JUE, 10 / ENE / 2013

¡Vamos Microsoft todavía!

Con la transformación total de Windows en su versión 8, para invadir el territorio móvil del enemigo, Microsoft arriesga su principal ventaja: la gigantesca base de usuarios instalada

Qué feo que te digan dinosaurio. Así se le dice a empresas que son muy grandes, tienen unos cuantos años y, sobre todo, les cuesta cambiar. Como saben, “las especies que sobreviven no son las más fuertes, sino las que más rápido se adaptan a los cambios” (Charles Darwin). A Microsoft se la puede incluir entre estos animales prehistóricos por haberse dormido en el gigantesco negocio de lo online, la publicidad y, ahora, lo móvil, viendo pasar a la aplanadora Google.

En el gráfico podemos ver que la mayor parte de los ingresos de MS provienen del escritorio (Windows y Office), que está perdiendo rápidamente lugar frente a los dispositivos móviles y las aplicaciones online. Microsoft está tratando de recuperar terreno, pero, como vemos, por ahora su división online pierde cada año más dinero. Personalmente abandoné Office por Google Docs hace años. En cuanto al sistema operativo, el iOS de mi iPad y el Android de mi Razr HD le quitan cada vez más tiempo a Windows, que además casi no utilizo, porque mi vida transcurre dentro de Chrome, ya no recuerdo cuando fue la última vez que abrí el menú Inicio.

Sin embargo, con Windows 8, el dinosaurio nos sorprende cambiando, mucho, y corriendo riesgos, enormes. Windows está instalado en el 90% de las PCs del planeta y esa es su única y ENORME ventaja. No me hace ninguna gracia usar un sistema operativo en mi PC, otro en mi tablet y otro más en mi smartphone. Microsoft propone terminar con esta esquizofrenia con un sistema operativo para goberbernarlos a todos, un sistema operativo para encontrarlos, para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas… Perdón, se me mezcló el Señor de los Anillos…

OK, Microsoft tiene esa única ventaja, y acaba de arriesgarla cambiando totalmente su sistema operativo. ¿Aceptará el gran público el brusco cambio? Es temprano para decirlo, pero desde este modesto lugar aplaudo el valor de Microsoft para cambiar y correr riesgos…

¿Ustedes qué opinan? ¿se impondrá Windows 8 en todas nuestras pantallas? ¿al menos sobrevivirá en la de nuestra PC? ¿o aprovechará Google para dominar también nuestro escritorio por un posible fracaso de Windows 8? ¿terminará Bill Gates la misión que se había propuesto Steve Jobs, “destruir Android en una guerra a gran escala”? ¿o terminará pidiendo limosna en la calle? 

 

 

Miguel Lederkremer
Director Editorial 
Revista USERS
 
 

 Editorial publicada en revista USERS 261.

 

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

52 Comments

  1. Santiago Hormazabal dice:

    Que suerte, porque si un usuario “medio dolobu” que intenta borrar algo en Windows, lo intenta hacer en Linux, seguro que no puede y el sistema se lo prohibe.

    La perdida de datos puede pasar por cualquier factor, error del hardware (disco, controladora de disco, etc), error del usuario (borrar “sin querer”), etc.

    Te juro Galileo, no sabia que en Linux todo eso no pasaba, y que ahi era todo idealizado!!!!

  2. mariano7802 dice:

    con todo respeto, no me gustaria que android domine nada, me quedo con blackberry para eso, se que tiene algo distinto que es unico y que satisface a todos sus usuarios, por eso no se bajan, en lo que es mi pc, no cambiaria algo que conozo y me dio todo lo que necesito, como el windows 7, navegador, mozilla va bien, hoy en dia me recontra conformo con el waterfox, una bestia.

  3. mariano7802 dice:

    Con todo respeto, no me gustaria que android domine nada, me quedo con windows, pero windows 7, no me arriesgo a cambiar por algo que no conozco a lago que me dio todo lo que quiero. Tambien prefiero blackberry, y mozilla waterfox 64 bits. Una bestia.

  4. Hernan dice:

    Creo q es una buena manera de demostrar que los sistemas cerrados, a pesar de que tienen problemas mayores, son mas estables y seguros en todos los ambitos….Es hora d darnos cuenta de eso

  5. Cruzhalo dice:

    Desde que sacaron la beta de Windows 8, supe que se iba ir a la mierda, es que Microsoft solo piensa en ganar mas dinero que en sus usuarios 🙁

  6. Creo que Office sigue siendo mejor que Google Docs, pero Hotmail es horrible y primitivo. Sólo para direccionar allí las suscripciones lo uso. Gmail está pensado para el trabajo.

  7. Skype es horrible, ni lo menciones! Sigue siendo grande MS, pero si no se adapta morirá tarde o temprano

  8. inocente dice:

    Y siguen los empleados de Microsoft troleando en los foros: Que el formato de Office es estandar y abierto ? Por favor, dejen de seguir haciendo tanta propaganda errada y mentirosa. El único y real estándar para documentos de ofimática es ODF. Lo otro es monopolio, plata y corrupción.

  9. Galileo dice:

    Obvio !!! Los datos se pierden solamente en productos Microsoft !!!, si trabajas recuperando datos, mas vale que el 100% de tus clientes usan productos Microsoft. En mi caso, que trabajo exclusivamente con Linux y mis clientes que tienen Linux, nunca tenemos perdidas de datos.

  10. Guillote dice:

    No entiendo, el autor se queja de tener que manejar cada vez más sistemas operativos pero tiene un iPhone con iOS y un Razr con Android…

  11. ERiera dice:

    W8, android y el OS de la manzanita son todavía todos SO limitados, nadie que haga un trabajo que sea algo mas que navegar, correos y redes sociales, siente que tenga soporte en estos “juguetes” que todavía son los smartphones y tablets. Estas conclusiones de la nota están un poco adelantadas, al menos en mi umilde opinión.

  12. Roberto dice:

    PIenso que es un movimiento arriesgado pero creo que es el adecuado. Mac se quedó estancado con su interface desde hace tiempo (no se en que año salió el Mac OS X, pero todas las actualizaciones han sido basicamente en detalles, no han movido su interface hasta donde sé). En lo personal pienso que quieran abarcar una plataforma para abarcar tanto dispositivos móviles como de escritorio. Por supuesto a algunos no les va a gustar la nueva interface en el escritorio, pero creo que le da mas ventajas para abarcar mas dispositivos.

  13. rawa dice:

    Bien Miguel como Director Editorial planteaste un hilo de dialogo que crea pasion !!! Buen trabajo.

    Leyendo los comentarios es dificil pensar en que se llegara a una conclusion profesional, hay mucho fanatismo y distintas experiencias que cada uno cree que la suya es la unica y total. Librarse de estas cosas y analisar la tecnologia de SO y como evoluciono y lo mas importante tomar el riesgo y acertar hacia donde va es para unos pocos.

    Mas alla del Software que me parece tanto Windows como Google son ambos lideres y como tales tendran cosas a favor y en contra, la diferencia real esta en el modelo economico con el cual plantean su comercializacion y la mayor o menor dependencia del usuario a su software.

    Si sos fanatico de Windows y no compras sus productos son un hipocrita y todo lo que puedas arrimar a favor tiene que ver con que el esfuerzo solo pasa en aprovechar ilegalmente los beneficios de una empresa que produce; igual pasa para la empresas que no deciden lo mejor sino lo que aprendieron y conocen, esto tiene que ver con que la mayoria de los profesionales no tienen la capacidad de cambio, y si fueron educados en una linea un porcentaje muy bajo, analiza mejores opciones y menos porcentaje toma riesgos.

    Puesto en ese plano como llaman algunos REAL, creo que las plataformas libres son una gran alternativa para hacer las cosas bien donde se contara con una comunidad y para el usuario final el costo sera el mismo, la paga a quienes instalen, implementen y mantengan.

    Windows 8 es un excelente proyecto y una respuesta esperada como empresa que debera mostrar si logra llegar a tener una participacion, que como bien dicen viene retrasado algunos años, es bueno que alla alternativa, pero no se puede negar que Google viene ganando este segemento y sera Windows quien tenga que lograr ganar espacio. Los grandes avances de software de los ultimos años no vienen de parte del coloso Microsoft aunque mal les pese a los fanaticos, lo que muestra que su criterio no es bueno, pero no deja de ser un grande.

    Pero mas alla de cual es mejor, creo que estamos en un momento donde los usuarios y los desarrolladores pueden pensar en tener productos multiplataformas, que un sistema operativo y los software que usen funcionen en la PC, Notebook, Smartphone, etc. ese es el beneficio real para el usuario, y si sacan el fanatismo entenderan que para un desarrollador que se precie de tal que su codigo sea reusable en multiples dispositivos es un placer unico.

    En mi opinion

    Estaciones de trabajo ..

    SO

    Windows sigue en mayor cantidad de estaciones de trabajo, si las tuvieran que pagar todas como corresponde dudo que logre mantener el liderazgo.

    Linux viene creciendo y sus productos han evolucionado mucho, pero penetrar en el mercado depende de educacion, responsabilidad porque si pirateas es una hipocrecia defende a MS pagando su producto, y esa educacion y responsabilidad es para tanto usuarios como responsables IT.

    OS Mac mantiene su nicho y sus usuarios lo aman, ojo señores no solo es Windows en PC y Notebook.

    Ofimatica

    Office no tiene tanto porcentaje como el SO Windows, pero esta arriba, pero lo mismo que pasa con el SO es una vision hipocrita ya que si pagaran el producto, cairia rapidamente y hoy creo que LibreOffice puede pelear su liderazgo. Los demas productos han evolucionado mucho, lo unico que no pueden hacer es compensar esos vicios de las macros que tienen atras tecnologias propietarias de MS Visual Basic y cosas muy especificas y esta bien que sea asi porque debe ser reemplazado por algo mejor.

    LibreOffice, una alternativa que necesita difucion, lineas de capacitacion, pero que es muy buena.

    Moviles … en esta linea no se quien va ha ganar terreno, pero creo que Google Docs (Drive) puede tener mayor ventaja hoy.

    Navegadores

    Internet Explorer, perdio totalmente su liderazgo, y aun mantiene una porcion porque algunos desarrollos son muy dependientes de tecnologias MS como los ActiveX y otras que algunas aplicaciones siguen usando por la falta de vision de algunos colegas desarrolladores o porque son viejas.

    Firefox, si bien en latinoamerica perdio el liderazgo fue el pionero del cambio, y dependiendo de la zona geografica del mundo pelea el liderazgo con Google Chrome

    Google Chrome, la vedete en latinoamerica y quien comparte el podio con Firefox.

    Safari, Opera, tienes sus seguidores y Safari principalmente viene de la mano de la comunidad de los Mac usuarios.

    Moviles … Navegadores en moviles Google Chrome puede estar arriba y seguir avanzando, aunque hay de todo hoy, tendremos que ver como evoluciona.

    Red 2.0
    Twitter, Facebook, blogger son los lideres indiscutidos en esto, dejando a Messenger y sus tecnologias satelites lejos.

    Servidores en Internet
    Linux es un lider absoluto en este segmento y dando servicios cloud incluso hoy, hay una gama de distribuciones solidas y paneles de trabajo para administrarlas.
    Windows tiene su publico y esta ligado a tecnologias dependientes.

    Servidores en empresas

    Linux tiene mas presencia de lo que creen, son faciles de administrar y no traen grandes problemas, tienen como contrapartida que las empresas lideres de hardware de servidores no tienen convenios y promocionan a MS y su curva de aprendizaje es ma lenta para empezar.
    Windows, basicamente hay bastante pero en versiones viejas 2003 por ejemplo, y aunque no tanto como las PC hay muchas instalaciones ilegales. Windows Server 2008 no creo que haya tenido tanto impacto y el nuevo Windows Server 2012; basicamente lo unico que yo justificaria un servidor windows es para correr aplicaciones que solo corran en Windows; para los responsables de areas es tan traumatico pasar a un SO Linux como aplicar una version nueva de Windows, por lo que eligen mucho quedarse en el tiempo e ir perdiendo compatibilidad, en mi opinion un administrador de servidores que no incursiono en servidores linux no es confiable para promover la evolucion en su lugar de trabajo.

    Ofimatica en la Web

    Es bueno que esto exista, pero no podemos confundir el software de oficina de una PC con usarlo online, pasara un tiempo para que sea parecido, pero es distinto tecnicamente, y en esto creo que Google Docs viene muy bien.

    SO en Moviles

    Yo creo que Android tomo la punta, pero hay de todo, y es muy bueno que Android un SO multiproposito sea lider y funcione bien; los SO propietarios de dispositivos no sirven porque generan dependencia del dispositivo, no hay que olvidar que es el SO de Mac quien empezo liderando este segmento y sigue teniendo su publico asociado a los dispositivos Mac.

    Y asi podemos seguir desmenusando la tecnologia … pero paramos aca porque me voy a tomar unos mates.

    En fin, MS es lider indiscutido, como lo es Google, pero no hay que ser fanatico, no esta siendo parte de los grandes cambios informaticos desde hace tiempo, y ha perdido segmentos por esto, porque tal vez el modelo que propone no es el que necesita el usuario de hoy.

    Un abrazo y nos leemos.

    Rawa

  14. Luis Pedraza dice:

    Excelente post Miguel, extrañaba leer tus editoriales de aquellos tiempos de la gloriosa “PC USERS” cuyas editoriales las leía con gran expectativa y curiosidad (recuerdo una editorial tuya “Mi padre me decía : Todo llega hijo, todo llega” cuando hablabas de notebooks o de grabadoras de cd/dvd roms, no recuerdo muy bien, pero la revista la tengo bien guardada y conservada – de tanto en tanto repito tu frase aká en casa en reuniones familiares) y las tenía muy en cuenta para orientar mi carrera / oficio de Informático, así como también leía mucho las Editoriales de la revista “COMPUMAGAZINE” de Viviana Alonso. Un abrazo para vos Miguel y para todo el staff de Users/Power/Phone! Aguanten las Tablets (tengo una Coby, excelente Tablet – regalo de mi cumpleaños de mis Tatas) !!!!!!!!. Ah, apruebo tu opinión de esta Editorial porque el que no arriesga no gana y posiblemente Microsoft esté corriendo riesgos calculados teniendo en cuenta sus pasadas victorias – riesgo que corre Microsoft y por qué no? también lo hace Google – y la pelea Microsoft – Google es = a : River – Boca , Marlb… – Phil… Morr… , Coc… – Peps… , For… – Chevro…. (no me vayas a cobrar por publicidad oculta o spam no solicitado jajajajaja), supongo que a la larga será mejor (o está siendo actualmente) para nosotros, los acostumbrados y satisfechos usuarios informáticos.

  15. waterox dice:

    si

  16. yashirasu dice:

    claro que si me imagino a Google corriendo sobre Win Server , vamos que microsoft anda bien porque patento hasta las ganas de respirar

  17. Ricardo dice:

    Las empresas con poco conocimiento y mal gestionadas usan Window$ porque? porq es mas facil… se consigue gente que haga funionar las cosas, rapido y no importa si son buenos o no se lso cambia y listo…
    Una empresa de verdad usa Linux, las empresas de software factory mas grandes utilizan Linux desarrollan en java y esta muy claro eso..

    Saludos y abran sus mentes engañadas por la propaganda y añso de mentiras.

  18. alberto dice:

    Yo me dedico a Recuperación de Datos, y puedo asegurar que más 90 % de la gente que utiliza datos importantes, utiliza Windows, Outlook o Exchange, y MS Office. Sin duda iOS y Android están dominando las tablets y móviles, pero no son una competencia real aún.

  19. Max dice:

    Lo que es increible es Visual Studio como plataforma de desarrollo, la cual esta rodeada de varias tecnologias. Creo que en el desarrollo las cosas no son River o Boca, sino fijar objetivos y encontrar las tecnologias y herramientas que nos permitan alxanzar nuestras metas de la mejor manera.

  20. Max dice:

    Comparto con Jorge… Flojo o poco claro analisis, sobre todo si viene de un Director Editorial!!

  21. Jota dice:

    Que nota tan patetica¡¡¡¡¡ encima del director editorial jaja……

    Comienza diciendo Vamos Microsoft¡¡¡¡ y en la nota lo hace percha….
    googlero hasta la nuca, jeje deberia salir un poco mas de casa y ver la realidad…..

  22. donangustiado dice:

    El que mucho abarca, poco aprieta, Microsoft deberia saberlo. Otro refran que aplica es si hay muchos sistemas operativos para diversas plataformas es como si a rio revuelto, ganancia de pescadores. aunque aplicaria mas a su desicion de cortarle las manos a MSN por el SKype

  23. tuvieja dice:

    seguro que usan ubuntu home server edition, no? Pelotudo

  24. Lucas dice:

    google docs vs office es una comparación que no se puede hacer, Office es superior por lo lejos! La gente no va a trabajar con los 10 gb gratis que te da google, ni va a trabajar con su google +

  25. Lucas dice:

    Totalmente de acuerdo, google no tiene un sistema operativo decente, google tiene su chomebook para entrar a redes sociales y pavadas no para trabajar! No se olviden de sharepoint.

  26. Aron dice:

    El público cautivo es público cautivo, y si bien el cambio no es grande pero si pésimo, los usuarios se adaptarán. Saben buscar en sus documentos pero no saben que es la carpeta raíz, se manejan bien con ares pero se bloquean si ven iTunes. Es masivo. Tienen la vaca atada. Pero ojo!, si no se apuran a meterse en lo móvil lo móvil va a invadir sus preciados escritorios.

  27. Fernando dice:

    Le guste a quie le guste Microsoft es como el dolar, moneda de intercambio internacional, lo usa todo el mundo y todas las empresas. En ninguna falta Microsoft, sin embargo en muchas no hay Linux.
    Creo que si MS llega a ser consistente con su Sistema Operativo y el Office para ser compartido entre la PC, las Tablets y los Smartphones, su continuidad y éxito está asegurado, no importa lo que hagan las demás.
    En cuanto a Servers y Bases de Datos, también, no creo que exista alguna empresa que no tenga algo de Microsoft. Es solo una humilde opinión.

  28. Lprd2007 dice:

    No podría coincidir mas con vos! Es increíble la cantidad de gente que comenta y no tiene idea de lo que habla.
    Hotmail “primitivo”? Desde que lo cambiaron a Outlook es sin dudas mucho mejor, rápido y más completo que Gmail.

  29. Adrian dice:

    Todos los dispositivos que usan Windows 8 terminarán usando la versión Profesional o la que le suceda a esta. Actualmente, los smartphones no tienen la potencia necesaria para arrastrar a este Windows, así que para empezar sacaron la versión Phone o “liviana”; pero con los teléfonos de 4 ya hasta 8 núcleos a la vuelta de la esquina ya no habrá razones para seguir usándolo, y todo confluirá en la misma versión de SO para cualquier clase de dispositivo. También se viene Ubuntu en los celus asi que se avisoran dias movidos; en lo personal me parece bien, ya que Android necesita urgentemente ser reemplazado por algo decente.

  30. Frank dice:

    No se cual sea mas buscado o no, yo te hablo desde mi experiencia real hace años, trabajo en el dpto de sistemas de la mejor prepaga de salud en argentina, lo único que te digo que es como dijeron arriba, se usan todos los productos Microsoft tal cual dijo ruben.
    Vengo de otras empresas en las cuales eh pasado por distintas plataformas, donde mas he trabajado cómodamente desde cliente hasta nuestros sectores es con la oferta de microsoft.
    En lo mobil soy usuario de Android.

  31. patricio dice:

    miguel como director de la revista creo q deberias pensar mejor antes de publicar este tipo de notas, hay mucha critica hacia ella y no porque la gente este a favor de Microsoft sino porque es floja, tendenciosa y tiene datos agarrados de los pelos. Esta bueno generar debate pero se espera algo mas profesional de un director/editor. Pensalo para la proxima vez. abrazo

  32. miguel dice:

    Este ,mmmmmmmmm. Alguien sabe que tipo de servidor usa Microsoft….je,je,je,je y la Nasa, y el Pentagono, y la ONU…y ect,ect

    Advanced reports that Oak Ridge National Laboratory was fielding the
    world’s fastest supercomputer were proven correct when the 40th edition
    of the twice-yearly TOP500 List of the world’s top supercomputers was
    released today (Nov. 12, 2012). Titan, a Cray XK7 system installed at
    Oak Ridge, achieved 17.59 Petaflop/s (quadrillions of calculations per
    second) on the Linpack benchmark. Titan has 560,640 processors,
    including 261,632 NVIDIA K20x accelerator cores.

    In claiming the top spot, Titan knocked Lawrence Livermore National
    Laboratory’s Sequoia out of No. 1 and into second place. Sequoia, an IBM
    BlueGene/Q system, was No. 1 in June 2012 with an impressive 16.32
    Petaflop/s on the Linpack benchmark. With 1,572,864 cores, Sequoia is
    the first system with one million or more cores.

    Rounding out the top five systems are Fujitsu’s K computer installed
    at the RIKEN Advanced Institute for Computational Science (AICS) in
    Kobe, Japan (No. 3); a BlueGene/Q system named Mira at Argonne National
    Laboratory (No. 4); and a BlueGene/Q system named JUQUEEN at the
    Forschungszentrum Juelich in Germany (No. 5), which was upgraded and is
    now the most powerful system in Europe.

    The other new system in the Top 10 is Stampede, a Dell PowerEdge
    C8220 system installed at the Texas Advanced Computing Center at the
    University of Texas in Austin. It uses the brand new Intel Xeon Phi
    processors (previously known as MIC) to achieve its 2.6 Petaflop/s.

    In all there are 23 systems with Petaflop/s performance on the latest
    list, just four-and-a-half years after the debut of Roadrunner, the
    world’s first Petaflop/s supercomputer.

    Here are additional highlights from the 40th list:

    A total of 62 systems on the list are using Accelerator/Co-Processor
    technology, including Titan and the Chinese Tianhe-1A system (No. 8),
    which use NVIDIA GPUs to accelerate computation and Stampede and six
    others, which are accelerated by the new Intel Xeon Phi processors. Six
    months ago, 58 systems used accelerators or co-processors.

    Systems with multi-core processors dominate the list—84.6 percent of
    the systems use processors with six or more cores and 46.2 percent with
    eight or more cores.

    Intel continues to provide the processors for the largest share (76
    percent) of TOP500 systems. Intel is followed by the AMD Opteron family
    with 60 systems (12 percent), the same as six months ago. IBM Power
    processors are used in 53 systems (10.6 percent).

    InfiniBand technology now provides interconnects on 226 systems, up
    from 209 systems, making it the most-used internal system interconnect
    technology. Gigabit Ethernet interconnects are now found on 188 systems,
    down from207 six months ago.

    The U.S. is clearly the leading consumer of HPC systems with 251 of
    the 500 systems (compared to 252 on the June 2012 list). The European
    share (105 systems—down from 106 last time) is still lower than the
    Asian share (123 systems – 122 last time).

    The number of systems installed in China has now stabilized at 72,
    compared with 68 and 74 on the last two lists. China occupies the No. 2
    position as a user of HPC, ahead of Japan, UK, France, and Germany. When
    it comes to performance share of the list, however, Japan holds the No.
    2 position, ahead of China.

    European presence on the list is almost equal among UK, France, and Germany, with 24, 21 and 20 systems respectively.

    The entry level to the list moved up to the 76.5 Tflop/s mark on the
    Linpack benchmark, compared to 60.8 Tflop/s six months ago. The entry
    point for the TOP100 increased to

    241.3 Tflop/s from 172.7 Tflop/s in six months.

  33. en cuanto a .net estas equivocado con que es el mas usado para el desarrollo, yo desarrollo hace tiempo y pense que .net seria lo mas buscado, pero la realidad es que java le gana por mucho a .net

  34. Lprd2007 dice:

    Que articulo mas ignorante y pelotudo… “La unica ventaja de Windows es que viene instalado” Me estas cargando? El ecosistema de Microsoft es sin duda y lejos el mas grande de ninguna otra empresa. Windows (Cliente, Server y Phone), Office, XBOX, Outlook (Hotmail), SkyDrive, Skype, Exchange, Visual Studio, y la lista sigue… Te guste o no, estos productos son imprescindibles para la mayoría de personas y empresas del mundo.

  35. Noobuntu dice:

    PowerShell te suena? Ni idea no? Montar un servidor es facil: 4 tornillos al rack y listo, que tiene que ver? Ubuntu Server Edition?¡?¡ Que es eso? Cuantos hay instalados en el mundo, 10? Para que sirve? Virtualiza out-of-the-box como Windows Server desde hace 6 años? Servicios de directorio que se integren con todas tus soluciones? Hablar es gratis!

  36. Noobuntu dice:

    Jajaja Ubuntu Server Edition??? Jajajajaja y que podes hacer con eso??? Virtualiza out of the box? Tiene servicios de directorio que se integran con cualquier otra solucion Linux?

  37. Patricio dice:

    Diego esto es facil, busca en el mercado laboral cuantos admins y programadores se piden para Windows y cuantos para Linux. El número menor de Linux te va a mostrar lo que genera cada uno de laburo y funcionalidad cada uno.

  38. patricio dice:

    Miguel, creo que claramente sos muy fan de Linux lo cual me parece buenisimo pero creo que tu nota tiene algunos errores. Microsoft es una empresa de SO que desarrolla muchos servicios sobretodo para grandes empresas aca linux es claro segundo. Por otro lado vos apuntas a que lo mobile le podría quitar el el 95 % de dominio de mercado desktop porque MS llego tarde a lo mobile y ahi esta el error Google es una empresa de internet y marketing tiene soluciones copadas para el usuario final pero hasta el momento no tiene un so operativo para instalar en empresas su ventaja según lo que comparas en MS en lo desktop es solo lo mobile o sea estan iguales en diferentes mercado, como iOS que solo lo tiene una minoría. La cuestión es que si MS lleva lo desktop a lo mobile claramente google y Apple estan en la lona porque muchos servicios de documentos, cloud, video, etc. estan apoyados en servidores Microsoft como muchos soportes a grandes empresas cosa que las otras dos empresas no tienen y dependen muchas veces Microsoft para interactuar. Imaginate que un admin administre desde la tablet, o que un gerente actualice sus docs office con ms office sin tener que usar de por medio google drive o ver sus mails de exchange, etc. Para resumir la desventaja la tiene google y apple porque solo ganaron por ser los primeros la cosa es mantenerse si creo que alguien le puede robar cuota de mercado a MS es Ubuntu con su nuevo celular por la experiencia desktop igual que win8, es free y puede ser utilizado por cualquier empresa. Los que mandan son los que pagan la factura mes a mes, no los usuarios finales de servicios gratuitos. Abrazo.

  39. Patricio dice:

    Flaco, salí de la cueva, en ninguna revista ni siquiera en las miles de empresas que recorri Linux tiene Mas server que Windows, cada 7000 windows aparecen unos 1000 o 2000 Linux. La nota esa habla sobre lo que viene instalado cuando se compra un server, como pasa en el segmento desktop vendes 500 pcs con linux y al llegar a las casas las formatean con Windows. Es sabido por todo el mundo que el mundo tiene mas instalado windows que linux en cualquier segmento. Linux solo puede ser fuerte en la parte web pero no supera con nada a office, sp, sql, etc. Fuera de las notas es una realidad palpable

  40. jorge dice:

    porque no hacen una nota con el share de cada cosa real (no los que leen red users) sino mundial o Arg y terminamos con las mentiras ?

  41. jorge dice:

    Aca los numeros:

    Servers: en web server gana Linux, no hay duda. Pero el 75% de los servidores que se vendieron en 2012 fueron con Windows Server!! aqui una nota donde referencia a los datos de IDC http://slashdot.org/topic/datacenter/the-enterprise-datacenter-os-war-is-over/

    Base de datos: comparativa de share en ventas, 1 Oracle 2 IBM 3 Microsoft. ahhhh SQL Server tiene un costo muy inferior a sus competidos, asi que en unidades SQL es la base de datos mas usada por lejos.

    Desarrollo: Aqui estadisticas que dicen que Java y .Net son los preferidos por el mercado. el resto es tu opinion vs la mia. http://www.qsm.com/blog/2011/determining-market-share-popular-programming-languages

  42. Ruben dice:

    Flaco vivis en un burbuja, en la vida real las grandes empresas usan productos como Exchange, Sharepoint, SqlServer, Oracle, Outlook y Office.
    Y .net es por lejos el lenguaje de desarrollo usado en las empresas para desarrollo sino fijate la gran cantidad de laburo que piden…..
    La empresas que quisieron imponer el OpenOffice lo terminaron sacando porque era como retroceder 10 años, totalmente improductivo.
    Seguro que te instalaste el ubuntu y te crees ReHacker……

  43. Papa Rulo dice:

    La nota es tendenciosa, no menciona el crecimiento en Servers y Office que son lo que realmente hace entrar guita en licencias, para MS el billete está ahí, no en la PC de Miguelito… Por eso se puede dar el lujo de perder casi 10M en los servicios online, con la nueva wave 13 de O365 vamos a ver que pasa a nivel Cloud, donde hoy por hoy está mejor parado que Google Apps por ejemplo.

  44. Diego dice:

    Windows Server “servidor con mas share que cualquier otro”? Te estas equivocando, en servidores Linux le gana a Windows por afano.
    Java es preferido toda la vida antes que .Net. Por que no desarrollas una aplicacion en serio para darte cuenta?
    SQL Server con mayor share? jajajajajaaaa
    Lo unico que te puedo conceder es Skype, y ni siquiera lo desarrollaron ellos, ni el soft ni la marca.
    Una de dos, o a vos te paga M$ o no sacas la cabeza de tu mundo Microchot.

  45. Simon. dice:

    Vamos todo bien hasta Windows Server. Si realmente alguien que sabe como montar un servidor, y teniendo al alcance una opcion como Linux,e instala Windows Server seria como para pegarle un tiro. Aun en una version como la de Windows Server Home Edtion, existe una alternativa como el Ubuntu Server Edition, que supera la version de Microsoft lejos. Unicamente es obvio que se instala mas la de windows por el GUI.

  46. Jorge, que bueno tener un MS fan boy acá para una discusión más sabrosa 🙂 ! En la nota me refiero a la ventaja específica que tiene Microsoft respecto a los otros ecosistemas mencionados, como iOS y Android, que solo están en dispositivos móviles, no en nuestros escritorios. Es cierto que podemos agregar a Office, si MS logra hacerlo igual de exitoso en tablets y smartphones, aunque personalmente me pasé a Google Docs hace ya un par de años.

  47. decadas peleando en favor de los ecosistemas “abiertos” generaron enormes beneficios pero ahora se dan cuenta de que el hippie loco tenia algo de razón… eso es meter miedo… aunque haya pasado a mejor vida hace mucho! jajaja

  48. jorge dice:

    Uso Windows 8 en una PC sin pantalla tactil y es excelente. OpenOffice y LibreOffice son mas que malos, no los usa nadie, y ningun usuario esta contento usando estos productos (pregunten sino). Office se alejo de la oficina? tendrias que ir vos a alguna oficina y ver que es lo que hacen los usuarios con Office, se caerias de culo. El cambio de formato a una standar y abierto lo criticas? los archivos ademas son mas chicos y estables.

    Google Doc es increiblemente malo creo que te falto completar. ejemplo de esto es que el area de comentario donde escribo es Google Doc y no se da cuenta que escribo en castellano, y me corrije en ingles (Office hace esto desde hace 10 anios por lo menos).
    proba editar desde Skydrive con Office web y vas a ver la diferencia.
    Hotmail prehistorico? pasate a verlo antes.
    abrazo

  49. jorge dice:

    La unica ventaja que tiene Microsft es Windows en el 90% de los escritorios??? y Office (tal vez el mejor producto de Microsoft)??? y las herramientas de desarrollo? y .net (que cualquier desarrollador diga que no lo prefiere a Java)?? y Windows Server (Servidor con mas share que cualquier otro)?? y SQL Server (otra vez la Base de datos de mayor share)??? y Exchange (dominador absoluto del correo corporativo)?? y Office 365 (que ya tiene mas ventas en clientes y usuarios que Google Apps)??? y Skype?
    mi opinion: flojo analisis y conclusiones.
    Saludos

  50. Santiago Raúl Plaza dice:

    El problema de Windows 8 es que se pierde su uso si no se posee una PC con pantalla táctil y no es muy amigable con el usuario con su uso. Pero como principal desventaja es que la gran mayoría de las personas ha dejado su ya primitivo mail de “hotmail” y se a pasado a Gmail y ahí android y google le saca mucha ventaja por la entronización que esto permite. Obviamente dejo de lado El office de Microsoft, el cual no solo se ha vuelto obsoleto por la cantidad de cambios que se le hicieron que, lo fueron alejando de la oficina como quien diría, por los cambios de formato en los archivos, falta de soporte online y peso de la aplicación volviéndola lenta; y también por su costo, hoy hay aplicaciones “gratis” de excelente calidad, por arriba de la de microsoft, como LibreOffice o OpenOffice y dejemos de lado Google Docs que es increible… Además como dec´s en el artículo, con Chrome ya no se usa el Windows que traen nuestras PCs de fabrica.

  51. Te estas olvidando algunas cosas de google: Su caída en la bolsa y el fracaso de las chromebooks ¿Como podría capitalizar Google un fracaso de W8 si no tiene un SO a la altura?

  52. jsosa88 dice:

    que aproveche ahora que tio steve ya no esta…

Leave a Reply