Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / MIE, 2 / ENE / 2013

Último momento: Ubuntu llega a los smartphones en 2014

Se acerca un momento clave para la industria de la telefonía móvil: en 1 año seremos testigos de la llegada de Ubuntu en su versión para smartphones.

A finales de 2011 adelantábamos la intención de Ubuntu de desembarcar en el ámbito de los smartphones, tablets y smart TVs. De esta manera, la distribución de Linux más popular se sumará al agitado mercado de sistemas operativos móviles para medirse con grandes como Windows, iOS o Android.

Esto ya tiene fecha: principios de 2014. Está bien, falta por lo menos 1 año, pero la cosa está bastante avanzada al punto que Canonical ya dispone de equipos para demostraciones y pruebas. Respecto a quién será el responsable de aportar el hardware para la primera tanda de dispositivos para la venta al público tampoco hay precisiones, pero se habla de una marca con experiencia en la gama alta (¿Samsung quizás?).

Por otro lado ya empezaron a circular adelantos de algunas características propias de este sistema operativo. El foco estará puesto en el máximo aprovechamiento de la multitarea y en los comandos derivados de gestos con el pulgar. Por ejemplo, la interfaz reconocerá el deslizamiento del dedo sobre los cuatro bordes de la pantalla para desatar diferentes acciones como búsquedas o cambio de aplicación. Para este último caso, un rápido deslizamiento sobre el lateral izquierdo nos abrirá un dock con las aplicaciones favoritas, mientras que la misma acción sobre el derecho hará lo propio con las que están abiertas.

Pasando a la interfaz principal, la idea es trabajar con objetos dinámicos. O sea, si bien será posible contar con acceso directos fijos, el objetivo es que la interfaz se vaya adaptando automáticamente para mostrar desde el inicio los contactos, aplicaciones y funciones que usamos con más frecuencia. Será el propio uso del sistema lo que determine qué veremos al desbloquear el equipo.

También de manera nativa los equipos reconocerán órdenes de voz, pero no sólo para el sistema sino también para las aplicaciones (¿tiembla Siri?). Y como si fuera poco, los equipos contarán con la posibilidad de conectar monitor, teclado y mouse para convertirlos en mini-computadoras.

Para más información les dejamos el siguiente video. Dura poco más de 21 minutos, pero es muy esclarecedor.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

40 Comments

  1. […] También de manera nativa los equipos reconocerán órdenes de voz, pero no sólo para el sistema sino también para las aplicaciones. A su vez, los equipos contarán con la posibilidad de conectar monitor, teclado y mouse para convertirlos en mini-computadoras. Vía: Redusers […]

  2. alfonso gonzalez dice:

    Tengo un IPOD TOUCH 3g ( de tercera generación) y tengo un LUMIA 710 con WP 7.5

    Asi que puedo hablar de los dos SO móviles mas populares de mercado. Perdón los que tiene ANDROID) PERO NO TENGO NINGUNO EN MANO … 😉 😉 😉

    El UBUNTU OS ya esta, ahora falta que venga un fabricante y acompañe con un aparato este UBUNTU OS. Y de allí que lo pueda comercializar … Recuerden que el éxitpo de un SMARTPHONE esta en su tienda de aplicaciones ( APP) y en el contenido.

    Uno de los impulsos mas grandes sería portar WHATSAPP a UBUNTU OS. Recuerden que BBM solo esta disponible en BLACKBERRY y muchos usan esa app para la mensajería con otros SO móviles.

    Y lo mas importante … llegará a la Argentina?

  3. Santiago Hormazabal dice:

    Si te referis a Unity, es verdad. Ahora, hablemos seriamente, con Java
    tenes rendimiento negativo (es por eso que las aplicaciones Nativas
    corren a pleno, y las Java corren “normal” en un procesador doble nucleo
    de 1.2GHz). A pesar que la interfaz grafica sea pesada, vamos a ver
    muchisimo mejor rendimiento que con cualquier version de Android.

  4. TxusDiFellatio dice:

    Alguien no vió el video o no sabe inglés. Eso que mencionas se puede hacer desde android 2, pero no es ese el punto de ubuntu mobile OS, podria compararse con android x86 o Xobot OS (un android sin java) pero aún asi la comparación es muy lejana.

  5. VonKritter dice:

    No se, el mercado dirá si es tarde o no, los usuarios le darán pulgar arriba o no, es bueno que otro ofrezca una visión diferente, como dice el refrán, en la variedad esta el gusto.

  6. VonKritter dice:

    Coincido totalmente, decide por vos en lo que le parece y si no estas de acuerdo podes modificarlo, osea, no se pierde el espíritu de intervención en el s.o.

  7. VonKritter dice:

    En cuanto al apestoso Unity, te doy la derecha, yo en mi pc continuo con gnome, para el resto… espero ver los resultados.

  8. VonKritter dice:

    python o java.

  9. VonKritter dice:

    Que telefono? y se puede usar como minipc?

  10. VonKritter dice:

    Cuando este el mercado, las aplicaciones van a aparecer

  11. lea dice:

    es cierto lo de nvidia y amd!
    yo tambien detesto ubuntu pero por lo menos hace que le den mas soporte a la comunidad linux en drivers, y bueno los portaremos a otras versiones como debian que son mas amigables y listo 😀

  12. lea dice:

    es cierto lo de nvidia y amd!
    yo tambien detesto ubuntu pero por lo menos hace que le den mas soporte a la comunidad linux en drivers, y bueno los portaremos a otras versiones como debian que son mas amigables y listo 😀

  13. lea dice:

    He tenido que lidiar con Ubuntu y la verdad me parece un asco la interfaz, no se como sera en un telefono, yo soy de Debian y RedHat, y la verdad Ubuntu me parece totalmente impractico y complicado al pedo en comparacion a Debian que lo manejas dormido y con 1 dedo.

    Con respecto a Windows y el famoso lumia no lo he usado aun, si use WP7 y es una mierda, pero no se del 8, lo tendria que probar.

    En este momento tengo un milestone 3 y estoy bastate contento, hay muchas cosas que me molestan igual (como que no reproduzca ningun video que no sea MP4, imperdonable), pero para un telefono esta muy bien.

    veremos como sigue el tema.

  14. lea dice:

    He tenido que lidiar con Ubuntu y la verdad me parece un asco la interfaz, no se como sera en un telefono, yo soy de Debian y RedHat, y la verdad Ubuntu me parece totalmente impractico y complicado al pedo en comparacion a Debian que lo manejas dormido y con 1 dedo.

    Con respecto a Windows y el famoso lumia no lo he usado aun, si use WP7 y es una mierda, pero no se del 8, lo tendria que probar.

    En este momento tengo un milestone 3 y estoy bastate contento, hay muchas cosas que me molestan igual (como que no reproduzca ningun video que no sea MP4, imperdonable), pero para un telefono esta muy bien.

    veremos como sigue el tema.

  15. LEO dice:

    típica jugada de Ubuntu…. llegar tarde

  16. LEO dice:

    típica jugada de Ubuntu…. llegar tarde

  17. Tux dice:

    Disculpame pero esa es una filosofía pelotud$: Que mierd$ me importa si el SO toma decisiones por mi? SIEMPRE puedo hacer lo que se me cante las bola$ via consola, con permisos de root, acceder a particiones ocultas de Wincaca, etc, etc…

  18. Juan dice:

    Parece mentira que una distro de linux, quiera imitar de windows algo tan repudiado en el mundo linux, como es dejar que el sistema operativo decida por nosotros. Usuarios de Ubuntu … otra vez en el horno …

  19. Héctor Daniel Sassi dice:

    Espero con ansias los resultados, digan lo que digan Canonical logro masificar a Linux a niveles inesperados, si, estará “windomizado”, pero eso hizo que muchos se animen al cambio de SO. Al respecto de los SO móviles es muy bueno que haya varias opciones, particularmente tuve un teléfono con bada y ahora tengo un N9, no me cierran Windows ni Android, pero reitero, esta piola que se pueda elegir el que mas se adapte a cada usuario!

  20. Héctor Daniel Sassi dice:

    Espero con ansias los resultados, digan lo que digan Canonical logro masificar a Linux a niveles inesperados, si, estará “windomizado”, pero eso hizo que muchos se animen al cambio de SO. Al respecto de los SO móviles es muy bueno que haya varias opciones, particularmente tuve un teléfono con bada y ahora tengo un N9, no me cierran Windows ni Android, pero reitero, esta piola que se pueda elegir el que mas se adapte a cada usuario!

  21. ClaroQueSi dice:

    O
    sea, si tenés bolas y te animás a “pisar” tu Android con Ubuntu, tenés
    la seguridad, rapidez y manejo usual de Linux en tu smartphone como si
    fuera tu PC.

  22. ClaroQueSi dice:

    O
    sea, si tenés bolas y te animás a “pisar” tu Android con Ubuntu, tenés
    la seguridad, rapidez y manejo usual de Linux en tu smartphone como si
    fuera tu PC.

  23. ElProfeDeInglé,Papá! dice:

    Minuto 20:49: “…nos aseguramos de usar kernels y drivers de Android, asi que si tu hard funciona con la bosta de Android también lo hará con el excelente Ubuntu…”

  24. ElProfeDeInglé,Papá! dice:

    Minuto 20:49: “…nos aseguramos de usar kernels y drivers de Android, asi que si tu hard funciona con la bosta de Android también lo hará con el excelente Ubuntu…”

  25. ElProfeDeInglé,Papá! dice:

    Mirá (y escuchá, obvio) a partir del minuto 17:14.

  26. asdf dice:

    en android 4.0 podes usar teclado y mouse, no es ninguna novedad…

  27. asdf dice:

    en android 4.0 podes usar teclado y mouse, no es ninguna novedad…

  28. disqus_T133l5BWXY dice:

    Canonical me da risa, primero traiciona el manifiesto Linux
    al windomizarce, ahora posee una interface tan pesada como cualquier Windows en
    las PC, va necesitar un smarphone de cuatro núcleos para solo montar su
    interface gráfica. Parece que no aprende de Nokia que se va al foso lentamente
    con Windows.

  29. GusN8 dice:

    jaja. buena proposicion. javascript/html5 en tizen, python/qml/qt5 en jolla.. interesante

  30. Está todo en la página de Ubuntu.com para los desarrolladores, igualmente casi seguro que se va a poder usar python y html5 para desarrollar… el único dato que te puedo tirar es que decidieron construir la interfaz en qt5.

  31. ¿Para qué? ¿Para que las empresas que fabrican hardware sigan sin darnos drivers? No, gracias. Prefiero quedarme con esto. Gracias a Ubuntu ahora Nvidia y AMD nos dan pelota y hacen los drivers bien. Y a Valve, claro.

  32. elsauseador dice:

    Soy amante de celulares, y esta noticia sinceramente me encanta!!! porque? por la variedad que hay a la hora de elegir!!! Windows phone, android, ios, Blackberry Os, Firefox Os, Ubuntu, terribleeeeeeeeeeeee por fin se viene la variedad que necesita el usuario final.

  33. saturado? contalos con los 10 dedos de las mano y (casi seguro) te sobran. mas competencia mayor es el beneficio para nosotros, los usuarios!

  34. martin dice:

    che y para los desarrolladores…se sabe algo sobre que lenguage/s se van a utilizar para desarrollar aplicaciones para el SO? algo me dice que seguro vamos a terminar en python jeje!

  35. oscarcito-vm dice:

    nuuu… que asco… la unica esperanza es que se fundan y el mundo linux vuelva a ser linux sin espejitos de colores.

  36. Nicolas dice:

    La verdad es que es tentativa la oferta de comprar un celular, conectarlo al lcd hacerlo pc, consola, reproductor de peliculas, lo unico que veo negativo es que no muchas empresas creen software para ubuntu mobil, creo.

  37. Winter dice:

    ¿Otro SO para celulares en el ya saturado mercado de SO para celulares?

    No sé si es buena o mala la noticia.

  38. brustuk dice:

    Y del firefox Os alguna novedad?

  39. RODOLFO BIGUES dice:

    PARA LOS USUARIOS DE LINUX ES UNA NOTICIA… PARA LOS USUARIOS DE WINDOWS ESPERO QUE EN ARGENINTA ENTRE EL WINDOWS PHONE 8 LUMIA 920… PARA LOS AMADORES DE MAC EL IOS6 EN LOS IPHONE PARA MI MAS DE LO MISMO… Y ANDOID SEGUIRA SIENDO LA OPCION MEJOR PARA MUCHOS… ESPERO QUE EL 2013 NO SORPRNDA COS GADGETS MAS LINDOS CADA VEZ

  40. ReTzab dice:

    me alegro mucho. Que la pelea venga más por el lado de los OS que de los smartphones en si. Cada compañía podrá aliarse con un desarrollador y seguro los teléfonos serán cada vez mejores.

Leave a Reply