2? No nos confundamos, que Symbian soporte POSIX no significa que este basado en Linux, sino con esa teoría Windows 7 también estaría basado en el pinguino. 😛

  57. Anónimo dice:

    Primero, escribir en mayúsculas es gritar, si necesitas gritar para decir algo vas mal.
    Me repito a mi mismo y te digo que el problema de Linux es la interfaz. Si no hay contacto con el usuario, es obvio que más barato mejor. Acá estamos hablando de gente que está ingresando al mundo de la computación.
    Linux es un sistema tipo Unix, no es Unix certificado como lo es Mac OS X. Symbian no es linux. Tu porcentaje es más cercano al 40% de los smartphones.
    Con las tables otra vez lo mismo unix no es linux. El 60% de las tablets usan iOS, basado en unix.
    Otra vez, me parece que para este caso no son relevantes los sistemas que no presentan interfaz al usuario.
    Desconozco lo de los cursos, si los hay, debería incitarse a que los chicos usen linux también en sus casas, sino no tiene sentido.
    Recientemente tuve contacto con varios organismos del gobierno y usan windows y office. Es más, MS les ofrece gratis office a los empleados.
    No es ningunear, solo digo que tiene que ser algo a largo plazo. Tendría que adoptarse masivamente en los puestos de trabajo y luego en el aula. Es mi parecer y me encantaría ver un mundo donde todo sea software libre, pero me pregunto si realmente puede existir tal cosa.
    Saludos y mantené la compostura cuando compartís tu opinión, sino es fanatismo.

  58. Juan dice:

    No comparto, no hay ninguna falacia.
    Los LIBROS y MANUALES son propietarios, el CONOCIMIENTO es libre. El alumno puede aprender lo mismo que dicen los libros y manuales pagos desde otras muchas fuentes (bibliotecas, enciclopedias online, comunidades de todos los temas, etc.) sin tener que pagar o aceptar restricciones por ello.

    No pretendo discutir sobre la obvia practicidad de homologar el uso de ciertos libros y manuales en cada curso, pero voy a la cuestión de fondo, la alternativa existe y el alumno puede (y debería) aprender la diferencia entre el “libro” y el “conocimiento”. Si se usa Windows no existe tal posibilidad, bajo el paradigma propietario el conocimiento esta “encerrado” bajo restricciones de diversa índole que imponen condiciones (en muchos casos abusivas) para el acceso y usufructo de los beneficios del conocimiento; ése es el fallo que menciona el autor de la nota.

    Tampoco me parece que sea TAN difícil implementar el plan con alternativas de soft libre. El niño está aprendiendo, puede aprender con la misma facilidad una cosa o la otra. Y la capacitación docente también puede hacerse en un sistema o en otro. Está claro que hay una mayor “receptividad” inicial hacia Windows que hacia Linux, pero no me parece que sea un impedimento como para dejarlo de lado considerando las enormes ventajas que tiene para aportar.

    La enorme mayoría de las distribuciones que existen hoy son perfectamente usables para un chico normal que está a mitad de secundario, porque son tan o más usables que Windows.

    La versión de Linux que tenga instalada, no tiene porqué estar sólo limitada para la educación (aunque no estoy seguro de haber entendido bien a qué apuntás con éso); y uno de los enormes aciertos del Plan Conectar es que el equipo es del alumno y se lo lleva a la casa, puede tenerlo y usarlo para todas sus necesidades (la única manera en que va a aprender a usarlo realmente).

    No me malinterpreten, no estoy en plan de “desautorizar” las opiniones de nadie (no soy quién para hacerlo, por supuesto), intento mostrar la enorme cantidad de ventajas que presenta el soft libre y me parece una excelente oportunidad hacerlo a través de éstos intercambios de ideas.
    Saludos.

  59. Juan dice:

    No comparto, no hay ninguna falacia.
    Los LIBROS y MANUALES son propietarios, el CONOCIMIENTO es libre. El alumno puede aprender lo mismo que dicen los libros y manuales pagos desde otras muchas fuentes (bibliotecas, enciclopedias online, comunidades de todos los temas, etc.) sin tener que pagar o aceptar restricciones por ello.

    No pretendo discutir sobre la obvia practicidad de homologar el uso de ciertos libros y manuales en cada curso, pero voy a la cuestión de fondo, la alternativa existe y el alumno puede (y debería) aprender la diferencia entre el “libro” y el “conocimiento”. Si se usa Windows no existe tal posibilidad, bajo el paradigma propietario el conocimiento esta “encerrado” bajo restricciones de diversa índole que imponen condiciones (en muchos casos abusivas) para el acceso y usufructo de los beneficios del conocimiento; ése es el fallo que menciona el autor de la nota.

    Tampoco me parece que sea TAN difícil implementar el plan con alternativas de soft libre. El niño está aprendiendo, puede aprender con la misma facilidad una cosa o la otra. Y la capacitación docente también puede hacerse en un sistema o en otro. Está claro que hay una mayor “receptividad” inicial hacia Windows que hacia Linux, pero no me parece que sea un impedimento como para dejarlo de lado considerando las enormes ventajas que tiene para aportar.

    La enorme mayoría de las distribuciones que existen hoy son perfectamente usables para un chico normal que está a mitad de secundario, porque son tan o más usables que Windows.

    La versión de Linux que tenga instalada, no tiene porqué estar sólo limitada para la educación (aunque no estoy seguro de haber entendido bien a qué apuntás con éso); y uno de los enormes aciertos del Plan Conectar es que el equipo es del alumno y se lo lleva a la casa, puede tenerlo y usarlo para todas sus necesidades (la única manera en que va a aprender a usarlo realmente).

    No me malinterpreten, no estoy en plan de “desautorizar” las opiniones de nadie (no soy quién para hacerlo, por supuesto), intento mostrar la enorme cantidad de ventajas que presenta el soft libre y me parece una excelente oportunidad hacerlo a través de éstos intercambios de ideas.
    Saludos.

  60. Antonio Rodríguez Balmori dice:

    Quiero comprar el libro de Visual Basic 2010, vivo en México, la capital, pero tengo muchos problemas cons sus productos, he estado suscrito a su revista, la pague y no la enviaron mas que unos cuantos capítulos, ¿qué hago para hacerme de mi libro? Gracias.

  61. Ezequiel1976 dice:

    coincido totalmente y quiero agregar lo siguiente: si al entregar los equipos a los alumnos, se capacitara a los docentes de cultura general, al menos en la operacion de linux, los alumnos tendrian otra opcion mas para estudiar ya que habria alguien que les podria explicar como se hace tal o cual cosa en linux, cosa que hoy, en el 99% de los casos no es asi

  62. He dice:

    Hay que capacitar a los chicos según lo que se usa en el mercado? Son escuelas primarias y secundarias, tienen que aprender. Lo que estás proponiendo es que desde chicos se los adoctrine para ocupar un cubiculo de una oficina.

    Después decis que no se da soporte a Linux fuera de Capital y Gran Buenos Aires. Resulta que hay una cosa nueva que se llama Internet, y que sirve para dar sopote “on-line”. Si salis de Capital y Gran Buenos Aires, donde conseguis soporte de Microsoft? Y hablo de “soporte”, no de un pibe que te reistale el sistema operativo, eso lo haces también con Linux y listo.

    Además, la idea sería que comiencen a familiarizarce con un S.O. que no van a tener que piratear desde chicos. Si aprenden a usarlo de chicos no tendrían el problema del que haces referencia.

    Imaginate si cuando salió el primer auto hubiesen dicho “pero la gente no sabe como arreglar un motor y es muy díficil de aprender a manejarlos. Sigamos usando los caballos que son más simples.”

  63. Sseall dice:

    La semana pasada pasé por la vereda de una escuela en rosario y las chicas usaban la netbook provista por el estado y el Wifi seguramente de la misma escuela para ver a Justin Bieber por Youtube. Una verdadera revolución educativa.  

  64. Juan dice:

    A mí me parece de mucho peso el argumento de “qué es lo que aprende” el chico, al margen del mero aspecto técnico. Cuando aprende bajo un paradigma privativo o bajo un paradigma libre. Para alguno será una pavada, para mí es súper importante. Bajo el paradigma privativo aprende concentración y exclusión, bajo el paradigma libre aprende cooperación e integración. Y aprende sobre todo, que es mentira que la única manera de generar progreso, conocimiento y riqueza sea bajo el modelo “corporativo-capitalista”, existen alternativas que apuntan a una distribución mucho más equitativa de ése progreso, conocimiento y riqueza que funcionan, y bien.

    Saludos.

  65. Lástima que existiendo Ubuntu, a las netbooks que reparte el estado les pusieron ese sistema que tiene todas las desventajas de GNU/linux aunque eso sí, también las desventajas de Windows (es pago y con partes privativas)

  66. Mas vale y asi tiene que ser, si microsoft no afloja para meter windows en las netbooks, por que habria de hacerlo Stallman? saben el dinero que se ahorrarian si las netbooks usaran linux? y para usar el facebook y office hace falta windows? en linux hay aplicaciones para todo hay que buscar

  67. Qué buena idea, un docente es al fin y al cabo un actor frente a un público. Quien dice publico presente, dice TV, y quien dice TV dice youtube.

  68. Juan dice:

    Estaría bueno que especifiques a qué te referís con “las mentiras del soft libre”.
    No se trata simplemente de que “nos importe tanto qué sistema utilizan”, en la nota hay un par de argumentos, que considero muy buenos, por los cuales optar por soft libre para la educación. Desde mi punto de vista sumaría más debatir sobre ellos (teniendo en cuenta que son comments sobre ésta nota).
    Saludos!

  69. Waterfox dice:

    Lo que falla es la educación si la gente en la primaria y secundaria fue adiestrada con windows como esperas que funcione si les ponés un linux de prepo de la noche a la mañana.

    Con respecto al soporte de windows funciona si tu problema lo tienen varios si tenés un problema en donde son pocos los que lo tienen y no es justificable para la empresa sabés cuando te los van a arreglar?

  70. Waterfox dice:

    Lo que falla es la educación si la gente en la primaria y secundaria fue adiestrada con windows como esperas que funcione si les ponés un linux de prepo de la noche a la mañana.

    Con respecto al soporte de windows funciona si tu problema lo tienen varios si tenés un problema en donde son pocos los que lo tienen y no es justificable para la empresa sabés cuando te los van a arreglar?

  71. […] nos explica por qué es fundamental el uso de este sistema operativo con fines educativos…Show original LD_AddCustomAttr("AdOpt", "1"); LD_AddCustomAttr("Origin", "other"); […]

  72. Yo dice:

    ABURREN!!!
    te cuento que el 70% de los servidores web usan Apache + Linux o alguna variante Unix libre o propietaria o comercial.
    El 90% de los celulares tienen un SO Unix (iOSx) o Linux (Symbian, Maemo, Android, etc.)
    El 90% (y sube) de las tablets usan LInux o alguna variante o Unix (ídem anterior)
    Muchas terminales inteligentes NO USAN Winkk (cajeros electronicos, etc)
    La Provincia de Buenos Aires da cursos obligatorios de capacitacion en Linux para los docentes para utilizarlo en clase.
    Toda
    la administracion central del GCBA se informatizo en Linux (es gratis),
    lo mismo al poner servidores para la Intranet en cada sector (Direccion
    Ad. Docente, Ente de Higiene Urbana, Banco Ciudad, Hospitales, etc.)
    DEJEN DE NINGUNEAR A UNIX! DEJEN DE NINGUNEAR A LINUX!
    METANSE EL WINKK EN DONDE NO LES DA EL SOL Y DEJENSE DE JODER!
    ESTA CLARO????

  73. Yo dice:

    Otro pelotudo que se la agarra con el cuentito de Microbost “falla en el soporte”
    O “salgan de capital y… ” bla bla bla bla bla
    ABURREN!!!
    te cuento que el 70% de los servidores web usan Apache + Linux o alguna variante Unix libre o propietaria o comercial.
    El 90% de los celulares tienen un SO Unix (iOSx) o Linux (Symbian, Maemo, Android, etc.)
    El 90% (y sube) de las tablets usan LInux o alguna variante o Unix (ídem anterior)
    Muchas terminales inteligentes NO USAN Winkk (cajeros electronicos, etc)
    La Provincia de Buenos Aires da cursos obligatorios de capacitacion en Linux para los docentes para utilizarlo en clase.
    Toda la administracion central del GCBA se informatizo en Linux (es gratis), lo mismo al poner servidores para la Intranet en cada sector (Direccion Ad. Docente, Ente de Higiene Urbana, Banco Ciudad, Hospitales, etc.)
    DEJEN DE NINGUNEAR A UNIX! DEJEN DE NINGUNEAR A LINUX!
    METANSE EL WINKK EN DONDE NO LES DA EL SOL Y DEJENSE DE JODER!
    ESTA CLARO????

  74. Thor5546 dice:

    Doy clases de informática hace 12 años tanto en primaria como en secundaria. Uso Windows como sistema operativo, y este año empecé a meterme en el mundo de Linux. Uso en mi notebook, tanto Ubuntu como Windows 7, y estoy pensando seriamente en enseñar los dos sistemas operativos. Si bien es cierto que aún existen serios problemas compatibilidad con el hardware por parte de Linux, también es cierto que se está trabajando sobre ese aspecto. En mi computadora, una Asus con AMD de 3 núcleos y placa de video Radeaon, no he tenido problema alguno, es más hace un manejo más eficiente del WiFi Linux. Reanudando el tema educativo, no encuentro diferencia entre la ofimática de Microsoft y la de LibreOffice, y para Linux hay mucho soft educativo muy interesante. Es cierto que en el mercado laboral domina indiscutiblemente Windows, pero creo también en que las costumbres de uso se hacen. Creo que en cuestión educativa se debe planificar a largo plazo, y es en éste en donde se verán los resultados. Si Ubuntu o cualquier distro Linux mejora el soporte al usuario común, tiene una gran oportunidad a futuro. Para terminar, creo que preparar a un alumno en un sólo entorno es sencillamente acotarle la posibilidad de aprender realmente informática.

    Saludos a todos, muy buenos aportes los suyos.

  75. Pontina10 dice:

    baaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  76. 67rocho dice:

    ¿Microsoft? La pregunta es: ¿seguimos heredando o comenzamos a crear?

  77. Marcos dice:

    Si a todos les importa tanto que sistema operativo utilizan, que si windows que su linux bueno terminemos con las discusiones y les enseñemos arquitectura de computadores y fundamentos de sistemas operativos para que cada chico pueda diseña a placer su propio sitema libre de las ataduras de los SO privativos como windows o macOS y de las mentiras del soft libre como Ubuntu o cualquier otra distribución linux… Terminemos con que si la licencia o si lo obtengo “gratis” pagando por el soporte si lo necesito (obvio que se lo necesita). Lo importante es que sepa que existen herramientas, nadie va a reinventar la rueda, usemos lo que tenemos a mano y adaptemonos a lo que no, o no es esa la inteligencia??

  78. Marcos dice:

    Si a todos les importa tanto que sistema operativo utilizan, que si windows que su linux bueno terminemos con las discusiones y les enseñemos arquitectura de computadores y fundamentos de sistemas operativos para que cada chico pueda diseña a placer su propio sitema libre de las ataduras de los SO privativos como windows o macOS y de las mentiras del soft libre como Ubuntu o cualquier otra distribución linux… Terminemos con que si la licencia o si lo obtengo “gratis” pagando por el soporte si lo necesito (obvio que se lo necesita). Lo importante es que sepa que existen herramientas, nadie va a reinventar la rueda, usemos lo que tenemos a mano y adaptemonos a lo que no, o no es esa la inteligencia??

  79. Ruben Perez dice:

    ok si se pegan una vuelta por las escuelas verán que con las compus con
    win los chicos están un 75% del tiempo jugando algún jueguito el otro
    20% boludeando por Internet y el restante 5% lo usan con propósitos
    educativos. En definitiva los pibes siguen viendo a la compu como un
    juguete, en mi opinión el equipamiento de dispositivos debería ir de la
    mano de un mejor programa de educación.

    Va una idea: se dieron  cuenta de que no todos los profesores explican
    los temas de la misma forma hay quienes tienen una excelente oratoria y
    quienes parecen que no se aguantan las hora para irse, se imaginan un
    canal en Internet donde los profes puedan subir las clases y que sean
    los alumnos los que rankeen a los mejores. de esta forma si el alumno no
    entendió muy bien el tema o falto a clases solo hace click y listo, ok
    muchos dirán para eso existe wikipedia pero no es lo mismo leer de un
    libro(o pag web) que el que te lo expliquen y ver ejemplos paso a paso

  80. arielcallejero dice:

    Bill Gates la tenes adentro XD

  81. arielcallejero dice:

    Bill Gates la tenes adentro XD

  82. que fue primero? el huevo o la gallina? Lo que yo veo es:

    Pro-conectar igualdad: -capacitemos a los chicos para que usen windows porque es lo que usan todas las empresas.
    Empresa: -usemos windows porque me sale mas barato pagar la licencia (no siempre las pagan) que capacitar a la gente para que use otro SO,

    Yo soy usuario de ubuntu y no por el hecho de “tocar el kernel”. No olvidemos que “habria” que pagar una licencia para tener windows. Si al chico le enseñan a usar windows solamente, cuando llegue a su casa es obvio que va a querer instalar windows en su PC de escritorio porque es lo unico que sabe usar. Pero, y si no puede afrontar los costos? y bueno… va a tener que instalar una copia trucha. Total no creo que Bill Gates venga a Argentina a apurarnos porque no pagamos una licencia, no? si no me reclaman no estoy robando. Pero bueno… eso es parte de una filosofia que va mucho mas alla de lo que usan las empresas y lo que no usan. Y cuidado que no estoy diciendo que “el que instala windws trucho mañana sale con un arma y te afana”, sino que hay una falta moral.
    Mas alla de eso, creo que “salirse del molde” de lo que es windows ayuda a que uno se la rebusque para obtener el mismo resultado mediante otros metodos, y eso abre la cabeza, enseña a pensar.

  83. Mi opinion dice:

    El tema de las alternativas libres, por lo menos en lo que a mi experiencia respecta, falla en el soporte, si bien existen empresas que dan soporte de S.O como Red Hat, etc… Salgan unos kilometros de capital y busquen soporte de Linux… apenas consiguen a alguien que conoce Windows (por lo menos para usuario final) y todas las personas no tienen la capacidad, tiempo y paciencia de leer un How-to en ingles para solucionar un problema.
    Si usas algo para trabajar no necesitas un S.O, necesitas una solución, y en ese sentido, Windows posee mas opciones en la actualidad.
    Linux ha avanzado enormemente, pero falla todavía en ser una opción conocida a la hora de elegir. Garbarino o Fravega vendieron y/o venden PC’s con Linux (Rxart si mal no recuerdo) y me parece que no tuvo mucho éxito…
    Esta es mi opinión, y ojo, no me creo dueño de la verdad
    Saludos

  84. Anónimo dice:

    Me parece bárbaro estar a favor del software libre. Pero parte de una falacia: 
    “Conectar Igualdad no es un proyecto tecnológico, es un proyecto educativo público y tiene que responder como tal: con materiales abiertos, tecnologías libres e inclusivas y formas colectivas de construcción del conocimiento”
    Los proyectos educativos se basan en manuales y libros que no son ni abiertos, ni libres. 
    Es muy bueno que los chicos vean sistemas operativos alternativos, pero reconozcan que hace falta una gran inversión de tiempo para ello, tiene que ser algo a muy largo plazo. Ahora es impracticable. Los chicos a duras penas aprenden matemática y les quieren inculcar un SO que normalmente requiere de alternativas al software que se usa en el trabajo. Sinceramente es ridículo.
    Voy más lejos. La capacitación de los maestros, quién la hace.
    Es cierto la pregunta: 
    ¿Quién puede asegurar que heredarán nuevas versiones del software que usamos hoy en día?
    Pero también es cierto que Linux también cambia mucho, a veces más que windows entre versiones. Y si canonical deja de darle soporte a ubuntu? Si hay montones de distribuciones pero cuan usables son para un chico normal que está en la mitad del secundario.
    No es mi opinión que el software libre es malo ni mucho menos. Solo creo que no es práctico reemplazar windows en el corto plazo. Menos por una versión limitada para educación, debería ser la misma que la que usan en sus casas, sino es un sinsentido. Tal vez en 20 años quién sabe.

  85. Anónimo dice:

    Me parece bárbaro estar a favor del software libre. Pero parte de una falacia: 
    “Conectar Igualdad no es un proyecto tecnológico, es un proyecto educativo público y tiene que responder como tal: con materiales abiertos, tecnologías libres e inclusivas y formas colectivas de construcción del conocimiento”
    Los proyectos educativos se basan en manuales y libros que no son ni abiertos, ni libres. 
    Es muy bueno que los chicos vean sistemas operativos alternativos, pero reconozcan que hace falta una gran inversión de tiempo para ello, tiene que ser algo a muy largo plazo. Ahora es impracticable. Los chicos a duras penas aprenden matemática y les quieren inculcar un SO que normalmente requiere de alternativas al software que se usa en el trabajo. Sinceramente es ridículo.
    Voy más lejos. La capacitación de los maestros, quién la hace.
    Es cierto la pregunta: 
    ¿Quién puede asegurar que heredarán nuevas versiones del software que usamos hoy en día?
    Pero también es cierto que Linux también cambia mucho, a veces más que windows entre versiones. Y si canonical deja de darle soporte a ubuntu? Si hay montones de distribuciones pero cuan usables son para un chico normal que está en la mitad del secundario.
    No es mi opinión que el software libre es malo ni mucho menos. Solo creo que no es práctico reemplazar windows en el corto plazo. Menos por una versión limitada para educación, debería ser la misma que la que usan en sus casas, sino es un sinsentido. Tal vez en 20 años quién sabe.

  86. Waterfox dice:

    Es al revés el mercado no tiene mano de obra capacitada en alternativas libres por eso se usa eso. Si hubiera gente que supiera hacer macros en libreoffice que es gratuito vos realmente crees que las empresas gastarian las fortunas que gastan en adquirir licencias de office?. Aca es un problema de marketing y de la nación que no toma las desiciones que debe como por ejemplo hacer el siap multiplataforma y que la pyme no este obligado a pagarle a microsoft para presentar sus impuestos.

  87. Mi opinion dice:

    Creo que en estas discusiones se plantea una ventaja de Linux sobre Windows que solamente la podría aprovechar el 1%, y no se si estoy exagerando… 
    La gran mayoría de los beneficiados con el plan conectar igualdad son adolescentes de secundaria, la mayoría no estudia carreras técnicas, y la mayoría utiliza la notebook para lo que lo usa cualquier simple mortal, editar documetos, navegar y jugar. Encontrar un adolescente que quiera desarrollar una aplicación en la secundaria, no sería tan raro, ahora, que quiera modificar Linux (el kernel o lo que sea) es como encontrar una aguja en un pajar. Las actividades de editar documetos, navegar y jugar las pueden hacer perfectamente con cualquiera de los dos sistemas operativos, por lo que no existirían ventajas de uno con respecto al otro en este sentido.
    Con respecto al SO que van a utilizar cuando egresen, estas notebooks se dan a estudiantes de los últimos años del secundario, o sea que egresarán en el corto plazo, y mal que le pese a los fanáticos de Linux, la relación entre PC’s que se usen en un trabajo con Windows y con Linux, mucho no va a cambiar…. La única amenaza que veo para Windows en los próximos años es Android, que está basado en Linux, es cierto…
    Y para seguir con la polémica, porque en vez de usar Ubuntu usamos Ututo, que es una distribución nacional desarrollada en Salta?
    Por último no soy no pro-Windows ni pro-Linux, solamente tenemos que ver el mercado y capacitar a los chicos para que puedan desenvolverse en el, y el mercado de PC’s hoy día es mayoría Windows (pongan uds el porcentaje)
    Saludos

  88. PFloydRules dice:

    Mejor explicado, imposible. Una frase que resume todo:

    “¿Quién puede asegurar que heredarán nuevas versiones del software que usamos hoy en día?”

  89. PFloydRules dice:

    Mejor explicado, imposible. Una frase que resume todo:

    “¿Quién puede asegurar que heredarán nuevas versiones del software que usamos hoy en día?”

Leave a Reply