Un equipo de investigadores de Anthropic ha examinado como se ha extendido el uso de la inteligencia artificial en el ámbito laboral. El trabajo muestra que aunque la tecnología tiene gran potencial en muchos ámbitos, su uso todavía es muy limitado. Para realizar este trabajo se ha considerado el porcentaje de conversaciones en Claude vinculadas a un conjunto de tareas en contraste con el porcentaje de trabajadores en EEUU relacionados con un oficio.
Aprovechamiento
En líneas generales el nivel de aprovechamiento es bajo. Solo el 36% de las ocupaciones tiene un 25% de aplicación de la tecnología en sus tareas Un 11% presenta un nivel de 50% y solo un 4% ha experimentado un nivel del 75%. Es importante considerar que esto no necesariamente revela los límites de la IA, en gran medida el problema es que incorporar la herramienta a los procesos de organización y trabajo puede llevar mucho tiempo.
Según los investigadores en el 57% de los casos la intervención de la IA potencia el trabajo humano, mientras que e el 43% restante nos encontramos ante la automatización de tareas.
Uso por categoría
Las profesiones con tareas de computación y matemática son las que más usan las IA. El 37,2% de las consultas a Claude pertenecen a esta categoría. Arte, diseño, entretenimiento, deportes y medios ocuparon el segundo puesto con el 10,3%. Los analistas de Claude señalan que marketing, escritura y otras tareas de generación de contenido se destacan. En tercer lugar, con un 9,3% aparece la educación. El cuarto lugar es para las tareas de oficina y apoyo, con un 7,9%.
Las ocupaciones con labores físicas fueron las menos consultadas. Entre ellas aparecen el transporte de materiales, la agricultura, la pesca y el cuidado personal.