VIE, 8 / ABR / 2011

Un lector arremete contra Microsoft: Sobre Internet Explorer y el marketing errado

El lector Federico Romano apunta sus dardos contra la estrategia de marketing del navegador y Windows 7. Si nos ponemos a pensar, cuando alguien tiene un producto que es muy deseado por los consumidores, puede jugar con ese poder y exigir a los usuarios realizar ciertas operaciones comerciales en beneficio de su empresa. Por ejemplo, cuando una compañía tiene un producto “estrella” que es muy vendido y tiene buenas críticas por parte de los consumidores, puede usar la imagen positiva de ese producto para instalar otros productos que no tienen tanto reconocimiento en el mercado. Así, una empresa puede exigir para la adquisición del producto “estrella”, la compra o el uso de este segundo producto de modo tal de hacer uso del mercado del producto fuerte para instalar el débil. En el mercado del software sucede lo mismo. Muchas veces, para que el usuario pueda obtener la nueva versión de algún producto muy aceptado por los usuarios, se ofrece y hasta se exige al usuario la instalación de otros productos con la finalidad de instalarlos comercialmente. Esto sucede en todas las ramas del software, tanto pagas como gratuitas, de código cerrado o de código abierto, porque el mercado de usuarios es uno y no varios. De este modo, programas gratuitos como GIMP compiten con programas pagos como Photoshop y sistemas operativos gratuitos como Linux compiten en el mismo mercado de consumo con MacOSX y las distintas versiones de Windows. En este caso vamos a hablar de Internet Explorer, el navegador web desarrollado por Microsoft. La nueva versión de este navegador –la número 9– está disponible para descargar desde el sitio web de Microsoft de manera gratuita desde hace unos días y una de las exigencias de esta versión para ser instalada es que el usuario tenga en su computadora alguno de los nuevos sistemas operativos de Microsoft: Windows Vista o el mas reciente Windows 7. Si Microsoft decide que su estrategia de posicionamiento es trabajar con las últimas versiones de Windows, es porque están trabajando con la idea de que el usuario tiene que hacerse con lo último del mercado porque eso es lo que sirve. La estrategia de posicionamiento está basada en la promoción de ciertas características que todo software nuevo posee en comparación con sus versiones anteriores: el software nuevo siempre es mas seguro, simple y cómodo que el anterior. Si bien esto es una verdad relativa y existen muchos casos en los cuales esta verdad es bastante falsa, a priori la estrategia parece lógica puesto que cualquier empresa desea vender sus productos nuevos porque se supone que son mejores que los viejos, si no fuera así seguiría vendiendo los productos viejos. IE9 no es compatible con Windows 2000 ni Windows XP En el desarrollo del software existe un campo muy particular que todos los programas y sistemas operativos tienen en común: la actualización. Cualquier empresa que desarrolla software tiene que generar en sus programas y sistemas operativos los módulos (partes del programa) en los cuales se ofrece al usuario actualizar el correspondiente programa vía Internet. La interfaz de actualización siempre tiene que ser cómoda para el usuario y es conveniente que le genere las complicaciones mínimas necesarias para lograr darle un software mejorado sin que tenga que realizar demasiado esfuerzo. Por ejemplo Chrome –el navegador desarrollado por Google– y Earth –el explorador del planeta Tierra– se actualizan de manera automática sin siquiera comunicarle al usuario que una nueva versión ha sido instalada. Firefox, de la fundación Mozilla, se actualiza cada vez que abrimos el navegador y simplemente nos pregunta si queremos aceptar esta actualización, y con tan sólo un click ya estamos llevando a cabo la actualización. Otros softwares exigen el registro del usuario para darle la actualización, con lo cual complican el proceso, porque agregan pasos que en general al usuario no le interesan. Firefox automatiza el proceso y solo avisa si la actualización puede traer algún inconveniente Windows al ser pago, exige un proceso de registro online para descargar algunas actualizaciones importantes. Windows siempre fue un sistema operativo pago y la versión XP es la mas utilizada en el mundo de las computadoras. Como todos sabemos, esta cantidad de usuarios no es completamente legal, ya que existe una amplia cantidad de usuarios que utiliza el sistema operativo de manera pirateada y esto le otorga diferentes ventajas y desventajas a Microsoft que tal vez hablaré en otra nota. Lo cierto es que cualquier software pirateado es difícil de actualizar puesto que en general los procesos de actualización están acompañados de alguna clase de detección de software original, lo que reduce la posibilidad de actualización a los usuarios con conocimiento suficiente como para evadir esos controles. Como resumen sabemos que La mayoría de los usuarios de computadoras del mundo usan Windows XP Una amplia cantidad estos Windows están pirateados Windows necesita registrarse para descargar algunas actualizaciones y este proceso de registro implica la detección de la legalidad del software La gran mayoría de los usuarios no poseen conocimiento suficiente para actualizar su software cuando es pirateado, porque requiere conocimientos avanzados para evadir los controles legales Las actualizaciones de Windows suelen ser evitadas por los usuarios piratas Como consecuencia natural de estos puntos, la actitud de la mayoría de los usuarios frente a las actualizaciones de Windows es la de desactivarlas completamente, de modo tal de evitar los problemas que le traería tener que lidiar con la detección de software original. Así es que en general y en lo que concierne a Windows, los usuarios suelen no estar interesados en las actualizaciones y en lo que ellas implican. Para complicar un poquito más la cosa, actualizar entre diferentes versiones de Windows es aún más complicado que esto, ya que ni siquiera teniendo una versión paga de Windows XP un usuario recibirá automáticamente una actualización desde Internet de Windows Vista y luego Windows 7. ¿Por que? Porque Microsoft no desarrolla sus sistemas operativos de modo que uno pueda instalarse por encima del otro y vía Internet mediante una actualización simple. Lo que hace es vender los sistemas nuevos en DVD y su instalación implica quitar completamente la versión anterior. De este modo, incluso teniendo una versión legal del sistema operativo, es extremadamente complicado migrar a una versión nueva de Windows. Y ni hablar del costo que tiene: en la Argentina comprar una versión nueva de Windows 7 cuesta entre 100 y 230 dólares aproximadamente, mientras que actualizar desde un Windows anterior va desde los 70 hasta aproximadamente los 200 dólares. A los fines de la comparación, MacOSX cuesta nuevo unos 60 dólares en Argentina y otros sistemas operativos como Ubuntu Linux ni siquiera cobran. Retomando la estrategia de ofrecer Internet Explorer 9 sólo a los usuarios de Vista/7 y conociendo las complicaciones que la propia empresa impone a sus usuarios para instalar estos nuevos sistemas operativos, es evidente que hay una pésima estrategia de posicionamiento en los asesores de marketing de Internet Explorer. La estrategia parece lógica desde el punto de vista del software que no tiene esa clase de complicaciones, como por ejemplo: El software gratuito o de bajo costo que no posee usuarios piratas. El software que ofrece actualizaciones de forma cómoda y prácticamente invisible para el usuario. El software que no necesita eliminar sus propias versiones anteriores para instalar las nuevas y que simplemente se instala encima de la anterior sin molestar de mas al usuario. De este modo y como ejemplo, un programa popular como Google Earth podría exigir para su instalación que el usuario tenga instalado también su navegador Google Chrome, de modo tal de aprovechar la popularidad de Earth para promocionar Chrome. De hecho Google tiene una estrategia de posicionamiento que se acerca ligeramente a esto, ya que si bien no exige al usuario que tenga instalado su navegador, sí llega a ofrecerlo cuando lo descargamos. Google Earth ofrece la solución antes que el problema: lleva mas clicks descargar el software sin Chrome que con el, porque la descarga por defecto incluye el navegador La ventaja de este ejemplo radica en que lo que Google podría exigir está ofrecido directamente como una solución completa que no le complica la vida al usuario. Es decir, si Google quisiera obligar al usuario a tener Chrome para poder instalar Earth, sabría muy bien que le estaría ocasionando un problema al usuario que sólo quiere su explorador del planeta Tierra, de modo tal que, junto con el problema, le ofrecería la solución inmediata: otorgarle una instalación de ambas cosas que se realiza de forma automática y que no le molestará al usuario más que instalar solamente Earth. Si volvemos al ejemplo de Internet Explorer, llegamos nuevamente a la conclusión de que es una pésima idea intentar hacer algo similar puesto que Internet Explorer no trae Windows Vista o Windows 7 en su instalador ni ofrece ninguna clase de facilidad o ayuda al usuario para que acceda finalmente a descargar el producto. Si Apple lanzara una versión nueva de Safari (su navegador instalado por defecto) y ésta requiriera una versión nueva de su sistema operativo MacOSX, seguramente incluiría las dos cosas en un mismo paquete de actualización para lograr que el usuario acepte la descarga. Ahora bien, lo errado de Microsoft es pensar que Internet Explorer es un producto muy deseado por los consumidores y de esa manera someten su compatibilidad a las nuevas versiones de Windows. El problema radica en que los usuarios hace mucho tiempo que no tienen a Internet Explorer como un estandarte entre los navegadores, porque existe mucha competencia en el mercado como Firefox, Chrome, Opera o Safari. Y para complicar mas las cosas, Windows XP sí es un estandarte entre los sistemas operativos, ya que por las características que tuvo al ser lanzado, se convirtió rápidamente en el sistema operativo mas utilizado en el mundo y hoy en día sigue siéndolo. De este modo, entramos en un razonamiento bastante complicado de entender, a partir del cual se está intentando imponer un producto no muy esperado por los consumidores (Internet Explorer 9) en detrimento del sistema operativo mas usado y arraigado del planeta. Evidentemente la ecuación nos dará como ganador a Windows XP. Como alternativa y expresando mi opinión desde el escaso conocimiento que tengo, creo que Microsoft va a tener que generar un modelo de negocios distinto basado en una reducción de costos en sus sistemas operativos, acompañada de mayores facilidades de actualización para los usuarios y de un desarrollo de software que contemple la compatibilidad con sistemas operativos viejos. O por otro lado, podría ofrecer una instalación original a un precio caro como el que hoy poseen pero generar un sistema de actualizaciones a nuevas versiones de Windows que sea extremadamente barato, con el fin de que el usuario acceda a no piratear su sistema operativo porque sabrá que su inversión no quedará obsoleta en poco tiempo. Solamente cuando Microsoft logre generar un sistema de actualizaciones cómodo, útil para los usuarios y que contemple el mercado en negro que consume sus productos, va a ser lógico exigir la adopción de nuevas versiones de Windows para la instalación de otro software como Internet Explorer. Federico Romano www.reweb.com.ar Federico nos escribió este artículo desde la provincia de Córdoba, Argentina. Quienes deseen publicar su opinión, review o artículo sobre la “Guerra de los Browsers”, puede consultar las bases de la convocatoria en este vínculo.

Si nos ponemos a pensar, cuando alguien tiene un producto que es muy deseado por los consumidores, puede jugar con ese poder y exigir a los usuarios realizar ciertas operaciones comerciales en beneficio de su empresa.

Por ejemplo, cuando una compañía tiene un producto “estrella” que es muy vendido y tiene buenas críticas por parte de los consumidores, puede usar la imagen positiva de ese producto para instalar otros productos que no tienen tanto reconocimiento en el mercado. Así, una empresa puede exigir para la adquisición del producto “estrella”, la compra o el uso de este segundo producto de modo tal de hacer uso del mercado del producto fuerte para instalar el débil.

En el mercado del software sucede lo mismo. Muchas veces, para que el usuario pueda obtener la nueva versión de algún producto muy aceptado por los usuarios, se ofrece y hasta se exige al usuario la instalación de otros productos con la finalidad de instalarlos comercialmente. Esto sucede en todas las ramas del software, tanto pagas como gratuitas, de código cerrado o de código abierto, porque el mercado de usuarios es uno y no varios. De este modo, programas gratuitos como GIMP compiten con programas pagos como Photoshop y sistemas operativos gratuitos como Linux compiten en el mismo mercado de consumo con MacOSX y las distintas versiones de Windows.

En este caso vamos a hablar de Internet Explorer, el navegador web desarrollado por Microsoft. La nueva versión de este navegador –la número 9– está disponible para descargar desde el sitio web de Microsoft de manera gratuita desde hace unos días y una de las exigencias de esta versión para ser instalada es que el usuario tenga en su computadora alguno de los nuevos sistemas operativos de Microsoft: Windows Vista o el mas reciente Windows 7.

Si Microsoft decide que su estrategia de posicionamiento es trabajar con las últimas versiones de Windows, es porque están trabajando con la idea de que el usuario tiene que hacerse con lo último del mercado porque eso es lo que sirve. La estrategia de posicionamiento está basada en la promoción de ciertas características que todo software nuevo posee en comparación con sus versiones anteriores: el software nuevo siempre es mas seguro, simple y cómodo que el anterior. Si bien esto es una verdad relativa y existen muchos casos en los cuales esta verdad es bastante falsa, a priori la estrategia parece lógica puesto que cualquier empresa desea vender sus productos nuevos porque se supone que son mejores que los viejos, si no fuera así seguiría vendiendo los productos viejos.

IE9 no es compatible con Windows 2000 ni Windows XP

IE9 no es compatible con Windows 2000 ni Windows XP

En el desarrollo del software existe un campo muy particular que todos los programas y sistemas operativos tienen en común: la actualización. Cualquier empresa que desarrolla software tiene que generar en sus programas y sistemas operativos los módulos (partes del programa) en los cuales se ofrece al usuario actualizar el correspondiente programa vía Internet. La interfaz de actualización siempre tiene que ser cómoda para el usuario y es conveniente que le genere las complicaciones mínimas necesarias para lograr darle un software mejorado sin que tenga que realizar demasiado esfuerzo.

Por ejemplo Chrome –el navegador desarrollado por Google– y Earth –el explorador del planeta Tierra– se actualizan de manera automática sin siquiera comunicarle al usuario que una nueva versión ha sido instalada. Firefox, de la fundación Mozilla, se actualiza cada vez que abrimos el navegador y simplemente nos pregunta si queremos aceptar esta actualización, y con tan sólo un click ya estamos llevando a cabo la actualización. Otros softwares exigen el registro del usuario para darle la actualización, con lo cual complican el proceso, porque agregan pasos que en general al usuario no le interesan.

Firefox automatiza el proceso y solo avisa si la actualización puede traer algún inconveniente

Firefox automatiza el proceso y solo avisa si la actualización puede traer algún inconveniente

Windows al ser pago, exige un proceso de registro online para descargar algunas actualizaciones importantes. Windows siempre fue un sistema operativo pago y la versión XP es la mas utilizada en el mundo de las computadoras. Como todos sabemos, esta cantidad de usuarios no es completamente legal, ya que existe una amplia cantidad de usuarios que utiliza el sistema operativo de manera pirateada y esto le otorga diferentes ventajas y desventajas a Microsoft que tal vez hablaré en otra nota.

Lo cierto es que cualquier software pirateado es difícil de actualizar puesto que en general los procesos de actualización están acompañados de alguna clase de detección de software original, lo que reduce la posibilidad de actualización a los usuarios con conocimiento suficiente como para evadir esos controles.

Como resumen sabemos que

  1. La mayoría de los usuarios de computadoras del mundo usan Windows XP
  2. Una amplia cantidad estos Windows están pirateados
  3. Windows necesita registrarse para descargar algunas actualizaciones y este proceso de registro implica la detección de la legalidad del software
  4. La gran mayoría de los usuarios no poseen conocimiento suficiente para actualizar su software cuando es pirateado, porque requiere conocimientos avanzados para evadir los controles legales
Las actualizaciones de Windows suelen ser evitadas por los usuarios piratas

Las actualizaciones de Windows suelen ser evitadas por los usuarios piratas

Como consecuencia natural de estos puntos, la actitud de la mayoría de los usuarios frente a las actualizaciones de Windows es la de desactivarlas completamente, de modo tal de evitar los problemas que le traería tener que lidiar con la detección de software original. Así es que en general y en lo que concierne a Windows, los usuarios suelen no estar interesados en las actualizaciones y en lo que ellas implican.

Para complicar un poquito más la cosa, actualizar entre diferentes versiones de Windows es aún más complicado que esto, ya que ni siquiera teniendo una versión paga de Windows XP un usuario recibirá automáticamente una actualización desde Internet de Windows Vista y luego Windows 7. ¿Por que? Porque Microsoft no desarrolla sus sistemas operativos de modo que uno pueda instalarse por encima del otro y vía Internet mediante una actualización simple.

Lo que hace es vender los sistemas nuevos en DVD y su instalación implica quitar completamente la versión anterior. De este modo, incluso teniendo una versión legal del sistema operativo, es extremadamente complicado migrar a una versión nueva de Windows. Y ni hablar del costo que tiene: en la Argentina comprar una versión nueva de Windows 7 cuesta entre 100 y 230 dólares aproximadamente, mientras que actualizar desde un Windows anterior va desde los 70 hasta aproximadamente los 200 dólares. A los fines de la comparación, MacOSX cuesta nuevo unos 60 dólares en Argentina y otros sistemas operativos como Ubuntu Linux ni siquiera cobran.

Retomando la estrategia de ofrecer Internet Explorer 9 sólo a los usuarios de Vista/7 y conociendo las complicaciones que la propia empresa impone a sus usuarios para instalar estos nuevos sistemas operativos, es evidente que hay una pésima estrategia de posicionamiento en los asesores de marketing de Internet ExplorerLa estrategia parece lógica desde el punto de vista del software que no tiene esa clase de complicaciones, como por ejemplo:

  • El software gratuito o de bajo costo que no posee usuarios piratas.
  • El software que ofrece actualizaciones de forma cómoda y prácticamente invisible para el usuario.
  • El software que no necesita eliminar sus propias versiones anteriores para instalar las nuevas y que simplemente se instala encima de la anterior sin molestar de mas al usuario.

De este modo y como ejemplo, un programa popular como Google Earth podría exigir para su instalación que el usuario tenga instalado también su navegador Google Chrome, de modo tal de aprovechar la popularidad de Earth para promocionar Chrome. De hecho Google tiene una estrategia de posicionamiento que se acerca ligeramente a esto, ya que si bien no exige al usuario que tenga instalado su navegador, sí llega a ofrecerlo cuando lo descargamos.

Google Earth ofrece la solución antes que el problema: lleva mas clicks descargar el software sin Chrome que con el, porque la descarga por defecto incluye el navegador

Google Earth ofrece la solución antes que el problema: lleva mas clicks descargar el software sin Chrome que con el, porque la descarga por defecto incluye el navegador

La ventaja de este ejemplo radica en que lo que Google podría exigir está ofrecido directamente como una solución completa que no le complica la vida al usuario. Es decir, si Google quisiera obligar al usuario a tener Chrome para poder instalar Earth, sabría muy bien que le estaría ocasionando un problema al usuario que sólo quiere su explorador del planeta Tierra, de modo tal que, junto con el problema, le ofrecería la solución inmediata: otorgarle una instalación de ambas cosas que se realiza de forma automática y que no le molestará al usuario más que instalar solamente Earth.

Si volvemos al ejemplo de Internet Explorer, llegamos nuevamente a la conclusión de que es una pésima idea intentar hacer algo similar puesto que Internet Explorer no trae Windows Vista o Windows 7 en su instalador ni ofrece ninguna clase de facilidad o ayuda al usuario para que acceda finalmente a descargar el producto. Si Apple lanzara una versión nueva de Safari (su navegador instalado por defecto) y ésta requiriera una versión nueva de su sistema operativo MacOSX, seguramente incluiría las dos cosas en un mismo paquete de actualización para lograr que el usuario acepte la descarga.

Ahora bien, lo errado de Microsoft es pensar que Internet Explorer es un producto muy deseado por los consumidores y de esa manera someten su compatibilidad a las nuevas versiones de Windows. El problema radica en que los usuarios hace mucho tiempo que no tienen a Internet Explorer como un estandarte entre los navegadores, porque existe mucha competencia en el mercado como Firefox, Chrome, Opera o Safari.

Y para complicar mas las cosas, Windows XP sí es un estandarte entre los sistemas operativos, ya que por las características que tuvo al ser lanzado, se convirtió rápidamente en el sistema operativo mas utilizado en el mundo y hoy en día sigue siéndolo. De este modo, entramos en un razonamiento bastante complicado de entender, a partir del cual se está intentando imponer un producto no muy esperado por los consumidores (Internet Explorer 9) en detrimento del sistema operativo mas usado y arraigado del planeta. Evidentemente la ecuación nos dará como ganador a Windows XP.

Como alternativa y expresando mi opinión desde el escaso conocimiento que tengo, creo que Microsoft va a tener que generar un modelo de negocios distinto basado en una reducción de costos en sus sistemas operativos, acompañada de mayores facilidades de actualización para los usuarios y de un desarrollo de software que contemple la compatibilidad con sistemas operativos viejos.

O por otro lado, podría ofrecer una instalación original a un precio caro como el que hoy poseen pero generar un sistema de actualizaciones a nuevas versiones de Windows que sea extremadamente barato, con el fin de que el usuario acceda a no piratear su sistema operativo porque sabrá que su inversión no quedará obsoleta en poco tiempo.

Solamente cuando Microsoft logre generar un sistema de actualizaciones cómodo, útil para los usuarios y que contemple el mercado en negro que consume sus productos, va a ser lógico exigir la adopción de nuevas versiones de Windows para la instalación de otro software como Internet Explorer.

Federico Romano
www.reweb.com.ar


Federico nos escribió este artículo desde la provincia de Córdoba, Argentina. Quienes deseen publicar su opinión, review o artículo sobre la “Guerra de los Browsers”, puede consultar las bases de la convocatoria en este vínculo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

33 Comments

  1. […] la guerra de los navegadores comenzaba a quemarse y un lectos compartía su opinión asegurando que Internet Explorer es una gran movida de marketing de Microsoft. Para cerrar la segunda semana, Fiorotto nos trajo un review de la Kodak Play Sports, una cámara […]

  2. Carlos Havel dice:

    Alguien dijo que nos es posible borrar el Internet Explorer del Windos XP. Sí se puede, aunque no es fácil. Me ocurrió que, al cambiar de IE se contaminó y no funcionaba. Comunicándome con Microsoft, me explicaron cómo se hacía (ya no lo recuerdo) y pude, en su momento, borrarlo y cargar el nuevo con éxito.

  3. Carlos Havel dice:

    Muy bueno el artículo, pero no coincido en que el IE9 podría funcionar en XP. W7 tiene otra base, al estilo de UNIX, mientra XP simula la multiprogramación sin protecciones internas; un explorador para W7 bien diseñado no se parece, en lo básico, a uno para XP.
    Coincido con comentaristas en que podrían mejorar la venta a particulares si cobrasen una pequeña actualización de un sistema a otro más nuevo pero, como ya dijeron, es una pollítica de ventas. Windows 98 tenía la posibilidad de correr programas para sistemas operativos anteriores pero venía sin explicaciones, por lo que pocos lo usaban. La compatibilidad con versiones anteriores es algo que los gobiernos debieran obligar a un sitema operativo pago.

  4. Coby dice:

    Lo mismo sucede con los Windows Live como messenger ya que para Windows Xp esconden la version compatible y te sugieren cambiar a Windows 7, realmente poco a poco estan obligando a migrar, que sigue??? El office tal vez???

  5. Agustin dice:

    Bueno el articulo esta bien pero hasta ahi me parece que hay un claro ataque a microsoft y sus productos como hay comentarios claramente que los defienden y esto es simbolo de la perdida de objetividad. Primero hay que recalcar que Windows xp es un producto de hace aproximadamente diez años lo cual en el mundo actual lo hace cometamente obsoleto. Segundo si bien es cierto que es aun el sistema mas usado en el mundo eso esta cambiando y va a seguir haciéndolo osea “windows xp va a ganar” me parecio algo muy errado en el articulo ya no se venden versiones originales lo cual me parece correcto y eso influye aun mas. Tercero si bien es verdad que muchos windows son piratiados el porcentaje de los mismos a nivel global no es mayor que el de copias originales. Cuarto toda persona que tenga piratiado el sistema (me incluyo) no puede exigir absolutamente nada ni quejarce y menos hablar de precios. Por ultimo microsoft ha sido muy claro con respecto a windows xp y su situación actual con respecto al soporte del mismo ademas es una empresa y como toda empresa busca obtener ganancias, creo que como todos a menos que trabajen por caridad (lo dudo). Con respecto a la popularidad seamos sinceros no son los mejores productos (windows 7 – internet explorer 9) pero la popularidad no es lo que les falta. Creo que los usuarios tenemos muchas opciones es mas exploradores sobran y todos tienes sus virtudes y defectos y por ellas los elegimos. Me parece que las quejas al “departamento de marketing” estan de mas, eso es una eleccion de la empresa y dudo que la persona que habla sea experto en marketing (sin ofender) como para incluso llegar a marcar puntos por asi decirlo como errores de marketing.
    No soy fanatico ni de windows ni de internet explorer de hecho uso crhome y cuando puedo ubuntu y cuando debo criticar sus acciones y la calidad de sus productos lo he hecho pero me parece que este no es el caso

  6. server dice:

    Hola gente!

    MS esta en su etapa de soberbia corporativa, tal como lo hizo con vista, y puede que el futuro no sea MS. Hubo hace muchos años -los viejos lo recordamos- un IBM imposible de alcanzar, y hoy son ruinas de lo que era. Llegará MS a este estado? La respuesta es su propia soberbia: si sigue asi, si. Yo mismo discutí hace 20 años justo, en una COMDEX que el SO DOS 5.0 a 250 dolares americanos era un afano. Y era muy copiado, en efecto -NADIE LO PROHIBÍA- obvio que la ley, pero no existían medios anti-copia. (si lo estaban en los DOS 6.X) y daba la sensación que lo que pretendían era que la gente los usara. También estaban IBM-DOS 3.3 y DR DOS 5.0. Grandes SO que en su estética y funciones fueron MUY COPIADOS POR MS. (¿Recuerdan el stacker-doubledisk?) Hubo cientos o miles de juicios cruzados y empresas que desaparecieron porque las otras se los comían.
    Creo que la unica constante es el cambio. Usemos la tecnología que nos sirva, difundamos la misma.
    Saludos y les recomiendo CENTOS como workstation y server.

    Server

  7. pablo dice:

    Algunas opiniones, me gustó la nota, ahora lo que no estoy de acuerdo es que para poner un win necesitar borrar el anterior, he instalado win arriba de otros (aunque si puedo los instalo de cero) pero que se puede se puede, con el siete no se porque no he probado, ahora con el tema ie, de hecho esa porquería no la uso hace añosssss, de hecho tengo el 6 creo que es el que viene con xp y nunca lo toco, ni hablar que una vez lo quise borrar pero me dijeron que es parte de win y no se puede, cosa que parece cierta porque no pude borrarlo.. y ahora puse un siete en una notebook nueva porque me dijeron que el xp no soporta bien los nuevos micros intel serie i, y viene con el 8 creo el cual tampoco actualicé ni pienso hacerlo, ya que voy a tratar de abrirlo lo menos posible.

  8. Fernando del Castillo dice:

    para qué te sirve un IE9 si estás con Windows XP. de por si windows xp no le anda bien ningun IE.

    Seven fue un BUEN trabajo de parte de Microsoft y realmente yo creo que están tratando de que la gente lo adopte para limpiar su imagen de varios SO que venian dejando que desear en sus actualizaciones.

  9. Zapito dice:

    Mira, DJ nomada, cuando salio el vista, el precio era tan caro como el seven de ahora, y resulto ser una porqueria. Aparte cobrar el mismo precio en todos los paises x ese producto, es falta de sentido comun

  10. betito38 dice:

    A vos te mando Ms no ??? Que tendra que ver un Windows 7 trucho con que se cuelga el equipo ??. Y solo cosa todosssss pero todossss los sistemas operativos se cuelgan lo que sucede es que algunos se cuelgan mas que otros obviamente un W7 se va a colgar menos que un W98 !! Estamos en el 2010 y hay cosas basicas que todavia no se entienden!!!

  11. Juan Salvo dice:

    Excelente análisis.

  12. el viejo dice:

    “4. La gran mayoría de los usuarios no poseen conocimiento suficiente para actualizar su software cuando es pirateado, porque requiere conocimientos avanzados para evadir los controles legales”

    I don´t think so… el 99.99% de los que piratean el Win o usan uno que se autocrackea y actualiza (usan serial de oro, licencia VLK etc) o usan el parche para WGA… hasta el mas novato de la red busca en Google y encuentra…10.000.000 , si no más.

    coincido con que Win 7 no se cuelga y anda joya, y el que compra win 7 puede gastarse unos pesos mas. El Soft original tiene sus ventajas y desventajas… cada quien evalúa…pero el producto es bueno.


    Referido al artículo en sí, tengo que decir “AL FIN uno como la gente”. ¿volvieron los redactores de la década del 90 o no pertenece a la editorial?.
    ESTO es lo que debería haber en todos los artículos que publican y no las pavadas que venían sacando últimamente…y antes también…Ahhh, perdón, veo que Federico no forma parte del Stafffffffffff….

  13. Leandro dice:

    Muy buen artículo, se nota la originalidad de la información y todo el tiempo que se dedicó a su redacción… algo que deberían aprender por aqui…

  14. Camerzet dice:

    Muy, pero muy buena nota, estampa en letras la opinion de muchos, pero con el fundamento de pocos…

  15. Lucas dice:

    Coincido mucho con Stardust!!! Me parece que el principal problema de la adiccion a Windows es que de entrada todos aprendemos a usar una PC mediante este SO. Quizas los más grandes arrancamos con DOS, pero la juventud en su mayoria ya se inicio con MS. Partiendo de esa base es que la empresa tiene tanta participacion en el mercado, lamentablemente en este pais y creo que en varios te enseñan en el colegio windows, los cursos que dan en los institutos son en windows, las máquinas que podes comprar vienen con windows (aunque sea una version home), entonces es muy dificil despues cambiar de SO cuando ya “aprendiste” una metodologia de trabajo de este software. Tampoco tenes donde hacerlo, es mas “cosa tuya” que posibilidades reales. No voy a caer en la comparación de Windows y Linux, son dos cosas diferentes y no se comparan, cada uno con sus pro y sus contra. Mi experiencia personal es con windows desde hace 15 años (en el laburo lo sigo usando) y con linux hace 9 meses que compre mi nueva notebook y lo instale de entrada. Poniendo todo esto a un lado, creo que la microsoft puede hacer el marketing que quiera y obligar a los usuarios a tener su ultima version o pagar para las actualizaciones, es su producto y tienen el derecho, el tema es que los usuarios (por todo esto que he dicho de la enseñanza…) los hace casi dependientes de este producto y los obliga, en parte, a seguir dependiendo por mucho más. Como dijeron por ahi, es verdad que hoy tenemos muchas más opciones libres de SO, Navegadores, Suite de Oficina, etc y ahí es donde uno puede elegir entre seguir atado a un producto pago o abrirse a un software libre, pero sigue estando el tema del entorno. Seguramente muchas aplicaciones que tenes funcionan bajo windows (porque el mercado asi lo dispone) y eso te complica el cambio de SO, y por más que se parezcan OpenOffice no es lo mismo que Office, etc etc, y los usuarios no pueden hacer las cosas tan faciles en linux como las hacen el windows (tambien eso trae los problemas que trae!).
    Para cerrar (porque ya me fui de mambo!), creo que esta bien que cada empresa comercialice lo que quiera con el criterio que quiera, mientras tengamos la posibilidad de elegir por otra opcion y no se convierta en un monopolio, cada uno decide (siempre y cuando pueda hacerlo!!!)… Saludossss

  16. AG dice:

    Aqui esta el link, sorry x no ponerlo anterior/

    http://www.forospyware.com/t374139.html

  17. AG dice:

    uhhh, esta bien el articulo, but…me quedo con Microsoft, x muchas razones, les dejo este link para que consulten una comparación de navegadores realizada por InfoSpyware de España y saquen sus propias conclusiones, chao.

  18. Daniel dice:

    Estoy completamente de acuerdo. Con respecto al que alabó a W7 y sus prestaciones, estoy en total desacuerdo: en general, las versiones “maquilladas” de WXP son bastante discutibles, pero he probado algunas (las he usado para máquinas virtuales) que son muy buenas. Por otro lado, W7 sigue sin ser la maravilla que dicen que es, y no hace nada que WXP no haga, incluso, mejor o más rápido. Es obvio que W7 se “ve” lindo, pero hay enorme cantidad de utilitarios que hacen cosas similares con XP. Y, si la cosa es “lindo”, Ubuntu o MACOSX con todas las funciones gráficas son lo mejor que he visto, no solo hay atractivo visual sino funcional, algo que aún en MS no entienden del todo.
    Uso XP porque la facilidad de piratearlo (y saltarse, como dice la nota, las actualizaciones) ha hecho de los departamentos de IT una necesidad total. Mis empleadores han usado siempre la versión más “barata” de Windows, y el XP es lo único que ha impedido que Linux explotara, ahora que distribuciones como Ubuntu o SUSE son realmente corporativas. El día que MS haga una versión imposible de piratear, va a tener la misma porción del mercado que MACOS.
    No soy un fanático de linux o Mac, que se entienda, pero tampoco hablemos de MS como si fueran inocentes y el culpable es el tramposo que se instala un XP pirata.
    De hecho, cada día es más fácil piratear un XP, ni siquiera hacen falta conocimientos avanzados.

  19. Nicolas dice:

    es totalmente cierto tu análisis de la visión comercial de MS. Te dejan copiarlo fácil para que sigan siendo los más importantes del mercado. Si pusieran reglas para prohibir eso (algo que pueden hacerlo, de eso estoy seguro), perderían contra los S.O. gratis. No les conviene. Les convienen los truchos y que luego paguen las empresas. Es así, siempre fue así.

  20. gaston dice:

    realmente, hay que ser muy ignorante instalar win 7 solamente por querer usar IE9 cuando en el mercado tenes navegadores 100 veces mejores como chrome, firefox u opera. IE siempre pesado, lento en cuanto a actualizaciones, practicamente obsoleto desde que salió

  21. Stardust dice:

    Hola todos,

    Creo que, en primer lugar, las estrategias comerciales de cualquier empresa están diseñadas en un 90 % en función de la idiosincrasia, necesidades y conductas de sus consumidores más fuertes.
    Por ello coincido con Fofi, que objetivamente comenta que la estrategia no fue pensando en los potenciales clientes de Argentina.
    Pero también, tal vez el problema no pasa por la estrategia comercial, sino porque realmente para lograr mejores resultados con los programas, se necesitan SO mejores. XP hay cosas que seguramente por su estructura ya no puede hacer, y la magnitud de las modificaciones para lograrlo, hacen que sea más fácil y lógico instalar directamente un SO nuevo.

    Si somos objetivos, sabemos que es fácil piratear Windows 7, y activarlo para que funcione como un legal. Si no lo hacemos es por una cuestión moral personal y no técnica. Sin embargo IE9 no corre en Windows XP.
    Estrategia comercial: generar aún más la necesidad de usar el nuevo SO.
    Final de la historia, instalamos Windows 7 “trucho” bien a la argentina.

    Con el desarrollo al que ha llegado el software, que cuando te conectas a Internet, hasta el más básico de los programas verifica tu versión para saber si ofrecerte la nueva, o si está cargado el código de activación, etc. etc. ¿sinceramente piensan que si Microsoft quisiera podríamos correr su sistema instalado en forma pirata normalmente?

    Pero como no hay límites para crear estrategias comerciales, les dejo abierta una posibilidad distinta. “Un cuento de ciencia ficción” tal vez:

    En el laburo usas Windows, y la compu de tu casa tiene Windows, porque en una de esas te llevas laburo a tu casa y lo podés hacer sin problemas. Tus hijos aprenden a usar Windows.
    Ese pibe, mañana dirige una empresa o un negocio y decide usar Windows que es lo que conoce. Las empresas si pagan el Software.
    Microsoft necesita que todo el mundo aprenda a usar Windows.
    ¿Cuanta plata le significan los Windows truchos en el mundo? La mayoría son de usuarios hogareños, y no muchos ya que la mayoría de la gente compra sus PC y ya vienen con SO OEM.
    Tal vez desde sus orígenes Microsoft pudiera haber decidido hacer “ruido” por el tema de sus sistemas pirateados para justificar frente a los que lo pagan, pero sigue siendo relativamente fácil instalarlo trucho y corra con todas sus funcionalidades.
    ¡Muy conveniente!, de una u otra forma todo el mundo sigue usando Windows. La empresa (que si paga) sigue usando Windows porque el dueño, el gerente y la gente que ingresa seguro maneja Windows, porque el padre en la casa tenía PC con Windows (aunque fuera trucho) y es lo que aprendió.
    Por naturaleza somos cómodos, y es esperable que no te interese “complicarte” aprendiendo a usar otro SO. El reinado de Windows es posible.
    ¿Sería demente pensar que esta pudiera ser la estrategia comercial de Microsoft?

    Por suerte, hay una parte de la gente que no les gusta que les impongan que consumir y creen en la necesidad de competencia. Son los que no necesitamos la justificación de que es mejor para elegir AMD en vez de Intel o ATI (ahora AMD) en vez de Nvidia, Linux en vez de Windows, y todas las alternativas que signifiquen libertad de elección y no imposición de mercado.

    Siiii, ya se muy delirado, pero y siiiii…… ???

  22. Nicolas dice:

    Como usuario fanático de Microsoft, puedo comentar que con el tiempo he olvidado a IE como mi navegador favorito en detrimento de Firefox, debido a que los IE anteriores tenían algunos problemas de renderizado que me molestaban bastante, y FF tenía sus solapitas (algo que IE copió posteriormente, pero ya era tarde). Actualmente me molesta usar IE por sus continuos mensajes de seguridad, haciendo insufrible descargar archivos, o navegar sin que aparezcan contínuamente advertencias.
    Cuando salió Chrome migré a este nuevo browser por su velocidad, y sencillez, aunque debo reconocer que su actualización automática me resulta molesta porque consume mucho disco rígido sin preguntar (actualmente, tengo más de 500 mb sólo de chrome que descargó sin avisar, y no me deja decirle que descargue en el disco D).
    Hoy, IE lo uso sólo para testeos, porque hay muchas organizaciones que lo usan como browser principal, y mis aplicaciones deben correr en él.
    Por lo tanto, como bien dice la nota, ya no tenemos la necesidad de usar la última versión de este browser.
    Sin embargo, hay que reconocer que el nuevo sistema operativo de Microsoft es el mejor producto que ha sacado hasta la fecha, superando con creces al XP.
    Tal vez sería importante para Microsoft, debido a la guerra de S.O. (batalla, igualmente ganada por MS), que baje el precio del mismo, para que podamos comprarlo todos (igualmente, lo compramos obligatoriamente con máquinas nuevas).

  23. David dice:

    Impecable análisis. Tenganlo en cuenta a este tipo, me gustó mucho la nota, bastante más que las que se vienen leyendo habitualmente en el sitio.

    Saludos!!

  24. TIA POCHA! dice:

    Muy buena la nota, pero son políticas privadas que apunta a la actualización forzosa para migrar a los nuevos Windows, no es raro que MS haga esto! es más se espera cosas peores con respecto a esto! Además al final si uno quiere hacer las cosas por la derecha, uno tiene que comprarse el software legal con su licencia correspondiente… Gracias a Dios, IE9, Windows, tienen alternativas, económicas en algunos casos e incluso en la mayor parte gratis!!!!!! GNU/LINUX tienen miles de distro, navegadores, browsers, hay más de un par como Firefox, Chrome, Opera…. 😀

  25. Gas dice:

    Muy buen artículo. Justo quería enviar algo similar pero desde otro enfoque, quizá lo haga si me hago tiempo.

    Mi mayor crítica de IE es su estrecha interrelación con el sistema operativo, como también se aprecia en la nota desde otro enfoque, y todos los problemas que eso trae. Y esa historia viene desde que en la vieja “guerra de los navegadores”, por la época de auge del Netscape, Microsoft decidió incluir el código de IE al Sistema Operativo como jugada comercial para poder incluirlo junto al mismo S.O. por defecto. Es una de las razones por la cual el IE se transformó en el navegador más utilizado.

    Por otra parte es muy importante el dato sobre Chrome, y una de mis principales críticas al navegador: hace muchas cosas “decidiendo por uno”. Eso no me gusta para nada y por eso en particular no lo utilizo, pese a varios aspectos muy positivos del navegador que no niego ni descarto.

    Como otros lectores elijo Firefox y Opera como mis dos principales navegadores, y quizá algún otro proyecto por ahí (no de los principales) que voy probando, como el K-Meleon, entre otros, por curiosidad.

    El mejor en mi opinión siempre fue Opera, pero el que más utilizo es Firefox por su alta compatibilidad con casi cualquier sitio de Internet, sus extensiones, y lo altamente configurable y personalizable que es. Su principal contra para mí es el consumo de recursos, que fue en aumento a partir de su versión 3, aunque parece que es un aspecto que mejoró en la versión 4.

    Y Opera, lamentablemente, trae varios “karmas” de arrastre en su historia, que persisten versión tras versión. Por lo menos como lo corroboré en mi historia de uso del navegador, desde hace muchos años a la actualidad. Las dos más importantes para mí, son: su falta de compatibilidad con ciertos sitios (esto es una decisión del equipo de desarrolladores para respetar estándares, pero sigue siendo un problema), y el mal manejo de descargas múltiples: varias descargas se cortan y suelen quedar archivos dañados sin que el navegador siquiera lo avise. Otras cuestiones que son excelentes, lamentablemente, están pensadas más para un “power user” que para un usuario con pocos conocimientos de informática. Quizá sea una de las razones de su baja cuota de mercado.

    Por eso considero a Firefox el mejor “punto intermedio” entre todos los navegadores.

    Saludos, y reitero que me parece un buen artículo.

  26. DJ_Nomade dice:

    Primero instalá Windows 7, y después decime si no vale U$D 165. Ratón. Estás comprando un Software con una inmensamente amplia cantidad de soporte de Hardware. Y un desarrollo de sistema (el cual no cuelga nunca, sólo suelen colgarse los programas) muy bueno comparado con versiones anteriores.

    PD: Vos seguí instalando esas versiones pirateadas, mal hechas y “desvirgada” de Windows. Así cualquiera se queja de su mal funcionamiento.

  27. Gustavo dice:

    Desde hace mucho tiempo Opera y Firefox me han resuelto el asunto de internet por lo que IE ya no es imprescindible. Así, a medida que me la “hacen mas difícil” me voy alejando mas. Hace tiempo que no soy usuario de Office: hace un año probé una beta, y descubrí que no la necesito.

  28. fofi dice:

    jajajaja buen acercamiento pero al final lo comparas desde el punto de vista del mercado argentino… y microsoft esta en estados unidos.. que no sufren los mismos problemas que nosotros y que es mucho mas consumista… si quisieran llegar aca y beneficiar al usuario

    1_no lo harian porq el modelo si sirve (aca no)
    2_no tienen un mercado muy significativo

    saludos

  29. hideoshi dice:

    Tengo un WinXP “non sancto” y uso Firefox y Opera como navegadores. ¿Tengo que gastar u$s 165 en un Win7 para poder instalar Internet Explorer 9? ¿Están locos los de Micro$oft o qué? Que bajen el precio del Win7 primero y luego veo si realmente me animo a probar el IE9.

  30. […] Un lector arremete contra Microsoft: Sobre Internet Explorer y el … – RedUSERS […]

  31. PFloydRules dice:

    Buena redacción Fede, pero aclaro sólo una cosa:

    El hecho de que un SO sea altamente usado no significa que sea mejor que otro con nuevas tecnologías (entendiendo esto como seguridad, velocidad, aprovechamiento del hard, comodidad visual, y otras cuestiones “de fondo”).

    Investigá sobre las ventajas de Seven por sobre XP, y por qué IE9 sólo puede correr en Vista o Seven.

  32. Pedro G dice:

    Excelente nota, muy buena análisis.

  33. jonathan dice:

    Muy buena nota, Con muy buenos fundamentos.

    Y es cierto, Si Microsoft cambiara su sistema de comercializacion. Seguiria en el Mercado.

Leave a Reply