DOM, 5 / SEP / 2010
uTorrent Server estará disponible para Linux
La compañía BitTorrent acaba de publicar una versión alpha de uTorrent Server para Linux, un binario de 32-bit del núcleo de uTorrent, lanzado para aquellos usuarios familiarizados con la ejecución de programas desde la línea de comandos.
BitTorrent tiene previsto que el cliente completo de uTorrent vea la luz durante las próximas semanas, de forma tal que una versión nativa -aunque cerrada- de este cliente BitTorrent que triunfa entre los usuarios de Windows, también funcionará en Linux dentro de poco.
El vicepresidente de gestión de producto de BitTorrent, Simon Morris, reconoció a la comunidad de usuarios de Linux el haber jugado un papel importante en la popularización del protocolo de intercambio de archivos.
“Si algún grupo ha adoptado las posibilidades y la potencia de BitTorrent para su distribución, es la comunidad Linux. Prácticamente todas las distribuciones están disponibles mediante descarga y muchas incluso vienen con un cliente de BitTorrent en la configuración por defecto”, declaró Morris en declaraciones al portal TorrentFreak.
Además, Morris señaló que “esta es una versión preliminar del primero de dos nuevos productos para los usuarios de Linux. uTorrent Server alpha está destinada a usuarios que buscan un cliente rápido, potente y ligero y que no tienen la necesidad de disponer de todas las características y la complejidad de la interfaz gráfica de usuario nativa”.
Puede que uTorrent no se convierta en un cliente de gran éxito en Linux frente a opciones como Transmission o KTorrent, pero tal vez aquellos usuarios acostumbrados a la interfaz de uTorrent de Windows tengan una razón más para pasarse a Linux.
Nos gustaría saber qué opinan al respecto.
La compañía BitTorrent acaba de publicar una versión alpha de uTorrent Server para Linux, un binario de 32-bit del núcleo de uTorrent, lanzado para aquellos usuarios familiarizados con la ejecución de programas desde la línea de comandos.
BitTorrent tiene previsto que el cliente completo de uTorrent vea la luz durante las próximas semanas, de forma tal que una versión nativa -aunque cerrada- de este cliente BitTorrent que triunfa entre los usuarios de Windows, también funcionará en Linux dentro de poco.
El vicepresidente de gestión de producto de BitTorrent, Simon Morris, reconoció a la comunidad de usuarios de Linux el haber jugado un papel importante en la popularización del protocolo de intercambio de archivos.
“Si algún grupo ha adoptado las posibilidades y la potencia de BitTorrent para su distribución, es la comunidad Linux. Prácticamente todas las distribuciones están disponibles mediante descarga y muchas incluso vienen con un cliente de BitTorrent en la configuración por defecto”, declaró Morris en declaraciones al portal TorrentFreak.
Además, Morris señaló que “esta es una versión preliminar del primero de dos nuevos productos para los usuarios de Linux. uTorrent Server alpha está destinada a usuarios que buscan un cliente rápido, potente y ligero y que no tienen la necesidad de disponer de todas las características y la complejidad de la interfaz gráfica de usuario nativa“.
Puede que uTorrent no se convierta en un cliente de gran éxito en Linux frente a opciones como Transmission o KTorrent, pero tal vez aquellos usuarios acostumbrados a la interfaz de uTorrent de Windows tengan una razón más para pasarse a Linux.
Nos gustaría saber qué opinan al respecto.
ya lo pude encargar gracias
@Seba: podés especificar en que libro encontraste un error para que veamos como solucionarlo? Gracias!
hay un error en usershop y no puedo comprar un libro
A mi manera de ver las cosas son todas esas cosas que tendrían que estar para linux. Que se enfoquen en el profesionalismo. Me bienen dudas sobre las intenciones cuando Ubuntu u otras distribuciones intentan enfocarse tanto en el usuario hogareño.
Hace años que uso rtorrent en linux y *BSD y me resulta mucho mas comodo que cualquier otro cliente.
Es bueno ver mas software portado a linux, pero no mas que por el hecho de que eso significa que linux se hizo mas visible.
Desde el punto de vista cualitativo, no cambia en nada las cosas.
Todo soporte para GNU/Linux es más que bienvenido, aunque yo soy más fana de Vuze — también disponible para el pinguinito, obvio:
azureus.sourceforge.net/download.php?os=1