El Open Source ha revolucionado el mundo de la informática y la tecnología en general. Pero ¿se puede hacer del Open Source un estilo de vida?.
El cineasta alemán Sam Muirhead intentará llevar esta filosofía al extremo, y enfrentará el desafío (además de filmarlo, obvio) de vivir todo un año sólo haciendo uso de recursos que respeten este paradigma. Y no hablamos nada más de la instancia de sentarse frente a la computadora: toda su vida será Open Source durante 1 año. De hecho lo dice en su video de presentación “El Open Source va más allá del software. Es una filosofía de vida“.
¿Cómo es esto? Todavía no hay muchas precisiones, pero la cosa es que el objetivo apunta a que todas sus necesidades durante 1 año sean abastecidas a partir de productos “abiertos”, y que incluso él mismo pueda producir: comida, ropa, libros, recursos energéticos, entretenimiento, transporte… todo, absolutamente todo, deberá ser de uso libre; incluso las medicinas.
Como punto de partida pidió financiamiento en Internet para la prueba, y consiguió 6.700 dólares de sus seguidores, con los que tendrá que arreglarse durante los 365 días para comprobar su punto.
Desde su sitio web podrán seguir todas las instancias de este desafío, y obviamente chequear que no se mueva ni un milímetro de esas condiciones. ¿Podrá? Muirhead se muestra bastante convencido.
Bueh.. ya me insultás directamente con el nick, pero no importa…
Exageré tal vez con lo de sistema inviolable, pero sí podrían poner muchas más restricciones, como validación con internet que funcione en serio (hoy existe, pero también hay miles de cracks que lo evitan). Hay miles de cosas mejores que un simple serial que se utilice millones de veces.
Estimado nerd: No existe sistema inviolable. Y no entendés nada sobre licencias GPL ni soft libre/open source, asi que no hablés al dope.
Obvio, a Microsoft ya lo conocen todos, pero si hicieran un sistema inviolable nadie lo usaría y se terminarían fundiendo
esto se solucionaría con ponerle precios “normales” a los productos, yo soy de comprar cosas en android si tienen un precio adecuado, pero si me cobran 100 mangos ya no lo hago. Obviamente el trabajo del desarrollador vale mucho más que los 100 mangos, y por eso él debe vender en cantidad. Pero ponerlo gratis y esperar donaciones me parece bastante infantil, sólo puede servir para proyectos como Wikipedia que hay millones de personas que les dan dinero. Para pequeños desarrolladores es laburar gratis. Eso es como pedirle al plomero que venga a nuestra casa y nos arregle todo por el bien de la comunidad y encima nos enseñe como hizo así no le pagamos más. Eso no ocurre en este mundo. Entiendo que puede servir el software libre para estudiantes, pero yo prefiero el clásico CRACK. Es más sincero… si no puedo pagarlo, te lo afano y listo. Windows se hizo famoso así, nos dice: “La licencia vale U$S150” y por atrás, suben el serial a taringa… ellos mismos suben los cracks!! para hacerse conocidos!
el mejor juego de la historia!!
el mejor juego de la historia!!
infeliz
El soft libre no, sino todo lo demas ya q la nota no dice solo de soft libre, sino de productos fisicos y demas hechos con la misma filosofia. Por ejemplo el dinero uno no puede simplemente imprimirlo e ir a gastarlo ya q esta regido por cosas cerradas, otro serian cosas como las gaseosas, maquinarias varias y demas, es mas no creo q las camaras y demas cosas q use para filmar su documental sean de caracter abierto, por lo cual como dije al principio el tendria q producir absolutamente todo por su cuenta asi q no podria lograr su objetivo por ese pequeño gran impedimento
estarías tercerizando, no lo pagás vos directamente, pero lo debería pagar tu contador, pero a lo que voy es que en este país es IMPOSIBLE liberarte del software propietario, el mismo estado te está atando.
hay software que se distribuye con junto con su código fuente (por ejemplo por una cuestión de seguridad) pero no por eso se otorgan las cuatro libertades.
jajaja, muy buena. Pensár que putié tantos años porque los hacía/en en visual básic 6 o 4 y por ello era “ineficiente”. Pensar que ahora, visual básic 4/5/6 son la eficiencia personalizada al lado de applicaciones Java.
Si realmente todos usáramos software libre, que harían los programadores de las compañías de software?? que viven de lo que venden, es como decir trabajemos gratis! y qué comemos? de qué vivimos en un mundo capitalista?
El comprar software es como comprar herramientas listas para su uso, como comprar una memoria flash, la compras y la usas no tienes que comprar los IC, las resistencias, no tienes que quemar ni soldar.
El costo de licencia de algunos productos(una licencia para CCS) son realmente caros, y un estudiante simplemente no puede pagarlos, y tenes que recurrir a programas gratis(Hi tech lite, Mplab C18), el tiempo para desarrollar en estos programas es mayor al de hacerlo en uno de pago, por la facilidad de librerías optimizacion de código, etc. Lo que quiero decir es que no se puede llegar a extremos de comprarte licencias de todo ni llegar a tener todo open source, pienso que debemos llegar a un equilibrio, si somos estudiantes nos podemos comprar una licencia de un compilador, pero no veo la necesidad de adquirir una licencia de Office simplemente con OpenOffice basta.
-la electricidad es “open source”, ninguna empresa es propietaria de la informacion para producirla(no es secreta), toods sabemos que podemos usarla gracias a fenomenos quimicos o electromagneticos
-sobre el agua, el fundamento es el mismo
y si pensas en la distribucion casera, el usuario q garpa la luz, electricidad y el gas puede elegir compartirla con las personas q el desee
que sea soft libre significa que debemos saber como podemos reproducirlo y comprender su funcionamiento, y q podamos compartirlo
-calefaccion? alguien podria compartirle una estufa casera funcional
dispositivos electronicos? esta el proyecto ARDUINO y varios mas
aunque no va a poder usar, por ejemplo, un smartphone samsung, o tomar cocacola, pq ellos no distribuyen de forma publica su “receta” (codigo fuente)
o sea segun vos, el software libre es un sistema cerrado?
nunca pagarle a un contador ¿no? ¬¬
Wine?
[…] RedUsers $$('div.d3040').each( function(e) { e.visualEffect('slide_up',{duration:0.5}) }); […]
Aca en Argentina sería imposible, ya que si tenes que presentar impuestos a la AFIP, el SIAP corre sólo en Windows.
en la nota dice textualmente y con negrita para colmo
“todas sus necesidades durante 1 año sean abastecidas a partir de productos “abiertos”, y que incluso él mismo pueda producir:”
Con lo cual lo q dije no estaria mal, ya q para q pueda cumplir su cometido tendria q crear su propio dinero, tendria q crear sus propias funtes de energia, tendria q cazar su propia comida y sin mencionar q si tiene problemas de salud tendria q hacerse atender con aparatos open source lo cual dudo q existan. A menos q sea magico el asunto no creo q pueda con ninguno de los puntos q menciono, ya q a menos q uno viva aislado del mundo es imposible escapar del sistema, y casi todo en el tiene caracter de cerrado
imposible tendria que irse a vivir en una caverna. porque el solo hecho de consumir electricidad ya no es opensource. lo mismo agua, lo mismo calefaccion… si consume de alguna empresa ya esta apoyando algo no opensource.ni hablar de todo dispositivo electronico con chip cargados de soft propio de las empresas. imposible
tal vez se refiere a no utilizar o crear productos amparados por patentes propietarias, las cuales no tenes la informacion para duplicar, algo asi como la coca cola
pero ponele, cada uno puede hacer detergente generico, pq la receta no es propiedad de ninguna empresa
las donaciones no estan prohibidas en el opensource je
Aguante LeChuck y Monkey Island! (fana él? Je, je…)
Open source ES MÁS O MENOS LO MISMO que soft libre. Lo que se suele diferenciar es que NO TODO EL OS (o soft libre) ES GRATUITO. Algunos lo son (de ahí que se resalta el free as ‘freedom’ and free as ‘free beer’).
Esto me suena a fruta, realizar tu vida informática con Open Source (o mas bien con software libre que no es lo mismo) es una cosa, de hecho siempre intento tender eso. Ahora, vivir una vida Open Source, ¿que c%&)=?($/ es eso?. ¿A la mañana desayunas un cafe con leche Open Source?, ¿si tu zapato tiene un bug, podes ver el código y corregirlo?¿tenes libertad para usar, copiar y redistribuir tu cepillo de dientes?
Open Source no es sinónimo de gratuito o de no uso de dinero, sino de libertad de uso. Que yo pueda usarlo y además modificarlo a gusto, incluso creando nuevas versiones del mismo, a partir de todo el material y conocimiento que justamente el creador libera para que lo haga.
Si la filosofía fuera así, Stallman no podría salir de su casa ni para tomar un colectivo que lo lleve a una de sus tantas conferencias.
Si necesita dinero para iniciar su proyecto entonces ya no sirve la idea por q estaria violando de arranque todo el concepto porque el dinero es cerrado xD