Por: Martín Gavilán / VIE, 18 / NOV / 2016

Usuarios de Android son más propensos a desinstalar apps, en comparación con los de iOS

El estudio da cuenta de una razón para ello: los iPhone y iPad tienen mayor capacidad nativa en relación al promedio de los Android.

Un estudio emprendido por AppsFlyer echa más leña al fuego que aviva la contienda Android vs. iOS. En este caso se trata de un informe que hace foco en las aplicaciones que descartan los usuarios en cada plataforma, esto en base al examen de más de 20 millones de apps desinstaladas en septiembre y octubre de este año.

En términos generales (sin diferenciar entre sistemas operativos), se indica que en promedio se eliminan 3 de cada 10 aplicaciones. Pero el dato más relevante aparece cuando se examinan las cifras en Android y en iOS por separado, pues los usuarios de Android desinstalan el doble de aplicaciones que los usuarios de equipos que corren con iOS de Apple, de acuerdo al informe.

Las diferencias también se advierten al enfocar la mirada en las apps gamer. Mientras que el 43 por ciento de los juegos se descartan en Android (siempre en el mencionado período que abarca el estudio), en iOS sólo se borraron el 13 por ciento de las aplicaciones lúdicas.

Siguiendo a Phone Arena, hay una razón que explica esta diferencia en cuanto al hábito de eliminar aplicaciones del dispositivo: los iPhone y iPad ofrecen mayor capacidad para almacenamiento interno en relación al promedio de los dispositivos Android. También resulta insoslayable mencionar que el amplio volumen que abarca el sistema operativo móvil de Google (que ostenta una cuota cercana al 88 por ciento) también juega su rol en esta consideración.

Otra variable del estudio apoya el análisis de la mencionada diversidad de Android y el espectro más acotado de iOS. En este orden, se indica que en los mercados emergentes se registran los niveles más altos en lo que refiere a la desinstalación de apps. Una vez más, la explicación es evidente: en aquellos mercados circulan dispositivos que, en promedio, ofrecen capacidad de almacenamiento escueta.

ImagenMyTechLogy

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

4 Comments

  1. Marcio_uy dice:

    En realidad los porcentajes de aplicaciones pagas y gratuitas andan bastante parecido en iOS y Android, donde la absoluta mayoría son gratuitas con publicidad de algún tipo o gratuitas con compras dentro de la aplicación. Lo que sucede en Android es que hay muchos clones de apps (algunas pagas, otras exclusivas de otro celular como ser el iPhone, Samsung, etc e incluso clones de apps gratuitas, esperando aprovecharse del éxito de la original o pensando que pueden superarla) que después te arrepentís de haberlas instalado.

  2. darkfish2011 dice:

    son 2 tipos de usuarios, el que tiene iphone tiene un sistema recortado y limitado con muchas apps eso si, pero muchas pagas, además es un usuario que tiene 2 o 3 aplicaciones y no se pone a probar demasiado. en cambio, en android hay mas variedad y muchas apps, eso si, malas, y la gente prueba y prueba.

  3. Santiago Hormazabal dice:

    Esto seguro que tiene que ver con el espacio de almacenamiento partido en Android, y que tener “muchas aplicaciones” puede volver lento al OS.

  4. Juan A C dice:

    Como les cuesta entender que no tiene sentido comparar dispositivos que son comprados porque “es lo que hay”, de $90 a $200, con otros de $800 que son otro mundo

Leave a Reply