Hace unas semanas, les informamos que Unión Informática había conseguido la inscripción gremial, razón por la cual ya podían comenzar a afiliar empleados y funcionar como un sindicato tradicional. Fuimos hasta la Confederación General del Trabajo (CGT) en el barrio porteño de San Telmo, donde tiene sede el sindicato, para hablar con sus autoridades.
Allí nos encontramos con Pablo Dorín, secretario general de UI; y Christian García, secretario gremial, a dos años de la primera entrevista que les realizamos cuando recién arrancaba el proyecto del sindicato.
En 2011, cuando los entrevistamos por primera vez, pedían un piso salarial de 5.000 pesos, ¿cuáles son las mejoras que pide el Sindicato actualmente?
PABLO DORÍN: Hoy queremos llevar el salario mínimo a 8.000 pesos brutos, lo que sería casi 7.000 en mano. La negociación no se basa en que el Sindicato sea lindo, sino que depende de la cohesión de los trabajadores. A la hora de negociar, Christian lleva al papel una relación de fuerzas que produjeron trabajadores dentro de esa empresa. Depende más de los trabajadores que de la capacidad de negociación del sindicato.
También sabemos que hay que ir en etapas. Esto te lleva a moderarte y pedir lo posible. Queremos mejorar las cosas. La sindicalización también deberá lograr que tomen conciencia algunos dirigentes empresarios. Por ejemplo, IBM, cuando hicimos aquella nota, el salario mínimo estaba en 2.100 pesos, hoy está en 3.600 pesos. Y eso no hubiera pasado antes del Sindicato, no fue bondad de la empresa, sino que sintió la presión de las tres huelgas que hicimos.
¿En qué valores está el salario mínimo de los trabajadores del sector?
CHRISTIAN GARCÍA: Hoy por hoy, según los recibos que nos dan los empleados, está en 2.965 pesos.
PD: A un trabajador de software le conviene más vender ropa o tocar mal la guitarra en un subte. Esto lo ves en todas las multinacionales. Nunca tuvimos un nivel de adhesión tan grande como este que tenemos con Tata. Es tan grave la situación, que los empleados prefieren no trabajar a seguir así. Están aprendiendo a hacer una medida de fuerza, a sindicalizarse.
¿Esto significa que una pyme les paga mejor a sus empleados IT que una multinacional?
PD: La empresa chica de cinco o seis empleados paga comparativamente mejor que una grande. Nos llama la atención que los gigantes sean los más explotadores, están “macdonalizando” la actividad. Hablamos con chicos de la India (NdR: empleados indios de Tata que trabajan en la sede argentina) y en términos de poder adquisitivo, los sueldos de la India y de la Argentina son similares. En qué momento un profesional de sistemas argentino tiene el mismo nivel adquisitivo del país con los sueldos más bajos del mundo. Además, el único costo real que tienen son los salarios, pues no adquieren maquinaria, alquilan los espacios y tienen exenciones impositivas. También tienen planes de promoción, porque no le financiamos la casa a un trabajador, pero sí le financiamos la industria al empresario. Entonces, qué le deja una empresa extranjera a la Argentina. Malos salarios, se llevan toda la ganancia y ni siquiera deja impuestos. Se quejan por la competitividad y tienen empleados en Japón.
Luego de la inscripción gremial, ¿mejoraron el diálogo con las empresas?
PD: Nuestra disposición al diálogo es continua, pero las empresas se niegan. Buscamos el diálogo y que pase algo. Y que quede claro que tanto la empresa como el Sindicato están mejorando la relación con los empleados. También queremos charlar a ver qué necesitan de los empleados, qué capacitación, qué nos falta, qué no sabemos hacer como empleados que se quejan tanto. Dudo que tengamos tantos agujeros, pero seguro que hay cosas a corregir, es válido.
¿Y cómo es el contacto con las empresas de software?
PD: El trato que nos está dando la CESSI, no es una situación de respeto. Llevamos mucho tiempo ya, dos años y medio, trabajando, llamando al diálogo y no hemos sido invitados. Deberán aceptar que estos son los sindicatos que van a tener. Cuentan con una ventaja: no se van a encontrar con un sindicato extorsivo. Queremos llegar a un entendimiento, sabemos que nosotros representamos a los trabajadores y ellos al sector empresario. Ambos son necesarios para la industria, no nos vamos a matar por esto. Por lo tanto, es necesario el diálogo.
Muchos empresarios del sector se quejan por compañías que se dedican a vender porciones de software al exterior (vulgarmente, llamado “software boutique”) en lugar de crear un producto terminado, ¿cuál es la visión de UI?
PD: Eso es comparable a los programadores que tercerizan trabajo que reciben como freelance del exterior y no llegan a hacer. Algunas empresas hacen esto, son “freelance” a gran escala. No está mal arrancar así, porque desde algún lado se empieza, el tema es que pagan salarios de cuarta. Trabajar sólo volcados a los servicios informáticos al exterior te deja una industria informática muy debilitada y sin mercado interno. Lo mismo ocurre en Tierra del Fuego, donde fabricamos computadoras con piezas chinas usando una máquina que también viene de China. Es una tarea de sólo ocho operarios y no es de alta calificación. Entonces, se contrata a un programador para que sea tester, en lugar de pagar investigación y desarrollo para darle crecimiento y fortalecer a largo plazo a tu propia industria.
Otros representantes de la industria advierten que haría falta una especialización en algunos rubros del software, ¿ustedes piensan igual?
CG: La especialización es válida ante ahora que no hay nada. Tampoco se puede orientar todo a una sola especialidad porque la industria es muy cambiante y vertiginosa. Si el día de mañana cambia la especialización, hay que arrancar de cero.
¿Cuáles serían los sectores de esa especialización?
CG: Tres o más, pero estará basado en las necesidades de otras industrias paralelas a la informática.
PD: El estado debería saber cuáles son los sectores fuertes. Si se está apoyando el sector automotor, hay que empezar a promocionar el software de autos. Y hacer el software de gestión, la fabricación de maquinaria, etc. En cuanto a los satélites, ArSat está llegando a ser autosuficiente y no depender de la tecnología extranjera. Y es muy interesante.
¿Tienen contacto fluido con dependencias estatales?
PD: Con el Ministerio de Trabajo sí, a raíz de un pequeño juicio que les ganamos. Y ahora tenemos un contacto que no será ideal, pero es fluido y hay un respeto. También tenemos contacto con instituciones de educación, derechos humanos, etc. Nos ven como el pilar del sindicalismo informático.
CG: También hay embajadas que nos contactan. La embajada de Noruega se contactó con nosotros para conocer más sobre el modelo sindical de la argentina. Y nos contactaron como la única referencia sindical informática.
Hay empleados IT que afirman que no les hace falta un sindicato, que ellos pueden negociar solos sus salarios, ¿qué tienen para decirles?
PD: Somos un sindicato puro, honesto y trabajamos con la mayor eficiencia que podemos con los recursos que tenemos. De alguna forma abogamos por a la cuota compulsiva y si no se quieren afiliar, no se afilien. Nosotros ponemos el piso salarial. Eso le conviene a cualquier empleado, incluso a los que no quieren un sindicato. Porque si son tan buenos negociadores de sus propios salarios, ahora tienen un piso salarial más alto sobre el cual negociar.
Entre las quejas de los empleados del sector está el de hacer trabajos más “administrativos” en lugar de los relacionados con su carrera. ¿Cómo ven esta frustración?
PD: Más allá de que la pérdida de tu capacidad instructiva por hacer otras tareas, los empresarios tienen un empleado ocioso muy productivo, de una calificación muy alta. Pero también hay baja calificación de la dirigencia empresarial, que asigna puestos que son un desperdicio de talento del empleado. Notamos que los empresarios hasta tienen falta de ambición profesional.
CG: Hay como un tiempo muerto. Si la persona que estudia, llega, se recibe y no trabaja para terminarla, al momento de tener que presentarse a un trabajo, al no tener experiencia le ofrecen un puesto junior. Entonces el profesional deberá elegir algún puesto más administrativo relacionado con lo técnico. Además, necesariamente, un ingeniero no es un gran programador.
¿Cómo es la situación del empleado argentino en comparación con otros países?
PD: Las multinacionales usan en sus casas centrales al programador para programar. Acá lo usan para ser un operario, para ver el script para ver si algo pasa o hacer trabajo de tester. Uno se pregunta cómo podemos programar satélites, que a otros países les cuesta décadas llegar a esto. Y ese chico gana 3.000 pesos. Algo está mal. No digo que toda la industria esté mal. Hay un 10 por ciento que estará en los estándares que queremos para el 80 por ciento de la industria. En IBM, trabajamos con la cuarta parte de herramientas que un empleado de IBM en EE.UU., somos cuatro veces más productivos y cobramos la sexta parte del salario.
¿Qué estaríamos necesitando para que se desarrolle la industria?
Pongo un ejemplo. Conectar Igualdad es una buena idea. Pero tener una pelota no te convierte en Maradona, así como tener una computadora no te convierte en Steve Jobs. Lo que convierte a Maradona en Maradona es un club, donde aprende cómo se usa esa pelota y está contenido con muchos otros chicos. Para que la computadora no sea un objeto ocioso, hace falta un marco institucional, donde las universidades también trabajen para lograr que esas personas se eduquen en virtud de la herramienta que tienen. Sabemos que el gobierno quiere menos ensamblaje. Eso hace que cada vez haya más piezas argentinas, lo cual le da un mercado interno a las pymes. Pero los trabajadores también podemos entender y satisfacer esas necesidades. Tenemos que articular gobierno, sector empresarial, sindical y educación para que todo esto tenga un sentido.
¿También están afiliando a empleados en las plantas de Tierra del Fuego?
PD: Tenemos pocos contactos en Tierra del Fuego y estamos empezando a establecer una delegación que corresponde que exista. Tenemos gente de Ushuaia, pero más de Río Grande.
CG: Esas empresas tiene representación en buenos aires lo que nos va a permitir el desarrollo de Tierra del Fuego y llegar también a otras provincias.
PD: Pero hay que articular a la industria informática. No es algo que crece solo, como la soja. No crecerá sola porque la informática crezca sola en el mundo.
¿Cuál es la posición del Sindicato con respecto al software libre?
CG: Ese es un punto fuerte que nunca se termino de definir. El Estado hace una inversión enorme de licencias por sistemas operativos y servidores, que se podrían usar gratuitamente. El debate se abrió en 2007, pero hubo una decisión del empresariado de no migrar. En Brasil, por ley, todos los organismos del Estado usan software libre. Es una preocupación real y está relacionada con el desarrollo de las capacidades de los informáticos.
PD: Lula, al establecer esa ley, se preguntó porqué no podían hacer ellos el software. Por eso necesitamos una responsabilidad empresaria de los dirigentes argentinos. A un dirigente de una multinacional francesa se le propuso abaratar los costos al tercerizar fuera de Francia y lo rechazó porque iba a dejar a franceses sin trabajo.
Mencionaron licencias y enseguida pienso en los derechos de autor del empleado IT local, ¿se patenta el software en la Argentina?
CG: Entiendo que no y si se patenta, se hace en EE.UU. o Canadá. Hay regalías a empleados que patenta modificaciones o herramientas típicas del trabajo diario. Es tanta la burocratización de los procesos que los mismos empleados fabrican sus propias herramientas para hacer su trabajo más efectivo, algo que debería hacer la empresa. Entonces, empresa patenta a su nombre la herramienta para vendérsela a la filial de la India o de China.
La estructura de un sindicato también incluye la posibilidad de contar con una obra social y de una asociación mutual. ¿Qué planes tienen al respecto?
CG: En cuanto a recursos, con todas las trabas que hubo para conseguir la inscripción, todavía no contamos con afiliados cotizantes ni un poder económico que nos ayude a desarrollar a esas cuestiones. Si bien tenemos un potencial enorme de afiliados, sólo tenemos adherentes. Estamos hablando entre 4.500 y 5.000 al día uno de la inscripción gremial.
PD: En este caso, seguimos el modelo de Facundo (Moyano) que fundó un gremio (el de peajes) hace cinco años y ya tiene hasta un hotel en Mar del Plata. Esperamos mejorar la calidad de vida de los empleados rápidamente y que mejore su poder adquisitivo. Estamos pensando en, como todos usamos laptops, comprar la mejor en cantidad y ofrecerla a los afiliados a precio de costo. A largo plazo, esperamos lograr que los empleados del sector se puedan comprar una vivienda al costo, ya que no hay acceso al crédito y tenemos bajos sueldos. Ya encontraremos la forma.
Gracias a esta cercanía con los Moyano, ¿no piensan en hacer algún tipo de acuerdo para aprovechar la infraestructura de los sindicatos de camioneros o de empleados de subte?
Lo podemos generar, se habla todo el tiempo. Pero no es la prioridad de nuestro sindicato ahora que recién estamos afiliando a los empleados.
¿Cuáles son las metas de afiliación?
Para el año que viene tendremos fácil unos 5.000 afiliados. No hay forma de medir la cantidad de empleados informáticos, pero se cree que hay casi 80.000 en las empresas de software. Pero somos un sindicato de afinidad, así que hay que contar los que trabajan en otros sectores, como petróleo, donde no hay convenio.
La informática está presente en todas las ramas de la industria y la gente teme ante huelgas que puedan dejar sin cajeros, sin comunicaciones, etcétera. ¿Qué piensan al respecto?
CG: Es una responsabilidad que tenemos que considerar a la hora de tomar una medida de fuerza, de saber a quién impactar. No nos interesa perjudicar al ciudadano que tiene que ir a pagar la boleta de luz.
PD: El sindicalista no tiene vocación de medida de fuerza, tiene vocación de que el empleado viva bien. Queremos tener una vida razonable y no la desesperada que tenemos ahora. En otros países también hay huelgas, son iguales o peores, lo que pasa es que allá se atienden los conflictos inmediatamente.
Pueden ver los detalles de los salarios IT en
http://www.encuestasit.com
jaja.
igual te digo… tiene razon
esto no tiene sentido.yo por menos de 30.000 no muevo un pelo, para eso me quedo desarrollando donde estoy que con 16.000 en mano no hago nada en todo el dia…solo preparar mis diseños y proyectos para venderlos de forma independiente.
estos van a ser nuestros representantes en un gremio?? por favor.. muchachos, necesitamos un cambio urgente…ya mismo…ya.
conclusión: sos un pelotu….
Pero con esas faltas de ortografía ¿Cuánto queres ganar?
un compañero del gimnasio como colectivero larga distancia gana 15000 y yo como ingeniero en sistemas gano 3700.
Sin embargo para mi esos 3700 son un montón de dinero dado que como arroz y agua del surgente y lo q me sobra me pago cursos de cisco y .net
Mientras que para mi compañero de pesas esos 15 mil son migajas dado que los gasta en un whisky etiqueta negra y restaurante italiano 3 veces por semana
Mi conclusión es.. deberíamos ganar menos para aprender a hacer economía de guerra y crear un gremio para que ponga un techo en los salarios! Saludos!
PD. ademas el arroz es mas saludable que el asado!
y cual es el problema?? yo no iria a manejar hs y hs un camion y vos? porque te parece mal que esten bien remunurados? dps lo que hace o no moyano es otro cantar.
tenes un concepto equivocado de sindicalismo..como pretenden tener mas afiliados si no acercan a nadie? ademas deben tener principio de solidaridad por sobre todo
Ojo con este sindicato!. En Mar del Plata, empresa NUCLEO, nombraron un “Delegado Normalizador” y él mismo fue despedido inmediatamente. Esta persona nunca fue reincorporada… quien se hace cargo de eso??? Que clase de sindicato son???. Es un proyecto de “SINDICATO” POCO SERIO!!!!
Ojo con este sindicato!. En Mar del Plata, empresa NUCLEO, nombraron un
“Delegado Normalizador” y él mismo fue despedido inmediatamente. Esta
persona nunca fue reincorporarda… quien se hace cargo de eso??? Que
clase de sindicato son???. Es un proyecto de “SINDICATO” POCO SERIO!!!!
Ojo con este sindicato!. En Mar del Plata, empresa NUCLEO, nombraron un “Delegado Normalizador” y él mismo fue despedido inmediatamente. Esta persona nunca fue reincorporarda… quien se hace cargo de eso??? Que clase de sindicato son???. Es un SINDICATO POCO SERIO!!!!
Ay ay, ezta graza que no ze quita…
No creo que ningún futbolista le falte para llegar a fin de mes … salvo que me estés hablando de equipitos.
es agradable leer tu comentario. Gracias por interesarte 😉 Abrazos !
seguí pensando en los OTROS que NO se llevan 4500 pesos … mientras no lo hagas sigamos ganando migajas. hay si los OTROS no llegan a Fin de mes con las Ganancias !!
Antonio, te repito lo mismo que a ANONIMO “””Anonimo.. El sindicato lo hacen ustedes, el sindicato no va a donde no lo llaman, tienen su casa en la Web como en Independencia y 9 de Julio ó en la CGT Azopardo .””
Anonimo.. El sindicato lo hacen ustedes, el sindicato no va a donde no lo llaman, tienen su casa en la Web como en Independencia y 9 de Julio ó en la CGT Azopardo .
A ver si hacen algo en cmd (Compañia de medios digitales) que tienen a algunos programadores hace años con sueldos de 4mil…
un asco los moyano, chorros.
Muchas gracias por la aclaración (no estoy siendo irónico) hablé desde mi ignorancia, la próxima espero hablar con un poco más de conocimiento, con respecto a los de los valores de los seniors voy a buscar la página que nos habían puesto que visitemos en la puerta de nuestra empresa. Saludos!
Yo me fui de Buenos Aires porque era imposible trabajar en el rubro TI, Empresas que tercerizan y que ensima te maltraten por no haber un gremio. Salarios a gusto del empleador. Estube casi dos años sin un aumento estando debajo del mínimo vital y mobil y pese a denuncias no había respuesta.
Ahora menos les creo y no creo que hagan algo. la unica forma de que la gente les crea no es meterse con IBM o HP solamente…. casen y aniquilen a las tercerizadas que se abusan de la gente.
El paco está pegando en todas las clases sociales… cuantas ganas encubiertas de sumarte, pero se ve que te gusta meter ruido al pedo… informate.
Los Clubes de fútbol son sociedades civiles sin fines de lucro, además el tipo de contratación es como un servicio tercerizado, no necesariamente forman parte efectiva en la sociedad, me explico? La comparación no sirve… y la constitución nacional es bien clara, lo lamento si no te gusta… hay que cumplirla, sino podríamos elegir presidente cada 2 años, total…
Entonces 2 futbolistas que juegan de delantero deberían cobrar lo mismo sólo por realizar la misma función?
IGUAL REMUNERACION POR IGUAL TAREA. ppio basico de la constitucion nacional.
donde dice que un senior tiene que ganar eso? si no hay un convenio establecido!! se está hablando primeramente del piso salarial, nadie por debajo de ese piso y de ahi para arriba, establecer las categorias y su básico.
yo que vos me “prenderia” porque si lo miras desde afuera, los demas van a decidir por vos.
lo que vos quieras pero desde el punto de vista legal ejercer un derecho o la advertencia de que se va a hacer uso del mismo jamas constituye un delito como ser extorsion. es una locura lo que estas diciendo, solo para un gobierno antiobrero como este ejercer un derecho es extorsivo.
Camioneros no seria lo que es sino si moyano no hubiera obtenido la ayuda de men*m que fulminó los ferrocarriles
Están contentos muchachos? ya encontraron los bolu que les ponen la comida gratis todos los días en la mesa? no se preocupen, con la palabra “gremio”, van a encontrar todo, hasta guita para salir de vacaciones… sino pregúntenle al que está en el medio, que es el mayor de los 40… Dan pena muchachos… el basura ese sabe que tiene palanca para parar el país, por los idiotas que lo siguen… ustedes con qué van a pararlo? van a intentar backdoors, o van a hacer una huelga de bits? Traten de meter en la bolsa a los telefónicos y a los de energía también, sino no les va a funcionar muy bien el negocio que digamos… Felicidades
Podrían seguir el ejemplo de Rucci… y seguirlo a él…..
Se puede usar tranquilamente como una extorsión. No hay que ser muy brillante para darse cuenta.
Si eso es cierto, en la puerta de una empresa en la que estaba lo llenaron de papeles para que nos afiliemos pero obviamente nadie se prende si en su página decían que un senior debía ganar 9 mil pesos.
Cuánto te pagan y donde trabajás? no pensaste en cambiar de laburo?
Pero hay varios puntos que no me cierran, en algunos casos veo como que se nivelaría hacia abajo. Por ejemplo tenés varios consultores seniors java, php, android o lo que sea, pero hay uno que se destaca mucho más que el resto, ese debe tener la misma paga?
la solución es no contratar gente o buscar otro emprendedor que se te asocie
osea la culpa es de los camioneros que salieron a luchar por lo suyo mientras nosotros nos quedamos mirando como nos daban 4% de aumento como IBM en los ultimos años?
perdon.. desde cuando un paro es una extorsion? es un derecho constitucional..
yo te recomiendo q te afilies y que TODOS tengamos una mejor paga, sin importar en que empresa estamos, sin tener q perder antiguedad para ganar poder adquisitivo.
segun tus propias palabras te rompes todos los años y no te pagan lo que deberian… para eso esta el sindicato… SUMATE LOCO!
el tamaño de la empresa te lo da la cantidad de trabajadores no el sueldo que les pagas. “pobres emprendedores” hablas como si se tratara de un almacen o una ferreteria pero necesitas un programador “novato”.
Para nada, yo no te lo digo desde lo que creo que sea justo, te lo digo a partir de los hechos. Los camioneros y los colectiveros cobran lo que cobran, porque si no hacen paro y paran al pais, porque no los podes reemplazar con otro -lamentablemente-. En el caso nuestro, si hacemos paro 2 o 3 veces, los clientes de las empresas para las que trabajamos van a buscar programadores de otra parte del mundo. Es una cagada, pero es lo que pasa
(…Hoy queremos llevar el salario mínimo a 8.000 pesos brutos, lo que sería casi 7.000 en mano…)
Hasta que no lo vea no lo creo.
Igual me pongo a pensar en los pobres emprendedores que le tiene que pagar a un programador novato y te hace repensar si es justo un sueldo minimo asi para cualquier tipo de empresa sin importar su tamaño…
Interesante la nota.
primero tenés que tener en claro esto … el sindicato lo eligen sus afiliados. osea si no te representa ok . a lo que voy es : el Sidnciato no va a ir a golpear puerta por puerta a ver quien se quiere afiliar para empezar a ayudar al empleado, ¿por que? por que no vallas donde no te llaman! y la UI no vá a donde no la llaman. Tenganlo por sentado que es así y que no esperen que vengan a ayudar si no piden esa ayuda.
¿ Por ejemplo ?
Querido: podes ingresar en la paguina de la UI , ahi en MQS ( me quiero sumar) tenes la forma de contactar, bienvenido y bueno el cambio empieza en uno! Saludos!
Hola Trabajador! Fijate en http://www.unioninformatica.com.ar, que hay un formulario que dice “Me quiero sumar”. Te van a contactar por mail una vez que lo llenes.
Salud!
La vengo remando desde el 2008 y solo puedo decir que estoy conforme con mi salario. No te digo que me pagan lo que deberian pero no estoy mal, me rompi todos los años para laburar bien, ser al menos un poco reconocido como buen trabajador y no hacer cagadas a proposito, tomar rebeldia y demases. El que tiene un sueldo tan bajo es x 2 cosas… o viene teniendo malas notas y son justificadas… o…. no… solo 1 motivo.
Laburen loco !
decime un camionero que tenga algo de cultura o estudios, digamos que los camioneros no se caracterizan por su brillantes
y avos te parece que un camionero que dudo que terminen la primaria ganen minimo 3 veces mas que alguien que se mato formandose??
moyano es la peor lacra patotero y corrupto, se caga en el pais, en los trabajadores y solo piensan en su bolsillo
Si realmente cobrás los sueldos que ahí mencionan te recomiendo que te pongas a buscar que vas a conseguir sin dudas una mejor paga.
Es verdad lo que argumenta la persona que comento esto. Pero que pasa cuando viene el del sindicato y te dice venia hacer paro y quilombo si no te la damos?? Es complicado…
El argumento para tu respuesta lo vendian por separado?
Alguno sabe como puedo hacer para afiliarme y que en mi laburo le empiecen a dar bola a esto?
Yo si quieren les paso un presupuesto para un sistema manejar el sindicato!
tambien esta el tema que el que tiene que trabajar por cuenta propia es jodido
bueno en ese caso espero que hagan las cosas bien y defiendan a todos
que te detiene en ser camionero y sentirte feliz de tu gremio, entonces?
se nota que les gusta el patoterismo barato, y ellos (el sindicato) la levantan en pala
no conozco ningun camionero en desacuerdo con su gremio,
en comercio, no conozco a ninguno conforme…. a los hechos me remito.
-Tomá pibe, 2 kilos de milanesa, son 100$!
-Peroooo… eso es un aumento de más del 50%!
-Y?
-Mirá, yo sé que estamos con inflación, pero 50% no es un aumento que yo te pueda dar, ni pensarlo. A lo sumo podemos hablar de una revisión que depende mucho de tu desempeño
-Eh?
-Mirá, si vamos a hablar de tu desempeño… y… la verdad que deja mucho que desear, cortaste las milanesas así nomás, de mala gana, casi como queriéndote sacar el tema de encima. La verdad, no es la actitud de alguien con ganas de progresar. Además me tuviste esperando casi como 10 minutos para atenderme
-Flaco, pagá y dejá de decir estupideces!
-Yo puedo hacer un esfuerzo, grande, y me señora se va enojar, pero, te puedo dar… un 10% de aumento… te parece bien? mirá que la tengo que pelear eh?
-Vos me estás cargando?
-Tomá 60$, ves que yo cumplo? Espero que vos también cumplas y la próxima vez le pongas más ganas…
Esto es Argentina y por experiencia, nada se gana charlando, y en ese punto los Moyano lograron cosas importantes para sus afiliados, es cuestión de ser prácticos; los idealismos se baten en batallas intelectuales, pero en la cancha gana el brazo más fuerte, no la idea más prolija ni la forma más pulida.
Por supuesto que los camioneros estan felices con Moyano, si es el responsable de tomar un gremio y convertirlo exitosamente en una patota de mercenarios que hacen los favores del politico que les convenga… a los gremialistas primero, a los amigos de los gremialistas despues y a los trabajadores si queda tiempo.
Con actitudes extorsivas han logrado tomar de rehenes a todo un pais y cada vez que hacen paro disparan los precios de los alimentos e insumos que transportan. Que los empresarios lo toman como escusa para esos aumentos, seguro; pero no podrian hacerlo si no les dieran oportunidad.
Lo que decis es cierto, la diferencia esta en que los camioneros o los de peajes nos tienen de rehenes porque no se los puede reemplazar por otro. En cambio en el mercado informatico si un grupo de gente se te pone muy exigente buscas en otro lugar… no es lo mismo.
Igual, creo que es necesario tener un sindicato, no puede ser que un empleado de comercio sin formacion gane lo mismo que quien se rompio el orto y se seca la mente todos los dias programando
Copio textual un comentario inteligente.
Antes de hablar de Moyano, pregunten a los trabajadores Camioneros o del Peaje, a ver si están disconformes con su sindicato… ojalá algún día nosotros los informáticos alcancemos los logros de estos gremios enormes, poco me importa quien esté al frente, que las cosas se decanten por si solas, ya me cansé de criticar a todos los dirigentes y seguir pidiendo limosna a mis jefes mientras me rompo el toor laburando, basta de abuso!
Mucha suerte muchachos, esperamos resultados, por lo visto ya hay muchos y eso me entusiasma bastante! No hagan caso a los comentarios políticos, esto es sindicalismo no una compulsa popular…
Esta buenísima la iniciativa, pero justo con los Moyano? No había otros sindicalistas para consultar o tomar de modelo?
Estos tipos acaban de fundar el sindicato, son empleados de no se que empresa.
yo veo que no defienden realmente al empleado ya sea recibido o no , tecnico en una casa de informatica conocida le pagan dos mangos , tendriamos que estar mejor que en la india encima el informatico se tiene que bancar muchas cosas somos como esclavos a veces
Antes de hablar de Moyano, pregunten a los trabajadores Camioneros o del Peaje, a ver si están disconformes con su sindicato… ojalá algún día nosotros los informáticos alcancemos los logros de estos gremios enormes, poco me importa quien esté al frente, que las cosas se decanten por si solas, ya me cansé de criticar a todos los dirigentes y seguir pidiendo limosna a mis jefes mientras me rompo el toor laburando, basta de abuso!
Mucha suerte muchachos, esperamos resultados, por lo visto ya hay muchos y eso me entusiasma bastante! No hagan caso a los comentarios políticos, esto es sindicalismo no una compulsa popular…
[…] Nota RedUsers (28/11/2013) […]
Sueldo básico de un diseñador grafico señior deberia ser para arrancar de 9000 pesos. Hoy pagan 5500 para arrancar con suerte siendo senior. Ojala esto cambie…
Sinceramente demuestran muy claras ideas y objetivos.
Soy un tipo asíndico, pase por varios sindicatos a lo largo de mi vida laboral, y ninguno me convenció, por decir más de lo que hacen, no pelear por igual paritarias para todos sus afiliados, o dejarse seducir económicamente por el poder empresarial y ser un cero a la izquierda, sin poder de voz ni voto.
Sólo espero equivocarme y quisiera que ellos me tapen la boca y borren de un plumazo mi ideología. No por beneficio para mi, ya que no me quejo x lo que gano, sino por los pobres junior que recién se inician y tienen que remarla a más no poder, laburando por 4 y cobrando apenas x arriba del mínimo.
Fui junior y se lo que hay que remarla cuando se empieza en esta profesión. El resto piensa que estas todo el día boludeando con la computadora, mientras te estas quemando las pestañas para desarrollar un SP o función que sólo un senior podría hacer.
Ojalá hagan algo y consigan el VB de las empresas para mejorar la calidad de vida de sus afiliados.
Igualmente desde mi punto de vista, preferiría una jornada más corta de trabajo antes que un piso salarial tan alto.
No vaya a ser cosa que los salarios altos terminen promoviendo los contratos monotribbutistas o las contrataciones offshore, y de esa manera aniquilen un mercado que tardo 15 años en madurar como ahora.
Un saludo,
Muy buena aguante García!
ya pone de ejemplo a moyano…………………..me parece que esa rata no es ejemplo de nada
Vamos la Union!.
Muy buena la nota! Clarísimos los conceptos. El potencial de crecimiento es ilimitado. El sector informático ha venido sufriendo muchos abusos. Finalmente contamos con esta herramienta tan importante para los trabajadores del rubro.
Excelente nota, esperemos que el manejo del sindicato no sea como los del resto del pais que bien conocemos todos.