LUN, 4 / ABR / 2011
Viewsonic gambetea a las restricciones: lanza su línea de tablets y monitores
RedUSERS tuvo la oportunidad de asistir a un evento de Viewsonic el año pasado donde la firma anunciaba una serie de productos, como las tablets, proyectores interactivos, TVs, digital sigange, centros multimedia, y proyectores o monitores de alta definición. Sin embargo, no todos ellos pudieron ser ingresados al país por las trabas aduaneras existentes.
Pero el año triunfal de Viewsonic será 2011. Hablamos con Salvador Crespo, Gerente de Territorio para el Atlántico, quien nos indicó que durante el año introducirán proyectores interactivos y una serie de modelos de tablets, además de ampliar aún más la disponibilidad de su familia de monitores de LCD-LED, un rubro en el que tienen un prestigio bien ganado dentro del mundillo geek.
Con respecto a las Licencias no Automáticas que restringen las importaciones de electrónicos, ViewSonic se vio afectada en su nave insignia: los monitores. “No vamos a traer monitores de gama baja. Apuntaremos a los monitores de media y alta gama donde siempre fuimos pioneros y líderes, con puertos DVI y HDMI, con paneles de alta definición y características muy superiores a las escasas opciones de origen Argentino”, afirma Crespo.
“Pondremos nuestras fichas a las familias VX, para los gamers; VP, que es la línea profesional, VG, para diseñadores gráficos; y VA, una línea económica pero que vendrá con conector DVI. Todo lo que es gama alta, monitores digitales o video monitores, por ahora no fueron afectados por la restricción de las licencias no automáticas”, indica Crespo.
“Por ahora, los usuarios solamente pueden elegir entre productos con un logotipo color azul o rojo, los dos colores de las marcas que se fabrican en Tierra del Fuego. Nosotros le vamos a poner toda la gama de colores y prestaciones, para que los usuarios puedan comprar lo que realmente les guste o necesiten y a un costo beneficio muy conveniente”, ironiza.
Además, ViewSonic acaba de presentar en el mercado un proyector interactivo dirigido a empresas, publicidad interactiva y especialmente los docentes. “Cambia el concepto de educación, porque no necesita pantalla, se puede usar con una pared o un pizarrón. Además, es 3D Ready, así que puede usarse con una computadora con placa de video compatible para proyectar contenidos en tres dimensiones, como Anatomía o Geografía”, cuenta Crespo.
La operación se hace con un control similar a los mandos de Nintendo Wiimote o PlayStation Move. “Se maneja a a distancia como si fuera un mouse. Además no necesita demasiado espacio y puede instalarlo cualquier persona”, asegura el ejecutivo.
Lluvia de tablets
Pero la frutilla de la torta es, sin dudas, es la VPad, una tablet con Android que será una alternativa económica a la Samsung Galaxy S. “Es de 7 pulgadas, con 3G, Wi-Fi y Android 2.2. Se venderá en las cadenas de electrodomésticos y supermercados más importantes del país a 3.299 pesos”, revela el ejecutivo.
El equipo viene equipado con una pantalla táctil con resolución de 800×480 píxeles del tipo capacitiva, que tiene mejor calidad de imagen y mayor protección a rayones. También integra dos cámaras (una trasera, de 3MP; y una frontal, de 0,3MP), mide 17,94 x 11 x 1,15 cm, soporta tarjetas SD de hasta 32GB y su batería rinde un máximo de 6 horas.
Pero durante abril llegará la ViewPad 10, con pantalla de 10 pulgadas dual-boot que “ofrecerá lo mejor del universo de los sistemas operativos, pues el consumidor podrá escoger entre Windows 7 Home Premium y Google Android 2.2 dentro del mismo equipo”, adelanta Crespo. Esta tablet contará con un micro Intel Atom 1.66GHz. Su precio será de $ 5.299.
Finalmente, también en abril llegará la ViewPad 10s, con Android 2.2, Wi Fi 802.11b/g, Bluetooth 2.1 con EDR. “Esta tablet tiene una ventaja estrátegica muy importante desde el lado gráfico, pues posee un procesador gráfico nVidia Tegra 250 SMP dual Cortex A9, 1GHz; el cual lo hace sumamente veloz a la hora de procesar imágenes de video de alta definición o juegos y también soporta Flash 10”.
Esta poderosa tableta brindará soporte para videos Full HD de 1080p y salida HDMI para conectarlo a monitores, televisores y proyectores de alta definición. Tamlabién poseerá 512mb de memoria DDR2 SDRAM a 667 MHz, y del tipo micro SD de hasta 32 GB de capacidad. “Lo mejor de este equipo será su precio extremadamente atractivo: 2.899 pesos”, destaca Crespo.
RedUSERS tuvo la oportunidad de asistir a un evento de Viewsonic el año pasado donde la firma anunciaba una serie de productos, como las tablets, proyectores interactivos, TVs, digital sigange, centros multimedia, y proyectores o monitores de alta definición. Sin embargo, no todos ellos pudieron ser ingresados al país por las trabas aduaneras existentes.
Pero el año triunfal de Viewsonic será 2011. Hablamos con Salvador Crespo, Gerente de Territorio para el Atlántico, quien nos indicó que durante el año introducirán proyectores interactivos y una serie de modelos de tablets, además de ampliar aún más la disponibilidad de su familia de monitores de LCD-LED, un rubro en el que tienen un prestigio bien ganado dentro del mundillo geek.
Con respecto a las Licencias no Automáticas que restringen las importaciones de electrónicos, ViewSonic se vio afectada en su nave insignia: los monitores. “No vamos a traer monitores de gama baja. Apuntaremos a los monitores de media y alta gama donde siempre fuimos pioneros y líderes, con puertos DVI y HDMI, con paneles de alta definición y características muy superiores a las escasas opciones de origen Argentino”, afirma Crespo.
“Pondremos nuestras fichas a las familias VX, para los gamers; VP, que es la línea profesional, VG, para diseñadores gráficos; y VA, una línea económica pero que vendrá con conector DVI. Todo lo que es gama alta, monitores digitales o video monitores, por ahora no fueron afectados por la restricción de las licencias no automáticas”, indica Crespo.
“Por ahora, los usuarios solamente pueden elegir entre productos con un logotipo color azul o rojo, los dos colores de las marcas que se fabrican en Tierra del Fuego. Nosotros le vamos a poner toda la gama de colores y prestaciones, para que los usuarios puedan comprar lo que realmente les guste o necesiten y a un costo beneficio muy conveniente”, ironiza.
Además, ViewSonic acaba de presentar en el mercado un proyector interactivo dirigido a empresas, publicidad interactiva y especialmente los docentes. “Cambia el concepto de educación, porque no necesita pantalla, se puede usar con una pared o un pizarrón. Además, es 3D Ready, así que puede usarse con una computadora con placa de video compatible para proyectar contenidos en tres dimensiones, como Anatomía o Geografía“, cuenta Crespo.
La operación se hace con un control similar a los mandos de Nintendo Wiimote o PlayStation Move. “Se maneja a a distancia como si fuera un mouse. Además no necesita demasiado espacio y puede instalarlo cualquier persona”, asegura el ejecutivo.
Lluvia de tablets
Pero la frutilla de la torta es, sin dudas, es la VPad, una tablet con Android que será una alternativa económica a la Samsung Galaxy S. “Es de 7 pulgadas, con 3G, Wi-Fi y Android 2.2. Se venderá en las cadenas de electrodomésticos y supermercados más importantes del país a 3.299 pesos“, revela el ejecutivo.
El equipo viene equipado con una pantalla táctil con resolución de 800×480 píxeles del tipo capacitiva, que tiene mejor calidad de imagen y mayor protección a rayones. También integra dos cámaras (una trasera, de 3MP; y una frontal, de 0,3MP), mide 17,94 x 11 x 1,15 cm, soporta tarjetas SD de hasta 32GB y su batería rinde un máximo de 6 horas.
Pero durante abril llegará la ViewPad 10, con pantalla de 10 pulgadas dual-boot que “ofrecerá lo mejor del universo de los sistemas operativos, pues el consumidor podrá escoger entre Windows 7 Home Premium y Google Android 2.2 dentro del mismo equipo”, adelanta Crespo. Esta tablet contará con un micro Intel Atom 1.66GHz. Su precio será de $ 5.299.
Finalmente, también en abril llegará la ViewPad 10s, con Android 2.2, Wi Fi 802.11b/g, Bluetooth 2.1 con EDR. “Esta tablet tiene una ventaja estrátegica muy importante desde el lado gráfico, pues posee un procesador gráfico nVidia Tegra 250 SMP dual Cortex A9, 1GHz; el cual lo hace sumamente veloz a la hora de procesar imágenes de video de alta definición o juegos y también soporta Flash 10”.
Esta poderosa tableta brindará soporte para videos Full HD de 1080p y salida HDMI para conectarlo a monitores, televisores y proyectores de alta definición. Tamlabién poseerá 512mb de memoria DDR2 SDRAM a 667 MHz, y del tipo micro SD de hasta 32 GB de capacidad. “Lo mejor de este equipo será su precio extremadamente atractivo: 2.899 pesos“, destaca Crespo.
ola gente de reduser, muy interesantes sus articulos y analisis de tablets. estoy interesado en la posibilidad de adquirir una, pero con el objeto principal de usarla como erramienta de estudio, para las clases y como e book, y en ese sentido me gustaria, creo q seria util para algunos lectores, que incorporen tambien como punto de analisis las capasidads y desempeño en cuanto a escritura con un stylus y reconocimiento de caracteres (en cuanto a la posibilidad de tomar apuntes directamente en el tablet). espero algun comentario, desde ya gracias por todo.
[…] ya les comentamos anteriormente, ViewSonic vino con todo a la región, atacando especialmente el segmento tablets, donde tiene los equipos con Android ViewPad 7 y […]
Ale es atractivo en el sentido de prestaciones que otorga y en comparación con el precio/prestaciones de la competencia. Algo que costaría 4 lucas, te lo ofrecen a 3 lucas, es atractivo, que no quiera decir que no deje de ser un costo bastante privativo.
”Lo mejor de este equipo será su precio extremadamente atractivo: 2.899 pesos“ … atractivo para quien??
Me compré la de 7 pulgadas, buena la calidad del producto pero varios contras con respecto a la Galaxy Tab, que obviamente deben hacer la diferencia en el precio:
– El procesador es de 600MHZ
– No se le puede instalar Flash 10 ni Firefox 4 debido a lo anterior. (Por lo que leí, parece ser que no es que no se los banque el procesador, sino un tema de compatibilidad, no están preparadas estas aplicaciones para el procesador que trae esta tablet.)
– La memoria secundaria integrada es de 512MB, y si bien es posible ponerle una sd de 32GB, los 512MB no alcanzan para las aplicaciones actuales, enseguida se agota el espacio, ya que se instalan ahí. (Obvio que existen soluciones como aplicaciones que te permiten pasar otras aplicaciones instaladas a la sd, pero no deja de ser molesto, además de que pierden velocidad, lo comprobé con un par de juegos, que se ejecutan más rápido si están instalados en los 512MB integrados).
– La calidad de la cámara trasera es muy mala y no tiene flash, para eso hubieran dejado sólo la frontal y ya con eso se cubre la videoconferencia, para nada buenas las fotos de la cámara trasera.
Lo bueno:
Se le puede poner cualquier chip de cualquier compañía telefónica móvil, me funcionó con Personal, Movistar, y Claro (fuí jodiendo a todo el mundo para que me prestaran el chip, jeje), y funciona bárbaro el 3G de Claro que es el que pude probar ya que es el que tengo.
ajaja q groso sabia que mi marca favorita traeria algo groso en nuestro pais bien viewsonic. quiero la q tiene nvidia para jugar jej sarpado.
“Por ahora, los usuarios solamente pueden elegir entre productos con un logotipo color azul o rojo, los dos colores de las marcas que se fabrican en Tierra del Fuego.”
Creo que se refiere a LG y Samsung. Que justamente ensamblan en tierra de fuego.
Veremos que tiene para ofrecer Viewsonic.
Me gusta el dual boot pero se me hace algo caro