Por: Juan Castiglione / MAR, 19 / FEB / 2013

“UltraPixel”, la tecnología que quiere cambiar el paradigma de la fotografía móvil

La tecnología UltraPixel del HTC marca un quiebre en la industria móvil La nueva apuesta de HTC en el apartado fotográfico apuesta a pixeles y sensores de mayor tamaño, pero resignando megapixeles. ¿Cómo recibirán los usuarios estos avances?

La fotografía y la telefonía móvil son como los protagonistas de un “Buddy film; al principio lucían definitivamente antagónicos, aparentando formar parte de universos completamente distintos. Luego, un acontecimiento extraordinario los obligó a apostar por una convivencia que en un principio estaba llamada al fracaso, pero que, con el correr del tiempo, terminó consolidando a la dupla de manera positiva  y definitiva . Fin. O no, ya que en el caso de nuestros dos ilustres protagonistas, su exitosa sociedad enfrenta ahora el desafío de abrir nuevos paradigmas  en medio de intensas sesiones de brainstorming marketinero y carreras armamentistas amenazadas por una peligrosa “meseta” que se vislumbra cada vez más próxima.

¿A qué responde tamaña introducción? Como publicamos hace ya algunas horas, HTC presentó su nuevo buque insignia, el majestuoso One, un equipo – a primera vista – muy interesante y que intentará posicionar de una vez por toda a firma taiwanesa en la lista de las marcas más taquilleras. Para impactar en el mercado se necesitan specs que abrumen a los usuarios y pongan en alerta a los competidores. En este sentido, el One es un verdadero “peso pesado”, gracias a su resolución Full HD (¡468 ppi!), su procesador Qualcomm Snapdragon 600 Quad-Core de 1.7Ghz, y muchas otras características que lo elevan al podio de los equipos más poderosos del mercado. Ahora bien, como detallábamos anteriormente, un item que desde hace algunos años es prácticamente decisivo en un teléfono que se precie de tal es su cámara, y es en este apartado donde HTC ha hecho su apuesta más grande, con la incorporación de la tecnología “UltraPixel”.

Este desarrollo, detrás de un nombre inofensivo y muy buenas intensiones, es una movida realmente arriesgada para cambiar las reglas de juego de una industria que se mide entre sí todo el tiempo. “Basta de Megapixeles” sentenció HTC en la presentación del One, “son una gran mentira”. ¿Cómo? ¿La batalla de los Mpx no es real? ¿Es un invento de la industria? Ni una cosa ni la otra. Lo que la compañía asiática ha intentado comunicar es que lo que verdaderamente importa no es la cantidad de píxeles, sino el tamaño de estos. Los dos micrones de cada pixel del HTC son mayores que cualquier otra cámara del mercado móvil (El Lumia 920, el S III y el iPhone 5 ostentan unos 1.4 micrones, el Xperia Z, 1.1 micrones); una característica que, combinada con el sensor de 1/3 pulgada le permite recibir hasta un 300 por ciento más de luz que otros lentes de la industria.

“Wow”. Fotos más nítidas, más la estabilización de imagen, un lente gran angular de 28mm y una apertura de F 2.0 deben hacer del “One” un verdadero imbatible. Bueno, no tanto. Existe un pequeño problema todavía: los polémicos megapixeles. Son sólo 4, lo que ayuda a que cada archivo pese mucho menos.

Como bien indica el periodista argentino Ricardo Sametband en su muy interesante columna del blog Movilandia, HTC se enfrenta a un problema de comunicación realmente complicado. ¿Cómo van a liderar este cambio de paradigma? ¿Cómo van a enterarse millones de usuarios alrededor del mundo de que lo que importa no es la cantidad, sino la calidad de los pixeles? La gigantesca maquinaria de marketing hoy está en manos de los poderosos, y estos –por ahora- siguen apostando a escalar de Mpx en Mpx. Hoy el estándar es 8Mpx, el próximo – se vislumbra – serán los 13.

¿Las compañías apostarán a reducir estos números hasta los 4Mpx, para luego convencer a los usuarios de que esto es mejor, que los 8 o los 13Mpx son una mentira? Parece difícil, incluso con los resultados sobre la mesa (no cabe ninguna duda de que las afirmaciones de HTC tienen sustento, resta ver los resultados de las primeros reviews), convencer al mercado de que una diferencia de milésimas de micrones puede ofrecer una mejor experiencia en fotografías. Sencillamente, algo tan intangible es “inverosímil” para el usuario común (admitámoslo, no todos revisan cada spec hasta el hartazgo como nosotros, los fanáticos de la tecnología).

HTC deberá hacer frente a una realidad en la que las cámaras y los teléfonos han logrado una convivencia armoniosa, pero que al mismo tiempo es consumida por personas que muchas veces no desean saber cada centímetro del funcionamiento de estos equipos. Ocho megapixeles seguirán siendo más que cuatro porque es la medida que todos han utilizado y utilizarán. Usuarios, vendedores, ejecutivos de marketing e ingenieros. Para algunos es publicidad, para otros solo matemática. El tiempo dirá quien tiene, finalmente, la razón.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

8 Comments

  1. theleo2k dice:

    Que buen consejo! jaja pero sospecho que ya lo deben haber patentado…. vos te referís a que no vendan la patente, para poder tener la exclusividad, supongo…. esta bien eso.

  2. Fedoteh dice:

    Esto no es ninguna novedad… los MPX en las cámaras son tan mentirosos como los “MB” en las placas de video. No hay que dejarse engañar!

  3. Juan dice:

    Desde siempre la calidad de una imagen en una pantalla estaba dada por la cantidad de pixeles de ancho y alto y la cantidad de colores que ese pixel pudiese soportar. Todo el resto era verso, lo que pasa es que todo el mundo usa camaras, capturadores, imagenes, “todo en automatico” y no sabe que corno pasa cuando una imagen no sale bien.

  4. Roberto dice:

    Hay dos cosas: calidad real y la calidad percibida.

    El riesgo que corre HTC al sacar esta tecnología es que la gente solo se va a ir por la cantidad de megapixeles, y si el One solo tiene 4mpx, y otro tiene mas, pues es un punto negativo. No importa si los 4 son excelentes por el sensor y los 12 o 14 o mas simplemente generan mas ruido.

    En cuanto a la parte de desempeño real, se me hace muy bueno, si me compraría el teléfono si tuviera el dinero y saliera en México..

  5. Esteban Mac Allister dice:

    El Tamaño del sensor para la fotografía profesional es verdaderamente importante, durante años los profesionales esperamos que nuestras réflex digitales de 35 mm tuvieran en tamaño del negativo es decir 24 x 36 mm y esto solo se esperaba por el comportamiento físico de las ópticas….

    Las cámaras compactas con sensores de 1/3 de pulgada y con ópticas fijas equivalentes a 28-200 en 35mm, son en realidad siempre grandes angulares y estos por una cuestión de física óptica tienen mucha profundidad de campo lo que no permite obtener los fondos desenfocados que se lograrían con un 200 con todo el diafragma abierto en 35mm, ni pensar en un 300 o 400…

    Puede ser cierto que con sensores mas grandes se pueda fotografiar con menos luz, antes con granos de plata mas grandes (así se subían las ASA) se necesitaba menos luz. Al fin de cuentas el mismo fotón que modificaba los granos de plata, es el que excita al pixel

    A mi me alcanzaría una cámara con sensor de 24 x 36 mm y unos 8 o 10 mpx. Mas alla de los 10 mpx solo me serviría en casos de gigantografias y elijo solo 10 megapixel si tengo mas definición y sensibilidad……

    Mac.-

  6. walter11av dice:

    a mayor sensor cmos mayor calidad, que le manden un sensor del tamaño de la pantalla

  7. Raizen dice:

    te daria un gran consejo, no kiero ser peliador y egooista pero, mi consejo para el desarrolador de HTC = Patentá tu nuevo sistema de ultapixel de la cámara. Si kiere q empresa cresca con las ventas de tus celulares,..usuarios q quieren mejor cámara para su cell, compraran solo los HTC, ya q ninguna d las empresas cm samsung y apple, puedan copiar tu idea d ultrapixel

  8. redboy dice:

    Para el usuario con un poco de criterio es lo mismo que la diferencia entre las camaras semi-profesionales y las realmente reflex, unas tienen un sensor de 1/3″ la otras de 1″, por mas que tengas el doble de “Mpx” la calidad pasa siempre por el sensor….

Leave a Reply