VIE, 16 / JUL / 2010

Uruguay prepara una ley de medios similar a la de Argentina

Al igual que lo hizo el Gobierno argentino, con las opiniones en contra y a favor que originó la medida, ahora Uruguay planea regular el mapa de medios local con el fin de frenar la concentración de empresas, abordar las nuevas tecnologías y mantener la veda sobre el capital extranjero.

Al igual que lo hizo el Gobierno argentino, con las opiniones en contra y a favor que originó la medida, ahora Uruguay planea regular el mapa de medios local con el fin de frenar la concentración de empresas, abordar las nuevas tecnologías y mantener la veda sobre el capital extranjero.

El Ejecutivo que encabeza José “Pepe” Mujica impulsará la semana próxima el proyecto con el que buscará reemplazar el marco vigente desde 1977 y que pretende, según el portal de noticias iProfesional, “proteger la libertad de expresión”, “adecuar la legislación al salto tecnológico de los últimos años” y “frenar la actual concentración de medios”.

La iniciativa, denominada “Aportes para la revisión y reforma de la Ley de Radiodifusión” plantea que “la nueva ley deberá dar cuenta de la necesidad y pertinencia de regular todos los servicios de comunicación audiovisual, sin importar qué plataforma tecnológica utilicen: espectro, cable físico, señal satelital o protocolo Internet”.

Según comentó a iProfesional Gustavo Gómez, director de Telecomunicaciones de Uruguay, el nuevo marco “parte de un compromiso asumido hace cuatro años, cuando comenzó el nuevo gobierno, de trabajar en esa temática”.

Tenemos una ley vigente de Radiodifusión de la época de la dictadura. La norma 14.670 de 1977. También hay un decreto reglamentario, el 734, del año siguiente. Y sólo hubo otra ley aprobada, la 18.232 de Radiodifusión Comunitaria, en 2007. Pero no ha habido hasta el momento una iniciativa integral que aborte todos los aspectos del sector”, agregó.

Con respecto a la participación argentina en el sector de las telecomunicaciones uruguayas, Gómez afirmó que “hay participación argentina, claro. Pero es legal por el momento. En Uruguay, a diferencia de Argentina, hasta ahora la televisión para abonados no se considera radiodifusión”.

Ese es el caso del grupo Clarín, que ofrece un servicio de televisión por UHF en Montevideo, primero bajo el nombre de TVC y ahora bajo la identidad de Multicanal. Y también provee de servicios de cable en el interior de Uruguay”, explicó.

“La televisión de esa naturaleza será parte de la nueva ley de comunicación audiovisual. Pero recién estamos empezando a ver de qué manera se hará eso. Por lo pronto, nos interesa instalar el tema en discusión. También nos parece relevante saber bien quiénes son hoy los dueños de los medios uruguayos”, concluyó Gómez.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

13 Comments

  1. holysoldier dice:

    ALFREDO, si no entendes a partir de las opiniones positivas deberías deducir teniendo en cuenta de donde vienen las opiniones negativas (Monopolio Clarín, Vila/Manzano, etc). Y te estás perdiendo parte fundamental de la esencia de la Ley que es que haya espacio para difundir por entidades que antes lo tenian prohibido, es decir, no se trata de libertad de elegir sino libertad y pluralidad de transmitir.

  2. ALfredo dice:

    jajaja (segun Holysolder)
    Por mas que EL RELATOR DE LA ONU PARA
    LA LIBERTAD DE EXPRESION, FRANK LA
    RUE, se haya mostrado a FAVOR DEL PROYECTO DE LEY DE
    RADIODIFUSION en Argentina….. ¿¿eso da créedito a que la ley sea buenisssimmaaa????? nooooo.
    ¿¿quien le puede creer a alguien que dice hablar desde la ONU??? Despues de saber que eso (la ONU) es una verdadera hoguera de falsas promesas, en donde ahi, los políticos se pueden recibir en master avanzado de jodedores ??
    Siempre se va a necesitar de alguienn que administre un medio y que discresioanlmente emita lo que se le antoje(por considerarlo necesario, util, o importante)
    Ya sea que fuere, el estado, ong, un privado etc no importa… alguien va a decir lo que crea importante por que verdaderamente lo cree así.
    En el fondo la panacea de este tipo de leyes lo que buscan es la verdad objetiva bajo el disfraz del concepto “libertad de elección”. Si fuera por ello, la verdera libertad de eleccion la daría la internet. En donde cada cual es dueño y Sr. de elegir la pagina web de su antojo a fín de estar informado en lo que crea necesario. Pero como las personas por lo gral. son muy idiotas para filtrar la voragine que implica la internet en cuanto a contenidos, le es mas facil usar un control remoto y dejar que alguien administre la actualidad todos los dias para que le entre por las orejas. (en ese caso el administrador va desde el informativista, productores y el propio dueño del medio en el que se transmite)

  3. jaker2 dice:

    Por jaker2
    Programas que usted muy pronto tendra en su pantalla

    PARA NIÑOS
    las anecdotas del tio Chavecito
    TELENOVELAS FICCION
    Y la oposicion donde esta…?, conduce Aníbal Fernandez
    AUTOMOVILISMO
    Moyano cuatro ruedas
    FUTBOL
    perdiendo me los lleve puesto, conduce Kirchtner
    MAGAZINE DE LA TARDE
    K K reando , conduce Kristina
    DEBATE CULTURAL
    Haciendo amigos , conduce D Ellia
    EL FUTBOL EN CASA
    armando un metegol casero , conduce Gabriel Mariotto
    LA SALUD EN SU HOGAR
    mi primera plantita de Mari , conduce Zaffaroni
    POLITICO DEBATE
    Hora Chavez , hoy : el unico rico soy yo . ( monologo )
    ENTRETENIMIENTO
    jugando con el campò , conduce Agustín Rossi
    NOTICIERO K13
    hoy documento especial “El Merca Sur·”
    TELE ESCUELA K
    como elaborar remedios con harina , conduce Néstor Lorenzo
    MUSICAL
    conducen , La Mari , Paquito y Frulita .
    CINE DEL SABADO ( intriga suspenso)
    Hoy : Arrástrame al infierno , presenta Moreno
    MATINE DEL DOMINGO ( comica humor)
    Hoy Mentiras piadosas , patrocinada por el INDEC conduce Norberto Itzcovich
    HORA DE CIERRE DEL CANAL
    el pastor en : una palabra de amor , conduce De Vido
    DESPUES LES TRAIGO MAS….
    NO SE OLVIDEN UNA ENEMA CADA NOCHE
    LIMPIA BASTANTE
    Si colocan jaker2 en google se pueden llevar la gran sorpresa…

  4. RomanG dice:

    Era en respuesta al comentario de Sergio Casais de que aca solo hay 3 operadores de telefonía móvil porque el gobierno no deja que haya más. Como de eso algo conozco tiré los datos que me parece demuestran que casi no hay lugares con más de 3 o 4 operadores porque son las propias compañias las que no quieren competir y en seguida absorben a cualquier otra empresa que quiera ofrecer el servicio. Si es por la ley de medios en si misma, no me parece que las “telcos”, que tienen también un oligopolio, puedan ser las que “combatan” a cablevisión. Quiero creer que la idea del gobierno cuando hablan de democratizar los medios es descentralizar la producción de contenidos, fomentando empresas de medios locales en el interior y dándoles oportunidad a las cooperativas de servicios públicos a participar como operadoras de cable y tener medios de comunicación propios; algo que estaba prohibido en la Ley anterior. Saludos

  5. holysoldier dice:

    ROMANG, que tienen que ver los operadores de telefonía móvil con la Ley de Radiodifusión???. Y por si fuera poco, y viendo que estas “TAN” preocupado por la competencia, te cuento que los opositores K dejaron fuera del negocio del cable a las telcos que son quienes podían dar una batalla amplia al monopolio actual de Cablevisión…

  6. RomanG dice:

    Disculpen que la info está en inglés:
    Más allá de éste gobierno, el de hace 10 años o el de algún otro lugar, si uno se fija la lista de operadores en un país como Alemania, que tiene una densidad de población 16 veces superior a nuestro país (dato fundamental a la hora de invertir en una antena) sale a la luz que solo hay 4 grandes jugadores en el mercado de telefonía móvil, y el resto opera sobre las redes de los primeros. Además, esos operadores son en general los mismos en casi toda Europa, por lo que me resulta dificil creer que si no fuera por nuestros gobiernos populistas habría miles de empresas compitiendo. Saludos!

    http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_mobile_network_operators_of_Europe
    http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_and_dependencies_by_population_density

  7. pablo dice:

    Segio Casais, prefiero ser un enfermito , vos sos un completo idiota, no te insulte en ningun momento, pero se ve q sos de los valientes q insultan a travez de un a pc.

  8. holysoldier dice:

    SERGIO CASAIS, te sacaron la careta, así que el público tiene la libertad de elegir? Siendo que la Ley anterior no restringe que alguien pueda adueñarse de todos los canales? Y encima puede hacerlo a lo largo y ancho del País, pudiendo producir un enlatado con Ricardo Fort y luego replicarlo a su antojo en todos esos canales. Claro, tu libertad de elección se basa en tener que pagar el cable o apagar el TV, pero mira si serás embustero que no mencionas que el Cable también es de la misma empresa y puede ser igualmente manipulado por ejemplo impidiendo la difusión de señales anti CNN como Telesur, también vale decir que tiene medios radiales o sea que apagar la TV tampoco sirve.
    Para todos los que son Anti K sólo porque está de temporada otoño invierno, les comento que gente calificada considera la Ley de Medios Argentina como lo más vanguardista:

    EL RELATOR DE LA ONU PARA
    LA LIBERTAD DE EXPRESION, FRANK LA
    RUE, A FAVOR DEL PROYECTO DE LEY DE
    RADIODIFUSION
    “Es lo más avanzado que
    he visto en el continente”
    http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-128260-2009-07-15.html

  9. Sergio Casais dice:

    Pablo, ni te contesto, estas enfermito.

  10. Sergio Casais dice:

    Maxi, las empresas hacen lo que les antoja por que las protege el gobierno, no hay Libertad.

    Vos no podes elegir más que las 3 o 4 empresas a las que el gobierno deja competir. En el mundo hay miles de compañías que podrían competir, pero el gobierno protege a estas y las tenemos que bancar. Obviamente pagan coimas gigantescas por mantener el oligopolio.

    Si hubiera libertad, habría miles de compañías… pensalo, va de onda… éste y muchos otros gobiernos, teoricamente populares hacen lo mismo. Lo mismo pasa con la prensa. A Clarin todos los gobiernos lo bancaron para que le tapen sus chanchullos..

    Si pudieras cambiar de compañía y ser dueño de tu numero de celular, te garantizo que las mierdas de compañías que tenemos se hacen bosta solitas y van a tener que repensar el “negocio”… son unos atorrantes, no cabe duda, pero solo, unicamente por que el gobierno fascista los banca. En un mercado libre se caen solitas. Saludos

  11. Maxi dice:

    Sergio, esta bien claro que cuando hay empresas monopólicas que operan con libertades y garantías que le proporcionan las leyes, el consumidor no es dueño de elegir nada.
    Acaso, estando desconforme con tu compañía de celular vas a hacer diferencia si cambias por alguna de las otras 2 competidoras? Las 3 operadoras hacen lo que se les antoja y son intocables.

  12. Pablo dice:

    Lo de la libertad de eleccion es una falacia mas de los pseudo-liberales q no son mas q conservadores disfrazados
    Donde esta la libertad de eleccion si 3 empresas tienen el 90% de los medios del pais??
    Imponga su fuerza?? a quien obligo votar la ley??
    burda mentira es la libertad de eleccion

  13. Sergio Casais dice:

    Para proteger la Libertad de expresión no se necesita que el gobierno imponga su fuerza (violencia) a través de una ley.

    Eso es una burda mentira que solo la sostienen los que siguen a ese gobierno. Para que halla Libertad de Prensa es necesario que halla Libertad de Elección. Y el único que tiene ese poder es el consumidor. El hombre común es el único y mejor control en favor de la Libertad de Prensa.

    Este presidente uruguayo es el que dijo no bien asumió, que a los drogadictos había que mandarlos a hacer trabajos forzados al campo….. menudo fascista resultó ser el Pepe!!!

Leave a Reply