La situación planteada es simple: existe una demanda hecha hacia los administradores del sitio por participar en el hecho de intercambiar archivos ilegales entre diferentes usuarios. Esto quiere decir que el intercambio de ciertos archivos protegidos por leyes de propiedad intelectual se puede llevar a cabo a través de un sitio como Taringa!, a partir de lo cual el sitio pasa a ser un participe necesario en el hecho ilícito, así como también son responsables quien sube el contenido y quien lo descarga.
La defensa legal que están llevando a cabo los administradores no es de público conocimiento, pero podemos saber ciertos puntos aparentemente esenciales de dicha defensa a partir de la lectura del comunicado publicado hace unos días. En dicho texto se argumentan ciertos conceptos básicos para justificar su accionar:
• Taringa! opera de buena fe, sin la intención de que el hecho ilícito de lleve a cabo
• El administrador se ve imposibilitado a controlar todo el contenido debido a su cantidad
• Debido a ello elaboró herramientas de control que pueden utilizar los usuarios y que efectivamente sirven para eliminar contenido ilegal, siempre a partir de la acción de usuarios y no del administrador
El resto del comunicado habla de otros temas que poco tienen que ver con la denuncia estrictamente realizada. Estos temas tocan conceptos como la libertad de expresión que me parece que son muy interesantes para discutir y que voy a intentar analizar mas adelante. Volviendo al tema del control del contenido, extraje de los términos y condiciones del sitio web los siguientes textos:
Extracto 1 de los términos y condiciones
“6.1. De los post”
…
“d) Aspectos a tener en cuenta sobre la incorporación de links:”
…
”Sin embargo cuando el autor o el titular de los derechos sobre una obra no la hubiere publicado, nadie sin autorización de éste podría lícitamente hacerlo, por consiguiente LOS USUARIOS SOLO PODRAN ASOCIAR A SUS POSTS, LINKS QUE REFIERAN A OBRAS QUE HUBIEREN SIDO LICITAMENTE PUBLICADAS EN INTERNET POR SU TITULAR…”
Extracto 2 de los términos y condiciones
“7.1. Facultades reservadas
Taringa! se reserva todas las facultades de control y dirección del Sitio, en particular de los servicios, contenidos y comunicaciones habidos dentro del mismo…”
”En especial Taringa! se reserva la facultad de controlar, editar, suprimir parcial o totalmente, cualquier post o comentario fijado por un usuario…”
Si leemos con atención estos términos, el hecho de controlar la información puesta en el sitio es una facultad que se le otorga a los administradores y no a los usuarios del portal.
A partir de esto, mi interpretación es que el control del contenido del sitio está limitado a Taringa! y que por lo tanto no se extiende hacia los usuarios. Esto habla sobre ciertas contradicciones que tienen estos términos, a partir de los cuales se responsabiliza a los usuarios por el contenido ilegal pero la empresa se hace responsable por el control de dichos contenidos y las herramientas de denuncia otorgadas a los usuarios son una posibilidad extra, agregada y no contemplada como obligatoria para el usuario. Es decir que el usuario no está obligado a denunciar contenido ilegal que encuentre ya que los términos no le otorgan el rol obligatorio de controlador. Ese rol se asigna al administrador únicamente.
Pues bien, si la interpretación es entonces, que dicho control va a ser realizado por el sitio (entendiendo que en ninguna parte de los términos se delega a los usuarios las obligaciones de control) se puede interpretar fácilmente y a partir de los resultados obtenidos que la empresa no ha sido ni es capaz de ejercer tales limites para con la información expuesta en el sitio. Lo que quiero decir con esto es que la empresa tiene conocimiento de la calidad de material que se publica, sin embargo las medidas que toma a partir de esta situación están mucho mas cercanas a la propia protección legal ante eventuales conflictos que a una verdadera búsqueda de una solución para el problema.
¿Vale la pena preguntarse por qué entonces, la empresa hace esto? ¿Por qué lleva a cabo medidas de no-responsabilización antes que medidas de real control sobre los contenidos? Dudo que valga la pena explicar el rédito económico que les ha traído a los dueños del sitio el ejercicio de sus servicios. Es decir, Taringa! no tiene éxito porque es un sitio de intercambio de información o un sitio de aprendizaje. Si fuera así, deberíamos comparar a Taringa con un sitio como Wikipedia, en el cual la información también puede ser agregada libremente por los usuarios y sin embargo yo no conozco casos importantes de infracción de leyes en Wikipedia.
Taringa! tampoco tiene éxito por ser una red social. Si fuera así, deberíamos del mismo modo comparar a Taringa! con redes como Facebook, de la cual tampoco tengo conocimiento de que haya infligido leyes de copyright a través de sus usuarios (aunque si a partir del uso de información privada, pero es otro tema).
Lo que quiero decir con esto es que no se puede excusar a un sitio como Taringa a partir de estas ideas, porque si bien puede tratarse de un sitio a partir del cual la gente aprende o se relaciona, su motivo principal de éxito tiene que ver particularmente con la publicación de material protegido. Estas son cuestiones que actualmente sí infligen la ley nacional de este y de la gran mayoría de los países del mundo occidental (por lo menos), que es el que creo conocer y es el históricamente valoró el conocimiento intelectual como un bien propietario.
Lo que me interesa ahora es responder algunos cuestionamientos que se han realizado a partir de la información que viene circulando en los medios en estos días.
Si Taringa! no es el único sitio que publica información ilegal, ¿por qué no se multa a buscadores como Google que también publican contenido protegido?
La situación de Google puede ser similar a la de Taringa!, pero evidentemente no es idéntica. Es verdad que en los hechos el resultado es que el contenido ilegal se encuentra tanto en Google como en Taringa!, pero es posible que una eventual demanda tenga que justificarse en otros puntos de análisis, ya que la información que Google indexa no es proporcionada por usuarios voluntariamente sino tomada automáticamente por los robots del sitio. No conozco las implicancias que esto podría tener, pero imagino que atrás de esto debe haber un universo enorme de cuestiones distintas a analizar.
Por otro lado, las multas se llevan a cabo cuando hay un juicio específico contra una persona física o jurídica y por lo tanto una demanda hecha contra Taringa! no aplica per se a todos los otros sitios que se encuentren en una situación similar, porque las leyes dicen que cada persona debe tener su propio juicio. Entonces antes de poner el grito en el cielo culpando a Google, deberíamos preguntarnos si alguien alguna vez ha demandado a esa empresa, porque es muy probable que nadie jamás lo haya hecho (al menos en este país, ya que estamos hablando de una situación legal local).
Por ultimo pienso que si alguna vez se llega a un fallo fuerte en contra de Taringa!, es probable que eso siente un precedente a partir del cual se puedan llevar a cabo juicios a sitios como Google con mayor probabilidad de éxito, pero mientras nadie los demande es ilógico pensar que ellos también deberían ser castigados, cuando se trata de un juicio que no es en contra de ellos.
La piratería no se puede frenar, las empresas deben adecuarse a la lógica de Internet
Creo que todos somos concientes de que vivimos en un mundo en el que existen ciertas reglas. En la actualidad, las reglas que rigen a la mayoría de nuestros países se denominan Democracia por un lado y Capitalismo por el otro. Estos dos sistemas han sabido articularse a lo largo del último siglo de maneras diversas, con resultados muy variados a lo largo del mundo entero, pero hay ciertos parámetros que se han repetido casi constantemente.
Uno de ellos es el hecho de que el Capitalismo es un sistema muy fuerte, cuyo discurso a lo largo de la historia ha sabido confundir deliberadamente sus límites con los de la Democracia. Lo que quiero decir es que el discurso capitalista genera conceptos vagos sobre la libertad que logran mimetizar la idea de Capitalismo con la de los Valores Democráticos. De este modo el Capitalismo pasa a ser entendido como el único modo de vida posible en Democracia, a partir de lo cual los derechos que amparan a las empresas, los valores económicos de libre mercado y los fondos de los que las empresas disponen han sido siempre mas poderosos que los derechos individuales de los ciudadanos como entes protegidos solo por el estado.
Con esto no pretendo hacer una apología anti capitalista, sino mas bien entender que los valores sobre los que nuestras sociedades se rigen están dominados por los valores capitalistas mucho antes que por los valores democráticos. A partir de esto surge el interesantísimo concepto de Propiedad Intelectual, como una suerte de analogía con la idea capitalista de la propiedad privada de objetos con existencia física y material. Este concepto ha sido fuertemente cuestionado desde comunidades como GNU y los invito a leer los siguientes vínculos para ampliar el concepto:
• “¿Ha dicho Propiedad Intelectual? Eso sólo es un espejismo seductor”. Richard M. Stallman. http://www.gnu.org/philosophy/not-ipr.es.html
• “Monopolios Artificiales sobre Bienes Intangibles. ¿Por qué no hablamos de Propiedad Intelectual?”. Beatriz Busaniche. http://www.vialibre.org.ar/mabi/1-propiedad_intelectual.htm
Continuando con mi idea, creo que en nuestra sociedad lo que más importa es entonces la posesión económica de capital, de lo cual deriva que como empresa propietaria de derechos de propiedad intelectual, le voy a hacer un juicio a Taringa porque sus propietarios no tienen tanto dinero como para defenderse bien, de modo tal que es probable que le gane el juicio. Del mismo modo, no le voy a hacer un juicio a Google porque ellos tienen mas dinero que yo, de modo tal que es probable que terminen ganando el litigio.
Conclusión
Volviendo a la cuestión de las reglas de Internet, dudo sinceramente y con toda mi honestidad, que las libertades con las que hoy nos manejamos puedan seguir existiendo de la misma forma. El modo de vida descontrolado que tiene la red es incompatible con el modo de vida controlado que existe en nuestra realidad física y me parece lamentable aunque natural el hecho de que Internet termine sometiéndose a las leyes que rigen nuestros sistemas legales antes que a la inversa, por el solo hecho de que el poder de cambiar las leyes sigue siendo de las empresas y no de los usuarios de Internet, por más que me deleite con la idea de que alguna vez podría ser de otro modo.
Afortunadamente para todos, google no tiene nada que ver con descargas ilegales de contenido protegido, es simplemente un buscador que proporciona información general de cualquier tema o contenidos,el compartir o descargar ilegalmente queda en la responsabilidad única de quienes así lo hacen, no hay que buscar culpables en la manzana que ya estaba mordida,mas bien desarrollar leyes que permitan compartir y descargar la información y objetos de necesidad para usuarios y que obliguen a los desarrolladores a bajar de precio lo que ofrecen para que tengan mejor alcance de quienes no pueden pagar cantidades exorbitantes,y la cantidad es infinita ,solo así se podrá evitar la piratería
La verdad que pobre en contenido el articulo. Pero desde el punto que plantea el autor, deberia ir a juicio tambien Blogger de Google dado que alli hay MAS contenido ilegal o pirata!
Saquen la cuenta que Blogger es a nivel mundial y Taringa no.
Respecto a la revista tampoco la compro dado que hace años que no tiene nada calidad en sus articulos. Yo la compraba desde cuando era en blanco y negro y traiga un diskette de 5 1/4″ con freeware…. Luego cambio de nombre, dejo de traer CD con aplicaciones, bajo la calidad y no la compre mas….(ni pienso hacerlo). Prefiero comprar una revista gallega de computacion!
El derecho de autor y las patentes no son un derecho humano, son un privilegio que el Estado otorga.
Estoy del lado de taringa! y lamento que sea cierto lo que el amigo publicó. Me sigue gustando RedUSERS pero como alguna vez leí por ahí:
Linux anda perfecto…pero todos usan “El sistema operativo de uso común”. Ese que todos bajamos con el MiniPE
un resumen estaria bueno….
Cuantos Sitios van que intentan esto?
Digo, no lo pudieron las discograficas con los mp3 y nupster….o algo asi se llamaba, luego el p2p y luego el emule….
Los contenidos vas a seguir pirateandose, Exista o no taringa.
La justicia no puede hacer nada, porque la levantan en otro pais, otro servidor…otro nombre y todo sigue igual. no tiene sentido luchar contra la pirateria de esta manera.
solucion…..no creo.
VAMOS MUCHACHOS PELEAN AL REVERENDO P…! TODOS SOMOS COMPLICES NADIE ES INOCENTE, Y NO SE HAGAN NI LOS PERJUDICADOS NI LOS ESTAFADOS NI NDA ESTA CLARO QUE SOLO PELEAN POR EL PEDAZO DE TORTA (EN $) QUE PUEDAN AGARRAR ES LAMENTABLE.. RED USERS, TARINGA, LOS POST ETC PARECEN GUITRES… ESTO ES INTERNET!! SOLO SE SALVA AQUEL QUE NO TIENE EL PRIVILEGIO DE TECLEAR ENTER
http://www.youtube.com/watch?v=lja1klhObhI
Es una vergüenza. No tienen cara en echarle la culpa a los usuarios.
Gracias a los usuarios ellos ganan muchísima plata, y ni siquiera se lo retribuyen a los usuarios, nunca un sorteo, un regalo, nada.
Encima el codigo en el que esta basada la pagina es robado, asi que peor no podrían ser estos “creadores” de Taringa.
Hola respecto a este tema, me pregunto ¿y con YouTube no pasa lo mismo? hay millones de videos donde explican como crackear TODO !! y también incluyen los links a MEGAUPLOAD para que se descarguen los Keygen y los Cracks etc.
Otro punto de vista :
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-168992-2011-05-28.html
lo cierto es que me canse de recibir news sobre el tema taringa… YO ESTOY A FAVOR DE TARINGA y NADAAAAA PERO NADAAA DE LO QUE DIGA REDUSERS ME HARA CAMBIAR DE POSICION… estoy cansado de que red users siga manchando el nombre de taringa… y es por ello de ahora en mas dejare de comprar la revista y pedire que me dejen de enviar estos newsletters los cuales para nada sirven !!!
si red users cree que logra algo en contra de taringa llenandonos de informacion basura… SEPAN QUE LOGRAN TOTALMENTE LO CONTRARIO.
APOYO A TARINGA Y LO HARE SIEMPRE!
No se criminalizan las descargas… se criminalizan las descargas ilegales. Y si empezamos por dejar de cometer delitos? No se puede decir “no hagamos tal cosa hasta que dejen de hacer tal otra”. Puede haber falencias en ciertos puntos, pero por algo hay que empezar.
es que no tienen nada para contestar , porque en definitiva taringa esta violando la ley
Juan: todos los lectores pueden enviarnos su opinion, ya sea a favor o en contra del fallo a Taringa!, y mientras el texto cumpla con las consignas planteadas, va a ser publicada.
Ustedes estan locos como creen que vamos a leer todo eso dejense de joder. Resuman, ya de por si en la facu tengon que leer muchos libros y apuntes
La tienen adentro…jajaj
La verdad que criminalizar las descargas en internet es lamentable, los perjudicados son los grandes grupos que controlan “la cultura” con sus metodos de comercializacion ya obsoletos. Y si discutimos la brecha digital? o el abuso de las empresas que venden el formato digital al mismo precio que el fisico?, y si nos preguntamos sobre el abuso de la propiedad intelectual? o la explotacion por parte de las corporaciones de los verdaderos creadores? etc etc etc
Buena nota.
Consulto por si alguien sabe:
¿en qué medida se considerar a Taringa! “partícipe necesario” y no así a los ISP por ejemplo?
No estoy diciendo que sea lo mismo lógicamente, pero pregunto por si alguno tiene clara la noción jurídica de “partícipe necesario” capaz puede poner un poco de luz sobre el asunto.
¿Se puede enjuiciar al autor de un crimen sin enjuiciar al resto? Digo: si yo le hago un juicio a alguien por estafa y en el juicio se descubre que el acusado tuvo X cómplices, por más que mi demanda no sea contra ellos ¿no actúa el Estado de oficio?
“X” cómplices serían quien subió el contenido y el sitio donde está alojado.
Concuerdo con que un tema para nada menor es el enorme vacío legal que existe sobre Internet (en Argentina más tal vez, pero en el mundo en general también). Y que está llevando a que los poderosos impongan sus “interpretaciones”, fácticamente creando las “leyes” sobre la marcha de los procesos judiciales.
Con lo que no concuerdo es con que finalmente se va a lograr imponer el control sobre Internet. Tengo la esperanza de que finalmente, y gracias a la naturaleza misma de éste medio, a la larga no encuentren la manera de conseguir tal control de manera definitiva y se empiecea abrir la puerta hacia cambios de importancia en la cultura Occidental.
A lo largo de la historia todos los poderosos, sin importar que tan poderosos, en algún momento dejaron de serlo.
Quién sabe… tal vez…
Lean algo mas objetivo en este link :
http://www.elargentino.com/nota-140743-Es-culpable-Taringa.html
Excelente nota Fede, muy objetiva, y desalentadora jaja, yo lo veo tal cual lo expresaste.
Cuantos lectores concientizados del derecho y que reconocen que Taringa es ilegal, es raro muy raro… Redusers debe decir si son parte de la demanda..
Se los pregunto SON PARTE DE LA DEMANDA JUDICIAL CONTRA TARINGA????
Juan hola, yo soy el que escribio la nota. Te comento, yo soy un lector como cualquier otro, hace vairios años que no compro la revista porque tampoco me interesa su contenido, no soy ningun soldadito de la editorial ni me interesa defenderlos. Entiendo perfectamente que una de las editoriales con las que se maneja la revista es la que hizo parte de las demandas, pero eso no es mi problema.
Por otro lado, si leyeras bien la nota, verias que yo no estoy en contra de las descargas ilegales, de hecho me manejo de ese modo en la mayoria de las cosas que quiero o que necesito. Pero una cosa es lo que yo siento y otra muy distinta es lo que hay como ley hoy. A mi personalmente me importa poco y nada el destino de taringa como web, porque es una sola pagina y justamente no es el centro mundial de descargas ilegales. Todos vamos a poder seguir descargando ilegalmente lo que queramos con o sin taringa y por eso no voy a hacer jamas una nota defendiendo a ese sitio. Para mi la libertad del conocimiento deberia ser mucho mas real y el intercambio libre deberia existir SIN QUE ATRAS DE ELLO HAYA LUCRO, como sucede exactamente con taringa, donde sus dueños usufructuan a partir de la actividad ilegal que ejercemos nosotros los usuarios.
Ojala comprendas mi opinion, que va en contra de una parte de taringa muy particular: la infraccion legal que ejerce el sitio y la responsabilidad de los dueños en el tema.
No quiero que sea una nota en contra de la libertad de distribucion ya que ese tema lo apoyo totalmente.
Ojala se entienda, te respondo honestamente
Otra nota “de un lector” en contra del sitio… y van…. 4-5?
Raro que todos los comentarios, o al menos la gran mayoría son a favor del site, pero todas las las “notas” son en contra.
Por otro lado, el analisis de los términos y condiciones que hace este lector/periodista/amigo la editorial que le hace juicio a taringa=red users, es realmente muy pobre.
Prácticamente se base en “sensaciones” y “opiniones” para hablar sobre temas técnico-legales de la cuestión que hace al juicio.
Creo que esta es la última vez que entro a Red Users a leer algo, ya me aburrió tantas desprolijidades.
Saludos y suerte con el juicio que le hacen a Taringa!
Y mucha más en evitar que la gente deje de descargarse su revista, conmigo ya lo han logrado, no la volveré a bajar porque directamente no me interesa su contenido.
🙂
no pienso leer todo eso ni en dope… que sea lo que dios quiera 😛