VIE, 5 / DIC / 2008

Utilizar un único dispositivo convergente resultó ser una utopía

/pixel.gif

Hace años que escucho hablar de la convergencia tecnológica y sus bondades, es especial, que gracias a ella podemos contar con un único dispositivo que cumple las funciones de varios de tal modo que ya no sería necesario movernos con diversos equipos según deseemos escuchar música, hablar por teléfono, tomar fotos, enviar y recibir e-mails, leer y editar un texto, etc.

Pues bien, después de varios años de ilusión esperando que llegue la hora de ser propietaria de un dispositivo de este tipo, y tras testear varios, he llegado a una triste conclusión: “Utilizar un único equipo para todas nuestras necesidades de conectividad, productividad y entretenimiento es una utopía”.

Más allá de lo que digan las publicidades, lo cierto es que con un único aparato no alcanza. Encima, el mercado no deja de lanzar nuevos productos que no hacen más que multiplicar la gama de opciones y requemientos.

Llego a esta conclusión después de mi propia experiencia: De la desktop pasé a la notebook porque tenía “necesidad de movilizarme con toda mi información a cuestas” (¡Hecho que me produjo más de un dolor de espalda!).

Pero pensé que esta etapa había llegado a su fin el día que obtuve mi primer smartphone, ya que gracias a él dejé de portar el reproductor MP3, la cámara digital, el celular tradicional y, como consecuencia de sus funciones vinculadas a la productividad, abandoné la costumbre de desplazarme por la ciudad con la notebook, ya que desde el smartphone podía enviar y recibir e-mails y acceder a Internet. Incluso, también contaba con la posibilidad de leer e editar textos en Word, planillas de Excel, entre otras tantas funciones. Todo muy lindo, pero en la práctica, jamás pude editar un artículo periodístico, mucho menos leer una planilla de Excel o escribir un e-mail extenso pues es realmente incómodo tipear un par de párrafos con el teclado QWERTY. Lo mismo sucede con la lectura. De hecho, aunque no tengo problemas de visión, resulta muy engorroso seguir al detalle un texto entero moviendo todo el tiempo el cursor para que éste vaya desplazándose por la diminuta pantalla.

Para salvar estos problemas, llegaron hace un tiempo al mercado las ya famosas netbooks, estas PCs ultraportátiles de bajo costo y de dimensiones y peso reducidos, que sirven de “complemento” ya que cuentan con acceso a Internet y a las principales aplicaciones de una PC.

Entonces, mientras el discurso aún vigente de que con los dispositivos convergentes un usuario puede llevar muchos aparatos en uno, lo cierto es que ya se ha configurado un escenario en cual muchos de nosotros ya tenemos que contar con tres dispositivos que se “complementan” entre sí: Una computadora, ya sea desktop o notebooks, para trabajar diariamente y almacenar allí toda la información. La netbook, que sirve para cuando estamos en la calle y necesitamos trabajar en intervalos reducidos, ya sea chequeando mails o trabajando sobre documentos y planillas. Por último, el smartphone, que es el equipo que más nos acompaña durante el día, mediante el cual podemos conectarnos a Internet en cualquier lugar y momento, de manera rápida sencilla y sin la necesidad de “sentarse” para abrir y encender una computadora.

En definitiva, la promesa de la convergencia tecnológica plasmada en un único dispositivo resultó no ser cumplida (por ahora) para mis necesidades laborales, y la de muchos usuarios, en especial, los empresariales.

Por Débora Slotnisky

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. Fabian dice:

    con respecto a lo que dice caoutanqueso… lo que quiere no es un aparato convergente, quiere un robot 😛

    creo que tal como dice el articulo, la convergencia no es total, pero a avanzado mucho y tal como dice Ricardo, la excelencia esta en que cada equipo haga su trabajo… lo veia venir cuando las pcs pasaron de tener placas ide, placa de video, placa de sonido, placa de red, ahora todo viene incorporado… pero quizas si fueran modulos separados seria mas extensible, personalizable y practico

    que lindo seria poder ver un aparato que uno compra un cpu, una carcaza (con x compartimientos) y se pueda poner la patanlla que uno quiere, los modulos que uno quiere (gps, video, celular, juegos, rigido, wifi+bluetooth) y que si se quisiera se tuviera un “dispositivo” minimalista (un celular con pantalla de 2 pulgadas) o uno que pareciera una netbook (una pantalla de 7″ y todo full), no se … al menos eso me parece lo mas interesante.. siempre todos queremos algo distinto y nunca no los pueden dar, con el S.O. de google y algo de codigo libre y reglamentacion todo podria ser posible? quizas si… quizas no…

  2. capitanqueso dice:

    Si, es una utopía, yo quiero un aparato liviano portable que charle conmigo, me cebe mate cuando me levanto y cuando llego cansado del trabajo me haga unos masajes. Que se vea bien, huela bien y no me moleste cuando estoy con mis amigos. Que me sirva la comida caliente y me haga mimos cuando voy a dormir. No pido mucho, pero es una Utopía.

  3. Ricardo dice:

    La verdad es que la industria de la tecnología informática, es mucho más lo que promete y nos vende que lo que nos soluciona los problema diarios. A veces resulta inentendible la existencia de algunos productos de alta tecnología, que no aportan nada en el sentido de solucionar problemas reales, y que su existencia y salida al mercado, solo puede ser entendida como una cuestión puramente comercial. Los consumidores gastan pequeñas fortunas en aparatología inutil, y al final, al menos en lo que a comunicaciones se refiere, todos, cada vez, se sienten más incomunicados. Coincido en que la famosa solución universal no existe, como no existe un auto deportivo, que a la vez sea familiar, monovolumen, vehículo liviano de carga, transporte colectivo y camión para transporte de mercadería para ciudad y/o para larga distancia. Será muy dificil ver claramente tal utopía???!!! Que tal un reloj que de la hora, un teléfono que nos comunique y funcione como teléfono de acuerdo a lo prometido por las compañías telefónicas, una PC que arranque rápido y haga su trabajo bien, un auto que gaste poco combustible y nos transporte ecológica y confortablemente a destino, un sillón que sea cómodo y no pretenda ser un centro universal de masajes, etc. etc. La vida es más sencilla cuando cada cosa hace su tarea correcta y eficentemente.

  4. No coincido, creo que es un problema de enfoque, Un smartphone como el n95 es más que apropiado para movernos entre la oficina y casa. en cuanto al tipeo el texto predictivo es mucho más rápido que el teclado qwerty de otros smartphones. solo usaría una netbook si me tuviera que movilizar largas distancias o no tendría oficina fija.
    No me parece una utopía, creo que el avance fue mucho y seguramente segurá avanzando. hace 3 años este escenario era imagnable solo por los que trabajan en la industria, hoy es parte de la realidad de la gente.

  5. Marcelo dice:

    Coincido totalmente. A veces parece que el marketing pasa por encima de la investigación y desarrollo.
    Con el tema de la tv tenemos la paradoja de pintarnos un doble futuro. Se viene la HD, televisores de 200 pulgadas para ver los pelos de la barba de Brad Pitt mejor que si lo tenemos en vivo y también dicen que el futuro es la tv por celular en una pantalla de 2 pulgadas donde no se llegan a leer los subtítulos.
    En lugar de pintar un “futuro mejor”, pueden parar la pelota un rato y sentarse a pensar en serio?

Leave a Reply