MAR, 14 / FEB / 2012

Virtualización: software recomendado

En este artículo les recomendamos los mejores programas de virtualización: el ingenioso mecanismo para tener y ejecutar varias computadoras virtuales dentro de una misma PC física.

Una “PC virtualizada” es un equipo virtual corriendo dentro del entorno de uno real. Hoy en día, es un aspecto tan importante, que los principales fabricantes de procesadores lo tienen muy en cuenta a la hora de diseñar nuevos modelos de chips.
En el ámbito hogareño existe una inmensa variedad de programas de virtualización, tanto gratuitos como comerciales. Uno de los más famosos es VMware. Este cuenta, además, con una versión gratuita más básica, llamada VMware Player (www.vmware.com/products/player).
Hace poco, Microsoft convirtió su Virtual PC en una aplicación gratuita, al menos hasta su versión 2007. La actual ha sido renombrada como Windows Virtual PC (www.microsoft.com/windows/virtual-pc), y es gratuita sólo para los usuarios que adquieran una licencia de Windows 7.
A continuación, les mostramos las alternativas más interesantes para adentrarnos en el mundo de la virtualización:

VirtualBox

VirtualBox es una reconocida suite de virtualización para arquitecturas x86. Posee versiones para Linux, Mac OSX, Windows, etc. Soporta, además, una enorme cantidad de sistemas para virtualizar: Windows, Linux, OpenBSD y MS-DOS, entre otros.
A diferencia de sus competidores, no posee ciertas funciones, pero nos brinda otras, como la posibilidad de ejecutar equipos virtuales en forma remota.

VirtualPC

Mediante este programa, la emulación bajo Windows es de recopilación dinámica, y sólo traduce el modo kernel y el modo real a código de usuario x86, mientras el usuario original corre en modo real.
Virtual PC ofrece, además, un paquete opcional, que debe instalarse en el sistema operativo del equipo virtual, llamado Virtual Machine Additions, que nos ofrece una gran cantidad de ventajas y funciones adicionales.

VMware

VMware es soportado por Windows, Linux y Mac OSX (en este último caso, sólo bajo procesadores Intel, donde recibe el nombre de VMware Fusion). Es una aplicación muy similar a Virtual PC de Microsoft. Sin embargo, tiene diferencias con ella, sobre todo, en cuanto a los mecanismos empleados para interactuar con el equipo físico.
Por su parte, VMware Player es un software gratuito que permite correr máquinas virtuales creadas con otros productos (comerciales) de VMware. También desde la versión 3 permite crear sus propios equipos virtuales.

 

USERS #250 - Los elegidos USERS

 

Este post es un extracto de una nota de la revista USERS #250, en la que detallamos los tipos, usos y ventajas que encierra la virtualización, al mismo tiempo que les presentamos algunas de las herramientas más interesantes que podemos utilizar para dar nuestros primeros pasos en esta práctica y les mostramos paso a paso cómo crear un equipo virtual.

USERS #250 ya está disponible en puestos de periódicos o se puede adquirir mediante suscripción en usershop.redusers.com. También pueden disfrutar de más notas de forma gratuita en www.redusers.com/noticias/publicaciones/users-250/.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

21 Comments

  1. capitanqueso dice:

    Perdón, es que cuando escribí esto estaba con una curda terrible y una porción de pizza en la mano. A buen entendedor…

  2. Teresa Mondrioke dice:

    Y vas a tener que seguir buscando, porque si no ponés ni una coma, ni un signo de interrogación, ni nada, ni el más inteligente de los buscadores te va a poder ayudar… Abrazo CapEtEan.

  3. Teresa Mondrioke dice:

    Seguro lo venís comprando ah? Laucha Karpiuk.

  4. blacksting dice:

    como siempre todos quieren hacer parecer a Microsoft como el mejor y no es asi VIVA EL SOFTWARE LIBRE!!

  5. Walter dice:

    Hay mucho más para agregar que estos 3 programas.
    MS Virtual PC 2003 o 6.0 puede usarse en XP y Vista y supongo que también en Windows 7. No creo que tenga mucho que envidiarle al MS VPC 2007.
    La versión 2003 puede correr en maquinas con procesadores que no tengan soporte de instrucciones de virtualización, no así la versión 2007 que lo exige.
    Windows Server 2007 R2 trae el Hyper-V que es un sistema de virtualización integrado al kernel del SO.
    Esta versión de Windows más orientada a usar virtualización, tiene 2 formas de insalarse.
    – En modo gráfico e instalar el servicio de virtualización como un componente más del SO.
    – En modo Core con el servicio de virtualización y sobre el, las maquinas virtuales.
    Hyper-V sólo funciona con procesadores que tengan instrucciones de virtualización.
    Con el SP1 de Windows Server 2008 R2, se agrega la compartición de memoria (algo que ya tenía VMWare ESXi) pero sólo para Windows Vista o superior y se agrega la virtualización de gráficos, permitiendo al equipo cliente obtener una experiencia de usuario sobre un W7 similar a un equipo no virtualizado (transiciones y efectos de los gráficos).
    VMWare tiene varios productos gratuitos. Además de la versión de escritorio, existe una versión VMware ESXi que permite instalar un servidor dedicado exclusivamente a montar máquinas virtuales, con un sistema operativo linux de base pero al que por default no puede accederse y que tiene los servicios indispensables para manejar máquinas virtuales, pero es una de las versiones que mejor administra los recursos para manejar varias máquinas virtuales al mismo tiempo funcionando simultáneamente y en forma ágil.
    La versión 4.1 puede funcionar con procesadores que no tengan instrucciones de virtualización para virtualizar sistemas operativos de 32bits, para virtualizar sistemas operativos de 64bits se requiere un procesador con dichas instrucciones.
    Xen es otro producto de virtualización que funciona sobre Linux que fue uno de los pioneros en la para-virtualización, que consiste en tener un kernel modificado del SO que permita integrarse con el SO anfitrión o base y permitirle al SO virtualizado correr más ágilmente ya que accedería más ágilmente al hardware que siendo completamente virtualizado.
    Por temas de licenciamiento esta forma no puede usarse en Windows (no se puede distribuir una versión modificada del kernel sin permiso de MS), así que solamente Linux y algún que otro SO podrían usar toda la capacidad de la para-virtualización.
    Igualmente no es la única forma que tiene de virtualizar, también virtualiza de forma similar a los demás productos planteados anteriormente.
    VMWare también permite la para-virtualización pero no la recomienda.
    Igualmente, el acceso más ágil al hardware se logra por medio de los Additions que se transforman en drivers del sistema operativo.
    Algo de los que pocos hablan es de los recursos necesarios para esta tarea y es que para tener una buena virtualización no sólo es necesario un buen procesador, también mucha memoria y un sistema de disco lo más rápido posible y ojo con la red, porque puede ser el otro cuello de botella.

  6. VMWARE WORKSTATION A FULL!!! lo vengo usando de la version 4.5

  7. Noroman dice:

     Lionel, a mi me interesaria leer notas de ese tipo completas tal vez deberian hacer una seccion agregada y publicar por semana una sola nota de estas de cada revista por mes o por semana en formato web (Nada de andar bajando PDFS de 70 megas para leer 2 paginas o en los sistemas pedorros que simulan formatos de papel) La verdad es que cancele las suscripciones hace rato porque en cada revista habia muy poco material de mi interes y la calidad de la redaccion el estilo tambien cambio bastante. Seria una alternativa interesante para probar, si veo que hay bastante contenido interesante podria volver a comprar pero preferentemente algo digital casi no leo papel hacer rato.

  8. Diazjavier dice:

    No estoy de acuerdo. Uso VirtualBox para una infinidad de funciones, por ejemplo correr en GNU/Linux Visual Studio y SQL Server 2000 y 2005. Incluso me conecto a servidores remotos desde la máquina virtual a través de internet…
    Sólo basta correrlo en un host con recursos suficientes y asignarle los necesarios al guest.
    A mi me anda perfecto y es SW libre… que mas se le puede pedir a la vida?

  9. Invitado dice:

     “Los resúmenes publicados tienen valor en sí mismo” PARA VOS CHE, los usuarios parecen opinar distinto.
    Cuando analizan la cantidad de revistas vendidas, estan conformes (cosa que seria mas que miope) o no? si es esto ultimo, le echan la culpa a la situacion del pais, a internet, al gauchito gil o a que 1 litro de agua  pesa un kilo pero solo en el ecuador y a 4 grados?  NINGUNA DE LAS ANTERIORES, el problema esta en el contenido y en los pend.. que usan para ahorrar salarios en lugar de contratar gente que sepa algo y que pueda producir contenido a la altura

    pd: al que borre este post le va a salir un cancer a la vieja.

  10. Invitado dice:

     totalmente cierto

  11. capitanqueso dice:

    Hay algún VM que detecte PCI hace mucho estoy buscando una que pueda usar con la sintonizadora de de TV para hacer pruebas

  12. Hola Lionel,

    Estoy siguiendo tus comentarios a este tipo de notas y considero que es necesario hacer algunas aclaraciones.

    Venimos publicando extractos de contenidos incluidos en revistas, libros y fascículos, desde hace mucho tiempo. Sólo que, desde hace unas semanas, decidimos agregar el medio al que pertenece ese extracto.
    Cuando publicábamos extractos y no decíamos a dónde pertenecían, estaba todo bien y ahora que lo aclaramos nuestras revistas tienen “poco contenido técnico”. ¿Qué tendrá que ver una cosa con la otra?
    Los resúmenes publicados tienen valor en sí mismo y son una manera de ampliar las temáticas tratadas en este sitio. Por otro lado, publicar post de más de 3000 caracteres, no resulta muy atractivo en una web de noticias.

    ¿Publicar esto resúmenes hace que vendamos más revistas? No lo sabemos, ojalá sea así. Mejorar nuestros ingresos nos ayudará a seguir manteniendo y haciendo evolucionar proyectos como RedUSERS.

  13. Diego dice:

    Por el amor a sus lectores RedUsers, dejen de escribir notas.
    VMWare Player cambió hace al menos un año, y en su versión gratuita permite crear máquinas virtuales y modificar su configuración. ACTUALICEN SUS DATOS!!!!
    Además, VMWare se parece a VirtualPC…. es un ofensa terrible para un producto como el de VMWare que fue pionero en el mundo de la virtualización y tiene los productos más estables y confiables al respecto. Microsoft está MUY lejos de la virtualización confiable.

  14. PELOTAINFLADA dice:

    como siempre lo mas interesante de sus articulos son el TITULO y los comentarios de USUARIOS QUE SABEN MAS QUE EL EDITOR. Podrían mejorar la calidad de sus artículos??? De la revista impresa, no vale la pena comprarla, me parece que nadie va a salir corriendo a comprar la revista por un chivo así.

  15. PELOTAINFLADA dice:

    como siempre lo mas interesante de sus articulos son el TITULO y los comentarios de USUARIOS QUE SABEN MAS QUE EL EDITOR. Podrían mejorar la calidad de sus artículos??? De la revista impresa, no vale la pena comprarla, me parece que nadie va a salir corriendo a comprar la revista por un chivo así.

  16.  Yo he probado Windows 2003 Server + SQL Server 2000 en VirtualBox con una aplicación sobre IIS y funciona perfecto

  17.  Yo he probado Windows 2003 Server + SQL Server 2000 en VirtualBox con una aplicación sobre IIS y funciona perfecto

  18. Chicos chicos no se gasten en defender sus posiciones sobre un software u otro. ¿¿No se dieron cuenta?? El tema era meter un chivo de si mismos jaja

    P.D: razon por la cual deje de comprar la revista hace tiempo, muuucha publicidad de si mismos y poco contenido “tecnico”.

  19. Marito dice:

    VMware tambien incluye Additions en su version workstation (lo mismo que VirtualBox). Tambien tiene otras ventajas como virtualizar x64 (ideal para virtualizar Hackintosh) o tambien si tienen placa de video, aceleracion gráfica en las maquinas virtuales.

  20. Pablohazzy22 dice:

    Virtual Box no se lleva bien con SQL server… lo digo x experiencia virtualizando un sistema XP en un servidor con el programa contable Tango, (que utiliza el mencionado motor SQL) y este se ralentiza en todas las terminales.

  21. Sebastián dice:

    De los 3 sin duda el vmware es el mejor, ya q por ejemplo renege como un enano para poder instalar un SO adaptado a mis necesidades con los otros dos, pero con vmware todo salio de una y sin esfuerzo cosa q no pasa con virtual box o virtual pc. Aunque yo diria lo siguiente de los 3 programas aqui detallados

    Virtual box: gratis, liviano con caracteristicas interesantes pero tiende a ser inestable para ciertas caracteristicas del SO bien especificas. Pero no por eso es un mal producto
    Virtual PC: sencillo, mas o menos accesible en cuanto a precio, pero me parece q se durmieron en los laureles o bien nunca supieron como seguir adelante con los grandes avances q logro conectix en su tiempo de mayor brillo
    VMWare: pago, un poco pesado comparado con los otros, pero con mayor cantidad de herramientas disponibles desde el vamos y ayudantes para una rapida configuracion de los SO instalados.

    Y de la nota debo decir q esta re incompleta por que todos los productos aqui enunciados tienen adiciones para los SO mas conocidos por lo cual es un desproposito terrible hacer parecer q solo lo posee el virtual pc

Leave a Reply