JUE, 22 / MAR / 2012

Ultrabooks: ¿serán un éxito o un fracaso?

Ultrabooks: ¿éxito o fracaso? El nuevo concepto de portátil fomentado por Intel está llegando a la región. ¿Creen que será bien recibido?

Las ultrabooks son el último concepto pergeñado por Intel para renovar el mercado de las computadoras portátiles. Luego de establecer el parámetro de las netbooks con gran éxito y el de las smartbooks sin pena ni gloria, ahora el gigante de los procesadores va con este nuevo form factor que tiene reminiscencias de la MacBook Air.

Por eso, queremos preguntarles a ustedes qué piensan de estos equipos. Por su eficiencia energética, poder y bajo consumo, podrían ser un éxito y reemplazar a las notebooks a mediano plazo, aunque en la Argentina (por citar un ejemplo) los fabricantes esperan vender un bajo número de unidades.

Esto se debe a que no serán muy económicas. Y se relaciona con la segunda opción de la encuesta: ¿serán sólo para un determinado público que pueda abonarlas? Claro que esta opción da por tierra con la posibilidad de que puedan bajar de precio en caso de que sean bien recibidas desde un comienza y puedan masificarse.

Finalmente, queda la opción negativa: ¿serán un fracaso? Esto es lo que piensan algunos, que ven a las ultrabooks como un intento más de Intel de dilatar la hegemonía de la plataforma PC, donde es líder indiscutida en la cantidad de microprocesadores vendidos y ante un mercado móvil que no termina de serle cómodo.

¿Ustedes qué piensan? Voten y usen los comentarios para decirnos el porqué de su elección. ¡Gracias por participar!

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Ultrabooks: ¿serán un exito o un fracaso?

Ver Resultados

Cargando ... Cargando ...

60 Comments

  1. pasajero302 dice:

    si el precio llega a costar com o una laptop seran un exito ..ya ke cualkiera kiere un equipo mas liviano sin perder el poder d euna laptop…yopreferiri mas un ultrabook a una tableta

  2. August dice:

    Serán un fracaso.

  3. Tete dice:

    Tu respuesta en cuanto la vida útil de un SSD no parece razonable parece mas un comentario que leíste por ahí….. No creo que escribas todos los días 8 Gb… E incluso así se te dañaría el disco a los 5 años… Si hablamos del mas pedorro, sin mencionar que solo se daña con la escritura y no con la lectura como los HDD … Por otro lado la velocidad de transferencia de datos en un SSD es abismal… Acá tenes un link como para que veas de lo que hablo .. http://foros.3dgames.com.ar/consultas-compra.383/733805.comprar-ssd-vida-util.html

  4. Arthos dice:

    te doy la razon el lo de las tablets, per en cuanto a lo del ultrabook, yo creo que no tendrán mucha fuerza en el mercado, por un sencillo motivo, a la mayor parte de la gente, que no tiene un gran nivel adquisitivo, le prefiere un netbook, con las mismas prestaciones, pero más económico, además un dispositivo portátil siempre es más susceptible de averías, por lo que tampoco, se invertirán excesivamente. Yo creo que triunfarían si sacaran un modelo económico, que pudiera competir con el de los netbooks, que este orientado a la gente que sólo utiliza el netbook para trabajar y no requiere de gran potencia, para comerciales y gente de negocios, etc.

  5. Todavia falta mucho para que llegen a sudamerica, por ejemplo la Sony serie 9 todavia ni se nombran para la venta y hace mas de un año y medio que estan en el mercado de ventas de sony y nadie les compra por Latinoamerica (esos japoneses estan re cagados por banca rota de Kodak y creen que son los proximos) SONY es un misterio por estos pagos 

  6. Andrés dice:

    Desde el viernes pasado soy un nuevo usuario de estas ultrabook. la verdad que para lo que necesito me es super conveniente: la utilizo a nivel laboral, y a nivel académico principalmente. Mi espalda totalmente agradecida con el cambio. Es cierto que es cara, pero en lo personal hasta ahora estoy muy satisfecho (tocó madera que siga así). Por las dudas les comentó que después de una larga investigación entre distintos modelos me decanté por el modelo de Asus. Saludos y cualquier cosa que necesiten pregunten que en las medidas de las posibilidades les contesté a la brevedad.

  7. Core iGerman dice:

     Eso es, exactamente eso, los portatiles estandar es como andar con la torre del desktop en el bolso, ademas estos tienen como requisitito de fabricacion el aluminio, algo muy estetico, muy bonito

  8. Core i German dice:

     No men, la idea es hacer un pc ultraportatil pero de buen rendimiento porque una netbook aunque es super comoda de transportar su procesador es bien trucho sin decir que no cumple su cometido, por otro lado una “portatil” de 14″ estandar solo tiene de portatil la portabilidad porque pesa casi lo mismo que un pc de escritorio (exageracion¡¡¡¡), te digo si tu bolso es chico, te queda el portatil apretado y si eres estudiante ademas de incomodo riesgoso porque te lo pueden quitar, ademas el calor que producen, lo que pesan, lo grandes que son, etc, etc.  con en ultrabook se sacrifica el lector optico pero qué mas da? y un proce i3 o i5 le da mil patadas a un atom, y el que menciona las tablets, esas bainas son es un juguete, quien va a trabajar en una porqueria de esas tactil

  9. Soynico8 dice:

    No se si soy el unico pero espero que asus saque su PadFone y dios quiera, que no lo tienen planeado aun, que tenga windows 8, entonces ese pequeño dispositivo seria, una clase de smartphone/tablet/netbook/ultrabook.  Y creo que cumpliria lo que todos los usuarios quieren a precio mas moderado ya que se utilizaria el “hardware” en si para todo.

  10. rober dice:

    Espero que no falte mucho para el día en que mi smartphone reemplace a todos los demás dispositivos y solo tenga una base con teclado y pantalla o tal vez alguna holográfica y use los lcd, y para almacenamiento… la nube. A estos dispositivos los veo como un intermezzo

  11. Lea dice:

     Mira por ahi no sos muy exigente con el uso de la maquina y tal vez yo soy un histerico impaciente JEJE 🙂
    La realidad es que XP, despues de 8 meses de uso, manteniendolo bien limpito y con pocas cosas al arranque (nada de msn messenger o skype, etc que arranquen con la maquina) tarda cerca de 2 minutos completos en bootear.
    Mi notebook bootea en 35 segundos (Lenovo thinkpad T410) vs la netbook Lenovo ideapad S10-3, tambien tengo una Acer aspire one, que tarda un poquito mas, tipo 2 minutos 30 segundos, pero es porque el disco es samsung y los samsung son unos muertos de lentos. (bueno en realidad fujitsu es peor pero bue).

    y viendo durante el proceso de arranque, el procesador esta siempre al 100% de potencia hasta casi 3 o 4 minutos despues del booteo, lo que lahace terriblemente lenta hasta que termina de cargar todo incluyendo el antivirus, cosa que en la notebook, a los 40 segundos el procesador ya esta debajo del 50%, y en 1 minuto, esta en el 5%.

    La diferencia de potencia es ABISMAL.

    La realidad es que es totalmente ESTUPIDO seguir haciendo netbooks con 1 solo core.

    Porque no le ponen a una netbook el ATOM 525 ? que es dual core dual threaded (HT), ese micro morfa 18W pero VUELA, compre hace poco un mother mini-ITX con ese micro y quede asombrado, no consume nada y es increiblemente potente para ser un micro que no requiere ni cooler.

    si le ponen ese micro a una netbook, tema solucionado… pero claro, es caga el negocio a las slim book o como se llamen jeje.

  12. Juan Fernando Lopez dice:

    Yo me quedo con una ThinkPad T61. Es livianita, tiene poder de procesamiento similar, tiene pantalla más grande y tiene unidad óptica. Ah, y sale BASTANTE menos =)

  13. Pabkart dice:

    Tal cual, dijiste varias cosas que se me pasaron en mi  comentario anterior. Por cierto en este momento estoy escribiendo desde la netbook con un teclado y mouse usb, conectada a un monitor de 19 en 1440*900. Para tareas contables y de oficina sobra (Si no nos vamos al extremo de mandarle SAP aunque creo que lento pero podria funcionar). El año pasado nos pasamos horas (6 aprox) con unos compañeros de facultad trabajando en un McDonalds con netbooks y la duración de la batería es fantastica, encima cuando hacia falta internet nos conectabamos usando mi iPhone como Wifi spot por medi odel My Wi.

  14. Pabkart dice:

    Realmente no entiendo como pueden decir que las netbooks son muy lentas. O la mia tiene OC, esta muy bien configurada o algo porque la verdad que anda bastante bien. Ojo, no digo que sea un i7 pero se la rebanca para Excel, Word y unas 20 o mas pestañas de Chrome, algun Youtube + MSN abierto. Entiendo que para tareas mas exigentes si sea necesario otra cosa pero para cosas basicas de oficina va muy bien (Es una Lenovo S10-3 con W7 Ultimate puesto por mi desde cero. Para cargarla en el maletin todo el dia (Oficina, facultad, etc) va de 10. Obvio que lo mejor sería una Macbook Air pero su precio en Argentina no me da para llevarla en el tren, bondi, etc.
    Las ultrabooks van a quedar como equipos de nicho al igual que la Air salvo que se posicionen muy bien en precio cosa que dudo por los SSD y porque “es novedad”.

  15. Zeus Baires dice:

    Aqui todo pasa siempre por lo mismo, asi que buscarán traerlas de afuera para abaratar costos, nunca algo nuevo fue accesible a la mayoría, el estudio de mercadotecnia sabe cuantas venderán y sin sus repuestos como siempre.

  16. Capitan454 dice:

    Para los que portamos por temas laborales “portátiles” valga la redundancia, todo el día y todos los días, cuanto más finita y liviana, mejor. Porque además llevamos alguna carpeta para anotar, algunos Folletos de algo, mas algunos cables y cargador y algún pendrive y biromes y ienvenido para nuestro trabajo, algunos objetos personales…. Con la Notebook común terminamos cargando todo el tiempo alrededor de 4 kilos, restar un kilo, realmente será muy bienvenido y será agradecido por nuestro hombro, brazo, huesos, articulaciones, ropa que se arruga y deforma, etc.etc.etc. El dinero va y viene, y ya conseguiremos más, pero la salud no, y el cuerpo se desgasta sin mucho remedio…
    Los que trabajamos mayormente necesitamos que funcione rápido, que tenga USB, cámara y conección a internet, y sobre todo que en caso de romperse algo tenga Servico rápido y económico. El disco, como dijo alguien por acá mayormente nadie usa más de 80Gigas, salvo que te la pases bajando peliculas y musica y las guardes todas ahí , que me parece que no es la idea, que mejor sería tener Discos externos para almacenar lo que no usas todos los días.

  17. Jp dice:

    Cuanto usás la unidad de discos…? Estás seguro que una ultrabook es para lo que vos la querés usar…?

  18. Jp dice:

    Si necesitás poder bruto, claramente necesitás como minimo una laptop.

    Si necesitás poder y te compras una ultrabook el bruto claramente sos vos… la culpa no es del chancho…

  19. Jp dice:

    Por un lado… te suena el concepto de BluDisk?

    Por otro, estas comprarando peras con bananas: las memorias Flash en general (incluyendo las SD), que permiten lectura y escritura, no son comparables con los discos DVD de solo lectura; y si metés los DVDRW en la comparación, el disco pierde por afano.
    El formato DVD como soporte para datos esta muerto, especialmente en el mundo laboral, por la masividad del acceso a memoria Flash de calidad y barata.
    Y si realmente necesitás una lectograbadora de DVDs (para hacer backups, por ejemplo), no necesitás una ultrabook, necesitás una laptop.
    Que se cree un nuevo segmento entre las netbooks y las notebooks no quiere decir que éstas deban reemplazar a alguna de las otras. Probablemente haya gente que necesite laptops y haya gente que con una netbook le baste y le sobre, y también estamos los que caemos justo dentro del segmento que el drive de discos lo vemos al pedo, que laburamos todo el dia con una laptop de un lado para el otro cargando 3 o 4 kg de peso entre laptop, cargador y demás parafernalia, y un kilo o un kilo y medio menos de peso, sumado a una autonomía mayor (que incluso quizás permita prescindir de llevar el cargador de un lado al otro) nos vendría muy bien.
    Mas allá de todo eso está el costo, que si bien hoy en dia es un poco alto, por un lado por el costo del equipo y por otro porque la competencia es con la Macbook Air y su exhorbitante precio; si el segmento crece seguro que un poco va a bajar.

  20. Jp dice:

    El tamaño y peso de un HD externo de un TB es LEJOS menos del kilo de diferencia (y opcional). Si tenés un modem USB (tengamos en cuenta que hay modelos que ya lo traen incorporado, solo le ponés la SIM) tampoco pesa ni ocupa casi lugar, y ni hablar del cable de datos.

  21. […] nuevo concepto de portátil fomentado por Intel está llegando a la región. ¿Creen que será bien […]

  22. walter11 dice:

    Si hay algo de lo que estoy seguro es de que si no tiene “PODER BRUTO” te va a dar bronca y le vas a dar una sola piña cuando se tilde 2×3 y la vas a romper jaja como ya he hecho, el programa mas pedorro necesita 1ghz minimo y bastante ram, todo aumenta, si tiene polenta vale la pena.

  23. walter11 dice:

    sumando el disco externo mas la ultrabook mas los cables para andar conectandolo mas el modem usb mas su cable para bajar los datos de la red o tener que andar buscando lugar con wi-fi, al final del dia terminas mas cansado y estresado, creo yo. mi notebook pesa 2 kilos y chauchas y estas 1 kilo menos osea para mi que soy polenta no notaria diferencia jeje

  24. walter11 dice:

    entonces seria la delgada hermana del medio de las portatiles jaja, mas parecida a las netbooks. si tuvieran suficiente potencia como para mover el call of duty Modern Warfare 3 por ejemplo ahi lo pensaria por tan solo 1 segundo, pero igual no tienen unidad optica, y muy pocos GB de almacenamiento.

  25. Lea dice:

     Hay mucha gente que tiene el problema del peso, incluyendome y cerca de 20 personas que conozco que cambiarian con gusto su maquina por algo mas liviano.
    no nos preocupa si es mas chica de tamaño o no, siempre y cuando la pantalla no sea menor a 12″ ya que menos que eso la vuelve inusable para muchos usos.
    Pero llevar una maquina de casi 3KG todo el dia encima (mas cargador) es ridicu,lo, especialmente cuando solo usamos la lectora de DVD 1 vez por mes como mucho!.

    lo mismo con los discos, el90 % de la gente con un SSD 128GB estaria perfecto, es mas yo me arreglaria con 80GB a nivel movil, si necesito mas data siempre tengo mi WD Passport de 1TB a mano.
    pero como siempre, todo depende del precio….
    veremos a cuanto salen.
    y que tengan un micro respetable, no como las netbook que son inusables de tan lentas que son.

  26. Siempre es igual las inovaciones se pagan por más que el producto sea de inferior calidad en algún aspecto tiene una nueva cualidad y es el ser ultradelgado y eso “se supone” que lo vale, pero mientras sigamos con los precios que tenemos esto seguirá siendo igual: Argentina, nuevas tecnologías para los que puedan pagarlas.

  27. Pablo Javier García dice:

    ehhh perdón pero las tablet no son un dispositivo entre los smartphones y las netbooks y salen mas caras que una netbook con un rendimiento de un smartphone??? No por eso fracasaron, todo lo contrario. Hoy en dia evolucionaron y son tan o mas poderosas que una netbook, mas livianas, totalmente touch (lo que las hace atractivas) y hasta no se si no suplantaran a las netbooks o se uniran en un mismo concepto con o sin teclado (como sucede en los celulares)… son furor. Con esto sucederá lo mismo, obviamente los primeros modelos seran menos potentes, pero siempre hay gente que quiere comprarse lo ultimo y novedoso y el diseño atractivo ayuda. Con el tiempo la tecnología avanzará y su precio bajara y su rendimiento subirá.

  28. Pablo Javier García dice:

    No lo veo como un nuevo concepto, simplemente mejoras de diseño gracias a los avances tecnológicos que permiten que sean cada vez mas delgadas y tengan menos consumo. Si logran hacerlo sin perder rendimiento, seguro será el camino que tomen las notebooks. Esto ya está sucediendo, como bien mencionaron, con la Macbook Air y como todo será cuestión de tiempo para que evolucionen y estén al alcance del bolsillo de la clase media.

  29. josefernandoar dice:

    Estamos en el 2012, los discos ópticos en informática y los pendrives están condenados a desaparecer.

  30. Augus1990 dice:

    Para que una plataforma reemplace a otra tiene que hacer lo mismo que esta y mas todavia. Windows podia ahcer todo lo que hacia DOS, es decir hacia que valiera la pena el cambio y ganabas facilidad de uso por la interfaz grafica. La IBM PC va ser reemplazada cuando salga una plataforma parecida que sea expandible tambien, es decir que te permita agregarle hardware y software, reemplazar y tenga interfaces estandarizadas para que otros fabricantes puedan producir hardware para esa plataforma.

    Si el IBM PC no hubiera sido una paltaforma abierta, a la que se le puede instalar el sistema operativo que quieras, dificilmente Linux hubiera podido expandirse a las PCs. Las plataformas cerradas es lo que quieren la empresas monopolizadoras como Apple, porque no les importa el progreso de la informatica sino solo hacer plata a costa de perjudicar a la competencia.

    La informatica no es un mercado, es una ciencia. Se puede hacer plata con ella como con cualquier otra ciencia, pero que esto no detenga su progreso. Los informaticos debemos ser profesionales criticos y defender el avance de la informatica delatando las practicas sucias de las empresas que se aprovechan del consumidor ignorante.

  31. Ghjtyu dice:

     Creo que estas medio errado en suponer que van a sacar las netbooks del mercado, es decir nosotros decidimos que comprar, no el vendedor. Si las netbooks se venden es por algo.

  32. Marcecho dice:

     Si pirateas todo el DVD no te sirve, si guardas todos tus backups en la ultrabook el DVD no te sirve, si nunca le pasas archivos a tus conocidos el DVD no te sirve, si te gusta decir boludeces la inteligencia no te sirve. Mira el LPT1 fue reemplazado por los puertos USB, en cambio los discos opticos no fueron reemplazados todavia. Una tarjeta SD de 2GB vale 20 veces mas que un DVD de 4GB, asi que no podemos considerarla un reemplazo. Que una portatil tenga como mucho 128GB de disco duro es volver al pasado.

  33. Dario90 dice:

    Lo ultimo que quiero es que se dividan todavia mas las plataformas. Pocos usuario estan dispuestos a pagar por todo. Triunfa lo que puede hacer de todo a un precio razonable y una ultrabook con un disco duro de 128GB y sin lectora de discos opticos dudo que pueda hacer de todo y el precio no es para nada razonable hasta ahora.

    Opino que las modas recien salidas como “ultrabooks” y tabletas eletronicas solo triunfan si salen al mercado con un precio muy razonable debido a su poca versatilidad (lo cual le resta utilidad).

    Lo que algun dia creo que va a salir al mercado son telefonos celulares modulares de arquitectura abierta que van a barrer a las arquitecturas cerradas actuales en la telefonia movil. Pero van a pasar unos para esto.

  34. Maguis Lopez dice:

    pienso exactamente lo mismo que vos. Comprarse una es gastar plata innecesariamente. A menos que, literalmente, tengas que cargar con una 20 hs. al día, cosa que sucede poco, por eso mi respuesta en la encuesta fue que es solo para un sector específico de la comunidad.

  35. Diego Garcia dice:

    Esto es muy simple, cuando lleguen a crear de forma practica una ultrabook que pueda usarse desprendiendo el teclado o escondiendolo detrás estarán mas cerca de lo que la gente esta tendiendo a usar. TX1000 de hp estuvo cerca. Ahora es el momento. estas maquinas van a quedar para el que siempre uso notebooks. No entiendo como un gigante no ve esto e invierte en patentes. El mouse y el pad estan en camino a la extinción afuera de los juegos y el diseño grafico y el teclado aun no puede reproducirse bien en pantallas.

  36. Cris Davis dice:

    Ya hay discos híbridos hace mas de 2 años que están y mas de 1 que se comercializan masivamente y a un precio razonable. Pero no es lo mismo que un ssd.

  37. Cris Davis dice:

    Yo las estuve mirando en el fnac, unas tiendas grandes de España todo electrónica, y las puedes probar y tocar. Son muy livianas, por lo menos las de Asus son de aluminio por lo que pude comprobar. Tienen de 4 a 8gb de memoria, procesador de doble o cuádruple núcleo, y pantalla de 13, no vi ni creo que haya de 12″ . La verdad yo tengo 2 portátiles, o notebook, 1 NetBook, 1 similar a ultrabook pero la mía tiene grabadora de DVD y es superlivianita también, y 1 iPad 2 de 64gb. La verdad, es que uso mas el iPad ara chequear correo que otra cosa, y si quiero hacer algo mas me voy a una portátil de las grandes o la pc de escritorio. Es que estas ultrabooks no me convence, o te compras un iPad o una tablet con Windows y listo y mas barata te sale. Acá rondan mas de los 650€ esta bien que el año que viene bajen los precios. Pero no creo que tengan futuro mientras sigan las NetBook, es un claro intento de remplazo de estas, pero mientras los precios no bajen y quiten las NetBook del mercado, les veo difícil camino a estos ultra livianos.

  38. mamatias dice:

    sale una fortuna!! igual despues de manejar un aplee mac, es lo mismo es un concepto retrasado, seria logico una tablet pc de lato rendimiento con base,dock que influya potencia

  39. FRFRFR dice:

    Hola gente, yo me compre la NETBOOK cuando estaba en su auge por que considere que era lo que me hacie falta y creo se vendio un numero razonable de ese tipo de netbooks.

    pero me di cuenta que me quedaba corto de poder en trabajos que realizo.

    cada tipo de computadora esta hecha para un publico en especial.
    por que un par de pensadores no la compren van a ver miles de personas que si las compraran.

    y si estan caras, y YA SABEN que se van a vender pocas con el precio que tendran se aseguran toda esa supiuesta perdida, nadie pierde amigos esta todo friamente calculado.

    otra cosa es que falta mucho para decir “esta pc reemplaza a la otra”, el que pase eso va a ser cuando un pc deje OBSOLETA a la otra y todos se van a cortar las pelotas como cuando WINDOW dejo obsoleto a su propio D.O.S.

    HA! PIENSEN!!!

  40. Blauhernan dice:

    El hecho de que no tenga lectora de discos le quita mucha practicidad. Por tanto, ne le encuentro atractivo y que sea un poco más liviana no es una ventaja suficiente además de ser más cara.

  41. Tuviejaok dice:

    lamentablemente es cierto, muchos lectores condenan el formato ultrabook (y seguramente desprecian la macbook air) por su elevado precio y cuestionan la relación costo beneficio; hablamos de una pc portátil de AR$8000 promedio. Mi experiencia es que “ese” tipo de lectores solo busca “poder bruto” en informática y rara vez lo hacen para otra cosa que no sea un videojuego.
    Para mí que ando todo el día con la mabook pro 15 encima me empiezan a “romper las pelotas” los 2,5kg que pesa (por suerte la batería me dura toda una tarde de laburo) y he pensado seriamente en venderla y comprar la air.
    las bondades de los procesadores ULV y los discos SSD son maravillosas para la autonomía pero también pueden elevar el voltaje y equiparar a sus pares móviles en rendimiento.
    Criticar la falta de drive óptico es como pedirles que también incluyan puertos LPT1: COSA DEL PASADO!!! ahora todo se compra de Markets online, el DVD no sirve para NADA en la actualidad (software, películas y música desde internet directamente).
    Si quieren jugar jueguitos compren una consola, si quieren hacer renders de cad una de escritorio, si quieren redes sociales y mails una tablet o un smartphone. LAS ULTRABOOKS SON PARA LABURAR ON THE GO

  42. creatif dice:

     si me quedo con este comentario. Lástima que vere una ultrabook en las vidrieras nomás… uno sueña. Saludos.

  43. Bnmmnb dice:

    El precio es un problema por ahora. Apesar de que hay gente que le gustaria tener una ultrabook, pasaran algunos años para que se vuelva masivo en serio.

  44. Naxgustavo dice:

    FRACASO ROTUNDO  a menos que saquen del mercado todo lo otro.. o estas esten bastante accesibles en precio.. 

  45. Christian dice:

    Me resulta incoherente el querer insertar un producto que esté entre una netbook y una notebook pero que sea más caro que una notebook con incluso mayor capacidad de almacenamiento y poder de procesamiento. La mayoría de las ultrabook tiene “disco” sólido (para ahorrar energía y prolongar la duración de la carga), el cual no me inspira todavía demasiada confianza en cuanto a su vida útil comparada con un HDD (hasta ahora con un estándar de 128GB contra 250GB en una netbook y más en una notebook); la pantalla es un poco más grande que una netbook (usualmente 12″ o 13″) pero todavía pequeña; y como la netbook, no tienen unidad de discos ópticos. O sea, ¿vale la pena pagar tantos $$$ más sólo por menor peso y un poco más de potencia y autonomía, pero aún por detrás de una notebook? Desde mi punto de vista, estos puntos podrían jugarles muy en contra; pero quién sabe, siempre hay alguien que por tener lo último paga cualquier cosa, sin pensar si realmente le es útil.

  46. Sebadoby dice:

    la unica manera de que tengan éxito es discontinuando de a poco las notebooks actuales, pero como dicen todos, el precio es lo q importa

  47. Dario Antonelli dice:

    las mac air no tienen potencia

  48. Dario Antonelli dice:

    En Argentina es sencillo: “DEPENDE DEL PRECIO”

  49. Nexus Mario dice:

    Hola he desidido en lo personal abtenerme de votar en esta encuesta ya que creo que faltaria un cuarto item “Seran un exito a largo plazo”, esta opinion la doy desde la perpectiva de que todos los equipos portatiles de seguro apuntaran hacia esta direccion con el paso del tiempo, pero en un principio van a tener un gran rechazo debido a sus costos.
    Como usuario de equipos portatiles desde hace algun tiempo veo que este tipo de equipos es lo que necesitamos los usuarios de equipos portatiles, o sea equipos livianos con buena autonomia de la bateria y de un tamaño practico para su traslado. que quiero decir con esto, yo en mi caso termine reemplazando mi notebook por una netbook, las ventajas a esta altura creo que son mas que obvias menor peso en principio significa mayor practicidad para el traslado, y sin lugar a dudas haberme olvidado de los dolores de espalda al pasar mucho tiempo con la mochila a cuestas, recordemos que generalmente no llevamos con nosotros solo el portatil, sino algun que otro dispositivo o cosas que suman peso que hay que trasladar, por otro lado me encanto la duracion de la bateria de la netbook que al ser de 6 celdas ronda entre las 4 y 5 horas halgo que con suerte en mi notebook llegaba a las 2 horas con la misma cantidad de celdas. Como puntos negativos de la netbook debo citar algo que es mas que obvio la poca “performance” del equipo en general y el tamaño del equipo por no decir la pantalla principalmente y su resolucion de 1024 x 600 que es una desgracia.
    Es por esto que creo que las ultrabook van en la direccion correcta, es mas lo veo como un punto intermedio entre ambos segmentos del mercado, aprobechando lo mejor de ambos, pero, simpre hay lamentablemente un “pero”, en un principio con costos que dificultaran su adquisicion a una gran mayoria de sus consumidores.

  50. Peblo Torres dice:

    si la tendencia en sistemas operativos sigue igual y a que me refiero a s.o que no necesiten de muchos recursos ps por supuesto q esto de las ultrabooks es rentable bajos costos y desempeno  adecuado a las necesidades

  51. Diegosilberg dice:

    Ultrabook + Arch Linux = Fuck you Apple

  52. aguila_91 dice:

    Son bonitas y todo eso, pero las ultrabooks son de apple… pero para gastar tanta plata me la gasto en una Air…

  53. Carlos dice:

    Si siguen con estos precios bastante elevados, ahi si Terminarán siendo exclusivas para un determinado público

  54. USER dice:

    En mi opinión va ser mas un fracaso total, que para un grupo reducido de personas. Seguramente lo van a usar mas las empresas grandes para demostrar imagen a la hora de presentar proyectos y eventos. Pero para el publico en gral. no va ser accesible, demasiado frágil, al mismo precio van a conseguir algo muchísimo mejor, sea notebook, tablet o smartphone.

  55. Kike Hernandez dice:

    Pues estan bonitas y todo portables, un poco caras, naa no me importa ahorro pero cuando vi sus caracteristicas especificamente el procesador no me convencio, creo que seran para un uso exclusivo

  56. TUVIEJAOK dice:

    cuando salió la macbook air apple volvió a marcar tendencia y era cuestión de tiempo para que la competencia entendiera la apuesta de las ultraportables y pudiera desarrollar el hardware. El concepto de la ultrabook es la conclusión de apple hace 4 años: el futuro de la informática está en la convivencia de diversos dispositivos informáticos para realizar diferentes tareas y las laptops (aquí llamadas notebooks) arrastraban demasiada herencia de sus hermanas desktop (procesadores de alta demanda energética, bandejas de discos ópticos, puertos en vías de extinción, etc). Tal como ocurrió con la mba, las ub son lo que siempre debería haber sido una laptop e incluyen sólo aquello que resulta de utilidad “on the go”: lector de tarjetas, conectividad inalámbrica, conectividad AV y LISTO! todo con un bajo consumo eléctrico moderado (procesador, gráficos y memorias optimizadas, disco ssd) y una buena batería.
    YO CREO QUE EL FUTURO DE LA INFORMÁTICA GIRARÁ EN TORNO A ESE PARADIGMA: LAPTOPS ULTRAPORTABLES PARA TRABAJO MÓVIL, DESKTOPS PARA TRABAJO INTENSIVO, SMARTPHONES PARA COMUNICACIÓN CONSTANTE Y TABLES/MEDIA CENTERS PARA EL ENTRETENIMIENTO PER SE (QUIZÁS CON ALGUNA CONSOLA COMO COMPLEMENTO).

  57. Alejandro_R dice:

    El principal problema hoy por hoy es el precio, que supongo que a medida que se vayan produciendo a mayor escala, irá bajando. Una traba es el disco SSD, que está bastante caros aun, leí que querían sacar una opción híbrida para bajar los precios. Veremos, pero para mi van a tener exito en el mediano plazo, siempre y cuando Apple no se salga con alguna cosa nueva.. 🙂

  58. Maximagui dice:

    Mientras sea bastaste mas barata que las macbook air van a andar bien

  59. Ca_pega dice:

    Lo ideal sería una mezcla de todo, yo haría una Asus Transformer, pero con ese hardware y tamaño.
    Sería:
       Ultra-Slim-Transformer.

Leave a Reply