Por: Alejandro D'Agostino [tw: @lale_ ] / LUN, 25 / JUN / 2012

Un argentino crea cápsula del tiempo virtual para enviar mensajes al futuro

Por el momento, TimeWile está en etapa beta y posee unos 200 usuarios. Hablamos con el creador de TimeWile, un sitio web que permite armar “cápsulas” a nuestros amigos o familiares, las cuales sólo podrán ser abiertas en la fecha y horario estipulados por el usuario. ¿Qué enviarían ustedes y a quién?

Enviaré un S.O.S. al mundo. Espero que alguien reciba mi mensaje en una botella“, suplicaba la banda británica The Police por los ochenta en el tema Message in a Bottle. Pero en el mundo 2.0, no hacen falta arrojar botellas al mar con papeles en su interior. Ni enviar objetos en una cápsula al espacio exterior. Para el sitio TimeWile, sólo hace falta usar sus cápsulas del tiempo virtuales.

RedUSERS se comunicó con Pablo Quintela, el argentino que está detrás de este proyecto, para que nos cuente más sobre TimeWile, que por el momento se encuentra en etapa Beta, pero permite enviar mensajes con adjuntos a cualquier usuario de Internet para que lo abra recién en la fecha estipulada.

¿Cómo se te ocurrió el proyecto?
El proyecto nació de la necesidad de contar con un espacio o un medio para almacenar o coleccionar experiencias del presente, vivencias de todos los días, para que sean útiles en el futuro para otras personas. Todos aumentamos nuestra experiencia de vida día a día, vivimos muchas situaciones de las cuales pueden “extraerse” enseñanzas, ya sea para inspirar a otros o para no volver a cometer los mismos errores.

Para ser más preciso, la idea original partió de tener en mente algunos consejos e ideas para darle a mi hijo en un futuro, pues a la edad que tiene no podría entenderlos, por lo que tendré que esperar unos años hasta que crezca. De allí surge el concepto de “Cápsula de Tiempo” que permite almacenar o coleccionar contenido y que éste esté disponible en un futuro programado.

¿Cuánto tiempo hace que está online?
El sitio está on-line en una versión Beta abierta, desde fines de Abril de 2012

¿Cuánta gente participó del proyecto?
El equipo de desarrollo se compuso por un diseñador gráfico, un maquetador y un programador que trabajaron en el sitio durante aproximadamente 8 meses.

¿Qué tecnologías utilizaste para crearlo?
El sitio se desarrolló empleando html, PHP y AJAX. La base de datos está desarrollada en MySQL.

¿Cuentan con algún tipo de financiamiento?
Por el momento el proyecto se está financiando únicamente con capitales propios.

¿Cómo funciona una cápsula del tiempo virtual?
Es muy sencillo, cualquier usuario registrado puede crear una cápsula de tiempo definiendo un título o nombre para la cápsula, una fecha de apertura y una pequeña descripción.

Luego puede subirse el contenido de la cápsula que puede estar compuesto de fotos, dibujos, videos, archivos de sonido y archivos de texto. También puede elegirse uno o más destinatarios para esta cápsula, conociendo su dirección de e-mail e incluso colocársele una contraseña para poder abrirla.

La cápsula y todo su contenido quedan guardados en Timewile hasta el momento de su apertura. Recién en ese momento el contenido se libera para los usuarios, salvo para el creador de la cápsula que puede acceder al contenido en cualquier momento. El contenido de una cápsula puede verse on-line o descargarse a la PC.

¿Al activarse la cápsula? ¿cómo llega el mensaje a los posibles destinatarios?
Los destinatarios, que no tienen que ser necesariamente usuarios de Timewile, se enteran vía e-mail que una cápsula ha sido creada para ellos por determinada persona, en el mismo momento de la creación, y luego reciben periódicamente un alerta (primero anual, luego mensual y luego semanal) hasta el día de la apertura, momento en el que un último mail les indica que una cápsula de tiempo se ha abierto para ellos.

¿Qué se puede guardar en esa cápsula virtual? ¿Existe alguna restricción?
Se pueden guardar fotos en formato .jpg, .gif, .png y .bmp. Videos bajo formato .avi y .mpg. Audio bajo formato .mp3, .aac y .wma, Texto bajo formato .pdf, .rtf y .doc. Y también otros archivos bajo formatos .xls, .ppt, .pps, y .zip. La restricción es sólo de capacidad para los usuarios gratuitos. Los usuarios Premium (a un costo mensual muy bajo) no tienen limitación de capacidad.

¿Tiene algún tipo de integración con redes sociales?
Sí, cualquier cápsula de tiempo puede compartirse en Facebook, Twitter, Pinterest, y cualquier otra red social. O enviarse por e-mail también.

¿Qué cantidad de usuarios activos posee Timewile?
En nuestra versión beta, hoy contamos con aproximadamente 200 usuarios.

¿Qué usuarios pueden verse más beneficiados a utilizar el servicio?
Seguramente todas aquellas personas, independientemente de su edad, que quieran guardar para sí o para compartir, sus momentos y recuerdos digitales para el futuro: como las fotos y videos de una fiesta de graduados o por qué no de una boda, o el primer video o la primera canción de sus hijos. Sin embargo, también existen otras aplicaciones para una cápsula de tiempo como anunciar eventos o fiestas e invitar a amigos; o enviar saludos y felicitaciones programadas para cumpleaños.

Y más allá de esto, cualquier usuario puede pasar un rato agradable en Timewile abriendo las cápsulas que generan algunos grupos temáticos como “De vuelta a los 80s”, “Máquinas de Otros Tiempos” o “Cocina de Abuela”, para citar algunos.

Y la última pregunta es para nuestros lectores: ¿qué guardarían en una cápsula virtual? ¿a quién se  la enviarían? ¿cuándo se abriría?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

7 Comments

  1. […] Timewile: empresa creada por un emprendedor argentino cuya característica innovadora reside en que crea cápsulas del tiempo, esto es, permite disponer […]

  2. allan dice:

    esta es una buena idea, abra que esperar a que se desarrolle un poco mas la idea, esto va ir cambiando conjunto a la demanda que surjan de los usuarios del sitio, yo creo que es la base para algo grande, si esta idea ya surgio antes y no funciono es porque no lo supieron explotar bien o talvez no era el momento. Cuando lei esta nota me acorde inmediatamente de la pelicula “Yo, Robot” en la que el creador de los robot le deja un mensaje holografico programado a Will Smith para que se active solo en caso de su fallecimiento.

  3. allan dice:

    esta es una buena idea, abra que esperar a que se desarrolle un poco mas la idea, esto va ir cambiando conjunto a la demanda que surjan de los usuarios del sitio, yo creo que es la base para algo grande, si esta idea ya surgio antes y no funciono es porque no lo supieron explotar bien o talvez no era el momento. Cuando lei esta nota me acorde inmediatamente de la pelicula “Yo, Robot” en la que el creador de los robot le deja un mensaje holografico programado a Will Smith para que se active solo en caso de su fallecimiento.

  4. Che y cuando te registras y te mandan el mail de verificación. Te llega en el momento ? O tenes que esperar un año ? Por que a mi no me llego ningun mail XD

  5. mario m dice:

    Otro curro mas no se que haran con los archivos 😛 hace unos años en taringa habia una capsula (creada por otro argentino, julian gallo) donde los usuarios hacian lo mismo que aqui, varios famosos participaron no se que habra pasado :S http://www.taringa.net/posts/taringa/6513765/La-Capsula-de-Tiempo.html

  6. brustuk dice:

    Crear un mensaje y enviarlo en la fecha q el usuario quiere es mas o menos lo mismo q cuando envias una Postal virtual a alguien.

  7. bnmmnb dice:

    de aca a 5 años se funde y nuestro mensajes no llegan nunca, fin de la historia.

Leave a Reply